Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Juicio por jurados en Santa Fe: la defensa apuesta a un tribunal imparcial y debate la figura de emoción violenta

La defensa de Rubén Ulrich insiste en que el hecho fue producto de una emoción violenta y cuestiona aspectos del proceso de selección del jurado

Publicado

el

El primer juicio por jurados populares en la provincia de Santa Fe ya tiene fecha confirmada. Será el próximo mes en los tribunales de San Cristóbal y tendrá como acusado a Rubén Alberto Ulrich, un hombre de 58 años imputado por el homicidio de un policía en un caso que se presenta atravesado por un fuerte componente de violencia de género.

La defensa del imputado estará a cargo de los abogados Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci, quienes buscarán contrarrestar la acusación fiscal que pretende una condena a prisión perpetua. Según la teoría del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Ulrich disparó y mató al policía Franco López en un contexto de violencia de género, al encontrarlo con su esposa en una vivienda rural de Monigotes, departamento San Cristóbal.

Desde la defensa, en cambio, argumentan que el hecho debe encuadrarse en una figura atenuada: emoción violenta. “Consideramos que existió una reacción extrema por parte de Ulrich, provocada por una situación límite. Eso es lo que se discutirá en el juicio”, sostuvo Torres del Sel en diálogo con El Litoral.

Selección del jurado

El viernes 25 de abril se realizó el sorteo electrónico de los candidatos a integrar el jurado. De allí surgieron 36 ciudadanos, de los cuales serán seleccionados 12 titulares y 2 suplentes. La audiencia clave se celebrará el 9 de junio a las 9 de la mañana en los tribunales de San Cristóbal. En esa instancia, tanto la fiscalía como la defensa podrán formular preguntas a los posibles integrantes y ejercer recusaciones en caso de objeciones.

“Estamos buscando un jurado que sea totalmente imparcial, que pueda analizar el caso objetivamente”, afirmó el abogado defensor, quien también señaló que las preguntas deben evitar cualquier sesgo y girar en torno a criterios generales como antecedentes penales o vínculos con la justicia. El juez Nicolás Stegmayer será el encargado de moderar ese proceso y revisar previamente el listado de preguntas acordadas entre las partes.

Publicidad
Remates Alegre

Torres del Sel también expresó reparos respecto a la metodología implementada: “Pedimos conocer las identidades de los candidatos al jurado 24 o 48 horas antes, como sucede en otras jurisdicciones, pero el juez nos dijo que no”.

La estrategia defensiva

Uno de los ejes de la defensa será demostrar que Ulrich no actuó con premeditación ni motivado por violencia de género, sino como consecuencia de una crisis emocional. La noche del hecho —17 de enero de 2023— el acusado halló en su propiedad rural el vehículo del comisario López, quien, según versiones, mantenía una relación con su esposa. Según la reconstrucción de la defensa, Ulrich reaccionó impulsivamente al encontrar a ambos en una situación íntima y disparó en medio de la oscuridad, hiriendo también a su pareja.

La figura de emoción violenta podría significar una pena considerablemente menor que la que plantea la fiscalía, que lo acusa de homicidio doblemente agravado: por el uso de arma de fuego y en un contexto de violencia de género.

Juicio con valor simbólico

Más allá de los aspectos jurídicos, el proceso tiene un valor simbólico alto: será el primer juicio por jurados en la historia santafesina. “Me parece excelente esta metodología”, opinó Torres del Sel, aunque reconoció que implica un nuevo desafío para todos los actores judiciales.

La composición etaria del jurado también será observada de cerca por los defensores. “Si es gente joven, quizás tengan otra visión sobre las relaciones de pareja. Si son personas mayores, tal vez haya una mirada más conservadora sobre la infidelidad”, reflexionó el abogado.

Publicidad
Remates Alegre

El juicio podría comenzar el mismo día en que se seleccione al jurado, si no hay contratiempos. Mientras tanto, Ulrich continúa detenido a la espera del proceso. Según su defensa, es un hombre de campo sin antecedentes penales, que nunca antes había enfrentado una causa judicial.

 

 

 22 Mar 2024 a las 08:14 

Cambio histórico en la Justicia y más participación ciudadana

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó de manera unánime el proyecto de ley para implementar en los juicios por jurados. De esta manera lo convirtieron en ley luego que el Senado dió el voto positivo. Esta medida representa un cambio histórico para la justicia santafesina, permitiendo una mayor participación ciudadana en ciertos procesos judiciales.

Publicidad
Remates Alegre

Integración de Jurados en los juicios

Bajo esta nueva legislación, cualquier santafesino o santafesina que tenga entre 18 y 75 años y cumpla con ciertos requisitos podrá ser convocado para integrar un jurado de 12 personas. Los jurados tendrán la responsabilidad de determinar si la persona acusada de uno o más delitos es culpable o no, en un esfuerzo por democratizar la justicia y acercarla a la sociedad.

Delitos que serán juzgados por jurados populares:

Incluyen homicidios calificados, abusos sexuales seguidos de muerte, robo calificado por homicidio y casos en los que el personal policial o penitenciario haya actuado en situaciones de enfrentamiento.

La ley establece que el jurado estará compuesto por 12 titulares y al menos dos suplentes, garantizando la paridad de género.

El Ministerio de Justicia y Seguridad confecciónará la lista jurados, utilizando el padrón electoral.

Los jurados recibirán una remuneración por su servicio, correspondiente al 50%  de un Jus -actualmente establecido en $56.369,72- por cada día de servicio. De negarse a cumplir la función tendrá “una multa que no puede ser inferior al sueldo básico del juez del juicio”.

Publicidad
Remates Alegre

Sin embargo, existen ciertos criterios de inhabilitación para ser parte del jurado

  • Quienes no tengan aptitud física o psíquica suficiente o presenten una disminución sensorial
  • Los fallidos no rehabilitados
  • Los imputados en causa penal dolosa contra quienes se hubiera requerido acusació.
  • Los condenados a una pena privativa de libertad hasta diez años después de agotada la pena, los condenados a pena de multa o inhabilitación hasta dos años después de agotada la pena y los condenados por delitos que exijan para su realización la calidad de funcionario público como sujeto activo hasta dos años después de agotada la pena.
  • Los incluidos en el registro de deudores alimentarios
  • Los que hayan servido como jurado durante los tres años inmediatamente anteriores a la designación.

Al mismo tiempo no podrán cumplir funciones como jurado quienes integren:

  • El Poder Ejecutivo nacional, provincial o municipal, hasta el cargo de subsecretario provincial y en los gobiernos locales hasta el rango de director o su equivalente.
  • El Poder Legislativo, nacional, provincial o municipal
  • El Poder Judicial nacional y provincial como magistrados o funcionarios, el Ministerio Público de la Acusación o el Servicio Público Provincial de Defensa Penal.
  • El Fiscal de Estado, los Fiscales de Estado Adjuntos, el Síndico General, y otros funcionarios de igual rango; los vocales del Tribunal de Cuentas y sus análogos en las municipalidades, el Defensor del Pueblo titular y los defensores adjuntos.
  • Las personas que ocupen cargos directivos en un partido político o sindicato legalmente reconocido.
  • Los abogados, escribanos, procuradores y docentes universitarios de disciplinas jurídicas o de medicina legal.
  • Los integrantes de las Fuerzas Armadas y de seguridad en actividad.
  • Los ministros de un culto

En cuanto al proceso de deliberación y veredicto, se requiere unanimidad para alcanzar una decisión. En caso de no lograr unanimidad, se buscará una mayoría agravada de diez votos. Finalmente, la sentencia será dictada por el magistrado actuante.

Con la implementación de los juicios por jurados, Santa Fe se convierte en la undécima provincia en adoptar esta modalidad, sumándose a otras jurisdicciones del país que ya cuentan con esta práctica en su sistema judicial.

 

Locales

Santa Fe tiene nueva Bandera, el Concejo Municipal aprobó el diseño final del símbolo de la ciudad

Tras un concurso participativo, la capital santafesina definió la insignia que representará su identidad histórica y cultural

Publicado

el

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves el diseño definitivo de la nueva bandera que representará a la capital provincial. La decisión marca el cierre de un proceso iniciado en 2024 con el concurso “Una bandera para la ciudad”.  En el mismo participaron vecinos, instituciones y especialistas.

Con esta aprobación, la Municipalidad avanza en la etapa de confección del emblema, que será producido por talleres textiles locales. La intención es que las primeras banderas estén disponibles para actos oficiales, ceremonias, instituciones educativas y entidades sociales, consolidando su presencia como símbolo de identidad santafesina.

Un proceso participativo y colectivo

La creación de la bandera fue el resultado de una convocatoria abierta a toda la comunidad, que buscó reflejar la diversidad y el espíritu histórico de Santa Fe. Se recibieron más de 60 propuestas, entre las cuales un jurado especializado seleccionó tres finalistas.
La decisión final estuvo en manos de los ciudadanos, quienes eligieron su diseño favorito a través de una votación virtual.

El proyecto ganador fue el del diseñador Jeremías Martínez de Mattia, quien logró sintetizar en su propuesta los valores, la historia y los símbolos representativos de la ciudad. Su diseño incluye referencias al Puente Colgante, al libro abierto que remite a la “Ciudad de las Convenciones” y a los colores institucionales que evocan la identidad santafesina.

Readecuación técnica y validación profesional

Una vez seleccionado el diseño, se llevó adelante un proceso de ajuste técnico y visual previsto por el decreto reglamentario del concurso. El objetivo fue garantizar la legibilidad, equilibrio visual y adaptabilidad de la bandera en distintos tamaños, materiales y contextos de uso, sin alterar su esencia simbólica.

Publicidad
Remates Alegre

En esta etapa participaron especialistas locales:

  • María Laura Olcina, licenciada en Diseño de la Comunicación Visual y docente de FADU-UNL.

  • Matías Bonfiglio, artista visual y gestor cultural.

  • Miguel Carrillo, vexilólogo, encargado de verificar la coherencia heráldica y simbólica del diseño.

El equipo mantuvo instancias de diálogo y devolución con el autor del diseño y los miembros del jurado original, asegurando que los ajustes respetaran la propuesta ganadora y su significado.

Un símbolo con identidad santafesina

El nuevo emblema busca representar a Santa Fe como una ciudad que combina tradición e innovación, historia y diversidad. Además, la decisión de confeccionar las banderas en talleres locales refuerza el sentido de pertenencia y comunidad, promoviendo el trabajo artesanal santafesino.

La nueva bandera será izada oficialmente en actos públicos, desfiles y celebraciones locales, convirtiéndose en un nuevo elemento de orgullo ciudadano.

“Era un paso fundamental que la bandera de la ciudad cuente con el consenso y aprobación ciudadana e institucional”, destacaron desde el Concejo Municipal, que acompañó por unanimidad la aprobación del diseño final.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

Octubre Rosa en Santa Fe: mamografías, controles gratuitos y actividades de concientización durante todo el mes

Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama

Publicado

el

Octubre rosa en Santa Fe. En el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Municipalidad de Santa Fe, junto al Gobierno Provincial y el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Mamarias (CEDYTEM) del Grupo Santa Fe, pusieron en marcha una serie de acciones gratuitas destinadas a la prevención, detección temprana y promoción de la salud integral de las mujeres.

Durante todo octubre, se realizarán mamografías sin costo, controles ginecológicos, talleres informativos y jornadas de actividad física.  El objetivo es fomentar el autocuidado y derribar mitos en torno a los estudios de rutina.

Talleres y controles gratuitos en los centros de salud

Uno de los puntos clave de esta campaña es el Centro de Salud Nuevo Horizonte, en Monseñor Rodríguez y Carranza. Allí se desarrolló un taller sobre la importancia de los controles ginecológicos. Concurrieron más de 50 mujeres que, además, recibieron turnos para realizarse mamografías gratuitas.

La subsecretaria de Salud municipal, Lorena Massari, explicó:

“Octubre Rosa busca visibilizar la importancia del diagnóstico precoz del cáncer de mama. A través de un trabajo territorial, visitamos casa por casa para incentivar a las vecinas a hacerse los estudios. Logramos gestionar 30 mamografías gratuitas junto al CEDYTEM, y quienes no pudieron acceder serán derivadas al CEMAFE”.

Massari destacó también la necesidad de continuar sensibilizando a la comunidad:

Publicidad
Remates Alegre

“Queremos que las mujeres comprendan que detectarlo a tiempo puede salvar vidas”.

Acceso a mamografías gratuitas

Durante todo el mes, mujeres de 40 a 70 años que no se hayan realizado una mamografía en el último año podrán solicitar su turno. El centro habilitado es el Centro de Salud Nuevo Horizonte y podrán realizarse el estudio en el CEDYTEM (Belgrano 3049).

Estas acciones forman parte de un trabajo articulado entre el municipio, la provincia y el sector privado. El proyecto de Octubre rosa es impulsado por el intendente Juan Pablo Poletti, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Cronograma de actividades

  • Miércoles 16 de octubre – 15:00 h
    SAMCO de Barrio El Pozo (Alejandro Greca 117)
    Jornada de Concientización sobre Cáncer de Mama: charla informativa y cierre con una clase de zumba. Participan el Colegio de Farmacéuticos, Chicas Pink, profesionales de la salud y la Subsecretaría de Deportes.

  • Martes 21 de octubre – 8:30 a 12:30 h
    Centro de Salud Nuevo Horizonte
    “Activá Salud y Chequeate un martes”: controles de tensión arterial, glucemia, peso, talla, test de HPV y PAP, test de sangre oculta, vacunación y consejería. Además, habrá una posta de movimiento bajo el lema “Activá tu movimiento hoy para vivir mejor mañana”.

Todas las actividades cuentan con el acompañamiento de la Agencia de Control de Cáncer, el Consultorio de Cáncer de Mama del CEMAFE y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El mensaje de fondo de Octubre Rosa es la detección temprana salva vidas, y acceder a los controles es el primer paso para cuidar la salud

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

Santa Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio

El viento del noreste mantiene las altas temperaturas en la región, aunque se espera un cambio de tiempo hacia el viernes con aire más fresco.

Publicado

el

LOCALES-  Santa Fe atraviesa una semana marcada por el calor, con temperaturas que superan los 30 grados y una sensación térmica que se hace notar en toda la región. Los vientos del sector noreste impulsan este ascenso térmico que, por ahora, parece no dar tregua.

Las imágenes satelitales muestran el ingreso de nubosidad desde el norte del país y desde la zona de Cuyo, lo que anticipa un cambio de condiciones hacia las próximas jornadas. Aunque no se esperan tormentas fuertes, el ambiente cálido y húmedo podría dar lugar a algunos chaparrones aislados hacia el final de la semana.


Cuándo llega el cambio de tiempo

De acuerdo con los pronósticos, el calor continuará hasta el jueves inclusive. Recién hacia la noche de ese día comenzará a ingresar una masa de aire más fresca proveniente del sudeste, que podría generar inestabilidad y lluvias aisladas durante el viernes.

A partir del sábado, las condiciones mejorarían con un leve descenso de las temperaturas y el regreso a un clima más estable, ideal para actividades al aire libre.


Pronóstico extendido para Santa Fe

  • Miércoles: cielo algo a parcialmente nublado, mínima de 16°C y máxima de 32°C. Viento leve a moderado del noreste.

  • Jueves: parcialmente nublado, con desmejoramiento hacia la noche. Mínima de 18°C y máxima de 33°C. Viento del sudeste.

  • Viernes: jornada inestable, con probables precipitaciones aisladas. Mínima de 17°C y máxima de 27°C. Viento del sudeste con posibles ráfagas.

  • Sábado: mejora general de las condiciones, con temperaturas más agradables y cielo despejado.


Datos del martes en Santa Fe capital

Hasta las 18:00 hs de este martes, la ciudad registró una temperatura máxima de 30,1°C a las 14:19, con una sensación térmica de 28,6°C. La mínima fue de 14,7°C a las 6:28 de la mañana. No se registraron lluvias y la ráfaga máxima de viento alcanzó los 28,1 km/h desde el noreste.

Publicidad
Remates Alegre

El calor domina la semana en Santa Fe, pero el alivio está cerca: el viernes podría marcar el inicio de un cambio que traiga aire más fresco y un respiro después de varios días agobiantes.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas