Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Política

Estalló la interna en el partido de Javier Milei de cara al balotaje

El duro cruce entre Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez. Además Javier Milei sale a buscar apoyo

Publicado

el

El 24 de octubre de 2023, se desató una fuerte disputa en el seno del partido político argentino La Libertad Avanza (LLA) presidido por Javier Milei, disputa que protagonizaron  Iñaki Gutiérrez, responsable de la estrategia digital del partido, y Lilia Lemoine, quien recientemente había sido elegida diputada por la provincia de Buenos Aires.

La discordia comenzó cuando Gutiérrez culpó a Lemoine por la derrota electoral debido a su propuesta de «renuncia a la paternidad», argumentando que esta declaración dañó la imagen del partido, que se presenta como pro-familia y defensor de la vida. Lemoine, a su vez, respondió acusando a Gutiérrez de necesitar un antidoping, insinuando un posible problema personal de adicción.

captura Twitter

La disputa se intensificó cuando Lemoine criticó abiertamente la estrategia política de Milei y su círculo cercano, señalando decisiones polémicas como la alianza con Barrionuevo y la postura anti-Vaticano. Afirmó que ella no tiene simpatías sindicales ni hace comentarios polémicos, marcando diferencias con algunas declaraciones de otros miembros del partido.

En medio de la discusión, Lemoine también se defendió de acusaciones sobre su responsabilidad en la derrota y rechazó pedidos de alejamiento del partido. En última instancia, enfatizó que ella contribuyó al éxito del partido y que no asume la culpa por la derrota.

Una y otra vez Lemoine contestó posteos de autodefensa en los que volvió a apuntar contra Iñaki Gutiérrez: “Largue las drogas, señora”, le recomendó. Y cuando fue cuestionada por entrometerse en la vida privada o en la posible adicción de una persona, ella retrucó: “La verdad no ofende”.

También rechazó sus responsabilidades y pedidos de alejamiento de La Libertad Avanza. “Cómo lo hiciste perder a tu jefe, querida”, le recriminó un lector. “No –replicó Lemoine-, yo lo ayudé a llegar”. Otro, en tono más imperativo le escribió

Publicidad
Remates Alegre

Javier Milei aseguró que sumaría a Patricia Bullrich

En otro contexto, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, busca establecer alianzas con otros partidos políticos, particularmente con Juntos por el Cambio, de cara a la segunda vuelta electoral. Milei ha expresado su disposición a trabajar con Patricia Bullrich y sectores del radicalismo, enfatizando la importancia de la diversidad de opiniones en la política.

El economista dijo que la sumaría a un eventual gobierno suyo, y destacó que tiene «coincidencia plena» en materia de seguridad.

«Si Bullrich quiere sumarse, ¿cómo no la voy a incorporar? Si ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad, no tenemos problema», sostuvo el libertario en una entrevista con Luis Majul.

El candidato libertario  cambio su tono hacia un enfoque más conciliador con otros sectores de la oposición tras los resultados de las elecciones generales. Aunque en el pasado había tenido enfrentamientos verbales con Bullrich, ahora busca atraer a sus votantes y construir una coalición más amplia para enfrentar al oficialismo en la segunda vuelta.

Por otro lado, Milei se muestra crítico con Horacio Rodríguez Larreta, líder de Juntos por el Cambio, a quien acusa de tener tendencias colectivistas y de no representar las ideas de la libertad. Milei sostiene que no ve a Rodríguez Larreta como un aliado viable en su lucha contra el kirchnerismo.

Para Milei, Rodríguez Larreta «cree que se puede aplicar el mismo modelo del fracaso, pero que él lo puede hacer bien». «El problema no es el chef, el problema es la receta», definió al apelar a una metáfora.

El candidato a Presidente por la oposición sabe que sin los votos de esos dos espacios, aun reteniendo su casi 30% que alcanzó tanto en las PASO como en las generales, no le alcanza para vencer a Massa, que el domingo pasado obtuvo casi el 37 por ciento, por lo que de acá y hasta el 19 de noviembre buscará sumar a todo el electorado desencantado con el kirchnerismo para ganar el balotaje.

Publicidad
Remates Alegre

Política

Por decisión de la Corte Suprema, Cristina Kirchner irá a juicio oral

Publicado

el

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentará juicio oral por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán, relacionado con el atentado a la AMIA en 1994. Este caso surgió en 2015 a raíz de la denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien sostuvo que el acuerdo buscaba garantizar impunidad a los ciudadanos iraníes acusados del atentado.

Cristina Kirchner

Argumentos de la Corte Suprema

La defensa de Fernández de Kirchner planteó que el memorándum era una decisión política no judicializable. Sin embargo, la Corte Suprema desestimó este argumento, señalando que las acusaciones incluyen presuntas negociaciones paralelas al tratado oficial, las cuales podrían haber tenido fines ilícitos. En su fallo, los jueces indicaron que un debate oral es necesario para esclarecer la veracidad de estas hipótesis.

Otros implicados

Además de Fernández de Kirchner, otros acusados incluyen a figuras como Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Andrés Larroque y Luis D’Elía, entre otros. El ex canciller Héctor Timerman, también involucrado, falleció durante el curso del proceso.

Contexto de la denuncia

La denuncia inicial fue desestimada en 2015. La misma se reactivó tras la incorporación de nuevas pruebas, incluyendo grabaciones que vinculaban a funcionarios con supuestos intentos de encubrimiento. En 2017, el juez Claudio Bonadio procesó a varios acusados, aunque las prisiones preventivas no se sostuvieron debido a razones legales y de salud.

En 2021, el Tribunal Oral Federal 8 dictó el sobreseimiento de los implicados, argumentando que el memorándum era un acto político. Sin embargo, las apelaciones de la DAIA y de familiares de las víctimas llevaron a la Cámara de Casación a ordenar que el caso avanzara hacia un juicio oral, decisión que ahora ha sido respaldada por la Corte Suprema.

Publicidad
Remates Alegre

Próximos pasos

El tribunal encargado del juicio estará compuesto por los jueces Andrés Basso, Javier Ríos y Rodrigo Giménez Uriburu, quienes ya han emitido fallos en casos previos contra la exmandataria. Este proceso, altamente politizado y controvertido, seguirá generando amplio debate en el ámbito judicial y político de Argentina.

Continuar leyendo

Política

EL DÓLAR HOY: El Blue bajó a $1.085,00

El blue retrocede a $1085 y el oficial opera en $1042,35

Publicado

el

Política-Este miércoles 4 de diciembre, el dólar blue retrocedió $5 respecto a su cotización previa y ahora se posiciona en $1085 para la venta y $1060 para la compra en el mercado informal. Este descenso consolida la tendencia bajista que inició ayer, cuando perforó el umbral de los $1100, una cifra que no se veía desde mayo.

Por su parte, el dólar oficial se mantiene en $1042,35 para la venta y $983,73 para la compra, según los valores del Banco Central, mientras que el dólar mayorista, utilizado principalmente en transacciones comerciales, opera en $1012,50.

Cotizaciones financieras y alternativas

En el ámbito financiero, el dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, cotiza a $1075,65, mientras que el contado con liquidación (CCL), que permite obtener divisas en el exterior, se encuentra en $1107,92. Estas opciones continúan siendo herramientas legales para dolarizarse en medio de las restricciones cambiarias.

En cuanto a los tipos de cambio para viajes y compras en el extranjero, el dólar tarjeta y el dólar turista, que incluyen impuestos como el PAIS y percepciones a cuenta de Ganancias, se posicionan en $1667,76.

Criptomonedas y contexto

Además de las opciones tradicionales, las criptomonedas siguen ganando terreno como alternativas para protegerse de la volatilidad. Actualmente, el bitcoin cotiza a US$96.403,55 y se mantiene como la criptomoneda más utilizada a nivel global.

Publicidad
Remates Alegre

El mercado cambiario se encuentra en un contexto de fuerte emisión monetaria y demanda estacional de divisas, lo que presiona las distintas cotizaciones. La baja del dólar blue, aunque leve, refleja cierta estabilización en el mercado paralelo tras semanas de alta volatilidad.

Expectativas

Con una brecha cambiaria que sigue siendo alta respecto al dólar oficial, las políticas del Banco Central para contener las fluctuaciones serán clave en los próximos días. La evolución del dólar blue, que sigue siendo un referente para las transacciones informales, será observada de cerca tanto por ahorristas como por inversores.

En este escenario, la posibilidad de nuevos movimientos dependerá de factores como la liquidación de exportaciones, la demanda de pesos hacia fin de año y las expectativas sobre la economía para 2025.

 

Continuar leyendo

Política

Milei se distancio de Victoria Villarruel: «Está cerca de la casta»

‘Está cerca del círculo rojo y no participa en las decisiones del Gobierno’

Publicado

el

Política– En una entrevista con LN+, el presidente Javier Milei lanzó declaraciones polémicas sobre su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. El mandatario aseguró que la vicepresidenta está «cerca del círculo rojo» y la incluyó dentro de lo que define como «casta». Además, enfatizó que Villarruel no tiene injerencia en las decisiones del Gobierno ni participa en reuniones de gabinete, limitándose a un trato «institucional». “Ella decidió no participar”, afirmó.

Ajustes en el gabinete y línea estricta

Milei también abordó los recientes cambios en su equipo, incluyendo la salida de Diana Mondino de Cancillería, reemplazada por Gerardo Werthein. “Tardé 30 minutos en echarla”, reveló, destacando que sus ministros tienen libertad de acción, pero no margen de error. Lo mismo ocurrió con Nicolás Posse, exjefe de Gabinete y amigo de 18 años.

Respecto al edificio del ex Ministerio de Desarrollo, Milei mencionó que evalúan su continuidad, considerando las necesidades del sector.

Encuestas y polémicas universitarias

El Presidente afirmó que no gobierna siguiendo encuestas, destacando que su enfoque en las universidades pasó de ser impopular (90% en contra) a obtener mayor aceptación tras aclarar que no planeaba arancelarlas, sino auditarlas. “Hoy el debate está 60 a 40 a favor de las auditorías”, explicó.

Sobre su rivalidad con Cristina Kirchner, la calificó como “deplorable” y celebró que el Poder Judicial avance en casos que antes eran ignorados.

Publicidad
Remates Alegre

Críticas al periodismo

Milei renovó sus ataques a la prensa, acusándola de liderar “la campaña más sucia de la historia” contra él, e indicó que las redes sociales, como X (ex Twitter), terminaron con el «monopolio del micrófono». Según Milei, los periodistas “basura” odian esta plataforma porque quedan expuestos rápidamente cuando mienten.

Economía y pobreza

El mandatario defendió su gestión económica, destacando una baja en la pobreza del 57% al 46% en nueve meses y un aumento de los salarios reales. Atribuyó la crisis heredada al Gobierno anterior, que “emitió dinero como un delito no tipificado”. También proyectó un repunte económico hacia fin de año, aunque evitó definir una fecha para el fin del cepo.

Distancia con Villarruel

El vínculo entre Milei y Villarruel parece fracturado desde el inicio de su gestión. La vicepresidenta ha cuestionado decisiones como el congelamiento de salarios de senadores y discrepado con el Gobierno sobre las Islas Malvinas. Para Milei, el distanciamiento es evidente: Villarruel no estaría alineada con la agenda presidencial y mantiene «su propia agenda», según parte del entorno libertario.

Este escenario confirma las tensiones internas en el oficialismo, mientras Milei sigue aplicando su estilo de conducción implacable.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas