Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Internacionales

Declaró el hombre que abrió la puerta del avión de Asiana Airlines en pleno vuelo

El hombre de 33 años declaró a los investigadores que se sintió sofocado

Publicado

el

Se hicieron virales las imágenes de la cabina de un avión de Asiana Airlines en el que un pasajero abrió una puerta de emergencia.

El domingo, las autoridades arrestaron formalmente a un hombre en Corea del Sur que abrió una puerta de salida de emergencia durante un vuelo. Según informaron las autoridades puede enfrentar hasta 10 años de prisión por violar la ley de seguridad de la aviación.

Durante un interrogatorio preliminar, el hombre de 33 años declaró a los investigadores que se sintió sofocado y trató de salir rápidamente del avión, según la policía.

El hecho tuvo lugar el viernes, donde doce personas resultaron levemente heridas después de que el hombre abriera la puerta del Airbus A321-200 de Asiana Airlines. Esto provocó que el aire explotara dentro de la cabina y generó pánico entre los pasajeros. Algunos testigos relataron que sufrieron dolor intenso en los oídos, mientras otros presenciaron a personas gritando y llorando. Un video compartido en redes sociales muestra cómo el viento sopla en la cabina, agitando el cabello de los pasajeros.

Normalmente, durante un vuelo, las puertas de salida de emergencia no pueden abrirse por la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la aeronave.

Publicidad
Remates Alegre

Sin embargo, en este incidente, el hombre logró abrir la puerta, probablemente porque el avión estaba volando a baja altitud mientras se preparaba para aterrizar, lo que resultó en una menor diferencia de presión, según funcionarios de Asiana Airlines.

El recorrido ya estaba finalizando, el piloto había comenzado las maniobras de aterrizaje en Corea del Sur.

Un hombre que abrió una puerta de salida de emergencia durante un vuelo llega para asistir a una revisión de orden de arresto en el Tribunal de Distrito de Daegu en Daegu, Corea del Sur, el domingo 28 de mayo de 2023. (Yun Kwan-shick/Yonhap vía AP)

 

El avión con 194 personas a bordo se dirigía a Daegu, en el sureste del país, desde la isla de Jeju. El viaje dura normalmente una hora. Nueve pasajeros fueron llevados al hospital con problemas respiratorios luego del incidente, que dejó aterrorizadas a quienes viajaban. El resto pudo dejar el aeropuerto luego de unas dos horas.

El hombre de aproximadamente 30 años abrió la puerta de emergencia cuando el Airbus A321 estaba a unos 213 metros sobre el suelo, mientras aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Daegu. Se estima que al tocar tierra, un avión comercial puede viajar a unos 250 km/h.

La intensidad del aire que entraba causó pánico entre los pasajeros que viajaban.

Publicidad
Remates Alegre

¿Qué dijo el hombre que abrió la puerta?

“Durante el interrogatorio, el hombre les dijo a los oficiales que había estado bajo mucho estrés tras perder su trabajo recientemente y que abrió la puerta porque quería bajarse rápidamente después de sentirse asfixiado”, informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

Como consecuencia de sus actos, la policía solicitó una orden de arresto por violación de la Ley de Seguridad de la Aviación y otros delitos. Las autoridades dieron el apellido del hombre como Lee, pero no su nombre completo, como es costumbre habitual.

Todavía no está claro cómo Lee pudo abrir la puerta de salida de emergencia en pleno vuelo. Jin Seong-hyun, exfuncionario de seguridad de cabina de la aerolínea Korean Air, dijo que, hasta donde él sabía, este caso no tenía precedentes.

Asiana Airlines ya no venderá boletos para asientos ubicados en el área de salida de emergencia de algunos aviones, después del incidente.

Publicidad
Remates Alegre

Internacionales

Coche bomba en Ecuador: acto de terrorismo deja un muerto y varios heridos

Las autoridades calificaron el hecho como un acto de terrorismo; se trata del segundo ataque con vehículo explosivo en menos de un mes en la ciudad.

Publicado

el

Una violenta explosión frente a un shopping en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil dejó un saldo de un muerto y al menos dos heridos. El hecho, ocurrió en la tarde del martes 14 de octubre. Las autoridades lo calificaron rápidamente como un acto de terrorismo, en medio de una escalada de violencia que sacude al país desde hace más de dos años.

El ataque y las primeras hipótesis

La detonación se produjo alrededor de las 18:30 (hora local) en una zona céntrica y comercial de Guayaquil. Según los informes iniciales, una camioneta comenzó a incendiarse y segundos después explotó, provocando destrozos en locales y oficinas cercanas.

Testigos registraron el momento con sus celulares, y uno de ellos —un taxista que filmaba la escena— murió alcanzado por la onda expansiva. Otras dos personas resultaron heridas.

Publicidad
Remates Alegre

El coronel Martín Cucalón, jefe de Bomberos de Guayaquil, confirmó que se trató de un estallido de gran magnitud que obligó a evacuar edificios, restaurantes y hoteles de la zona ante el riesgo de nuevas explosiones.

Reacción oficial: “terrorismo puro y duro”

El gobernador de la provincia de Guayas, Humberto Plaza, describió el hecho como “terrorismo puro y duro”. “Vamos a encontrar a los responsables y serán procesados por terrorismo”, aseguró, prometiendo una respuesta contundente por parte de las fuerzas de seguridad.

La policía desplegó un operativo de emergencia, inspeccionando vehículos estacionados en las inmediaciones y confirmando luego el hallazgo de cartuchos de dinamita, con los cuales se realizó una explosión controlada.

Contexto de violencia en Ecuador

Este nuevo atentado ocurre en un escenario de creciente inseguridad. Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo un estado de “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa, que autorizó a las fuerzas armadas a actuar contra las bandas criminales a las que el Gobierno denomina “terroristas”.

En menos de un mes, Guayaquil sufrió otros episodios similares: el 26 de septiembre explotó un vehículo frente a la Cárcel Regional y, días más tarde, la policía desactivó un coche con explosivos frente a la Penitenciaría del Litoral, la prisión más peligrosa del país.

Publicidad
Remates Alegre

La violencia ligada al narcotráfico y al crimen organizado ha convertido a Ecuador en uno de los países más golpeados por el terrorismo urbano en América Latina, con un índice de homicidios que encabeza el ranking regional.

Continuar leyendo

Internacionales

Revelan videos que apuntan al tirador del asesinato de Charlie Kirk en Utah

Las imágenes muestran a una figura en la azotea de un edificio universitario y son la principal pista del FBI para esclarecer el crimen del activista conservador.

Publicado

el

El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador y aliado cercano de Donald Trump, sigue rodeado de incógnitas. Mientras el FBI intenta dar con el autor del disparo fatal, nuevos videos difundidos en redes sociales muestran al posible tirador en la azotea del Losee Center, uno de los edificios principales del campus de Utah Valley University (UVU).

Las grabaciones, publicadas por el analista Blake Spendley en la cuenta @OSINTTechnical, exhiben desde distintos ángulos a una figura corriendo por el techo del edificio pocos segundos después de que Kirk recibiera un balazo en el cuello. El activista de 31 años se desplomó frente a decenas de estudiantes durante una sesión de preguntas y respuestas, generando escenas de pánico.

Testimonios y confusión sobre el atacante

La policía aún no confirmó la autenticidad de las imágenes, aunque la hipótesis inicial de que el disparo provino de unos 200 metros de distancia coincide con la ubicación del Losee Center. Reporteros que asistieron al acto aportaron versiones divergentes: mientras una periodista sostuvo que el atacante parecía un hombre mayor vestido con uniforme de trabajo, otros señalaron que la figura vista en los videos tenía aspecto universitario.

La vocera de UVU, Ellen Treanor, indicó que una persona estuvo bajo custodia tras el ataque, pero fue liberada. Horas después, el director del FBI, Kash Patel, anunció en redes sociales que un sospechoso se encontraba detenido, aunque no se dieron más precisiones.

Reacciones políticas y duelo en TPUSA

La muerte de Kirk golpeó de lleno a Turning Point USA (TPUSA), organización juvenil que él fundó y lideró durante más de una década. “Con el corazón destrozado anunciamos que Charlie ha ido a su recompensa eterna con Jesucristo en el cielo”, escribió el director de operaciones Justin Streiff en un comunicado interno. La entidad suspendió todas sus actividades hasta la próxima semana.

Desde la política, las repercusiones fueron inmediatas. Donald Trump calificó a Kirk como “el gran, y hasta legendario” líder juvenil conservador y ordenó que la bandera nacional ondee a media asta hasta el 14 de septiembre. El gobernador de Utah, Spencer Cox, fue más allá al describir el hecho como un “asesinato político”.

Un crimen con impacto nacional

La investigación sobre el asesinato de Kirk se produce en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos. El ataque, ocurrido mientras el activista retomaba su gira American Comeback Tour, puso nuevamente en el centro del debate la seguridad en universidades y actos públicos.

Publicidad
Remates Alegre

La muerte de Kirk deja además un interrogante abierto dentro del movimiento conservador: cómo reorganizar un liderazgo juvenil que, en gran medida, él mismo había forjado en torno al ideario de Donald Trump y al crecimiento de TPUSA en los campus universitarios.

Continuar leyendo

Internacionales

Conmoción en EE.UU. por el asesinato de una refugiada ucraniana en un tren de Carolina del Norte

El caso de Iryna Zarutska, de 23 años, abre un debate sobre la seguridad pública y el sistema judicial en Estados Unidos.

Publicado

el

El 22 de agosto, un brutal ataque en un tren de Charlotte, Carolina del Norte, terminó con la vida de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años que había huido de la guerra en su país en busca de un futuro más seguro en Estados Unidos. El caso tomó una gran repercusión internacional tras difundirse las imágenes del momento del apuñalamiento, que muestran la violencia con la que atacaron a la Ucraniana.

Quién agredió a la joven de manera aleatoria por Decarlos Brown Jr., de 34 años, quien cuenta con un amplio historial delictivo y antecedentes relacionados con problemas de salud mental. Zarutska fue trasladada de urgencia a un hospital local, pero no logró sobrevivir a las heridas provocadas por el ataque.

Carolina del Norte: debate político y judicial

La publicación de las imágenes generó una fuerte reacción en la opinión pública estadounidense. Varios dirigentes republicanos levantaron críticas hacia el sistema judicial de Carolina del Norte, cuestionando cómo un hombre con repetidos antecedentes pudo seguir en libertad y convertirse en una amenaza para la sociedad.

El caso abrió un debate más amplio sobre la seguridad en el transporte público y el tratamiento que reciben las personas con historial de violencia y trastornos mentales dentro del sistema de justicia penal. Para algunos sectores, el ataque evidencia fallas graves que deben corregirse con urgencia.

Una víctima de la guerra y la violencia

Iryna Zarutska había llegado a Estados Unidos escapando de la invasión rusa a Ucrania, como miles de compatriotas que buscan refugio en distintos países del mundo. Su historia refleja una doble tragedia: sobrevivir al conflicto bélico en Europa para terminar siendo víctima de un crimen en el país al que había acudido en busca de protección.

Publicidad
Remates Alegre

La noticia sigue generando repercusión tanto en Estados Unidos como en Ucrania, donde distintas organizaciones pidieron justicia y mayor protección para los refugiados.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas