Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Internacionales

Colapso de un puente colgante en el oeste de la India

Publicado

el

Más de 60 personas murieron tras el colapso de un puente colgante en el oeste de la India.

La estructura, ubicada en la localidad de Morbi, había estado cerrada por renovación durante seis meses y se reabrió al público la semana pasada.

Tras el colapso del puente colgante, en el occidental estado de Gujarat, si bien las operaciones de rescate continúan, informó en una declaración a los medios el ministro de Vivienda y Desarrollo Rural de Gujarat, Brijesh Merja.

El puente se vino abajo la tarde de este domingo, dejando caer al río a un número todavía incierto de personas que no lograron abandonar la estructura cuando comenzó a ceder. Según el canal de televisión local Zee News, más de 400 personas estaban en el puente, una cantidad que la estructura no podría soportar. Videos difundidos en las redes sociales mostraron el puente tambalearse debido a la multitud.

 Las autoridades movilizaron tropas, incluida la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF), para operaciones de rescate, informó en Twitter el jefe de gobierno de Gujarat, Bhupendra Patel.

 

Hay cientos de heridos

 

“Estamos recibiendo todo tipo de ayuda del Centro. El NDRF y otras agencias recibieron instrucciones de llegar al lugar. La mayoría de las personas heridas por el derrumbe han sido ingresadas en el hospital”, dijo el funcionario.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, se encontraba en el estado cuando ocurrió el accidente participando en un acto de gobierno. Aseguró todo el apoyo del Gobierno para las operaciones y anunció una compensación a las familias de los muertos.

Publicidad
Remates Alegre

“Estoy profundamente afligido por la tragedia de Morbi. Hablé con el jefe de gobierno de Gujarat, y con otros funcionarios sobre esto. Las operaciones de socorro y rescate están en pleno apogeo y se está prestando toda la asistencia necesaria a los afectados”, dijo en un mensaje en la misma red social.

Publicidad
Remates Alegre

Internacionales

El Tribunal Regional Federal de Brasil ratificó la condena de Juan Darthés en la causa por violación a Thelma Fardín

Publicado

el

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión para el actor Juan Darthés en el juicio por violación contra Thelma Fardín. El Tribunal Regional Federal confirmó la decisión con el voto favorable de cinco jueces y mantuvo el régimen de prisión semiabierto tras un recurso presentado por la defensa del acusado.

Un fallo que revoca la absolución inicial

En mayo de 2023, la Justicia brasileña había absuelto a Juan Darthés en primera instancia por falta de pruebas concluyentes. Sin embargo, en junio de 2024, el Tribunal Federal de Segunda Instancia revocó la absolución y lo condenó a seis años de prisión por estupro. Ahora, con la ratificación del fallo, el actor deberá cumplir la sentencia.

El testimonio de Thelma Fardín

Tras conocer la decisión del Tribunal, Thelma Fardín compartió un video en el que expresó su emoción y satisfacción por el fallo judicial:

«…Es un día muy movilizante. La Justicia me escuchó y, luego de tanta lucha, reconoce los hechos. Esto es innegable y no hay vuelta atrás. Esta decisión es un paso firme en la construcción de una justicia que condena la violencia sexual hacia las infancias y la violencia de género, y envía una potente señal para las niñas y mujeres de Latinoamérica…»

 

Publicidad
Remates Alegre

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Thelma Fardin (@soythelmafardin)

Un precedente histórico en la justicia brasileña

Para alcanzar esta condena, la Justicia brasileña aplicó estándares internacionales de derechos humanos en la investigación de casos de violencia sexual. Los jueces centraron su análisis en la responsabilidad del acusado como adulto y su rol de poder frente a la víctima, quien era adolescente en el momento de los hechos.

El fallo establece un precedente clave:  refuerza que toda relación sexual sin consentimiento se considera violación o abuso. Otorgó valor al testimonio de la actriz respaldado por pruebas testimoniales y periciales.

Publicidad
Remates Alegre

Impacto en la lucha contra la violencia de género

La decisión de la Justicia brasileña se da en un contexto en el que persisten bajos índices de persecución y condena en casos de violencia sexual en la región. Según datos de la UFEM, en Argentina las sentencias por violencia sexual crecieron un 53% en los últimos años, con un 90% de las víctimas siendo mujeres y un 40% menores de edad.

Organizaciones como Amnistía Internacional celebraron el fallo y lo consideraron un avance en la protección de los derechos de las víctimas. «Esta decisión judicial envía un poderoso mensaje de respaldo para todas las personas que se animan a denunciar la violencia sexual y reafirma que la impunidad no puede ser tolerada», declaró Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Cooperación internacional y acceso a la justicia

El caso de Thelma Fardín marcó un precedente en la colaboración judicial internacional, involucrando a los Ministerios Públicos Fiscales de Nicaragua, Brasil y Argentina. La cooperación entre estos países fue clave para lograr la condena de Juan Darthés.

Este fallo histórico no solo reivindica la lucha de la actriz, sino que también fortalece la confianza en la justicia y en el derecho de las víctimas de violencia sexual a ser escuchadas y protegidas.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Internacionales

Zelenski propone tregua parcial tras la suspensión de la ayuda militar de EE.UU.

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, dijo el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski,

Publicado

el

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, propuso una «tregua parcial» a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en un intento por frenar los ataques aéreos y marítimos en el marco del conflicto entre ambos países. Esta iniciativa se produce tras la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de suspender la asistencia militar a Kiev, medida que entró en vigor este martes, según informó la prensa rusa.

Zelenski hizo pública su propuesta a través de su cuenta en la red social X, donde enfatizó la necesidad de avanzar en las negociaciones y resaltó el papel de Estados Unidos y Europa en el proceso de paz. «Nadie desea la paz más que los ucranianos», afirmó el mandatario, quien también abogó por un intercambio de prisioneros como parte del acuerdo.

La decisión de Trump de suspender la ayuda militar generó un punto de inflexión en la guerra

Según la agencia Reuters, el mandatario estadounidense ordenó detener el suministro de equipos militares a Ucrania, afectando los cargamentos de armas que aún no habían llegado al país. A esta medida, Moscú la toma como un posible incentivo para que Kiev retome el diálogo con Rusia. «Si EE.UU. suspendió su ayuda, esto podría empujar al régimen de Kiev hacia un proceso de paz», declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

En paralelo, Zelenski manifestó su disposición a firmar un acuerdo económico con Washington que permitiría a EE.UU. acceder a los recursos minerales de Ucrania a cambio de una contribución al fondo de reconstrucción del país. «Estamos listos para firmar en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente», sostuvo el mandatario ucraniano.

Mientras tanto, el conflicto continúa con intensidad. El Estado Mayor ucraniano reportó nuevos ataques contra infraestructuras energéticas en Rusia, incluyendo una refinería en Samara y una fábrica de tuberías de gas en la región de Rostov. Estas ofensivas buscan debilitar la economía rusa y reducir sus suministros de combustible.

Publicidad
Remates Alegre

En el ámbito diplomático

Francia y el Reino Unido trabajan en una hoja de ruta para avanzar hacia un acuerdo de paz. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron que el plan será presentado a Trump una vez que se haya finalizado. No obstante, Zelenski ha subrayado que cualquier negociación debe incluir garantías claras para la seguridad y la integridad territorial de Ucrania.

A pesar de las tensiones con la administración de Trump, Zelenski agradeció públicamente el apoyo de EE.UU. y reiteró su compromiso de seguir trabajando en un acuerdo de paz que respete los intereses de su país. «Queremos avanzar rápidamente en todas las próximas fases y trabajar con EE.UU. para alcanzar un acuerdo final sólido», concluyó el presidente ucraniano.

 

Continuar leyendo

Internacionales

Ucrania y EE.UU. llegan a un acuerdo sobre los recursos minerales del país

Zelensky y Trump pactan un principio de acuerdo que genera controversia y sigue sujeto a detalles

Publicado

el

Ucrania y Estados Unidos han llegado a un principio de acuerdo para que EE.UU. explote los ricos recursos minerales del país, según informó una fuente cercana al gobierno ucraniano. Este acuerdo se produce en un momento de tensión, tras las amenazas del presidente Donald Trump sobre las condiciones de la ayuda estadounidense a Ucrania.

El acuerdo sobre los minerales ucranianos

Este pacto permitiría a Estados Unidos acceder a algunos de los minerales más valiosos de Ucrania, como el grafito, el litio y el titanio, componentes clave para la fabricación de baterías y otros productos tecnológicos. La cantidad de recursos minerales en Ucrania es significativa, representando un porcentaje importante de las reservas globales de materiales esenciales.

Aunque el acuerdo aún no se confirmó oficialmente por la Casa Blanca, Trump sugirió que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, viajará a Washington para firmarlo el viernes. De acuerdo con Trump, este pacto le dará a Ucrania “el derecho a seguir luchando” en su guerra contra Rusia, pero no aclaró las condiciones exactas para Ucrania.

Detalles y condiciones del acuerdo

El acuerdo, que aún está sujeto a negociaciones, incluye la creación de un «fondo de inversión para la reconstrucción» que se basará en las contribuciones de cada país. Sin embargo, algunos detalles importantes, como las garantías de seguridad para Ucrania, se están discutiendo. Zelensky exigió previamente que cualquier acuerdo incluya garantías de seguridad por la continua amenaza de la invasión rusa, aunque fuentes indican que esa exigencia no está reflejada en el borrador final del acuerdo.

Publicidad
Remates Alegre

Presión y condiciones de EE.UU.

Trump ha sido claro en cuanto a las condiciones para Ucrania: el país recibirá apoyo militar y económico solo si permite el acceso estadounidense a sus recursos minerales. Este enfoque refleja una política de «Estados Unidos primero», en la que la ayuda viene acompañada de demandas concretas. A pesar de las controversias internas en Ucrania y los desacuerdos sobre el monto que EE.UU. espera obtener, el acuerdo parece avanzar hacia una firma definitiva en los próximos días.

En los próximos meses, se espera que las negociaciones continúen y que el impacto de este acuerdo se haga más claro. Mientras tanto, las tensiones entre Trump y Zelensky parecen continuar, reflejadas en sus recientes enfrentamientos verbales.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas