Nacionales
AFIP disolución del organismo y despidos masivos
Más de 3000 puestos amenazados y paro general en marcha
Los trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) iniciaron medidas de protesta en respuesta al anuncio del gobierno de Javier Milei sobre la disolución del organismo y la eliminación de más de 3000 empleos. El plan del Ejecutivo es reemplazar la AFIP por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con una estructura más reducida, lo que generó malestar entre los empleados. La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) lidera la convocatoria a paros y asambleas en todo el país en rechazo a la medida, calificándola como un “vaciamiento del Estado” y una persecución política.
— AEFIP Capital (@aefipc) October 22, 2024
El paro, que se realizará de 10 a 12 horas, incluirá además un apagón informático en áreas clave como la Dirección General Impositiva (DGI) y la Aduana, lo que podría afectar el comercio exterior. Los trabajadores denuncian que la disolución de la AFIP responde a un intento de beneficiar a grandes grupos económicos y no tiene justificación funcional. Según el comunicado de AEFIP, “la desvinculación masiva se basa en argumentos falsos sobre ingresos irregulares” y atenta contra la estabilidad del empleo público protegida por la Constitución.
Estructura y salarios en el centro de la polémica
Actualmente, la AFIP cuenta con 21.410 empleados, de los cuales el 95% están bajo convenio colectivo. En los últimos meses, con la gestión de Florencia Mizrahi al frente, la planta se redujo en 681 puestos. Sin embargo, el gobierno plantea una disminución mucho más profunda, argumentando que la ARCA será más eficiente y generará un ahorro anual de 6.400 millones de pesos. La reducción incluye recortes del 45% en los cargos superiores y 31% en los niveles más bajos.
Otro punto controvertido es la eliminación de la “cuenta de jerarquización”, un plus salarial que permite que empleados y directivos perciban sueldos superiores a los de ministros y secretarios de Estado. Hasta ahora, algunos agentes ganaban más de 14 millones de pesos mensuales, mientras que la titular del organismo llegaba a percibir 30 millones. La nueva gestión busca equiparar los salarios del personal jerárquico al nivel de los ministros, quienes ganan alrededor de 3,6 millones mensuales.
Ante el avance del plan gubernamental, los trabajadores de AFIP exigen un paro general y continúan organizando medidas de fuerza para visibilizar lo que consideran un recorte arbitrario e injustificado que pone en riesgo miles de empleos y compromete el funcionamiento del sistema tributario nacional.