agenda
En el día del cultivo, MACAME organiza una jornada por el uso terapéutico del cannabis en la Costanera santafesina
Este domingo 10 de agosto, MACaMe organiza una jornada en la Costanera santafesina con folletería y formación sobre cannabis medicinal

Con motivo del Día del Cultivo de Cannabis con fines terapéuticos, declarado oficialmente por ordenanza del Honorable Concejo Municipal de Santa Fe el 4 de agosto de 2022, la organización MACaMe (Mamás Cannabis Medicinal – Santa Fe) llevará adelante una jornada informativa abierta a la comunidad.
El evento se realizará este domingo 10 de agosto, entre las 14 y las 18 horas, en un punto emblemático de la ciudad: la intersección de las letras corpóreas de la Costanera santafesina, junto al puente colgante.
Capacitación y visibilidad
Durante la actividad, se ofrecerá folletería y formación gratuita para quienes deseen conocer más sobre el uso del cannabis con fines médicos. El objetivo central es difundir información y capacitar a la comunidad sobre las propiedades terapéuticas de la planta, en especial para tratar enfermedades crónicas o de difícil abordaje con métodos tradicionales.
Desde la organización destacan que el enfoque es netamente educativo y buscan seguir construyendo un espacio de lucha colectiva por el acceso a un tratamiento «totalmente saludable» que puede mejorar la calidad de vida de muchas personas, en especial la de niños y niñas con diversas patologías.
Un llamado a participar
“Desde ya quedan invitados a seguir reivindicando nuestra lucha y la importancia de un tratamiento totalmente saludable que puede mejorar la salud de todos, especialmente de vuestros niños”, expresaron desde MACaMe a través de la convocatoria difundida en redes sociales.
La fecha conmemorativa del 10 de agosto fue establecida por ordenanza como una manera de dar reconocimiento a quienes impulsan el uso terapéutico del cannabis, especialmente familiares y cuidadores que batallan por alternativas médicas más humanas y eficaces.
El evento es abierto al público y no requiere inscripción previa.
Laura Acosta en Dialogo con Maxi Mazzi en RADIO HITS:
MACAME: Supremo cannabis medicinal
Finalmente la Corte Suprema de la Nación Argentina dictó sentencia en nuestra causa “MACAME c/ Estado Nacional s/ Amparo” en fecha 05/07/2022.
>Y tal como esperábamos, se convierte en uno de los grandes leading case constitucionales de la Argentina.
>Es cierto, no nos concedió parte de lo que pedíamos en representación de MACAME: pedíamos que no sea obligatoria la inscripción en ningún registro estatal.
>Pero también es cierto, y tan importante, que la Corte reconoció por primera vez que el derecho de las familias a cultivar cannabis en sus casas y a hacer preparados caseros con la planta es un derecho constitucional derivado del Derecho a la Salud.
>El gran miedo que teníamos era que triunfara la postura de los laboratorios: las mamás no pueden hacer preparados caseros y solamente pueden comprar en las farmacias, o que se los provean las obras sociales u hospitales.
>Pero la Corte entendió que la actividad que realizan las mamás es indispensable, segura, no causa daños a nadie, y resulta altamente beneficiosa para el bienestar de niñes y familias.
Inscripción en el REPROCAN
La Corte entendió que es una restricción razonable a la privacidad e implica un control mínimo, no invasivo, del Estado. Teniendo en cuenta la actual regulación del REGISTRO que, durante el mes previo a la audiencia pública, redujo sus exigencias derogando las más molestas (inspecciones sorpresivas, prohibición de cultivo solidario, obligación de cultivo en interiores, etc.).
>Además, como o bíter dicta, en su último párrafo dice que el Gobierno debe optimizar el funcionamiento del registro para evitar demoras burocráticas que frustren el derecho a la salud.
Otro de nuestros planteos originarios (acceso gratuito y sin restricciones al aceite industrial para las familias que no saben, no quieren o no pueden cultivar). LAa Corte consideró, que ya no era necesario resolverlo por la nueva normativa vigente.
>>>>>>>>>>>Respecto a la privacidad: La Corte sabiamente estableció que ese derecho no es solo individual sino que lo titularizan las familias como grupo, y por ende debe respetarse también en este caso que implica a menores.
>>>>>>>>>La Corte sin embargo sigue sin entender algunas cuestiones: compara al aceite casero de cannabis con los medicamentos industriales para vender, imagina efectos adversos graves que no se han probado, y se preocupa por el tráfico de drogas que puede según ella encubrirse en algunas familias.
>Pero bueno, allá en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, se oye cantar “desde lejos no se ve…”
También, llama la atención la múltiple cita a pactos y tratados internacionales pero para negar libertades a las familias y complicar a niñes y madres el acceso al cannabis. En cambio, parece olvidarse de la convencionalidad y acudir solamente a normativa infraconstitucional cuando trata el derecho a la salud y al cultivo y elaboración terapéutica del cannabis. Pero expresamente la Corte reconoce los beneficios de lo que ella denomina “cannabis autocultivado”.
MACAME: Nuestro principal planteo
Que la conducta de las mamás que cultivan y elaboran en sus casas no sea perseguida penalmente. Esto resulta admitido por la Corte. Y resuelve: quienes se hayan inscripto en el Registro, están “excluidas de la persecución penal”. Esta frase de la Corte que las mamás van a empapelar las cocinas de sus casas a partir de ahora.
Y, si el auto cultivo es un derecho emergente del constitucionalismo al derecho a la Salud. Por más que quieran cambiar la normativa o la reglamentación, no podrán eliminarlo.
>Por eso, también la Corte, en su penúltimo párrafo dice: incluso en los casos en que se encuentre a familias que cultivan y elaboran sin estar inscriptas, deberá atenderse a las circunstancias del caso</strong>. Y -como en Arriola– si surge claro el destino legítimo y la falta de daños a terceros, no se los podrá penalizar.
Esto es lo que lograron las mamás santafesinas. El legado que dejamos no sólo a sus hijxs sino a toda la sociedad argentina.
La Corte Suprema Argentina, primera Corte en todo el mundo, reconoció el derecho de las familias a cultivar y elaborar domésticamente cannabis para fines medicinales intrafamiliares.
Ahora, en la lucha de madres y sus organizaciones, hay una sólida plataforma constitucional desde donde seguir por más derechos.
NOTA: LAURA ACOSTA
FRAGMENTO DEL DIALOGO EN COMUNIDAD FAN SANTA FE – LAURA ACOSTA con MAXI MAZZI
agenda
Poligonía en concierto: música de videojuegos a capella en Santa Fe
El coro independiente presentará un espectáculo único con doble función el 12 de octubre en el Taller Casa de Arte

AGENDA– Santa Fe se prepara para vivir una experiencia cultural diferente el próximo 12 de octubre. Poligonía, el único coro independiente de Argentina dedicado de manera estable a interpretar música de videojuegos a capella. En dias ofrecerá un espectáculo innovador que fusiona canto coral, performance y elementos visuales propios.
Desde su formación en 2016, el coro busco conectar la tradición coral con nuevas generaciones y públicos. Esto a través de un repertorio que combina nostalgia y modernidad. En cada presentación de Poligonía no es solo un concierto, sino una verdadera puesta en escena que integra recursos visuales, coreográficos y escenográficos, ofreciendo al público una experiencia única en el país.
El grupo se presentará en doble función, a las 19 y 20.30 hs, en el Taller Casa de Arte, ubicado en 1° de Mayo 2924. La elección de este espacio busca acercar la música coral a un público diverso y generar un ambiente cercano, íntimo y creativo.
Un espectáculo que combina música, performance y cultura gamer
El evento promete sorprender a los asistentes al integrar música, artes escénicas y cultura gamer, ofreciendo un diálogo entre la música clásica coral y los sonidos que marcaron la infancia y juventud de los fanáticos de los videojuegos.
Por eso te invitamos a sumarte a esta experiencia única. El espectáculo no solo es un concierto, sino una performance donde la puesta en escena y los elementos visuales son protagonistas junto a las voces del coro.
Ver esta publicación en Instagram
agenda
Héctor Rossi llega a Santa Fe con una noche paranormal en el CCP, ¿te animas?
El reconocido locutor presenta “Paranormal” el 13 de septiembre en el Centro Cultural Provincial.

Héctor Rossi presenta «Paranormal» este sábado 13 de septiembre a las 21 horas, el Centro Cultural Provincial (CCP) será sede de una propuesta distinta en la agenda cultural de Santa Fe. El espectáculo con el que el reconocido locutor Héctor Rossi invita a sumergirse en un mundo de historias cargadas de misterio.
Con una larga trayectoria en radio y medios, Rossi se destaco por su estilo de narración capaz de mantener en vilo a la audiencia. En esta oportunidad, trasladará esa experiencia al escenario con un formato pensado para el vivo, donde los relatos buscan generar en el público sensaciones que trascienden lo habitual.
Ver esta publicación en Instagram
La puesta
La puesta en escena se apoya en una premisa clara: no todo lo que sucede puede explicarse desde la lógica, pero sí sentirse. Esa es la base de un espectáculo que promete atrapar a los espectadores con un clima envolvente y momentos que combinan lo narrativo, lo emocional y lo sugestivo.
“Paranormal” no se presenta solo como un show tradicional, sino como una experiencia inmersiva. El objetivo es que cada asistente se vea interpelado y, al mismo tiempo, logre conectar con aquello que lo inquieta o lo fascina.
El espectáculo gira en torno a la idea de que existen vivencias y fenómenos que no siempre pueden explicarse desde la lógica, pero que despiertan sensaciones profundas en quienes los atraviesan. Bajo esa premisa, Rossi propone una noche de relatos, climas y momentos diseñados para sumergir al público en un ambiente cargado de intriga.
Más que un show, “Paranormal” se plantea como una experiencia inmersiva, donde cada espectador podrá encontrarse con un costado distinto de la trasnoche santafesina. La propuesta conjuga narración, misterio y cercanía, generando un espacio único dentro de la agenda cultural de la ciudad.
Las entradas ya están disponibles a través de Plateavip, y se espera que la función convoque tanto a seguidores del conductor como a quienes buscan propuestas originales dentro de la cartelera santafesina.
📌 Héctor Rossi – “Paranormal”
🗓️ Viernes 13 de septiembre – 21 hs
📍 Centro Cultural Provincial (Santa Fe)
🎟️ Entradas: Plateavip
agenda
Jadar 2025: Santa Fe presentó el cronograma y la mascota oficial del evento deportivo
Disciplinas y calendario confirmado

Del 9 al 14 de septiembre, la ciudad de Santa Fe será una de las subsedes de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) 2025, que reunirán a atletas olímpicos y paralímpicos de todo el país. El Comité Organizador, junto al Comité Olímpico y Paralímpico Argentino, oficializó las competencias y los horarios en la capital provincial.
La Laguna Setúbal y la Costanera Oeste serán escenarios de las disciplinas de remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje, triatlón y paratriatlón, mientras que la sede principal estará en Rosario y Rafaela será la otra subsede.
-
Martes 9: 9 h entrenamientos de remo y remo paralímpico; 14 h inicio de competencias.
-
Miércoles 10: 9 h competencias de remo y remo paralímpico; 14 h entrenamientos de canotaje y paracanotaje.
-
Jueves 11: 8 h pruebas de canotaje y paracanotaje; 14:15 h entrenamientos de triatlón y paratriatlón.
-
Viernes 12: 7:15 h inicio de triatlón y paratriatlón; 13 h competencias de canotaje y paracanotaje.
-
Sábado 13: 7:15 h entrenamientos de triatlón y paratriatlón.
-
Domingo 14: 7:15 h finales de triatlón y paratriatlón.
Teté, la mascota que regresa
La competencia tendrá como emblema a Teté, el simpático tero que debutó en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y que vuelve como símbolo de inclusión, esfuerzo y compañerismo.
Creado por el diseñador rosarino Ignacio Valentini, Teté se inspira en la mascota de los Juegos Cruz del Sur de 1982, también representada por un tero. Con su estilo alegre, dinámico y atlético, busca transmitir energía a los deportistas y al público, además de reforzar la identidad de estos juegos que reunirán a más de 3.000 atletas.
Un paso hacia los Juegos Suramericanos
Con 55 disciplinas en total y sedes en Rosario, Santa Fe y Rafaela, los Jadar 2025 marcarán el inicio de un nuevo calendario olímpico nacional y serán la antesala de los Juegos Odesur 2026, donde la provincia tendrá un rol central.
Más allá del impacto deportivo, el evento generará un impulso económico clave en la región, con beneficios para el turismo, la hotelería y el comercio local, consolidando a Santa Fe como un polo estratégico para el deporte de alto rendimiento.
#Deportes 🎏Más locales que nunca: el remo y el canotaje se preparan para los JADAR
🚣♀️Los Juegos Argentinos Deportivos de Alto Rendimiento (JADAR) se desarrollarán del 9 al 14 de septiembre en Rosario, Santa Fe y Rafaela. https://t.co/LVMRCh4ioh pic.twitter.com/TLFsAKuo9p— Santa Fe Capital (@_SantaFeCapital) August 31, 2025
-
Localeshace 1 semana
Santa Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 1 semana
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 15 horas
¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 1 semana
Maxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 1 semana
Comenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
Músicahace 6 días
Murió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
TV Argentinahace 1 semana
Nicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes
-
Localeshace 1 semana
Se recupera el rotisero afectado por la explosión de un horno industrial en Santa Fe