Fue precisamente Pérez quien lanzó una hipótesis que estremeció a todos: “¿Y si se los tragó la tierra?”. El experto no hablaba en sentido figurado. Según detalló, el área donde se encontró el vehículo está plagada de sumideros, depresiones naturales del terreno que pueden abrirse de manera repentina y tragar todo a su paso. “La geografía está llena de sumideros. Son pequeños orificios que vienen a ser como la huella hídrica del lugar, un agujerito que penetra en la tierra y que por debajo se producen cavernas o cárcavas”, explicó.
Ahora
Veredicto Inminente para L-Gante: TRES AÑOS DE PRISIÓN CONDICIONAL
L-Gante enfrenta acusaciones por amenazas y privación ilegal de la libertad en un juicio que durará al menos cuatro días y contará con más de 30 testigos, mientras la querella solicita entre 8 y 12 años de prisión

Policiales– L-Gante, el cantante de cumbia 420, fue condenado a tres años de prisión condicional tras un juicio en el Tribunal en lo Criminal N°3 de Mercedes. Se le acusó de amenazar y privar ilegítimamente de libertad a una mujer y un hombre en 2023. El juez Ignacio Racca subrayó la complejidad del caso, resaltando la importancia de distinguir entre culpabilidad e inocencia.
El fiscal Adrián Landini solicitó inicialmente siete años de prisión, mientras que la defensa del artista pidió su absolución. L-Gante se defendió afirmando su inocencia y expresando su descontento por haber llegado a juicio. Aunque estuvo detenido durante casi tres meses el año pasado, la acusación de tenencia de drogas no prosperó, y el juez eliminó el agravante del uso de un arma en este caso.
Racca consideró que, a pesar de las acusaciones, L-Gante no tenía antecedentes penales, lo que fue un atenuante en su condena. Además, el juez destacó que el entorno carcelario podría ser perjudicial para el cantante y le instó a asumir su rol como modelo para la juventud. Como parte de su condena, deberá cumplir ciertas condiciones, incluyendo una donación a una entidad local.
Tras la lectura del veredicto, L-Gante agradeció al juez y reiteró su intención de demostrar su inocencia en el futuro, sugiriendo que hubo un intento de extorsión por parte de los denunciantes. Se mostró motivado por el reconocimiento de su potencial como ejemplo para los jóvenes, citando la frase del juez sobre la responsabilidad que conlleva su fama.
Declaraciones de L-Gante en el Juicio
Durante el desarrollo del juicio, L-Gante expresó su enojo y frustración ante las acusaciones. En su última declaración, afirmó: “Soy una persona inocente y estoy aquí porque no quise poner dinero”. Ante el juez Racca, el cantante se mostró indignado por la situación y resaltó que se encuentra en esta situación debido a conflictos con personas de su entorno. “Uno de los denunciantes vive enfrente, el otro vive en la casa de al lado y el tercero un poco más alejado”, explicó.
L-Gante también elogió al fiscal Landini, a quien describió como una persona honesta que “hace bien su trabajo”, aunque criticó al equipo de la querella, diciendo que “tienen una imaginación de director de cine o de niño mentiroso”.
Además, el músico destacó en sus redes y en entrevistas que considera que las acusaciones están motivadas por razones de lucro y no reflejan la realidad de los hechos. En su paso por el programa de Susana Giménez, reiteró que el caso no es más que una estrategia para sacar provecho financiero de su fama.
Posible Desenlace del Caso
El veredicto podría ser menos severo de lo que se espera si el juez decide aceptar la postura del fiscal, quien optó por no acusar a Daniel “Muelita” De Marco, amigo de L-Gante, como partícipe en el delito de privación ilegal de la libertad. De Marco estuvo en el auto junto a los demandantes Torres y Passi, lo que generó dudas sobre su implicación en los hechos. En caso de una condena de tres años o menos, la pena podría ser en suspenso, permitiendo a L-Gante evitar la cárcel.
La defensa de Valenzuela ha argumentado que el conflicto fue un malentendido y que el músico actuó sin intenciones delictivas. De obtener una sentencia favorable, el caso de L-Gante podría terminar este lunes, permitiéndole retomar su vida y carrera artística.
L-Gante podría quedar 12 años en prisión: llegó a tribunales de traje
Este martes 8 de octubre, Elián Ángel Valenzuela, más conocido como L-Gante, se enfrenta al Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Mercedes por los cargos de amenazas y privación ilegal de la libertad. El juicio, presidido por el juez Ignacio Racca, tendrá una duración estimada de cuatro días y contará con la participación de 36 testigos. La querella ya anticipó que pedirá una pena de entre 8 y 12 años de prisión.
Los hechos que llevan al cantante de cumbia 420 a juicio comenzaron en mayo de 2023, en aquel momento lo denunció un empleado municipal, Darío Gastón Torres, y una mujer identificada como Rosa Catalina Passi. Ambos afirman que fueron obligados a subir al auto del músico, amenazados a punta de pistola y retenidos durante aproximadamente 20 minutos. Estos delitos ocurrieron después de un altercado a la salida de un boliche en el oeste del Conurbano Bonaerense, donde amigos de L-Gante, miembros del grupo conocido como “La Mafilia”, fueron detenidos por la policía.
Juicio oral de Lgante, piden de 8 a 12 años de prisión por amenazas, privación ilegítima de la libertad y tenencia de estupefacientes. El tipo clavo tragedia. pic.twitter.com/N435lMV6Bk
— Tomas Dc (@Tomidiazcueto) October 8, 2024
La principal acusación a L-Gante y el proceso judicial
El juicio, que tendrá lugar en el Tribunal de Mercedes, pone a L-Gante en el banquillo de los acusados por el delito de «privación ilegítima de la libertad» y «amenazas calificadas». Según el testimonio de las víctimas, tras enterarse de la detención de sus amigos, el músico acudió a la casa de Gastón Torres, vecino del country donde reside el cantante, y lo obligó a subir a su BMW blanco bajo amenaza de un arma. Posteriormente, abordó a Passi, a quien también obligó a subir al vehículo. Ambos fueron retenidos mientras L-Gante intentaba forzar la liberación de sus amigos, quienes habían fueron demorados por un enfrentamiento a la salida del boliche.
Además, se le imputa «tenencia simple de estupefacientes» y «encubrimiento calificado», cargos que se añadieron cuando, durante un allanamiento en su domicilio, se encontraron drogas y un teléfono celular robado, este último rastreado gracias al número de IMEI.
L-Gante permaneció detenido durante casi tres meses, desde junio hasta septiembre de 2023. La investigación estuvo a cargo del fallecido fiscal Raúl Villalba, quien llevó adelante el caso hasta su deceso en mayo pasado. Desde entonces, el juicio lo superviso el fiscal Adrián Landini.
El desarrollo del juicio y los testimonios
El juicio comenzó este martes con la presencia de L-Gante en el tribunal, vestido de traje y corbata, una imagen poco habitual en él. El cantante llegó acompañado de su nuevo abogado defensor, Luciano Locatelli, quien se hizo cargo de la causa luego de que su anterior defensor renunciara días antes del inicio del juicio.
Así llegó L Gante a los tribunales de Mercedes para el juicio en su contra 🔴
🔺 El cantante enfrenta acusaciones por amenazas, privación ilegal de la libertad, amenazas calificadas y encubrimiento calificado, en tres hechos diferentes. Podría recibir 12 años de prisión.
📹 TN. pic.twitter.com/TzsLilGOIY
— Hoy día Cordoba (@hoydiacordoba) October 8, 2024
En esta primera jornada, se espera que los abogados querellantes, Leonardo Sigal y Pablo Becerra, representando a las víctimas, presenten pruebas y testimonios clave para sustentar las acusaciones. A lo largo de las audiencias, que se desarrollarán los días 8, 9, 10 y 11 de octubre, la fiscalía expondrá el caso. Esto incluye los testimonios de Torres y Passi. También las imágenes de las cámaras de seguridad que muestran el recorrido del vehículo de L-Gante por la Autopista Acceso Oeste. Hasta que, en una estación de servicio, liberaron a los amigos. Tras esta confirmación, Valenzuela decidió liberar a las víctimas.
Las posibles consecuencias
La querella ha solicitado una pena de entre 8 y 12 años de prisión para el cantante, dada la gravedad de los delitos imputados. Sin embargo, la defensa de L-Gante, liderada por Locatelli, apuesta a su absolución, argumentando falta de pruebas suficientes para condenar al músico. Por el momento, el cantante continuará en libertad durante el desarrollo del juicio, ya que la Cámara de Casación rechazó un recurso que pretendía revocar su excarcelación.
A pesar de estar en libertad, si a L-Gante se lo declara culpable, podría ir a la carcel nuevamente, incluso si la sentencia no quedara firme de inmediato. En el contexto de este proceso, el futuro del cantante de cumbia 420 queda en manos de la Justicia, mientras su defensa intenta desmontar las acusaciones que lo podrían llevar a pasar varios años tras las rejas.
Expectativa ante el veredicto
Este juicio ha generado una gran expectativa tanto en los medios como en los seguidores del músico, quienes han seguido de cerca el proceso judicial. En las afueras del tribunal, varios de sus fanáticos se han congregado para apoyar a su ídolo, manteniendo la esperanza de que el tribunal lo absuelva de los cargos. Sin embargo, la resolución final dependerá de los testimonios y las pruebas que se presenten en los próximos días.
Ahora
¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos
La camioneta fue hallada abandonada en una zona inhóspita, pero no hay señales de la pareja. La Justicia investiga todas las hipótesis

Sociedad- El caso de los jubilados desaparecidos en Chubut mantiene en vilo a toda la Patagonia. Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron de viaje el 11 de octubre y desde entonces no se sabe nada de ellos. Su camioneta Toyota Hilux beige fue encontrada abandonada en una zona inhóspita, cerca de Playa Visser, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, pero sin señales de violencia ni rastros de sus ocupantes.
El vehículo estaba cerrado con llave, con pertenencias personales adentro —ropa, agua, pan, un termo y elementos de camping—, lo que descartó un robo. Sin embargo, los celulares de ambos no aparecieron, un detalle que despierta sospechas y mantiene abierta la posibilidad de que haya intervención de terceros.
Un hallazgo que generó más preguntas que respuestas
La camioneta fue encontrada entre zanjones, con barro en las ruedas y una pala con restos de tierra, lo que sugiere que Pedro y Juana habrían intentado liberar el vehículo antes de desaparecer. Desde entonces, la búsqueda se extendió por kilómetros de terreno agreste, con la participación de más de 40 efectivos de Policía, Defensa Civil, Bomberos y Gendarmería.
“Estamos revisando puestos rurales, parajes y zonas naturales que podrían haber transitado. Es un terreno complicado, con mucha piedra y sin caminos definidos”, detalló Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Ciudadana del Chubut.
Los equipos emplearon drones, helicópteros y perros especializados, pero las condiciones climáticas —vientos de más de 80 km/h y temperaturas bajo cero durante la noche— dificultan el operativo.
Las tres hipótesis que maneja la Justicia
La fiscalía a cargo de Cristian Olazábal analiza tres posibles escenarios.
-
Accidente o desorientación: que los jubilados hayan quedado varados y se alejaron del vehículo en busca de ayuda.
-
Emergencia médica: que alguno haya sufrido un problema de salud y el otro haya salido a pedir auxilio.
-
Intervención de terceros: aunque no hay signos de violencia, la desaparición de los celulares y la falta de huellas genera dudas.
“Cada hora cuenta. No se descarta nada”, dijo Olazábal, quien sobrevoló el área en helicóptero en busca de nuevos indicios.
¿Los trago la tierra?
“La dificultad del camino donde se encuentra la camioneta es alta. El camino no está abierto, no hay tránsito. Cuando van los pescadores a esa zona van de a dos, no van de a uno” explico en algunos medios Martín Pérez, un guía baqueano e instructor de manejo con más de 20 años de experiencia en la región de Comodoro Rivadavia.
“Vos te podés llegar a subir a un sumidero y no pasa nada, pero en algún momento alguno puede estar tan frágil que se hunde y te podés caer sin saber qué profundidad tienen”, agregó el especialista. Estas condiciones geológicas, sumadas al aislamiento extremo de Rocas Coloradas, donde no hay señal de celular, ni tránsito, ni refugios cercanos, hacen del área un escenario de alto riesgo incluso para los conocedores de la zona. La ruta original que Kreder y Morales debían seguir era mucho más simple y directa: Ruta Nacional N° 3 hacia el norte, para luego empalmar con la Ruta Provincial 71 rumbo a Camarones. Un trayecto de aproximadamente 250 kilómetros en total, por caminos transitables y conocidos. Por eso, para familiares y rescatistas, no hay una explicación lógica de por qué la pareja habría decidido tomar otro rumbo, internándose en un terreno de difícil acceso.
Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder, expresó su incredulidad y desesperación ante los medios. “No creemos que ellos hayan llegado hasta ahí por decisión propia. Quizás fueron víctimas de un robo”, dijo en diálogo con TN. La mujer insistió en que su padre no tenía hábitos aventureros ni era de quienes se arriesgan en caminos desconocidos. “Uno piensa que fueron ellos los que llegaron hasta ahí, pero nosotras sabemos que es muy difícil ingresar. Él no es una persona que se dedique a este tipo de cosas, de hacer estos caminos y de arriesgarse de esta forma”, remarcó.
La teoría del robo comenzó a ganar peso luego de que los investigadores notaran la ausencia de los teléfonos celulares y algunos documentos personales. Además, el hallazgo del vehículo en un área sin conexión y sin testigos complica cualquier hipótesis concreta. A esto se suma que la camioneta, pese a haber sido hallada intacta, no tenía señales de que hubiera sido forzada ni manipulada.
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la investigación se desarrolla en dos líneas paralelas: una carátula por búsqueda de personas y otra por presunto homicidio. La decisión judicial responde a la necesidad de abarcar todas las posibilidades, desde un accidente fortuito hasta la intervención de terceros.
El operativo de búsqueda incluye brigadas policiales, equipos de Defensa Civil, bomberos voluntarios, canes rastreadores y drones térmicos, que recorren los alrededores de Rocas Coloradas. Las condiciones del terreno —marcadas por cañadones profundos, barrancos y médanos inestables— hacen que cada jornada represente un desafío extremo. Los voluntarios avanzan con precaución, atentos a cualquier indicio que pueda aportar luz al caso.La ruta
Angustia y esperanza en la familia
Los familiares de Pedro y Juana siguen de cerca los rastrillajes en la zona. Gabriela, hija de Pedro, contó que su padre “siempre fue aventurero, conocía bien los caminos rurales, pero es desesperante no tener noticias”.
“Es como si se los hubiera tragado la tierra”, lamentó, mientras agradeció la ayuda de vecinos de Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova que se sumaron con drones y vehículos a la búsqueda.
En redes sociales, las imágenes de los jubilados desaparecidos se multiplicaron junto a mensajes de esperanza. La provincia entera está pendiente de cualquier novedad, mientras el operativo se amplía y el misterio crece con el paso de los días.
Por ahora, no hay rastros ni testigos, solo una camioneta cubierta de polvo y la fe intacta de que Pedro y Juana serán encontrados.
Ahora
Adiós a una era: MTV deja atrás su contenido musical tras 44 años
El canal que revolucionó la música en los ’80 y ’90 se despide de su esencia y apuesta por los realities

Paramount Skydance Corporation, el gigante multinacional del entretenimiento, anunció el cierre definitivo de todos los canales musicales de MTV. Tras más de cuatro décadas de historia, la señal que marcó generaciones con sus videoclips y programas icónicos pondrá fin a su contenido musical a partir del 1° de enero del próximo año.
Los canales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dejarán de existir, sellando el final de una etapa que definió la cultura pop de los años ’80 y ’90. El canal principal, MTV, seguirá al aire, pero con una programación totalmente alejada de su espíritu original. Su nueva apuesta estará centrada en reality shows y entretenimiento, con títulos como Naked Dating UK y Geordie Shore.
Las causas: un modelo agotado y la era del streaming
La decisión de cerrar los canales musicales responde a razones principalmente económicas. Paramount reconoció que el modelo televisivo tradicional ya no resulta rentable y que las plataformas digitales han transformado el consumo cultural.
El conglomerado busca reducir 500 millones de dólares de su presupuesto, en medio de un panorama mediático dominado por YouTube, Spotify y TikTok, que desplazaron a la televisión como espacio de descubrimiento musical.
El fin de un símbolo cultural
Más allá de los números, el cierre de MTV representa el final de un movimiento cultural. La marca fue, durante más de 40 años, mucho más que un canal de música: fue una forma de vida, un lenguaje visual y una plataforma que marcó tendencias en estética, moda y comportamiento juvenil.
Los MTV Unplugged, los videoclips icónicos y la creatividad de sus producciones redefinieron la relación entre artistas y audiencia. MTV fue sinónimo de rebeldía, innovación y expresión artística.
De la revolución televisiva al ocaso global
Desde su debut el 1° de agosto de 1981 en Nueva York, MTV transformó la música al convertirla en una experiencia visual. Su primer videoclip, Video Killed the Radio Star, simbolizó el nacimiento de una nueva era. Durante los años dorados, fue la voz de la Generación X y de los Millennials.
Sin embargo, en 2011 el canal comenzó su transformación: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y los trasladó a sus canales secundarios, anticipando un cambio de paradigma.
La nueva medida afectará a sus señales en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil, y aunque no se confirmó el futuro de MTV Latinoamérica, todo indica que la decisión será global.
Lo que queda de MTV
A pesar del cierre de sus señales musicales, la marca no desaparecerá completamente. Continuará activa en sus plataformas digitales y redes sociales, y mantendrá sus eventos insignia, como los MTV Video Music Awards (VMAs) y los Europe Music Awards (EMAs).
La televisión, sin embargo, cede su espacio a los contenidos bajo demanda. La revolución digital impone un nuevo orden y deja atrás a un ícono que, con su estilo provocador y su mirada innovadora, transformó para siempre la manera de vivir la música.
Ahora
Javier Milei llega a Santa Fe para caminar por la peatonal San Martín en plena campaña
Actividad en la capital provincial

El presidente Javier Milei visitará este sábado 4 de octubre la ciudad de Santa Fe como parte de la campaña legislativa de La Libertad Avanza (LLA). Según confirmaron fuentes libertarias, la agenda contempla una caminata por la peatonal San Martín junto a dirigentes provinciales y candidatos a diputados nacionales. Tras la actividad, el mandatario se trasladará a Paraná, Entre Ríos, donde también encabezará un acto proselitista.
Camino hacia Entre Ríos
En la capital entrerriana, Javier Milei recorrerá el Parque Urquiza desde las 19 horas, acompañado por postulantes locales y referentes nacionales. Estarán presentes Andrés Laumann, primer candidato a diputado; Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, aspirantes al Senado; además de Alicia Fregonese y Darío Schneider, quienes integran la lista de diputados en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio. Este acuerdo sumó al PRO y sectores de la UCR al armado libertario en la provincia.
Estrategia electoral en marcha
La visita a Santa Fe será clave para reforzar la campaña de Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por LLA en la provincia, quien busca capitalizar la figura presidencial con un perfil de renovación política. Desde el espacio reconocen que la gira nacional procura recuperar el espíritu de cercanía con la gente que llevó a Milei a la Casa Rosada en 2023.
Estamos a mitad de camino. Necesitamos hacer las reformas que nunca antes se hicieron para que el país cambie de forma definitiva.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!! pic.twitter.com/xFT6hEhqWm
— La Libertad Avanza Santa Fe (@LLASantaFe) October 2, 2025
Contexto político
El desembarco de Milei en el interior ocurre tras la dura derrota del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo más de trece puntos de ventaja. Ese revés coincidió con un escenario de fragilidad política para el oficialismo, marcado por turbulencias económicas, reveses legislativos y denuncias de corrupción.
Pese a ello, en La Libertad Avanza confían en reactivar la campaña con el respaldo internacional recibido recientemente por parte de Donald Trump y con la expectativa de un escenario electoral de tercios, donde el nuevo frente Provincias Unidas busca posicionarse como alternativa frente a la polarización.
-
Localeshace 1 semana
Santa Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 1 semana
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 5 horas
¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 1 semana
Maxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 1 semana
Comenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
Localeshace 1 semana
Se recupera el rotisero afectado por la explosión de un horno industrial en Santa Fe
-
Músicahace 5 días
Murió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
TV Argentinahace 1 semana
Nicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes