Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Educación sexual integral como herramientas para pensar vínculos sin violencia

Es este miércoles 23 de noviembre, en la plaza Pueyrredón. El tema es el uso de la Educación Sexual Integral como herramienta para pensar vínculos sin violencia

Publicado

el

Soledad Artigas, Secretaria de Políticas de cuidados y acción social de la Municipalidad de Santa Fe nos informa sobre el encuentro que se realiza en el día de hoy en la plaza Pueyrredón desde las 17.30 horas hasta las 21 horas.

El tema central es el uso de la educación sexual integral como herramientas para pensar vínculos sin violencia.

La Municipalidad, invita a organizaciones e instituciones a participar de un encuentro sobre Educación Sexual Integral (ESI), en el cual se abordarán los aspectos relacionados con los vínculos sin violencia.

Es un encuentro de reconocimiento, destinado a compartir experiencias y preocupaciones en relación a la temática.

Los objetivos del encuentro son reconocer a los actores que trabajan en temáticas de ESI e identificar problemáticas vinculadas a ese tema.

Para ello, se convoca a participar a personas vinculadas a organizaciones que brindan cuidados. El acceso será libre y gratuito.

Publicidad
Remates Alegre

Las organizadoras informaron que la jornada contará con un homenaje a Alejandra Ironici.

Este encuentro es para poder generar vínculos, no violentos.

El viernes 25 de noviembre se conmemora el día en contra de la violencia contra las mujeres, lesbianas, travestis, transexuales, no binarias.
Entonces, en este marco, se piensa como una buena herramienta, justamente para generar vínculos que no están mediados por la violencia, vínculos más amables, vínculos más sanos. Por eso  se propone esta actividad.

Para este encuentro, se invitó a personas que están trabajando en torno a estos conceptos sobre educación sexual integral. Es importante en el sistema educativo, pero también hay que sacarlo a la calle, a los barrios, a todos los territorios. En este sentido, se propone este debate público, en este caso, el encuentro en una plaza.
Invitamos a algunas personas referentes y activistas de Santa fe,  y además tienen son protagonistas.
La asociación de varones trans y la asociación de padres, una mamá de un niño trans y va contar su experiencia como militante y como mamá acompañando a su hijo en la escolaridad.

Los obstáculos que tuvo que atravesar en la escuela y en la sociedad en términos generales, cómo les constó a acceder al sistema.
Público de salud a veces cuesta, realizar los cambios registrales, si bien hay mucho marco normativo, lo cierto es que en la práctica siguen siendo un obstáculo para que los chicos, sobre todo cuando son menores de edad, puedan hacer sus cambios y tener un documento.

Publicidad
Remates Alegre

Silvia Ferrero, militante feminista histórica de Santa fe muy reconocida. También integrante ni una menos.

Se va a estar hablando sobre salud sexual y reproductiva. La gente de Multi palabras realizaron un observatorio hace muy poco tiempo y muy interesante en relación al acceso.

Qué hay a los derechos laborales reproductiva y no reproductiva?
Exactamente eso. Estamos hablando de todas las temáticas. ¿Esta tarde iba a haber un homenaje a Alejandra ironici, puede ser?
Si cierran si va a haber un pequeñísimo homenaje en nada de lo que hagamos, la verdad que sentimos que va a.
Nada que puede dar cuenta de lo que hablé fue para nosotros. ¿Alejandra fue nuestra compañera, así que bueno, siempre que estamos qué hacemos alguna actividad este desde la dirección de mujeres y disidencias? Después nos tratamos como de recordarla.

25 de noviembre es una fecha muy especial. Este Alejandra fue víctima de un transfemicidio.

Producto de la violencia machista, de la violencia patriarcal, que es lo que se denuncia, sobre todo a las mujeres y las diversidades sexuales.
¿Qué tiene que ver con esto que nos quitan la vida?
«Para instalarlo en la sociedad a niños y niñas, sobre todo a las nuevas generaciones. No está bien apropiarse del cuerpo de otra persona, que nadie sea propio de tu propio cuerpo, tu identidad, que todos tenemos derecho a vivir nuestra vida con libertad»

«Y que cualquier elección que hagamos en nuestra vida no significa que nos maten»

Publicidad
Remates Alegre

Es justamente un papel fundamental en la formación de la educación, la instrucción de esta manera, el NO
Sin discriminación, sin violencia y nosotros creemos que es una herramienta que nos va a permitir erradicar la violencia.

Se entiende que puede ser una herramienta que permita prevenir o erradicar.
Y los niños y las niñas están más atentas, algunas situaciones que viven en sus casas que sepan que tienen derechos y  puedan buscar ayuda si hay algo que les está pasando.

Soledad Artigas, Secretaria de Políticas de cuidados y acción social de la Municipalidad de Santa Fe, dialogó con La mañana de Circus –  Radio Circus. 

agenda

Dia de la Independencia: Santa Fe se prepara para una gran celebración del 9 de Julio

Con shows en vivo, más de 400 comercios adheridos, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia, la tradicional fiesta patria se vivirá con intensidad a lo largo de 10 cuadras.

Publicado

el

La ciudad de Santa Fe se viste de fiesta para conmemorar el Día de la Independencia con una propuesta al aire libre que ya es un clásico: la Fiesta del 9 de Julio en avenida Aristóbulo del Valle. Este 2025, la celebración se extenderá por un kilómetro completo —entre calles Huergo y Galicia— y ofrecerá una jornada cargada de entretenimiento, música, gastronomía y beneficios comerciales, con entrada libre y gratuita.

Marcelo Viletti, representante de la Asociación de Comerciantes de Aristóbulo del Valle, adelantó que esta edición se viene con todo: “Serán 1.000 metros llenos de propuestas: artesanos, emprendedores, música en vivo, gastronomía y más de 400 locales con descuentos”.

Tres escenarios y una agenda cargada de música

Desde las 10 hasta las 19 horas, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en tres espacios diferentes. El escenario principal estará en Aristóbulo al 6700, frente a la sede de la CAP, mientras que frente a la escuela Malvinas Domínguez (altura 6300) habrá un escenario dedicado especialmente al público infantil. A su vez, un tercer escenario con perfil solidario y participación de artistas emergentes se ubicará cerca de calle Huergo, resultado de una convocatoria abierta en redes sociales.

Sabores patrios y opciones para todos

Más de 35 puestos de comidas típicas y alternativas ofrecerán desde locro y empanadas hasta menús sin TACC y opciones vegetarianas. El predio contará con espacios de descanso, sectores con mesas y una amplia zona recreativa para los más chicos, incluyendo juegos, kermeses y actividades deportivas a lo largo de 150 metros.

Promociones imperdibles en más de 400 locales

Además del componente festivo, el evento busca potenciar el movimiento económico de la zona. Más de 400 negocios participarán con promociones especiales —2×1, descuentos por pago en efectivo, sorteos y rebajas— desde el lunes 7 de julio hasta el feriado del 9. Toda la información sobre los comercios adheridos puede consultarse en las redes y el sitio web de la CAP.

Publicidad
Remates Alegre

Un evento para todos, sin distinciones

“La fiesta es para todos, sin importar el bolsillo. Se puede venir a pasear, comer, disfrutar de los espectáculos y aprovechar los descuentos sin gastar de más”, enfatizó Viletti. Además, subrayó el valor de este tipo de celebraciones: “Es una forma de compartir en comunidad, de sentirnos orgullosos de nuestra historia y de nuestras raíces”.

Cambios en el tránsito y acto oficial

Desde las 6 de la mañana del martes 9, la avenida Aristóbulo del Valle estará cerrada al tránsito entre Huergo y Galicia. Las arterias paralelas como Rivadavia y San Martín funcionarán como vías alternativas. El acto oficial, con presencia de autoridades y representantes de instituciones, se realizará a las 9 frente a la iglesia Nuestra Señora de Luján.

Con espíritu festivo, sentido patriótico y una fuerte apuesta al comercio local, Santa Fe se prepara para vivir una de las celebraciones más esperadas del calendario.

Continuar leyendo

agenda

Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival

El evento se celebrará el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Comienza la venta de entradas por etapas, con beneficios exclusivos.

Publicado

el

Lollapalooza Argentina volverá en 2026 con su décimo primera edición, reafirmando su lugar como uno de los festivales más importantes de la región. Luego de una histórica celebración por su décimo aniversario en 2025 —que contó con figuras como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Shawn Mendes, Alanis Morissette, Tool y Tan Biónica—, el festival confirmó las fechas de su próxima edición: 13, 14 y 15 de marzo, nuevamente en el Hipódromo de San Isidro.

Con el anuncio oficial llegó también el detalle de las modalidades de venta anticipada de entradas, que se realizarán en distintas etapas y con beneficios especiales para el público más fiel.

Cómo y cuándo conseguir las entradas

La primera ventana de venta será LOLLAFAM, destinada exclusivamente a quienes hayan asistido a al menos cinco ediciones anteriores de #LollaAR. Estas personas recibirán el viernes 4 de julio un código personal por e-mail, con el cual podrán adquirir hasta dos abonos por $195.000 + service charge a partir del 7 de julio a través de la plataforma allaccess.com.ar.

Posteriormente, el jueves 10 de julio a las 10:00, se abrirá la preventa exclusiva para clientes Santander American Express, quienes podrán acceder a los Early Bird con la posibilidad de financiar hasta en 6 cuotas sin interés. Una vez agotada esta etapa, se habilitará una nueva preventa para el público general con todos los medios de pago.

Como en años anteriores, el sistema de venta por etapas significa que quienes compren antes conseguirán mejores precios.

Publicidad
Remates Alegre

Tipos de abonos disponibles

Lollapalooza Argentina ofrecerá diferentes tipos de entradas para adaptarse a distintos perfiles de asistentes:

3 Day Pass: entrada general para los tres días, con acceso a los cinco escenarios y a zonas como Beergarden, Espíritu Verde, Rock & Recycle, Kidzapalooza, El Túnel, La Playita y más. Incluye agua gratuita, ingreso sin cargo para menores de 10 años, y posibilidad de adquirir comida gourmet, bebida y merchandising oficial.

3 Day Pass Plus: todos los beneficios del abono general, más ingreso a zonas exclusivas con sombra, wifi, baños preferenciales, pantallas gigantes, cargadores, lockers sin costo y acceso prioritario a gastronomía, hidratación y merchandising. También incluye atención personalizada.

3 Day Pass Lolla Lounge: el pase más completo, con entrada a espacios premium como Lounge & Terrazas, con vista preferencial a los escenarios principales. Ofrece además áreas de descanso, baños exclusivos, espacio de masajes, estación de glitter, juegos al aire libre, atención dedicada y más.

Una experiencia cada vez más completa

Lollapalooza Argentina continúa apostando por una experiencia integral que trasciende la música, incorporando arte, sostenibilidad, gastronomía, bienestar y entretenimiento para toda la familia. Con zonas temáticas, espacios interactivos y servicios pensados para el confort del público, el festival se posiciona como una cita obligada del calendario cultural.

Publicidad
Remates Alegre

 

(más…)

Continuar leyendo

agenda

Santa Fe inaugura en julio con una agenda repleta de música, arte y ferias al aire libre

Habrá recitales, muestras, talleres y ferias al aire libre con entrada libre y gratuita

Publicado

el

La ciudad de Santa Fe arranca julio con una agenda cargada de propuestas culturales y recreativas para todos los gustos. Durante el fin de semana se destacan los ciclos “Música en el Mercado” y “Mercado Editorial”, además de espectáculos, talleres, ferias de emprendedores y exposiciones en los distintos espacios municipales.

Música en el Mercado Progreso

El sábado 5 de julio a las 20, en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), se celebrará una nueva edición del ciclo “Música en el Mercado”. Actuarán Jazbe y El Colmo, Big Bang Buda y Miguelo Amour. La entrada es libre y gratuita y habrá patio gastronómico para disfrutar al aire libre.

Taller de edición artesanal

También en el Mercado Progreso, comienza este sábado 5 el taller “La edición de lo inédito”, coordinado por Emanuel Marty, destinado a mayores de 16 años. Se dictará los sábados 5, 12 y 19 de julio de 10 a 12 en la Sala Mercado Editorial. La propuesta incluye teoría y práctica sobre edición de textos y publicaciones artesanales. La inscripción es gratuita en santafeciudad.gov.ar/capitalcultural.

Inauguraciones y conciertos

  • Centro Experimental del Color: se inaugura la muestra “Un bosque en ruina” del ciclo expositivo 2025, el sábado 5 a las 20 (Estación Belgrano, ala oeste).

  • Sala Ariel Ramírez: este jueves 3 a las 20, se realizará el primer concierto de la Convocatoria Nacional Ariel Ramírez 2025, en la planta alta de la Estación Belgrano. Entrada libre.

  • Museo de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas: el viernes 4 a las 20 se inaugura la muestra “Crónica de una orilla distante”, de Kevin Montenegro (San Martín 2068).

Ferias para recorrer y disfrutar en Santa Fe

Viernes 4 de julio:

  • Feria CAMEES: 10 a 20 en San Martín y Juan de Garay (Plaza Fragata Sarmiento).

  • Feria Murat Vittori: 15 a 19 en Boulevard Gálvez y Pedro Vittori (Paseo del Vagón).

Sábado 5 de julio:

Publicidad
Remates Alegre
  • Mujeres Emprendedoras CAMEES: 10 a 20 en Plaza Fragata Sarmiento.

  • Paseo Boulevard: 16 a 20:30 en Plaza del Molino (Pedro Vittori y Bv. Gálvez).

  • Plaza Constituyentes: de 14:30 a 19, en 4 de Enero y Junín.

Domingo 6 de julio:

  • Paseo Costanera Oeste: de 14 a 19:30 (Almirante Brown 5700 al 6200).

  • Feria de Cassanello: 15:30 a 20:30 (Costanera Oeste).

  • Feria Incuba: 15 a 19 en Plaza Constituyentes.

  • Parque Federal: de 14:30 a 19:30 (Regis Martínez y Pedro Vittori).

Museos y espacios culturales

  • Teatro Municipal 1º de Mayo:

    • Jueves 3 a las 19: ensayo abierto por los 120 años de la Banda Sinfónica Municipal, con conversatorio junto a Omar Lacuadra y Víctor Malvicino.

    • Muestra “Medio siglo contado con las manos”: conmemoración por los 50 años del Teatro de Títeres Municipal. Abierta hasta el 21 de septiembre.

  • Museo de la Constitución Nacional: muestra permanente de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14 a 18. Fines de semana de 14 a 18.

  • Manzana Jesuítica: visitas mediadas miércoles a sábado (9, 11, 15:30 y 17). Abierto de 9 a 12:30 y de 15:30 a 19.

  • Casa Museo César López Claro (Piedras 7352): muestra “Cuando pase la tormenta”. Consultas para visitas especiales al correo museo.lopezclaro@santafeciudad.gov.ar o al 0342-4601575.

  • Fotogalería Municipal: muestra “Un paisaje interior” en 1° Junta 2451. Entrada libre.

Toda la agenda completa de actividades culturales y recreativas del fin de semana en Santa Fe puede consultarse en:
🔗 agenda.santafeciudad.gov.ar/finde

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas