Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Curiosidades

Falleció el Papa Francisco y resucitan teorías: Nostradamus, el Papa negro y el fin del mundo

Profecías, confusión y reinterpretaciones: ¿Qué dijo realmente Nostradamus sobre el fin del mundo y los Papas?

Publicado

el

Tras la confirmación oficial del fallecimiento del Papa Francisco, las redes sociales se inundaron rápidamente de homenajes, mensajes de líderes mundiales y, como ya es costumbre en la era digital, una ola de teorías conspirativas que vinculan el hecho con predicciones apocalípticas, profecías centenarias y referencias de la cultura pop. Entre ellas, una figura vuelve a ocupar el centro del escenario: Nostradamus.

El profeta francés del siglo XVI, famoso por sus crípticas cuartetas, es citado recurrentemente cada vez que ocurre un evento de magnitud global. Esta vez, varios usuarios comenzaron a compartir interpretaciones libres de sus textos que aluden a la llegada de un “Papa negro” tras la muerte del pontífice argentino, y con ello, el comienzo del fin del mundo.

¿Qué dijo realmente Nostradamus?

Nostradamus, médico y astrólogo francés del siglo XVI, publicó en 1555 su obra más conocida: Les Prophéties. El libro contiene una colección de cuartetas poéticas (profecías en versos de cuatro líneas), en total más de 900. Están escritas en un lenguaje críptico, con referencias vagas, juegos de palabras en francés, latín y griego, lo que ha dado lugar a miles de interpretaciones distintas a lo largo de los siglos.

Ninguna cuarteta menciona de manera directa a un Papa argentino, ni a un Papa negro, ni siquiera a una línea clara de sucesión en el Vaticano. Sin embargo, hay dos cuartetas que suelen relacionarse, forzadamente, con el Vaticano y el Apocalipsis:

  1. Cuarteta VIII.15:

    “El gran hombre será golpeado durante el día por un rayo.
    Un acto malvado predicho por el portador de una petición.
    Según la predicción, otro caerá en la noche.
    Conflicto en Reims, Londres, y peste en Toscana.”

    → Algunos la han vinculado con la caída de líderes religiosos y conflictos europeos, aunque Nostradamus nunca menciona al Papa.

    Publicidad
    Remates Alegre
  2. Cuarteta II.97:

    “Una gran revolución llegará a través del Papa.
    Cambios grandes se producirán en el mundo.
    El gran poder será abandonado.
    Un nuevo orden reinará en la Tierra.”

    → Esta se usa habitualmente para reforzar ideas de cambios drásticos o «fin de una era», pero no hay referencia a fechas, nombres ni signos concretos.

¿Y el famoso “Papa negro”?

Este concepto no viene de Nostradamus, sino de una mezcla entre la Profecía de San Malaquías (siglo XII) y confusión con los jesuitas.

  • La profecía de San Malaquías enumera 112 Papas con lemas latinos. El último es «Petrus Romanus», quien reinaría “durante la destrucción final de Roma”.

  • Francisco sería el Papa n.° 112 de esta lista (según algunos intérpretes), lo cual alimenta la narrativa de que es “el último”.

El término “Papa negro” se refiere al Superior General de los jesuitas —por su sotana negra—, y no a un Papa de piel oscura ni a una figura demoníaca. Francisco fue el primer Papa jesuita de la historia, por lo que algunos teóricos lo asociaron con esa figura simbólica.

Aunque no existe ninguna cuarteta concreta que mencione explícitamente al Papa Francisco o un Papa negro como tal, algunas interpretaciones apuntan a un supuesto pasaje donde se hace referencia a “el último pontífice antes del juicio final”. Esta idea se mezcla con la conocida “Profecía de los Papas” atribuida a San Malaquías, en la cual Francisco sería el último Papa antes del llamado “Pedro el Romano”, figura que, según la creencia, presenciaría la destrucción de Roma y el juicio de la humanidad.

Pero la ficción también hace lo suyo. En 2023 se estrenó El Cónclave, una película de suspenso que gira en torno a una elección papal secreta que es manipulada por oscuros intereses y profecías ocultas. A raíz de su éxito en plataformas de streaming, muchos usuarios volvieron a hablar de la cinta en tono casi premonitorio.

También se suma la inevitable mención a Los Simpson, la serie animada que muchos consideran una suerte de oráculo moderno. A pesar de no haber ningún episodio que retrate específicamente la muerte de Francisco, no faltaron los montajes y falsos recuerdos donde la serie habría “anticipado” este suceso.

Algunos señalan que la muerte del Papa en este período litúrgico clave tendría un significado profundo y simbólico, incluso esotérico, como parte de un ciclo de renacimiento o colapso espiritual.

Publicidad
Remates Alegre

Y por supuesto, aparece la figura del “Papa negro”, una idea malinterpretada desde hace décadas. En realidad, el término se refiere al Superior General de los Jesuitas, orden a la que pertenecía Francisco, que viste de negro. Sin embargo, en el imaginario conspiranoico, el concepto ha sido desvirtuado y se relaciona con una figura oscura que llega al poder para anunciar el Apocalipsis.

Mientras el mundo católico despide a Jorge Mario Bergoglio con respeto y pesar, en paralelo florecen una vez más las teorías que buscan patrones ocultos y señales del fin de los tiempos. Lo cierto es que, más allá de las especulaciones, comienza un nuevo período de s

Ahora

Una historia de película: la joven china, Ailing Hou, que buscó al hincha argentino en las canchas

Ailing Hou, de Beijing, viajó a la Argentina con una única misión: dar con el joven argentino que la protegió de una agresión en el estadio de Miami. Finalmente, lo encontró.

Publicado

el

Ailing Hou tiene 24 años, nació en Beijing y es fanática del fútbol argentino desde que vio a Lionel Messi en el Mundial de Sudáfrica 2010. Su amor por la Selección y la cultura del país la llevó a vivir una historia que parece de película: cruzó medio mundo para encontrar al joven argentino que la defendió durante la final de la Copa América 2024 en Miami, y lo logró.

Todo comenzó el 14 de julio de 2024, cuando Ailing Hou viajó con una amiga a Estados Unidos para asistir al partido entre Argentina y Colombia en el Hard Rock Stadium. Lo que prometía ser una experiencia inolvidable se tornó tensa cuando fueron hostigadas por un grupo de hinchas colombianos. Según relató, las insultaron con gestos racistas y quisieron quitarles los asientos que habían comprado desde China.

Fue entonces cuando apareció un joven argentino que, sin conocerlas, se interpuso y las defendió. Se enfrentó a los agresores, buscó seguridad y logró que los expulsaran del estadio. Ailing solo alcanzó a sonreírle y tomarle una foto. No pudo preguntarle su nombre, ni su Instagram. Pero esa acción le cambió la vida.

Convencida de que debía agradecerle, volvió a Argentina por segunda vez —la primera había sido en marzo— decidida a encontrarlo. Recorrió estadios como los de River, Boca y Vélez; visitó las oficinas de la AFA con una carta en mano; contactó a periodistas y mostró la imagen borrosa que había logrado durante el partido. La historia se viralizó, y el milagro ocurrió.

Dos días después de la publicación de la nota en el diario Clarín, llegó un correo electrónico: “Soy el papá del chico de la nota. Te dejo mi número”. El círculo se cerraba.

Publicidad
Remates Alegre

El joven era Antonio Villalón, santafesino de 17 años, estudiante secundario en Santo Tomé. Cuando recibió la nota, reconoció enseguida la historia: “Apenas vi la foto, supe que era ella. Recuerdo todo muy claro”, contó. En un acto espontáneo, y acompañado por su madre, Antonio no dudó en intervenir ante la injusticia que presenciaba. “Nunca me sentí un héroe”, dijo con humildad.

La conexión entre ambos renació a través de redes sociales. Antonio, que hoy habla inglés tras haber estudiado en Nueva York, se comunicó con Ailing por Instagram. Ella lo invitó a ver juntos el próximo partido de la Selección y también le propuso algo inesperado: viajar a China, con todos los gastos pagos, para conocer su país y agradecerle en persona.

Aunque el reencuentro en Argentina se demorará unas semanas por el regreso de Antonio a clases, ambos están en contacto y planean verse pronto. “Ella claramente pertenece a otra cultura. No es una historia de amor, sino una necesidad de agradecer”, explicó él.

Ailing dejó en claro desde un principio que su objetivo no era sentimental: “Solo me gustaría ser su amiga”, dijo. En su cultura, el agradecimiento es una forma profunda de reconocimiento. Y su deseo es compensar el gesto que vivió en uno de los momentos más difíciles de su vida.

“Sería un sueño para mí y sentiría que ya no estoy en deuda”, expresó. Gracias a la solidaridad espontánea de un joven argentino, Ailing pudo ver la final tranquila y, un año después, cerrar una historia tan real como extraordinaria.

Publicidad
Remates Alegre

(Fuente Clarín)

Continuar leyendo

Curiosidades

Tras el estreno de “Superman, Krypto”, crece un 500% el interés por adoptar perros

El personaje de Krypto, inspirado en un perro real rescatado por James Gunn, generó una ola de búsquedas y posibles adopciones en todo el mundo

Publicado

el

La nueva película de Superman, Krypto dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, no solo trajo de regreso al icónico héroe de capa roja, sino que también encendió una ola de ternura y conciencia animal en todo el mundo. Según la app de entrenamiento canino Woofz, las búsquedas en Google relacionadas con adopciones de perros crecieron más de un 500% durante el fin de semana de su estreno. La causa tiene nombre: Krypto, el inseparable compañero canino del Hombre de Acero.

De la pantalla al corazón

Krypto, que en esta versión cinematográfica tiene un carácter más desobediente pero entrañable, fue modelado a partir de un perro real: Ozu, el rescatado personal de James Gunn. El director lo adoptó mientras escribía el guion y decidió convertirlo en la fuente directa de inspiración para el personaje, que mezcla travesuras, lealtad y un amor incondicional que resuena con el público.

La historia de Ozu es casi tan increíble como la de cualquier superhéroe. Fue rescatado junto a otros 60 perros y, al momento de la adopción, tenía apenas ocho meses. Desconfiado de los humanos, no permitía que lo tocaran y solía destrozar todo a su paso: desde una computadora de 10 mil dólares hasta basura doméstica. En una entrevista con The New York Times, Gunn confesó que muchas de las travesuras de Ozu —como comerse un tampón y terminar en el veterinario— terminaron influyendo en el carácter rebelde de Krypto.

Pero la conexión fue más profunda: “Recuerdo que pensé: ‘Dios mío, ¿qué tan difícil sería la vida si Ozu tuviera superpoderes?’”, relató Gunn. Así nació Krypto, y con él, la historia completa del nuevo Superman comenzó a tomar forma. En palabras del director: “A medida que Ozu cambiaba mi vida, Krypto cambiaba la historia”.

El proceso técnico detrás de Krypto fue meticuloso: se escaneó en 3D el cuerpo de Ozu y se alteró digitalmente el color de su pelaje, de gris a blanco. Las escenas más naturales de juegos y saltos están basadas en grabaciones reales entre Ozu y un gato, lo que dio lugar a un Krypto creíble y conmovedor. En el set, quien dio cuerpo a Krypto fue en realidad Jolene, una perra blanca especialmente elegida por su habilidad para trabajar con el equipo de iluminación.

Publicidad
Remates Alegre

“Históricamente, Krypto es un perro blanco genérico, a veces es un labrador, un pastor blanco, un husky o un dálmata. Pero es un extraterrestre, así que no sería necesariamente ninguna de estas cosas”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de James Gunn (@jamesgunn)

Una revolución emocional (y social)

Las cifras hablan por sí solas: la búsqueda de “adoptar un perro cerca de mí” creció un 513%, y la de “adopción de perro de rescate”, un 163%, según datos de Woofz. Todo esto ocurrió apenas en los días posteriores al estreno. Para muchas organizaciones, esto representa una oportunidad única: más personas están considerando adoptar en lugar de comprar, y miles de perros en situación de abandono podrían finalmente encontrar un hogar.

James Gunn se mostró profundamente emocionado con el impacto:

Publicidad
Remates Alegre

“Esta película ha sido una lluvia de bendiciones para mí: esta puede ser la mayor. Ozu no tiene idea de todo esto, pero si lo supiera, estaría orgulloso”.

La ternura también puede ser heroica

Lejos de ser solo un personaje simpático, Krypto se convierte en símbolo de un vínculo poderoso: la capacidad de los animales rescatados de transformar vidas. Su rebeldía no lo aleja de Superman, sino que fortalece el lazo entre ambos. Como señaló Gunn:

“El hecho de que sea revoltoso hace que su lealtad sea aún más importante”.

Ese mensaje caló hondo: la figura del perro no domesticado pero profundamente fiel conecta con millones de personas que entienden que la adopción no es un acto de caridad, sino una forma de construir una familia.

Continuar leyendo

Ahora

Claudia Villafañe lanza un tour exclusivo a Italia para honrar la memoria de Maradona: el alto precio generó polémica

El alto precio generó polémica, por persona cuesta 6.390 dólares

Publicado

el

El viaje organizado por Claudia Villafañe, acompañada por Dalma y Gianinna, promete una experiencia emotiva recorriendo los lugares más importantes de la vida de Diego en Roma, Milán y Nápoles. El valor supera los 6.000 dólares. Un viaje para recordar a Diego

Claudia Villafañe sorprendió al anunciar un exclusivo tour por Italia llamado “Siguiendo los pasos de Diego”, que recorrerá sitios emblemáticos vinculados a la vida futbolística y personal de Maradona. El paquete turístico incluye actividades en Roma, Milán y Nápoles, y contará con la presencia de sus hijas, Dalma y Gianinna.

“No es un viaje más, es una experiencia llena de emociones y por eso queremos que seas parte”, escribió la exesposa del ídolo en sus redes sociales junto a un video promocional del recorrido.

Precio elevado y muchas críticas

El costo total del tour fue lo que más llamó la atención: 6.390 dólares por persona, lo que equivale a más de 8 millones de pesos argentinos al cambio oficial. A pesar del entusiasmo de los fanáticos, el alto valor generó cuestionamientos en redes sociales, sobre todo porque el precio no incluye pasajes aéreos ni traslados desde o hacia el aeropuerto.

Detalles del itinerario

El tour se llevará a cabo del 13 al 22 de septiembre y contempla:

Publicidad
Remates Alegre
  • 4 noches en Roma

  • 2 noches en Milán

  • 3 noches en Nápoles

Entre los puntos destacados del viaje están el Coliseo, el Vaticano, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, además de visitas a lugares claves en la carrera de Maradona, especialmente en Nápoles, donde el astro alcanzó la gloria con el Napoli.

Una experiencia íntima y emotiva

Según la información oficial, el recorrido será guiado por Claudia, definida como “la que vivió al lado del Diego cuando todavía era ese pibe de Villa Fiorito. La que sabe cosas que nadie sabe y decidió compartirlas”.

La propuesta promete ser mucho más que una visita turística: “Vamos a brindar con vino y lágrimas, vamos a gritar goles que ya pasaron como si estuvieran pasando. Y vamos a volver distintos, porque este viaje no es para mirar, es para sentir”, se lee en la invitación.

Dalma y Gianinna también estarán presentes

Además de Claudia, las hijas del Diez, Dalma y Gianinna Maradona, formarán parte del viaje, lo que refuerza el carácter íntimo y familiar del homenaje.

El tour ofrece una oportunidad única para quienes buscan reconectar con la historia del ídolo desde una perspectiva cercana, aunque el elevado costo ha abierto el debate sobre el acceso a este tipo de experiencias.

Publicidad
Remates Alegre

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas