Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Nacionales

Foro del Llao Llao: participaron los principales precandidatos presidenciales de la oposición

Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y el radical Gerardo Morales. 

Publicado

el

Por el Foro del Llao Llao, pasaron por la prueba de fuego los precandidatos de la oposición ante el Círculo Rojo. En la cual plantearon los planes para la economía.

Este año, participaron los principales precandidatos presidenciales de la oposición: Javier Milei, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal y el radical Gerardo Morales.

Los mismos expusieron ante los empresarios más importantes del país qué política económica tendrán sobre temas centrales como el dólar, la inflación, el déficit fiscal y reforma del Estado, en zaso de llegar a la Presidencia. 

Patricia Bullrich: «El discurso del orden»

La primera de las figuras que presentó la base de su plan económico fue la precandidata del PRO, Patricia Bullrich, quien hizo foco en una consigna clara del «orden» : «El concepto que va a regir nuestro gobierno va a ser el concepto de orden. Orden Económico. Orden para encarar los desafíos contra el narcotráfico y la seguridad de las personas», resumió.

Dólar

Planteó «demoler» el régimen económico de los últimos 20 años. Como primera medida aseguró que va a eliminar el cepo cambiario «desde el minuto cero». Además remarcó la necesidad de contar con un «colchón de dólares», a partir del crédito internacional. “El FMI está sosteniendo un plan que se cumple bastante poco. Esperamos que a nosotros, que vamos a tener un plan serio y va a generar confianza, nos sostenga más porque las reservas están en cero. Necesitamos un colchón”.

Publicidad
Remates Alegre
Patricia Bullrich

Patricia Bullrich

Plan de estabilización

La precandidata de JxC también contó que entre sus proyectos tiene la idea de lanzar un plan de estabilización. Se trata de “una reforma monetaria y cambiaria. No necesariamente incluye un tipo de cambio fijo porque para eso hay que tener reservas que no tenemos”.

«Para ello vamos a impulsar reformas que cambien los incentivos económicos, restablezcan la solvencia fiscal y reconstruyan gradualmente la credibilidad». Señaló ante los empresarios, que analizaron la propuesta de la referente del PRO.

Propuso una «descontaminación tributaria», en la que planteó: «Si no dinamitamos el régimen de intereses en cuatro años estaremos repitiendo lo mismo», sostuvo en Bariloche.

Javier Milei: el «Plan Motosierra»

El plan de Javier Milei no dista tanto: ajuste, dolarización y cierre de empresas públicas. El mismo definió como el «Plan motosierra»: «Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena», adelantó.

Por otra parte, «proponemos eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente», señaló. Al mismo tiempo que «vamos a ir hacia la eliminación de los subsidios económicos”, explicó. Entre esas tres iniciativas, estimó que se recortaría un 13% del gasto.

Dolarización de la economía

Según Milei, la eliminación del peso “no traerá un costo social” porque la medida terminará con la inflación que pega entre “entre 25 y 30 veces más fuerte a los más vulnerables”.

Publicidad
Remates Alegre
Javier Milei

Javier Milei

Déficit y recorte del Estado

El precandidato de Libertad Avanza dejó en claro que va a avanzar sobre el gasto de las empresas del Estado. «Yo considero que hay que cerrarlas porque básicamente son un mecanismo por el cual la política se hace de caja destrozando empresas», reforzó.

Horacio Rodríguez Larreta: gradualismo y nuevo modelo monetario

Reconoció que en caso de ser electo la unificación del tipo de cambio no será en el primer día. Por ese motivo descartó una política de «shock» con medidas inmediatas para cambiar la economía.

Dólar y cepo cambiario

En primer término, reconoció que no eliminará el cepo de inmediato e impulsará un nuevo modelo monetario y cambiario. “Vamos a reconstruir la independencia del Banco Central para ordenar la política monetaria y volver a tener una moneda confiable”, dijo.

Sobre el tema manifestó que: «habrá un sólo dólar, claridad para todos, transparencia y previsibilidad. Pero difícilmente sea el primer día”, explicó.

Plan de estabilización de la economía

Larreta sostuvo que su plan económico tiene tres pilares:

Estabilización, que es el gran desafío para volver a ganarnos la confianza de los argentinos y del mundo

Consolidación de reformas estructurales para mejorar la productividad

Publicidad
Remates Alegre

Plan de desarrollo concreto para los sectores estratégicos

Horacio Larreta

Tampoco faltó alusión al frente fiscal, al que consideró la principal ancla del programa. “Vamos a terminar con el déficit que es la madre de todas las batallas. Eso implica bajar el gasto público”, dijo.

Allí marcó distancia de Bullrich y Milei,  y dijo que revisará “línea por línea el presupuesto de todos los organismos estatales”.

Reforma del Estado

Apuntó a los cambios en el Estado, donde anticipó que buscará una reforma laboral y habló de la “desregulación más importante de los últimos treinta años”.

Insistió con la idea de que “no hay 100 días, hay 100 horas” para tomar las primeras medidas.

En ese mismo marco, confirmó que buscará encarar una reforma laboral: “Vamos por la modernización en el siglo XXI. Impulsaremos marcos jurídicos para las nuevas formas de trabajo y terminar con la industria del juicio”.

Publicidad
Remates Alegre

A su vez, se sumó a la lista de candidatos que buscan transformar los programas sociales en empleo: “Los planes tienen que dejar su política asistencialista, tienen que ser una ruta directa al trabajo y al progreso”.

Gerardo Morales y pedido de tiempo para «unificar el tipo de cambio”

El gobernador de Jujuy y precandidato de la UCR, Gerardo Morales, va a exponer su propuesta en el Foro Llao Llao este miércoles. Será el último en la lista, a la espera de la confirmación de la presencia del presidente Alberto Fernández en Bariloche.

Dólar

Morales adelantó que «va a llevar un año posiblemente unificar el tipo de cambio». Asimismo detalló que después de los primeros tres meses de gestión, «hay que tomar medidas de inmediato respecto al orden fiscal. Achicar la brecha cambiaria e ir saliendo del cepo lo más pronto posible», explicó.

«Me parece que no es ni todo shock ni todo gradualismo. Hay medidas que hay que hacerlas por shock, rápido, y en otras trabajar durante el primer año de gobierno».

Gerardo Morales

Gerardo Morales

Orden fiscal

«El año que viene va a ser un año complejo desde el lado de las medidas que hay que tomar para alcanzar el orden fiscal. Pero por otro lado va a ser un buen año con la cosecha», analizó el precandidato de la UCR.

En ese sentido, señaló que el déficit fiscal será compensado por los ingresos de divisas generados por los recursos naturales. «Vamos a vender más crudo, vamos a vender más gas, vamos a exportar fuerte litio que en 2025 vamos a estar en u$s12.000 millones, eso es lo que viene para Argentina», aseguró.

Publicidad
Remates Alegre

Inflación y empleo

Por otra parte, Morales dejó en claro que además de medidas para la macro, «vamos a impulsar un plan productivista». Tendrá como eje «bajar el costo laboral y la presión fiscal a la micro y pequeña empresa» porque a partir de allí «ellas van a ser el ancla para blanquear la economía formal», argumentó.

Fundación Foro Llao Llao:

Es la entidad a través de la cual los empresarios más influyentes del país organizan su tradicional encuentro en la ciudad de Bariloche, con el objetivo de analizar y debatir el futuro de la Argentina.

«Como en cada ocasión, el Foro Llao Llao se nutre del conocimiento y la experiencia de invitados especiales, representantes del sector social, político y científico, que se suman a la conversación para aportar multiplicidad de visiones sobre las temáticas que atañen a la Argentina de hoy y mañana», explicaron fuentes de la entidad sobre el evento que se realiza esta semana en el hotel Llao Llao.

«En el marco de la coyuntura nacional electoral, se buscó construir una agenda que incluya a referentes de las diferentes fuerzas políticas, con el objetivo de discutir con los ponentes perspectivas sobre las oportunidades futuras de la Argentina y los desafíos que estas conllevan», agregaron. Es por eso que esperan contar con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, participación no confirmada que, por ahora, es un asterisco en el programa.

«Es costumbre desde la organización convocar a las reuniones de todos los participantes bajo la Regla de Chatham House, para permitir conversaciones que enaltezcan la dinámica del Foro», se explica. La alusión es a la regla según la cual, en una charla o debate, los participantes tienen el derecho de utilizar la información que reciben pero no se puede develar la identidad ni la afiliación del orador, ni de ningún otro participante.

Publicidad
Remates Alegre

«No es secreto, sino discreto«, diferencia uno de los participantes, acerca del hermetismo en torno a cada una de las actividades. «Eso es lo que hace que las personas hablen. Cuando se hacen charlas más abiertas, se pierde el diálogo: pasa a ser un orador con una audiencia que escucha. En ese caso, perdemos el tesoro del diálogo abierto y genuino», subraya.

Los integrantes más reconocidos del Foro Llao Llao incluyen a fundadores y propietarios de las más variadas empresas argentinas, como Agustín Otero Monsegur (San Miguel), Carlos Miguens (Central Puerto, San Miguel y Patagonia Gold), Carolina Castro (Industrias Guidi), Federico Braun (La Anónima), Guibert Englebienne (Globant), Karina Román (Roman), Luciano Nicora (emprendedor), Marcos Galperin (Mercado Libre), Martín Migoya (Globant) y Verónica Andreani (Andreani), entre otros.

El Foro Llao Llao surgió de la voluntad de los miembros de Endeavor Argentina y el Grupo GAM, luego de que un conjunto de emprendedores celebró en 2012 la reapertura de la ciudad de Bariloche, olvidadas las cenizas del Volcán Puyehue. En 2015, se institucionalizaron estos espacios, al plantearse la necesidad de conversar fuera del ámbito rutinario y, así, hallar puntos en común entre el empresariado, los sectores sociales y la política.

«Hemos comprobado que el modelo de encuentro y diálogo es el más efectivo para generar impacto social. A partir de la experiencia del Foro han surgido iniciativas como potencia(a)rgentina, Argentina Debate, el Observatorio Argentinos por la Educación y muchos otros proyectos de transformación propositiva para nuestro país», declaró Eduardo Elsztain, titular de IRSA e impulsor del Foro. «Sólo un encuentro de opuestos nos permite aprender y avanzar en la dirección correcta», agregó.

«Hay una generación nueva: emprendedores, empresarios e hijos de las empresas tradicionales argentinas entraron en diálogo que permite pensar en el futuro», ponderó uno de los participantes. «Siempre está pensado en largo plazo, no en temas coyunturales», añadió, aunque reconoció que la fuerte presencia de candidatos presidenciales es consecuencia de la demanda que existe entre los empresarios debido a un año electoral, de fuerte contenido político.

Publicidad
Remates Alegre

Nacionales

Código Penal: Milei presentó la nueva reforma

Endurecimiento de penas, imputabilidad desde los 13 y nuevos delitos

Publicado

el

El Gobierno dio a conocer un proyecto integral para reemplazar el Código Penal de 1921. La propuesta incluye sanciones más severas, incorporación de delitos modernos y la reducción en la edad de responsabilidad penal.

Un cambio estructural en la normativa penal

En un acto realizado en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó los lineamientos del nuevo Código Penal. El proyecto, según el Ejecutivo, busca poner fin a “décadas de garantismo” y garantizar mayor respaldo a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.

El texto será enviado al Congreso en los próximos meses, aunque todavía no se precisó si se debatirá antes de las elecciones de octubre.

Principales puntos de la reforma

  • Edad de imputabilidad: baja a los 13 años.

  • Penas más duras: homicidio simple pasará a 30 años de cárcel y los agravados tendrán prisión perpetua.

  • Delitos imprescriptibles: homicidios, trata de personas, abuso sexual y narcotráfico.

  • Libertad condicional: se elimina para reincidentes y delitos graves.

  • Cumplimiento efectivo: el 80% de los delitos deberán cumplirse íntegramente.

Enfoque en delitos sexuales y tecnológicos

El proyecto introduce sanciones más altas en casos de abuso sexual, grooming, difusión de material infantil y pornovenganza. También tipifica como delito el stealthing (retiro del preservativo sin consentimiento) y el acoso sexual en el ámbito laboral.

Además, se reconoce como ilícito penal el hostigamiento, los secuestros virtuales, los robos masivos y la figura de los motochorros.

Publicidad
Remates Alegre

Narcotráfico, corrupción y contrabando

El Gobierno propone penas más duras para delitos vinculados al narcotráfico, incluyendo nuevas figuras relacionadas con sustancias sintéticas y precursores químicos.

En el plano de la corrupción, se redefinen los delitos contra la administración pública, se endurecen las sanciones por enriquecimiento ilícito y se incorpora el soborno entre privados. También se agravarán las condenas por falso testimonio, sobre todo en casos de índole sexual.

Respecto al contrabando, se prevén castigos más severos si el responsable ocupa cargos que le permitan facilitar el delito, como personal aduanero, y se incorporan disposiciones específicas sobre contrabando de drogas y delitos militares.

Próximos pasos

El proyecto será firmado por el presidente y girado al Congreso. De aprobarse, implicará la reforma penal más profunda en más de un siglo, con la promesa de “más protección para las víctimas y menos beneficios para los delincuentes”.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ahora

Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña

Actividad en la capital provincial

Publicado

el

El presidente Javier Milei visitará este sábado 4 de octubre la ciudad de Santa Fe como parte de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). Según confirmaron fuentes libertarias, la agenda contempla una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes provinciales y candidatos a diputados nacionales. Tras la actividad, el mandatario se trasladará a Paraná, Entre Ríos, donde también encabezará un acto proselitista.

Camino hacia Entre Ríos

En la capital entrerriana, Javier Milei recorrerá el Parque Urquiza desde las 19 horas, acompañado por postulantes locales y referentes nacionales. Estarán presentes Andrés Laumann, primer candidato a diputado; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, aspirantes al Senado; además de Alicia Fregonese y Darío Schneider, quienes integran la lista de diputados en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Este acuerdo sumó al PRO y sectores de la UCR al armado libertario en la provincia.

Estrategia electoral en marcha

La visita a Santa Fe será clave para reforzar la campaña de Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia, quien busca capitalizar la figura presidencial con un perfil de renovación política. Desde el espacio reconocen que la gira nacional procura recuperar el espíritu de cercanía con la gente que llevó a Milei a la Casa Rosada en 2023.

Contexto político

El desembarco de Milei en el interior ocurre tras la dura derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo más de trece puntos de ventaja. Ese revés coincidió con un escenario de fragilidad política para el oficialismo, marcado por turbulencias económicas, reveses legislativos y denuncias de corrupción.

Pese a ello, en La Libertad Avanza confían en reactivar la campaña con el respaldo internacional recibido recientemente por parte de Donald Trump y con la expectativa de un escenario electoral de tercios, donde el nuevo frente Provincias Unidas busca posicionarse como alternativa frente a la polarización.

Continuar leyendo

Nacionales

ESCANDALO: Espert evito responder si recibio plata de un narco y Bullrich lo urgió a dar explicaciones

El candidato a diputado de La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos por sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico. Javier Milei lo respaldó, pero la oposición pidió su renuncia en Diputados y Patricia Bullrich lo instó a “aclarar para salvar al Presidente”.

Publicado

el

El economista y diputado José Luis Espert, actual candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires, quedó en el ojo de la tormenta tras una tensa entrevista en A24. Allí, en reiteradas ocasiones, se negó a responder si recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario argentino Fred Machado durante la campaña de 2019.
No le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, insistió Espert, frente a la repregunta de los periodistas.

La acusación había sido planteada por Juan Grabois, referente de Patria Grande, quien acercó documentación que formaría parte de una causa en Estados Unidos. Según esa investigación, existiría una planilla de una supuesta “contabilidad paralela” donde aparece su nombre vinculado a Machado.

Espert calificó esos papeles como “truchos” y sostuvo que se trata de una “causa refritada” que ya había circulado en 2021. “No voy a permitir que esto sea tema de campaña”, dijo, al tiempo que prometió llevar la disputa al terreno judicial.

Publicidad
Remates Alegre

El trasfondo: quién es Fred Machado

Fred Machado, de origen argentino y con residencia en Estados Unidos, fue detenido en Neuquén por pedido de la Justicia norteamericana, acusado de lavar dinero de carteles de narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma.
Espert reconoció que en 2019 viajó en un avión privado de Machado para presentar su libro La Sociedad Cómplice y que utilizó en varias ocasiones una camioneta blindada que pertenecía al empresario. Sin embargo, aseguró que desconocía la propiedad de esos vehículos y que “en campaña el partido provee los traslados”.
En ese momento vivía en una nube de pedos, recién entraba en política. Un candidato no maneja fondos de campaña”, justificó.


Cruce interno: Bullrich pide explicaciones

El episodio desató tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien Javier Milei respaldó públicamente a Espert y desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adoptó otro tono.

José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima, debemos ser transparentes”, sostuvo Bullrich en declaraciones televisivas. La funcionaria, candidata a senadora por la Ciudad, remarcó que “hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto” y pidió separar la campaña de los hechos.

Aunque defendió a Espert al señalar que en 2019 “era un novato sin estructura”, dejó claro que necesita dar explicaciones: “Cuando no se tiene nada que ocultar, lo mejor es decir las cosas de frente”.


La presión en el Congreso

El escándalo también llegó a la Cámara de Diputados. Durante el debate por el Presupuesto 2026, la bancada de Unión por la Patria reclamó que Espert renunciara a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con Machado. La tensión en el recinto reflejó la magnitud política que tomó la denuncia.


El respaldo de Milei y la continuidad de Espert

Lejos de bajar su candidatura, Espert ratificó que seguirá en carrera: “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”. Además, agradeció el respaldo del Presidente Milei, quien se solidarizó con él en medio de la tormenta mediática.
Sobre la ministra de Seguridad, buscó bajarle el tono a las diferencias: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración malinterpretada”.


Una campaña cruzada por denuncias

El caso reaviva viejos cuestionamientos sobre el financiamiento electoral en Argentina y pone en aprietos a uno de los principales candidatos libertarios en la provincia. Mientras Grabois promete “seguir a Espert hasta abajo de la cama”, el oficialismo busca blindarlo para evitar que el escándalo erosione la figura presidencial en plena campaña.

Publicidad
Remates Alegre

La incómoda pregunta —si recibió o no 200.000 dólares de un empresario acusado de narcotráfico— sigue sin respuesta concreta. Y, en medio de las tensiones internas, todo indica que Espert tendrá que elegir entre el silencio judicial o la claridad política para sostener su lugar en La Libertad Avanza.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas