Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Festival Momusi: la música para las infancias en Santa Fe Capital

Las actividades por el 450° aniversario de la fundación de la ciudad continúan en mayo con un encuentro especial para las infancias.

Publicado

el

Del 12 al 14 de mayo, la ciudad es sede del Festival del Movimiento de Música para Niñas y Niños (Momusi) impulsado por un colectivo de músicos, compositores, intérpretes, gestores, educadores y comunicadores que promueven los derechos de las niñas y niños a través de las artes y de la música en particular.

En esa tarea, el Movimiento Momusi difunde la diversidad sonora del país y el encuentro en Santa Fe no será la excepción: reunirá a grupos locales junto a invitados de Córdoba, La Pampa, CABA y provincia de Buenos Aires que brindarán espectáculos para todo público y en instituciones educativas.

Además, se encuentra abierta la inscripción a nueve talleres. Durante las tres jornadas del Festival esos espacios de formación se complementan con presentaciones de libros y materiales didácticos, y charlas que pueden inspirar nuevas prácticas para llevar la música al aula y a los escenarios.

Una mirada respetuosa de las infancias

Es la primera vez que el Festival se realiza en la ciudad “pero Santa Fe tiene una tradición aliada de todo lo que despliega el Momusi desde sus orígenes, tanto en lo académico como en lo artístico”, destaca la actual presidenta del Movimiento Momusi, Fernanda Massa, también integrante del grupo Al tun tun.

“Es la tierra de Canticuénticos, en la provincia que es la cuna de Chiqui González, con quienes compartimos una mirada respetuosa de las infancias y el desafío que es pensar a los niños y las niñas de hoy. Por eso, celebrar este Festival en el marco del aniversario de la ciudad es una responsabilidad doble teniendo en cuenta que hay muchas personas en Santa Fe que están en este camino y son parte de una tradición que genera material artístico, literario y musical pensando en las niñas y los niños”, agregó.

Publicidad
Remates Alegre

Respecto de la programación en forma conjunta con la Municipalidad, se destaca la impronta federal. Desde los inicios del Movimiento Momusi que se acrecentó con la pandemia y se propusieron dar continuidad a los festivales en dos ediciones virtuales. Se convocó a más grupos y se alcanzó a una diversidad de públicos. En ese espacio virtual, también se logró ampliar la participación de integrandes de Momusi. Se estableció un Estatuto para su funcionamiento y se comenzó a organizar este primer encuentro presencial en Santa Fe.

“Este festival tendrá un color muy federal porque contaremos con la participación de grupos invitados como Tres Tigres, de Córdoba; Las Eurekas, de La Pampa; Cielo Arriba y Al tun tun, de CABA; y Pichiculundios, La banda de Don Florencio y Julián Diana, de la provincia de Buenos Aires”, resumió Massa.

Apertura en la Estación Belgrano

Las primeras actividades serán el viernes 12 de mayo en instituciones educativas, con conciertos para niñas y niños, a cargo de los grupos invitados.

El Festival comenzará oficialmente a las 18, en la sala 5 del espacio ubicado en bulevar Gálvez 1150. Será con una breve presentación del Momusi, palabras de bienvenida y un reconocimiento a referentes locales. Cerca de las 19 se presentará Latido Americano, el grupo santafesino de percusión corporal.

Para todo público

Publicidad
Remates Alegre

Los espectáculos para público general serán el 13 y el 14 de mayo.

El sábado a las 16, habrá dos presentaciones en simultáneo:

  • La Banda de Don Florencio y Julián Diana con el espectáculo “Cabeza de alfajor”, se presentan en la Estación Mitre (General López 3698);
  • Tres Tigres y Eureka, en la Estación Mediateca (Pasaje Mitre y Tucumán).

El lugar de encuentro en la tarde del domingo es el patio del Mercado Progreso (Balcarce 1635).

De 16 a 18 se presentan Pichiculundios, Cielo Arriba y Al tun tun, con la participación de Julián Diana.

La entrada para estos espectáculos será libre y gratuita.

Talleres y presentaciones

Los talleres son destinados a docentes en general, el sábado 13, en las salas de la planta alta Estación Belgrano. De 9 a 9.45 es el taller Juegos musicales, a cargo del maestro Carlos Gianni.

De 10 a 12 se desarrollarán en simultáneo los siguientes talleres:

  • Herramientas escénicas, ritmo y canción, a cargo de Julián Diana;
  • Para contar cantando, a cargo de Carolina Vaca Narvaja y Jorge Fernández Goncálvez;
  • Pensar la música fuera de la caja, a cargo de Alejandra Barybar, Laura Re y Verónica Mansilla; y
  • Folklore en la escuela, una experiencia colectiva, a cargo de Jorge Gribo.

Entre las 13.30 y las 14.15 está previsto un encuentro para compartir diferentes experiencias pedagógicas y presentar los siguientes libros materiales:

-Materiales didácticos producidos por la Municipalidad de Santa Fe: “Aulas amigas”, “A veces sé” y “Ariel va a la escuela”. Es una propuesta para clases de música en el nivel primario, realizada en el marco del programa “Un año para celebrar 100 años” y disponible para descargar gratis en la web Capital Cultural.

-Prácticas musicales colectivas en el aula, a cargo de Pilar Polo.

Publicidad
Remates Alegre

-Presentación del libro “Aula abierta a las artes”, a cargo de Soledad Gilardini, Fernanda Massa y Sonia Brounstein.

De 14.30 a 16.30 se puede participar en los siguientes talleres: El espíritu de la música, a cargo de Carlos Gianni; Aula abierta a las artes, a cargo de Fernanda Massa; La música en juego, a cargo de Sonia Brounstein y Jorge Gribo; y Musicografía corporal, con Soledad Gilardini y Marcos Pereyra.

La inscripción es online, en el acceso a Convocatorias Vigentes de la Secretaría de Educación y Cultura con un costo de $1000. Los cupos son limitados a la capacidad de las salas.

“Esta programación es una manera de mostrar el abanico de producciones que genera el Movimiento: lo artístico y lo académico al mismo tiempo, porque la mayoría de quienes hacemos música para las infancias también somos docentes y pedagogos y el material que plasmamos en libros, investigaciones y en propuestas para el aula se transmite en estos talleres y presentaciones para que la experiencia del Momusi continúe en otros lugares y se multiplique”, resumió la directora del Movimiento.

Sobre el Momusi

Es una organización no gubernamental. Comenzó en 1997, a partir de una iniciativa de María Teresa Corral y Daniel Viola. Durante 15 años tuvo como sede al Teatro San Martín, donde se organizó un exitoso ciclo de espectáculos los domingos por la mañana. También, en el Teatro 25 de Mayo y en la Biblioteca Nacional. De esos orígenes, se desprende uno de los objetivos que tiene actualmente el Movimiento, que es volver a contar con un espacio físico de referencia.

Publicidad
Remates Alegre

Durante la pandemia produjeron el material didáctico “Momusi va a la escuela”, con un cancionero que fueron construyendo con la participación de grupos de todo el país y hoy forma parte de la currícula de las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, realizaron programas de radio que se transmitieron por Radio UPA y en varias emisoras universitarias, también con canciones alrededor de una temática.

El Momusi forma parte del Movimiento de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña (Mocilyc), que convoca a un gran festival cada dos años. La participación en ese gran encuentro, cuenta Fernanda Massa, “nos da la perspectiva suficiente para ver que Argentina promueve muchísimo la música para las infancias y es probablemente el país con mayor cantidad de grupos de música para niños y niñas de Latinoamérica”.

A pocos días de reunir parte de esa gran escena nacional en Santa Fe, la directora del Momusi asegura que “después de Santa Fe van a surgir proyectos nuevos, porque eso es parte de nuestra impronta: en cada Encuentro de Música y Educación, en cada Festival Federal la música para las infancias va dejando huella”.

Locales

Regulación en Santa Fe del alquiler de equipos para deportes náuticos

Se busca mayor seguridad y turismo responsable

Publicado

el

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó una nueva ordenanza que establece la regulación del alquiler de equipos destinados a la práctica de deportes náuticos, como kayak, stand up paddle (SUP), kitesurf y vela, entre otros. La iniciativa fue presentada por la concejala Cecilia Battistutti, en respuesta al notable crecimiento de estas actividades durante el último verano.

El proyecto

Contempla la creación de un Registro Municipal obligatorio para todos los prestadores de este tipo de servicios dentro del ejido santafesino. “Queremos ordenar la actividad, garantizar condiciones de seguridad y fomentar el turismo sustentable en nuestra ciudad”, explicó Battistutti. La propuesta busca además ofrecer una experiencia de calidad para quienes disfrutan de la Laguna Setúbal y el Río Paraná, dos de los principales atractivos naturales de la región.

La norma fue elaborada en conjunto con actores clave del sector: clubes náuticos, guarderías, emprendedores locales y la Prefectura Naval Argentina. “Este trabajo colectivo permitió diseñar una regulación que refleja las necesidades reales tanto de los prestadores como de los usuarios”, destacó la edil.

Entre los requisitos para formar parte del registro se incluyen:

  • Presentación de documentación personal o societaria,
  • Inscripción en los organismos tributarios pertinentes,
  • Contratación de seguros de responsabilidad civil,
  • Capacitaciones en seguridad náutica y
  • Inventario actualizado del equipamiento disponible.

También será obligatoria la renovación anual de la inscripción, lo que permitirá mantener un control efectivo y actuar con mayor eficacia en caso de emergencias.

Con esta medida, Santa Fe busca consolidarse como un destino atractivo para el turismo de naturaleza y aventura, al tiempo que se asegura que las actividades náuticas se desarrollen de manera segura, profesional y sostenible.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

Suben las temperaturas en Santa Fe y se anticipan lluvias para el fin de semana

Conocé el pronóstico extendido del clima en la ciudad

Publicado

el

Locales-Santa Fe vive un cambio en las condiciones climáticas tras un inicio de semana más fresco. Este martes amaneció con una temperatura mínima de 15,4°C, registrada a las 5:52, casi cuatro grados más alta que la del lunes. La jornada continuará con nubosidad variable, viento leve a moderado del noreste y una temperatura máxima que rondará los 27°C, creando un escenario ideal para disfrutar al aire libre.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y al Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH-UNL, se espera que este comportamiento se mantenga, al menos, hasta el viernes. La humedad se encuentra elevada, en torno al 90%, y los vientos predominan del sector norte, rotando al noreste, lo que ayuda a sostener las temperaturas templadas.

¿Qué se espera en los próximos días en Santa Fe?

Para el miércoles, el panorama seguirá en una línea similar, aunque con un incremento en la humedad. El cielo estará mayormente nublado y podrían registrarse algunas lloviznas aisladas hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 16°C de mínima y los 27°C de máxima, con vientos leves del noreste que rotarán hacia el sudeste.

El jueves se presentará con condiciones muy parecidas. Habrá nubosidad en aumento y una baja probabilidad de precipitaciones aisladas. La temperatura mínima se mantendrá en 16°C, mientras que la máxima descenderá levemente a 24°C. El viento se hará sentir con algo más de intensidad, soplando del sudeste.

Para el viernes, las condiciones volverán a mejorar. Se espera un cielo parcialmente nublado y una jornada estable, con temperaturas agradables. La mínima será de 15°C y la máxima volverá a trepar a los 27°C, acompañada por vientos leves del norte.

Fin de semana: vuelve la inestabilidad

El sábado marcará un punto de quiebre en la semana. Se prevé el ingreso de una masa de aire más fresca que podría generar inestabilidad en la región. Las probabilidades de lluvia aumentarán hacia la segunda mitad del día, por lo que se recomienda seguir los informes meteorológicos actualizados, ya que podrían producirse precipitaciones de mayor intensidad.

Publicidad
Remates Alegre

El domingo, en cambio, se perfila más estable. Podrían presentarse nieblas o lloviznas leves durante la madrugada, pero con el correr de las horas el cielo se despejará. Las temperaturas bajarán: se esperan mínimas entre 11°C y 12°C, y máximas que oscilarán entre 23°C y 25°C, valores que se mantendrían durante buena parte de la semana siguiente.

Con estos cambios, el otoño santafesino vuelve a mostrar su carácter dinámico, combinando jornadas agradables con la posibilidad de lluvias que obligan a no perder de vista el paraguas.

Continuar leyendo

Locales

Elecciones 2025 en Santa Fe, qué y a quién se vota el 13 de abril

La provincia elegirá 69 convencionales para reformar la Constitución provincial. En paralelo, habrá PASO en numerosas localidades para cargos municipales y comunales.

Publicado

el

Santa Fe se prepara para las elecciones  2025, en una jornada electoral histórica este domingo 13 de abril, cuando 2,8 millones de ciudadanos estén habilitados para votar convencionales constituyentes con el objetivo de reformar la Constitución provincial, vigente desde 1962. Además, en diversas localidades se realizarán elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales.

Se trata del primer gran acto electoral del calendario 2025 en Argentina, con una doble instancia: la elección general de convencionales y las PASO locales.

¿Qué se vota en las primeras elecciones 2025?

Los santafesinos elegirán 69 convencionales constituyentes encargados de redactar una propuesta de reforma parcial de la Constitución:

  • 19 convencionales departamentales: uno por cada uno de los departamentos de la provincia, mediante el sistema uninominal.

  • 50 convencionales provinciales: por distrito único, mediante sistema proporcional.

Además, en 11 localidades se definirán precandidatos a intendente, en 53 se votará por aspirantes a concejales, y en 75 se elegirán postulantes para integrar comisiones comunales y órganos de control de cuentas.

¿Cómo se vota?

Se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel, ya implementado en comicios anteriores. Cada votante recibirá dos boletas:

Publicidad
Remates Alegre
  • Boleta color azul: para elegir al convencional departamental.

  • Boleta color naranja: para el distrito único provincial.

Cada boleta contiene los logos de los partidos y las fotos de los candidatos principales. En el cuarto oscuro se debe marcar un solo casillero. Si hay más de una marca, el voto se anula; si no se marca ninguna, se considera en blanco.

¿Qué documento se necesita?

Podrán votar todas las personas mayores de 16 años incluidas en el padrón electoral, presentando cualquiera de los siguientes documentos:

  • DNI tarjeta

  • DNI libreta celeste o verde

  • Libreta cívica

  • Libreta de enrolamiento

El horario de votación será de 8:00 a 18:00 horas.

¿Qué se propone reformar?

La Legislatura provincial sancionó en diciembre de 2024 la Ley 14.384, que habilita una reforma parcial de la Constitución. Entre los principales puntos a modificar se encuentran:

  • Habilitar la reelección inmediata del gobernador y vicegobernador.

  • Eliminar los fueros para cargos públicos.

  • Dar rango constitucional a la ley de “Ficha Limpia”, que impide postularse a personas condenadas por corrupción.

  • Crear un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, quitando esa potestad a la Legislatura.

  • Establecer los 75 años como límite de edad para los jueces, con posibilidad de prórroga máxima de cinco años.

  • Exigir residencia en la provincia para quienes aspiren a cargos nacionales como senadores o diputados.

Otros aspectos destacados son:

  • Ampliar el período de sesiones legislativas.

  • Redefinir la Corte Suprema provincial con 7 miembros y un Procurador General, promoviendo paridad de género y representación regional.

  • Incorporar derechos ciudadanos, como el acceso a la información pública, protección de datos, y mecanismos de democracia semidirecta (consultas populares, revocatorias, referéndums).

  • Extender la educación obligatoria hasta el nivel secundario, fomentar la educación ambiental y digital.

  • Garantizar el derecho al agua, al ambiente sano y a la cultura.

  • Establecer que las jubilaciones se gestionen mediante un régimen público de reparto administrado por el Estado.

  • Incluir la figura de la Boleta Única como método electoral constitucional.

La Convención Reformadora se instalará en la ciudad de Santa Fe en 2026, y tendrá un plazo inicial de 40 días corridos para debatir, con posibilidad de una prórroga de 20 días más.

Publicidad
Remates Alegre

¿Quiénes se postulan?

Estos son los principales frentes que competirán por los 69 escaños de la Convención:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: Lista liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Germana Figueroa Casas (PRO) y Lionella Cattalini (PS).

  • Más por Santa Fe: Espacio opositor peronista liderado por Juan Monteverde (Ciudad Futura), con Alejandra Rodenas y Diego Giuliano como acompañantes.

  • Somos Vida: Alianza entre sectores evangélicos, libertarios y Coalición Cívica. La encabeza Amalia Granata, seguida por Juan Domingo Argarañaz y Silvia Malfesi.

  • La Libertad Avanza: Lista encabezada por el diputado nacional Nicolás Mayoraz, junto a Candela Rodríguez y Marcos Lisandro Peyrano.

  • Frente Activemos: Candidatura del senador nacional Marcelo Lewandowski, acompañado por Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani.

  • Frente Amplio por la Soberanía: Encabezado por Carlos Del Frade, con Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.

  • Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Con Carla Deiana, Lautaro Habbi y María Jimena Sosa.

¿Dónde se vota?

El Tribunal Electoral de Santa Fe habilitó la consulta del padrón en su sitio web oficial. Para conocer el lugar de votación se debe ingresar el número de DNI, género y tipo de padrón (nacional o extranjero).

La jornada electoral del 13 de abril marca un momento crucial para la institucionalidad santafesina. La ciudadanía tendrá en sus manos la posibilidad de iniciar una reforma constitucional que, de concretarse, actualizará normas vigentes desde hace más de seis décadas. También se comenzará a definir el mapa político local con las PASO para intendentes, concejales y autoridades comunales para las elecciones 2025.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas