Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Policiales

Crimen de Catalina Gutiérrez: Revelaciones de la autopsia y la confesión del femicida, su compañero de facultad

La joven influencer de 21 años fue hallada estrangulada en su auto; un amigo confesó ser el autor del crimen

Publicado

el

La ciudad de Córdoba sigue estremecida por el brutal asesinato de Catalina Gutiérrez. La joven influencer de 21 años cuyo cuerpo encontraron dentro de su auto en un descampado de la periferia de la capital provincial. Las primeras pericias de la autopsia revelaron que la causa de muerte fue «asfixia por estrangulamiento».

La Desaparición de Catalina

Catalina fue vista por última vez el miércoles por la noche, cuando le dijo a su familia que se iba a reunir con amigos en el shopping Patio Olmos. Tomó prestado el auto de su madre, un Renault Clio gris, pero nunca llegó a la reunión. Preocupados, sus familiares denunciaron su desaparición, y la fiscalía de turno inició la búsqueda.

En la madrugada del jueves, hallaron el vehículo abandonado en un descampado del barrio Kennedy. Dentro, encontraron el cuerpo sin vida de Catalina. El descubrimiento sumió a la comunidad en una profunda conmoción.

Detención y Confesión

Néstor Daniel Aguilar Soto, un amigo de Catalina y compañero en la carrera de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, fue detenido tras confesar el crimen. Soto, de 21 años y oriundo de Bariloche, se presentó ante la Unidad Judicial de Córdoba como un conocido de la joven para ofrecer su testimonio. Sin embargo, durante su declaración, incurrió en una serie de contradicciones y finalmente confesó ser el autor del asesinato. En sus palabras, Catalina era «el amor de su vida».

El padre de Catalina, Marcelo Gutiérrez, mencionó que Soto solía visitar a su hija con frecuencia. «Ha venido a estar con ella, mi hija lo ha invitado a cenar, a ver partidos, compartieron momentos de la facultad como amigos», relató en una entrevista con el canal cordobés El Doce.

Publicidad
Remates Alegre

Resultados de la Autopsia

Los resultados preliminares de la autopsia indicaron que Catalina murió por asfixia por estrangulamiento, aunque aún no se ha determinado si el agresor utilizó sus manos o algún objeto para cometer el crimen. Además, se hallaron golpes y quemaduras en el cuerpo de la joven, que se cree fueron infligidos después de su muerte, cuando se intentó incendiar el auto.

Por el momento, las pericias no  mostraron evidencia de que Catalina fue víctima de un ataque sexual. Estos detalles suman horror al caso, revelando la brutalidad del ataque.

La Investigación en Curso

Durante el allanamiento en la casa de Soto, se encontró un anillo que la víctima habría perdido durante el forcejeo, reforzando la implicación del detenido en el crimen. El fiscal José Mana ha imputado a Soto por homicidio simple, un cargo que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión. No obstante, se está evaluando la posibilidad de agravar la acusación por violencia de género, lo que podría llevar a una condena de prisión perpetua si se prueba el femicidio.

La comunidad universitaria y los seguidores de Catalina en las redes sociales están consternados. Catalina econocida por su carisma y su creciente influencia en las plataformas digitales, donde compartía su vida y proyectos con miles de seguidores.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Publicidad
Remates Alegre

Una publicación compartida de Catalina (@cata.gutierrez)

Un Triste Final

Catalina Gutiérrez tenía toda una vida por delante, llena de sueños y aspiraciones. Su trágico final a manos de alguien a quien consideraba un amigo ha dejado una marca imborrable en la sociedad cordobesa. El caso de Catalina no solo ha revelado la vulnerabilidad de las jóvenes frente a la violencia de género, sino también la importancia de fortalecer las medidas de protección y apoyo para prevenir futuros femicidios.

La justicia ahora tiene la responsabilidad de esclarecer todos los detalles de este caso y garantizar que el culpable reciba la pena correspondiente, ofreciendo a la familia de Catalina y a la comunidad un sentido de justicia y cierre.

Publicidad
Remates Alegre

Ahora

¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos

La camioneta fue hallada abandonada en una zona inhóspita, pero no hay señales de la pareja. La Justicia investiga todas las hipótesis

Publicado

el

Sociedad- El caso de los jubilados desaparecidos en Chubut mantiene en vilo a toda la Patagonia. Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron de viaje el 11 de octubre y desde entonces no se sabe nada de ellos. Su camioneta Toyota Hilux beige fue encontrada abandonada en una zona inhóspita, cerca de Playa Visser, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, pero sin señales de violencia ni rastros de sus ocupantes.

El vehículo estaba cerrado con llave, con pertenencias personales adentro —ropa, agua, pan, un termo y elementos de camping—, lo que descartó un robo. Sin embargo, los celulares de ambos no aparecieron, un detalle que despierta sospechas y mantiene abierta la posibilidad de que haya intervención de terceros.


Un hallazgo que generó más preguntas que respuestas

La camioneta fue encontrada entre zanjones, con barro en las ruedas y una pala con restos de tierra, lo que sugiere que Pedro y Juana habrían intentado liberar el vehículo antes de desaparecer. Desde entonces, la búsqueda se extendió por kilómetros de terreno agreste, con la participación de más de 40 efectivos de Policía, Defensa Civil, Bomberos y Gendarmería.

“Estamos revisando puestos rurales, parajes y zonas naturales que podrían haber transitado. Es un terreno complicado, con mucha piedra y sin caminos definidos”, detalló Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Ciudadana del Chubut.

Los equipos emplearon drones, helicópteros y perros especializados, pero las condiciones climáticas —vientos de más de 80 km/h y temperaturas bajo cero durante la noche— dificultan el operativo.

Publicidad
Remates Alegre


Las tres hipótesis que maneja la Justicia

La fiscalía a cargo de Cristian Olazábal analiza tres posibles escenarios.

  1. Accidente o desorientación: que los jubilados hayan quedado varados y se alejaron del vehículo en busca de ayuda.

  2. Emergencia médica: que alguno haya sufrido un problema de salud y el otro haya salido a pedir auxilio.

  3. Intervención de terceros: aunque no hay signos de violencia, la desaparición de los celulares y la falta de huellas genera dudas.

“Cada hora cuenta. No se descarta nada”, dijo Olazábal, quien sobrevoló el área en helicóptero en busca de nuevos indicios.

¿Los trago la tierra?

“La dificultad del camino donde se encuentra la camioneta es alta. El camino no está abierto, no hay tránsito. Cuando van los pescadores a esa zona van de a dos, no van de a uno” explico en algunos medios Martín Pérez, un guía baqueano e instructor de manejo con más de 20 años de experiencia en la región de Comodoro Rivadavia.

Fue precisamente Pérez quien lanzó una hipótesis que estremeció a todos: “¿Y si se los tragó la tierra?”. El experto no hablaba en sentido figurado. Según detalló, el área donde se encontró el vehículo está plagada de sumideros, depresiones naturales del terreno que pueden abrirse de manera repentina y tragar todo a su paso. “La geografía está llena de sumideros. Son pequeños orificios que vienen a ser como la huella hídrica del lugar, un agujerito que penetra en la tierra y que por debajo se producen cavernas o cárcavas”, explicó.

“Vos te podés llegar a subir a un sumidero y no pasa nada, pero en algún momento alguno puede estar tan frágil que se hunde y te podés caer sin saber qué profundidad tienen”, agregó el especialista. Estas condiciones geológicas, sumadas al aislamiento extremo de Rocas Coloradas, donde no hay señal de celular, ni tránsito, ni refugios cercanos, hacen del área un escenario de alto riesgo incluso para los conocedores de la zona.

Publicidad
Remates Alegre

La ruta

La ruta original que Kreder y Morales debían seguir era mucho más simple y directa: Ruta Nacional N° 3 hacia el norte, para luego empalmar con la Ruta Provincial 71 rumbo a Camarones. Un trayecto de aproximadamente 250 kilómetros en total, por caminos transitables y conocidos. Por eso, para familiares y rescatistas, no hay una explicación lógica de por qué la pareja habría decidido tomar otro rumbo, internándose en un terreno de difícil acceso.

Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder, expresó su incredulidad y desesperación ante los medios. “No creemos que ellos hayan llegado hasta ahí por decisión propia. Quizás fueron víctimas de un robo”, dijo en diálogo con TN. La mujer insistió en que su padre no tenía hábitos aventureros ni era de quienes se arriesgan en caminos desconocidos. “Uno piensa que fueron ellos los que llegaron hasta ahí, pero nosotras sabemos que es muy difícil ingresar. Él no es una persona que se dedique a este tipo de cosas, de hacer estos caminos y de arriesgarse de esta forma”, remarcó.

La teoría del robo comenzó a ganar peso luego de que los investigadores notaran la ausencia de los teléfonos celulares y algunos documentos personales. Además, el hallazgo del vehículo en un área sin conexión y sin testigos complica cualquier hipótesis concreta. A esto se suma que la camioneta, pese a haber sido hallada intacta, no tenía señales de que hubiera sido forzada ni manipulada.

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la investigación se desarrolla en dos líneas paralelas: una carátula por búsqueda de personas y otra por presunto homicidio. La decisión judicial responde a la necesidad de abarcar todas las posibilidades, desde un accidente fortuito hasta la intervención de terceros.

El operativo de búsqueda incluye brigadas policiales, equipos de Defensa Civil, bomberos voluntarios, canes rastreadores y drones térmicos, que recorren los alrededores de Rocas Coloradas. Las condiciones del terreno —marcadas por cañadones profundos, barrancos y médanos inestables— hacen que cada jornada represente un desafío extremo. Los voluntarios avanzan con precaución, atentos a cualquier indicio que pueda aportar luz al caso.

Publicidad
Remates Alegre

Angustia y esperanza en la familia

Los familiares de Pedro y Juana siguen de cerca los rastrillajes en la zona. Gabriela, hija de Pedro, contó que su padre “siempre fue aventurero, conocía bien los caminos rurales, pero es desesperante no tener noticias”.

“Es como si se los hubiera tragado la tierra”, lamentó, mientras agradeció la ayuda de vecinos de Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova que se sumaron con drones y vehículos a la búsqueda.

En redes sociales, las imágenes de los jubilados desaparecidos se multiplicaron junto a mensajes de esperanza. La provincia entera está pendiente de cualquier novedad, mientras el operativo se amplía y el misterio crece con el paso de los días.

Por ahora, no hay rastros ni testigos, solo una camioneta cubierta de polvo y la fe intacta de que Pedro y Juana serán encontrados.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Policiales

Horror en Córdoba: detuvieron a Pablo Laurta tras un doble femicidio y su intento de fuga a Uruguay, además su madre rompió el silencio

El hombre, vinculado a los encuentros de “Varones Unidos”, intentaba huir con su hijo tras cometer un doble femicidio en Córdoba. Su madre rompió el silencio: “No puedo creer que haya parido a un asesino”.

Publicado

el

La jornada del lunes 14 de octubre quedó marcada por una noticia estremecedora: Detuvieron a Pablo Laurta, de 39 años, cuando intentaba cruzar a Uruguay con su hijo, tras asesinar a su ex pareja, Luna Giardina (26), y a su suegra, Mariel Zamudio (54), en la ciudad de Córdoba.

Laurta es conocido en ámbitos ultraconservadores por ser uno de los organizadores de los encuentros de “Varones Unidos”. En este espacio donde se difundían discursos antifeministas y que contó como expositores en distintas ocasiones a Agustín Laje y Nicolás Márquez, dos de los principales ideólogos del actual gobierno libertario encabezado por Javier Milei.

Desde distintos colectivos feministas se recordó una advertencia que viene repitiéndose hace años: la violencia verbal nunca es inocente; es el primer paso hacia la violencia física. El caso Laurta, subrayan, muestra el peligro real de esos discursos de odio contra las mujeres, que hoy encuentran incluso legitimación desde el Estado.

Publicidad
Remates Alegre

La palabra de la madre: “No puedo creer que haya parido a un asesino”

Visiblemente conmovida, Estrella Laurta Varela, madre del acusado, habló con medios uruguayos y argentinos para expresar su horror:

“No puedo creer que haya parido a un asesino, no es la persona que crié. Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, y hoy no es ajeno, es en carne propia”, dijo entre lágrimas.

 

Con voz temblorosa, Estrella explicó que su única preocupación ahora es el niño, hijo de Luna y Pablo:

“Mi nieto está solo en el mundo, sin su madre, sin su abuela y sin su padre, que asesinó cruelmente a las dos. Lo abrazaría y le diría que la abuelita Estrella lo quiere y trataría de que su vida fuera lo más feliz que se pueda”.

En diálogo con A24, la mujer fue contundente sobre el futuro de su hijo:

“Cadena perpetua. Y que no pueda salir. Y te lo dice una madre. Una madre que tiene su único hijo”.


Repercusiones y reflexión social

El crimen de Luna y Mariel conmocionó a Córdoba y al país entero. Organizaciones feministas y políticas volvieron a reclamar una mayor responsabilidad social y estatal ante los discursos de odio y la violencia machista, en un contexto en el que los femicidios no dan tregua.

“Hoy, más que nunca, cuando desde el propio Estado se promueven discursos violentos contra las mujeres, repetimos: Ni Una Menos. Tenemos el deber moral y político de seguir luchando por una Argentina más feminista”, expresaron desde distintos espacios.

Publicidad
Remates Alegre

La justicia de Córdoba imputó a Laurta por doble homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio), delitos que prevén prisión perpetua.

Continuar leyendo

Policiales

Zangi, la app de origen armenio que investigan por el triple crimen de Florencio Varela

Fuentes judiciales y expertos en ciberseguridad señalan a Zangi —una aplicación con cifrado “militar” y arquitectura que evita el almacenamiento en la nube— como el canal por el que se habría transmitido parte del horror.

Publicado

el

Policiales- El horror del hallazgo de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela sumó en las últimas horas una pieza inquietante: según la investigación judicial y especialistas consultados por medios, los acusados habrían utilizado la aplicación Zangi —de origen armenio— para transmitir en vivo parte del crimen y evitar dejar rastros en servidores tradicionales.

¿Qué es Zangi y por qué preocupa a los investigadores?

Zangi es un mensajero que se promociona como una herramienta de comunicación privada: permite llamadas de voz y video, mensajes y transferencia de archivos, y destaca por no almacenar el historial en “la nube” y por usar cifrados de alta robustez. La compañía responsable presenta la app como diseñada para minimizar la recolección de datos y funcionar con conexiones lentas. Varias notas periodísticas y especialistas en seguridad señalan que, por esas características —registro anónimo posible, cifrado de extremo a extremo y transferencia directa equipo a equipo— la aplicación resulta difícil de rastrear para la justicia cuando se usa con fines delictivos.

El origen de Zangi se remonta a desarrollos vinculados a Armenia; la app existe desde la década pasada y se difundió en mercados internacionales. Sus fichas en tiendas y sitios oficiales describen su política: “no data collection” y “military grade encryption”, términos que explican por qué, ante la sospecha de una transmisión delictiva, las autoridades enfrentan complicaciones técnicas para acceder a contenidos que no están en servidores centrales.

Cómo funciona (a grandes rasgos) y las limitaciones para investigar

Expertos en ciberseguridad consultados por la prensa explican que hay varias arquitecturas técnicas que hacen difícil la trazabilidad: algunas apps almacenan mensajes en servidores intermedios (lo que facilita pedidos judiciales); otras, como describen fuentes, operan de forma más descentralizada o peer‑to‑peer, con cifrado que impide la lectura incluso si se intercepta la comunicación. Además, si el registro de la cuenta se realiza con datos anónimos o sin asociación a un número telefónico verificable, la pesquisa criminal pierde pistas elementales sobre quién abrió la sesión.

No obstante, las fuentes judiciales admiten que el rastro digital nunca es totalmente inexistente: metadatos del dispositivo, análisis forense del hardware (teléfonos, chips, cuentas vinculadas), y la investigación tradicional (vehículos, testigos, cámaras) siguen siendo herramientas clave para reconstruir qué ocurrió y quiénes participaron. En el caso de Varela, la hipótesis de transmisión en vivo —si se confirmara plenamente— sería una agravante de la barbarie y, además, abriría una investigación sobre la circulación del video entre espectadores.

Publicidad
Remates Alegre

Uso criminal de aplicaciones “seguras”: un fenómeno global

No es novedosa la utilización de plataformas con cifrado por parte de organizaciones delictivas: desde redes de narcotráfico hasta bandas carcelarias han recurrido a herramientas que ofrecen anonimato y cifrado para coordinar y documentar delitos. La tensión entre la protección de la privacidad y la prevención del delito es hoy un debate vigente: legisladores, tecnólogos y defensores de derechos civiles discuten hasta qué punto es posible garantizar privacidad sin crear “espacios intocables” para el crimen.

Qué buscan ahora los investigadores

Según las fuentes públicas de la causa y la prensa, la pesquisa se concentra en: 1) peritajes forenses a los teléfonos secuestrados; 2) rastrear la cadena de contactos y los posibles espectadores o replicadores del material; 3) cruzar pruebas técnicas con la investigación convencional (domicilios, vehículos y testigos) para reconstruir la mecánica del hecho. Las autoridades deberán además evaluar si existió difusión del material y la responsabilidad de quienes compartieron o no denunciaron lo ocurrido.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas