Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Salud y Bienestar

Día Internacional del Té: origen, variedades, propiedades y canciones que le rindieron honor

Cada variedad de té no solo ofrece un sabor único, sino que también proporciona una serie de beneficios para la salud, lo que los hace valiosos tanto desde una perspectiva culinaria como de bienestar

Publicado

el

Salud & Bienestar– El Día Internacional del Té se celebra para reconocer la importancia cultural, económica y social de esta bebida alrededor del mundo. Este día resalta la herencia milenaria del té, su valor en la sociedad y la economía global, y promueve su consumo y producción sostenible.

Historia y Origen

El Día Internacional del Té fue propuesto por países productores de té, como India y Sri Lanka, en el Foro Social Mundial de Mumbai en 2004 y Porto Alegre en 2005. Originalmente, el día se celebraba el 15 de diciembre en países como India, Sri Lanka, Nepal, Vietnam, Indonesia, Bangladesh, Kenya, Malawi, Malasia, Uganda y Tanzania. Sin embargo, en 2019, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 21 de mayo como la fecha oficial para la celebración global del Día Internacional del Té.

El té se originó en China, específicamente en la región de Yunnan, al suroeste del país. La leyenda cuenta que el descubrimiento del té ocurrió alrededor del año 2737 a.C., durante el reinado del Emperador Shen Nong. Según la leyenda, el emperador estaba hirviendo agua bajo un árbol de té cuando unas hojas cayeron en el agua hirviendo, creando una fragante infusión. El emperador probó la bebida resultante y quedó impresionado por su sabor y propiedades estimulantes.

Desde entonces, se convirtió en una parte integral de la cultura china y se extendió a otras partes de Asia y el mundo. A lo largo de los siglos, se desarrollaron diversas variedades y métodos de preparación del té, y su consumo se convirtió en una parte importante de las ceremonias y tradiciones culturales en países como Japón, India y más allá.

Importancia del Té

Cultural y Social: El té tiene un profundo significado cultural en muchas sociedades. Es parte de ceremonias tradicionales en Japón, China y otras culturas asiáticas. En lugares como Reino Unido, el té de la tarde es una tradición bien establecida.

Publicidad
Remates Alegre

Económica: El té es una fuente de sustento para millones de personas en todo el mundo. La industria  emplea a millones de trabajadores en países productores y genera ingresos importantes a través de la exportación.

Salud: El té es conocido por sus beneficios para la salud, incluyendo propiedades antioxidantes, y puede contribuir a la hidratación diaria.

Objetivos del Día Internacional

Promoción de la Sostenibilidad: Fomentar prácticas de cultivo y producción sostenibles que beneficien tanto a los productores como al medio ambiente.

Mejora de Condiciones Laborales: Aumentar la conciencia sobre las condiciones de vida y trabajo de los trabajadores del té, promoviendo salarios justos y derechos laborales.

Diversificación del Mercado: Apoyar la diversificación del mercado del té para incluir más variedades y métodos de producción, mejorando así la resiliencia del sector.

Publicidad
Remates Alegre

Incremento del Consumo: Promover el consumo del té, destacando sus beneficios para la salud y su variedad de sabores y tipos.

Cambio Climático: Las fluctuaciones climáticas afectan la producción de té, haciendo que sea crucial implementar prácticas agrícolas sostenibles.

Condiciones de Trabajo: A pesar de los esfuerzos, muchos trabajadores del té siguen enfrentando condiciones difíciles y bajos salarios.

Fluctuaciones del Mercado: Los precios pueden ser volátiles, afectando la estabilidad económica de los pequeños productores.

Variedades de Té y sus Propiedades

1. Verde

Origen: China y Japón.
Proceso: Las hojas se secan rápidamente para evitar la oxidación, manteniendo su color verde.
Propiedades:
Antioxidantes: Rico en catequinas, especialmente EGCG, que combaten los radicales libres.
Metabolismo: Puede ayudar a acelerar el metabolismo y promover la pérdida de peso.
Cerebro: Contiene L-teanina, que mejora la función cerebral y tiene efectos relajantes.
Corazón: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial.

2. Negro

Origen: India, Sri Lanka, China y Kenia.
Proceso: Las hojas se oxidan completamente, lo que les da su color oscuro y sabor fuerte.
Propiedades:
Energía: Contiene más cafeína que otros tés, proporcionando un impulso de energía.
Antioxidantes: Alto en teaflavinas y tearubiginas, que tienen propiedades antioxidantes.
Digestión: Puede mejorar la digestión y aliviar problemas estomacales.
Corazón: Puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Publicidad
Remates Alegre

3. Oolong

Origen: China y Taiwán.
Proceso: Parcialmente oxidado, situándose entre el té verde y el té negro en términos de oxidación y sabor.
Propiedades:
Metabolismo: Ayuda a aumentar el metabolismo y a quemar grasa.
Antioxidantes: Contiene polifenoles que tienen efectos antioxidantes.
Control de Azúcar: Puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
Piel: Se dice que mejora la salud de la piel y puede ayudar en problemas como el eccema.

4. Blanco

Origen: China.
Proceso: Se elabora a partir de las hojas jóvenes y brotes que se secan al sol o se procesan mínimamente.
Propiedades:
Antioxidantes: Tiene una alta concentración de catequinas y polifenoles.
Piel: Beneficia la salud de la piel y puede reducir el riesgo de envejecimiento prematuro.
Corazón: Puede mejorar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Inmunidad: Refuerza el sistema inmunológico.

5.Rojo (Pu-erh)

Origen: Provincia de Yunnan, China.
Proceso: Post-fermentado, lo que significa que se fermenta y envejece durante varios años.
Propiedades:
Digestión: Ayuda en la digestión y promueve la salud intestinal.
Desintoxicación: Conocido por sus propiedades desintoxicantes.
Colesterol: Puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL.
Pérdida de Peso: Se asocia con la pérdida de peso y la quema de grasa.

6. Hierbas (Infusiones)

Variedades: Manzanilla, menta, rooibos, jengibre, hibisco, entre otros.
Propiedades:
Manzanilla: Conocida por sus efectos calmantes, ayuda a dormir y alivia el estrés.
Menta: Mejora la digestión, alivia dolores de cabeza y tiene efectos refrescantes.
Rooibos: Rico en antioxidantes, sin cafeína, bueno para la salud ósea y la piel.
Jengibre: Ayuda a aliviar náuseas, mejorar la digestión y tiene propiedades antiinflamatorias.
Hibisco: Puede reducir la presión arterial y es rico en vitamina C y antioxidantes.
Cada variedad de té no solo ofrece un sabor único, sino que también proporciona una serie de beneficios para la salud, lo que los hace valiosos tanto desde una perspectiva culinaria como de bienestar.

Tres canciones históricas para celebrar de esta infusión en su día

1. «Te para tres» – Soda Stereo

  • Descripción: Esta canción de la icónica banda argentina Soda Stereo, escrita por Gustavo Cerati, es una balada melancólica que habla sobre una situación emocional compleja, simbolizada a través del acto de compartir té.
  • Letra Destacada: «Un sorbo de distracción, buscando descifrarnos, no hay nada mejor, no hay nada mejor que casa.»

2.Tea for Two» – Doris Day

  • Descripción: «Tea for Two» es una canción clásica del musical de 1925 «No, No, Nanette». Interpretada por Doris Day, entre otros artistas, la canción es un dueto que evoca una escena romántica y tranquila, donde una pareja imagina compartir una taza de té juntos.
  • Letra Destacada: «Picture you upon my knee, just tea for two and two for tea, just me for you and you for me alone.»

3. «Canción de Tomar el Té» – María Elena Walsh

  • Descripción: Esta canción es un clásico de María Elena Walsh, una reconocida compositora argentina conocida por sus canciones infantiles y poesía. «Canción de Tomar el Té» es una canción alegre y pegadiza que celebra el ritual de tomar el té, con una letra lúdica y juguetona que invita a disfrutar de este momento.
  • Letra Destacada: «¡Té, té, té, que rico está el té! / Con pan, con pan, con pan, lo tomo yo también. / Con pan, con pan, con pan, ¡qué fiesta de sabor!»

Publicidad
Remates Alegre

Salud y Bienestar

Hidatidosis: la “enfermedad silenciosa” que transmiten los perros

Publicado

el

Alerta por la hidatidosis, la enfermedad que transmiten los perros y afecta cada vez a más argentinos. Más de 600 casos recientes encendieron las alarmas en el país. Se trata de una parasitosis que circula entre perros, ganado y personas, con graves consecuencias en la salud y fuertes pérdidas económicas.

Una amenaza que avanza sin dar señales

La hidatidosis, también llamada equinococosis quística, es una enfermedad endémica en varias regiones rurales del país. Su característica más peligrosa es que puede pasar años sin dar síntomas, hasta que los quistes alcanzan tamaños considerables en órganos vitales como hígado y pulmones.

Entre 2019 y 2023 se registraban en promedio 470 casos anuales, pero en el último período la cifra trepó a 643. El aumento preocupa tanto a los infectólogos como al sector ganadero, que pierde miles de kilos de carne y vísceras a causa del parásito.

Cómo se transmite el parásito

El ciclo de contagio es complejo, pero altamente eficiente:

  • Los perros se infectan al comer vísceras crudas de ganado con quistes.

  • En su intestino, el parásito se multiplica y libera huevos microscópicos en la materia fecal.

  • Estos huevos contaminan pasturas, verduras y agua.

  • El ganado los ingiere, y cuando sus vísceras infectadas vuelven a los perros, el círculo se reinicia.

  • Las personas se contagian al consumir alimentos o agua contaminados, o por contacto con animales infectados.

Aunque existe la posibilidad de transmisión por saliva, los especialistas remarcan que es poco frecuente y solo se daría si el perro hubiese ingerido materia fecal contaminada.

Publicidad
Remates Alegre

Impacto en la salud humana

El parásito suele alojarse en el hígado (hasta en el 80% de los casos) o en los pulmones, pero puede alcanzar otros órganos como cerebro, huesos o riñones. Los quistes crecen lentamente, pero al romperse pueden diseminarse por todo el organismo y generar cuadros graves que, en la mayoría de los casos, requieren cirugía.

El diagnóstico suele llegar tarde, cuando el quiste ya es grande. La ecografía es el estudio más eficaz y el tratamiento combina medicación con albendazol y, en casos complejos, intervención quirúrgica.

Un problema también económico

La hidatidosis no solo afecta a las personas. En el ganado, obliga a decomisar hígados y vísceras enteras, además de provocar la pérdida de peso de los animales. El costo sanitario y productivo es millonario, y golpea especialmente a las economías rurales.

Prevención: la clave para frenar la enfermedad

Las medidas preventivas son conocidas y probadas:

  • Desparasitar a los perros cada 45 días.

  • Evitar que consuman achuras crudas.

  • Enterrar las heces o cubrirlas con cal viva para evitar la diseminación.

  • Lavar bien frutas y verduras.

  • Enseñar a los niños a no jugar con tierra ni tener contacto cercano con la boca de los perros.

Existe, además, una vacuna para ovinos y caprinos que corta el ciclo de transmisión con una eficacia cercana al 100% tras tres dosis. Sin embargo, su uso en Argentina es aún limitado.

Publicidad
Remates Alegre

Una enfermedad histórica en la región

Argentina, Uruguay, Chile y Perú integran el mapa de países más afectados por esta parasitosis, ligada a la tradición ganadera. El origen en América del Sur se remonta a siglos atrás, cuando marineros europeos introdujeron perros infectados en sus viajes.

Hoy, los especialistas coinciden: la hidatidosis es totalmente prevenible. Lo que falta no es ciencia ni tratamientos, sino una política sostenida de control y educación para cortar el ciclo de transmisión.

Continuar leyendo

Salud y Bienestar

Día Internacional del Café: una celebración global

Cada 1° de octubre se celebra esta fecha que reconoce la historia, la cultura y la economía detrás del café, la bebida más consumida después del agua.

Publicado

el

Salud & Bienestar-Cada 1° de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Café, una fecha que rinde homenaje a una de las infusiones más apreciadas y simbólicas del planeta. Desde la taza matutina que despierta a millones hasta los encuentros sociales que giran en torno a su aroma, esta bebida ha trascendido fronteras y culturas.

Orígenes e historia de la fecha

El Día Internacional del Café fue establecido por la Organización Internacional del Café (OIC) para destacar la importancia económica, social y cultural de esta infusión. No solo representa una tradición ancestral, sino también una fuente de ingresos para millones de pequeños productores alrededor del mundo, especialmente en América Latina, África y Asia.

Una bebida con identidad cultural

El grano tostado ha inspirado artistas, escritores y músicos durante siglos. Desde los cafés literarios de París hasta las modernas cafeterías de Tokio, funciona como punto de encuentro, espacio de reflexión y motor de creatividad. En muchos países, el ritual de prepararlo y compartirlo forma parte de la identidad cultural, simbolizando hospitalidad y conexión.

Impacto económico y social

Más de 125 millones de personas dependen directamente del cultivo y producción de esta infusión para su sustento. La celebración de este día no solo reconoce su valor cultural, sino también su relevancia económica. Los productores enfrentan desafíos como el cambio climático y la fluctuación de precios, lo que hace que la jornada sea también un llamado a la conciencia y al consumo responsable.

Curiosidades para los amantes

  • Variedades: Existen más de 120 especies, aunque las más conocidas son Arábica y Robusta.

  • Consumo global: Se estima que se sirven más de 2.25 mil millones de tazas al día en todo el mundo.

  • Beneficios: Además de su sabor, puede mejorar la concentración, estimular la memoria y aportar antioxidantes.

Cómo celebrar este día

Participar del Día Internacional del Café puede ser tan simple como disfrutar de tu taza favorita, visitar una cafetería local o apoyar a pequeños productores comprando infusiones de comercio justo. Muchas ciudades organizan eventos, catas y talleres para aprender sobre métodos de preparación y la historia de esta bebida.

Publicidad
Remates Alegre

Esta celebración no es solo una excusa para saborear una infusión; es una oportunidad para reflexionar sobre su impacto cultural, económico y social, y para compartir un momento de conexión con otros, como se ha hecho durante siglos alrededor de una simple taza.

Continuar leyendo

Salud y Bienestar

El café y sus beneficios según un estudio de la Universidad de Harvard

La cafeína, el principal componente del café, es un estimulante natural

Publicado

el

Un reciente artículo científico de la Universidad de Harvard reveló que el consumo moderado de café tiene varios beneficios para la salud. Según el estudio, beber entre tres a cinco tazas de café al día se asocia con un bajo riesgo de sufrir diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y también ayuda a reducir el estrés debido a los antioxidantes que contiene.

El artículo también advierte que dejar de consumir cafeína repentinamente puede provocar síntomas como dolor de cabeza, fatiga, ansiedad y mal humor durante unos días, que pueden persistir hasta una semana.

El café y su relación con la pérdida de peso

La cafeína, el principal componente del café, es un estimulante natural que reduce temporalmente el apetito, lo que ayuda a sentir menos hambre durante un periodo corto de tiempo, y esto se relaciona con la pérdida de peso, según un artículo publicado en ScienceDirect.

Además, una revisión de 12 estudios concluyó que un mayor consumo de café está asociado con una disminución de la grasa corporal, especialmente en hombres. Sin embargo, este efecto solo representa una relación, no una causa.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires rechazó la afirmación de que el café con limón es bueno para adelgazar, ya que no hay evidencia científica que respalde esta idea.

Publicidad
Remates Alegre

¿Cuánto café es demasiado?

A pesar de los beneficios del café, algunas personas no toleran mayores cantidades de cafeína debido a síntomas de nerviosismo y ansiedad. En particular, aquellos que tienen dificultades para controlar su presión arterial pueden querer moderar su consumo.

Las embarazadas deben consumir menos de 200 mg de cafeína al día, ya que la cafeína puede pasar a través de la placenta hacia el feto y se ha asociado con la pérdida del embarazo y el bajo peso al nacer.

Además, beber café en cantidades excesivas puede causar insomnio, por lo que no se recomienda hacerlo por la noche. El consumo constante de cafeína puede llevar a un efecto rebote y, como resultado, provocar cansancio en lugar de energía.

En resumen, el café tiene varios beneficios para la salud, pero su consumo debe ser moderado y adaptado a las necesidades y tolerancia de cada individuo. Los estudios respaldan su relación con la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares, así como su capacidad para reducir el estrés.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas