Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Política

La respuesta de la CGT al mensaje de Milei: «lo que le falta contar al Gobierno Nacional»

La central sindical apuntó contra la celebración del “superávit fiscal”

Publicado

el

La Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un enérgico comunicado en respuesta a la cadena nacional realizada por el presidente Javier Milei, donde cuestionó la gestión económica del Gobierno y denunció las consecuencias negativas que, según ellos, han generado las medidas implementadas. El presidente, en su mensaje oficial, celebró el superávit fiscal alcanzado por su administración, destacando que se trata de un hito luego de casi dos décadas.

Sin embargo, desde la CGT se plantea una visión crítica y se advierte que este supuesto logro viene acompañado de una serie de impactos negativos en la sociedad. Según el comunicado, el Gobierno ha reducido el gasto público de manera significativa, afectando directamente a sectores como los jubilados, las provincias, las empresas de energía y gas, la educación pública, y la obra pública. Esta reducción del gasto, señalan, ha llevado a una caída en los ingresos de los jubilados, recortes en las transferencias a las provincias y un desfinanciamiento generalizado en diversos sectores clave de la economía.

Publicidad
Remates Alegre

El comunicado de la CGT

La CGT también critica el supuesto superávit comercial, argumentando que este se debe en gran medida a la brutal recesión y al desplome de las importaciones, lo que ha generado una acumulación de reservas en el Banco Central postergando pagos de importaciones. Esta situación, según la CGT, pone en riesgo la estabilidad financiera y el normal abastecimiento de servicios esenciales como la electricidad.

En contraposición a la visión del Gobierno, que celebra el superávit fiscal como un logro económico y moral, la CGT reclama la implementación de un verdadero programa económico que incorpore perspectivas de crecimiento e inversión productiva, con el objetivo de generar empleo y fortalecer el tejido social agobiado por la pobreza.

Este enfrentamiento entre el Gobierno y la CGT refleja las tensiones y discrepancias que existen en el ámbito político y económico del país. Mientras el Gobierno busca destacar sus logros y proyectar una imagen de estabilidad y éxito, la CGT alerta sobre las consecuencias negativas de las políticas implementadas y reclama un cambio de rumbo en la gestión económica.

En medio de esta disputa, la sociedad argentina enfrenta desafíos económicos y sociales importantes, con un escenario marcado por la incertidumbre y la preocupación por el futuro.

Publicidad
Remates Alegre

Política

Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones

El blue baja $15 y se ubica en $1460; el oficial opera en $1450 mientras el riesgo país roza los 1230 puntos.

Publicado

el

Política-El mercado cambiario argentino abrió la jornada de este jueves 2 de octubre con leves movimientos en las principales cotizaciones del dólar. El blue, que se negocia en el circuito paralelo, retrocedió $15 respecto al cierre de ayer y se ubica en $1460 para la venta. En tanto, el dólar oficial opera en $1450, lo que implica una baja de más de $6 en relación al inicio de la semana.

Cotizaciones del día

  • Dólar oficial: $1450 (venta) – $1400 (compra)

  • Dólar blue: $1460 (venta) – $1440 (compra)

  • Dólar tarjeta: $1885

  • Dólar CCL: $1576,32

  • Dólar MEP: $1523,54

  • Dólar mayorista: $1424,50

  • Euro oficial: $1720 (venta) – $1620 (compra)

Los valores reflejan la volatilidad del mercado, marcada por la incertidumbre política y la expectativa de anuncios desde Estados Unidos.

El impacto del mensaje de Scott Bessent

Durante la mañana, los bonos soberanos argentinos mostraron una fuerte volatilidad tras un mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien aseguró que se estudian “opciones de apoyo financiero” para la Argentina. Inicialmente, los títulos llegaron a subir un 2,7% ante la expectativa de un ingreso de divisas frescas, pero la suba se moderó cuando el funcionario aclaró que no habrá inyección directa de dólares, sino una línea de swap por 20.000 millones. Finalmente, los bonos apenas lograron sostener una mejora marginal del 0,2%.

Publicidad
Remates Alegre

Restricciones y dinámica del mercado

El Banco Central recordó que quienes acceden al dólar oficial no podrán operar en los financieros (MEP y CCL) por un plazo de 90 días corridos. Esta restricción busca evitar maniobras especulativas en medio de la tensión cambiaria.

El riesgo país, medido por JP Morgan, se ubica este jueves en 1230 puntos, reflejando el delicado contexto económico.

Inflación y expectativa política

El último dato de inflación de agosto se ubicó en 1,9%, por debajo del 2% mensual, lo que fue recibido con alivio por el Gobierno. Sin embargo, el salto de la divisa a fines de julio aún repercute en la dinámica de precios. El próximo dato, correspondiente a septiembre, se conocerá el 14 de octubre, pocos días antes de las elecciones legislativas, lo que le suma un condimento político a la evolución del dólar.

Continuar leyendo

Nacionales

ESCANDALO: Espert evito responder si recibio plata de un narco y Bullrich lo urgió a dar explicaciones

El candidato a diputado de La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos por sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico. Javier Milei lo respaldó, pero la oposición pidió su renuncia en Diputados y Patricia Bullrich lo instó a “aclarar para salvar al Presidente”.

Publicado

el

El economista y diputado José Luis Espert, actual candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires, quedó en el ojo de la tormenta tras una tensa entrevista en A24. Allí, en reiteradas ocasiones, se negó a responder si recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario argentino Fred Machado durante la campaña de 2019.
No le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, insistió Espert, frente a la repregunta de los periodistas.

La acusación había sido planteada por Juan Grabois, referente de Patria Grande, quien acercó documentación que formaría parte de una causa en Estados Unidos. Según esa investigación, existiría una planilla de una supuesta “contabilidad paralela” donde aparece su nombre vinculado a Machado.

Espert calificó esos papeles como “truchos” y sostuvo que se trata de una “causa refritada” que ya había circulado en 2021. “No voy a permitir que esto sea tema de campaña”, dijo, al tiempo que prometió llevar la disputa al terreno judicial.

Publicidad
Remates Alegre

El trasfondo: quién es Fred Machado

Fred Machado, de origen argentino y con residencia en Estados Unidos, fue detenido en Neuquén por pedido de la Justicia norteamericana, acusado de lavar dinero de carteles de narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma.
Espert reconoció que en 2019 viajó en un avión privado de Machado para presentar su libro La Sociedad Cómplice y que utilizó en varias ocasiones una camioneta blindada que pertenecía al empresario. Sin embargo, aseguró que desconocía la propiedad de esos vehículos y que “en campaña el partido provee los traslados”.
En ese momento vivía en una nube de pedos, recién entraba en política. Un candidato no maneja fondos de campaña”, justificó.


Cruce interno: Bullrich pide explicaciones

El episodio desató tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien Javier Milei respaldó públicamente a Espert y desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adoptó otro tono.

José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima, debemos ser transparentes”, sostuvo Bullrich en declaraciones televisivas. La funcionaria, candidata a senadora por la Ciudad, remarcó que “hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto” y pidió separar la campaña de los hechos.

Aunque defendió a Espert al señalar que en 2019 “era un novato sin estructura”, dejó claro que necesita dar explicaciones: “Cuando no se tiene nada que ocultar, lo mejor es decir las cosas de frente”.


La presión en el Congreso

El escándalo también llegó a la Cámara de Diputados. Durante el debate por el Presupuesto 2026, la bancada de Unión por la Patria reclamó que Espert renunciara a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con Machado. La tensión en el recinto reflejó la magnitud política que tomó la denuncia.


El respaldo de Milei y la continuidad de Espert

Lejos de bajar su candidatura, Espert ratificó que seguirá en carrera: “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”. Además, agradeció el respaldo del Presidente Milei, quien se solidarizó con él en medio de la tormenta mediática.
Sobre la ministra de Seguridad, buscó bajarle el tono a las diferencias: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración malinterpretada”.


Una campaña cruzada por denuncias

El caso reaviva viejos cuestionamientos sobre el financiamiento electoral en Argentina y pone en aprietos a uno de los principales candidatos libertarios en la provincia. Mientras Grabois promete “seguir a Espert hasta abajo de la cama”, el oficialismo busca blindarlo para evitar que el escándalo erosione la figura presidencial en plena campaña.

Publicidad
Remates Alegre

La incómoda pregunta —si recibió o no 200.000 dólares de un empresario acusado de narcotráfico— sigue sin respuesta concreta. Y, en medio de las tensiones internas, todo indica que Espert tendrá que elegir entre el silencio judicial o la claridad política para sostener su lugar en La Libertad Avanza.

Continuar leyendo

Ahora

Karina Milei acorralada en el Senado: criptoestafa, audios y la pelea por la energía nuclear

La Cámara Alta abrirá este miércoles un debate caliente con interpelaciones a Karina Milei y otros funcionarios, mientras que el peronismo busca bloquear la privatización de Nucleoeléctrica Argentina.

Publicado

el

El Senado de la Nación transita este miércoles 1° de octubre una de sus sesiones más cargadas de tensión política en los últimos meses. A partir de las 11, la Cámara Alta debatirá una agenda que combina pedidos de interpelación a funcionarios clave del Gobierno nacional con la discusión de un proyecto que apunta a frenar la privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., operadora de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse.

Funcionarios en la mira

Los pedidos de interpelación alcanzan a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, quien deberá dar explicaciones sobre la criptoestafa Libra y el caso de los audios vinculados a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Junto a ella también aparecen citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones, cuestionado por el episodio del fentanilo contaminado, que generó alarma sanitaria.

El temario fue impulsado en comisiones, con un rol central de la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo, senadora cordobesa y esposa del exgobernador Juan Schiaretti, quien mantiene un fuerte contrapunto político con Javier Milei.

La agenda nuclear

Mientras tanto, el interbloque peronista encabezado por José Mayans llevará al senado un proyecto para impedir la privatización de Nucleoeléctrica. El oficialismo pretende avanzar con el plan de desprenderse de activos estatales estratégicos. Mientras que la oposición advierte que ceder el control de la energía nuclear comprometería la soberanía energética del país.

Publicidad
Remates Alegre

El expediente será discutido en paralelo en la Comisión de Ciencia y Tecnología, en una jornada donde también se pondrán sobre la mesa los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en Discapacidad y financiamiento universitario, dos temas de alta sensibilidad social.

Senado: un clima político cargado

En este contexto, el Senado se convierte en escenario de una pulseada que trasciende lo legislativo y se mete de lleno en la dinámica electoral rumbo a octubre. Con la figura de Karina Milei en el centro del debate, los bloques medirán fuerzas en torno a la responsabilidad política del Gobierno frente a casos judiciales, sanitarios y económicos que marcan la agenda pública.

La sesión en el senado promete ser larga y con final abierto: el oficialismo buscará contener los cuestionamientos, mientras que la oposición aprovechará la oportunidad para desgastar al Ejecutivo en un momento clave de la campaña.

VER EN VIVO ACÁ 

(más…)

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas