En el Sillón...
«El hábito de sentirnos ofendidos»
Descubre la revelación que puede cambiar tu forma de percibir las ofensas
1.Entiende que nadie te ofendió y transforma el hábito
2.Deja a las personas Ser
3.Nadie te pertenece.
4.Deja de pensar demasiado
5.La perfección no existe
6. Disfruta de la vida
7.Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado
8. A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices
9.Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida saneR
En el Sillón...
William Shakespeare y el valor del tiempo
En el Sillón...
La locura de Van Gogh y el refugio del arte
¿Alguna vez te preguntaste por qué las obras de Van Gogh nos conmueven tanto?
En el Sillón… Un lector compartió con nosotros una reflexión profunda sobre la conexión que siente con Van Gogh, el pintor holandés. Al igual que muchos de nosotros, en algún momento de la vida hemos experimentado momentos de dolor y desesperanza. Sin embargo, el arte, y en particular la obra de Van Gogh, nos ofrece un refugio, un espacio donde transformar nuestras emociones más oscuras en belleza.
Un día me preguntaron ¿porque me gustan las obras de Vincent Van Gogh? Y yo sonreí …
– Entiendo su locura… respondí.
¿Quién no querría escapar de su realidad y convertirla en algo hermoso?
El arte te puede transportar de una triste realidad llena de espinas a un jardín lleno de bugambilias empezando a florecer, a un manantial cristalino lleno de vida.
Los artistas son creadores natos de realidades desconocidas. Son capaces de robar una sonrisa o hacer rodar una lágrima por tu mejilla.
Hace años pasé una vivencia muy dolorosa, toqué fondo, fue tan doloroso que me sentí muerta en vida, rota en mil pedazos, no sabía cómo salir de tanta tristeza, tomé mi lápiz y como un arma cargada empecé a soltar todo lo que de ella salía, fueron garabatos y líneas sin sentido, pero allí estaba lo que calmaba mi dolor, como un ungüento para mi alma atormentada.
Imagino que Vincent se pudo sentir igual mientras pintaba la noche estrellada.
Su vida cargada de desaciertos y altibajos, nos hace creer que hay belleza mucho más allá de lo que podemos ver.
«Entendí su locura», nos confiesa nuestro lector. «Quién no querría escapar de una realidad dolorosa y convertirla en algo hermoso». Y es que, en las pinceladas vibrantes y los trazos enérgicos de Van Gogh, encontramos un reflejo de nuestra propia alma. Sus cuadros, cargados de emoción y expresividad, nos invitan a sumergirnos en un mundo donde la tristeza se transforma en esperanza y la oscuridad da paso a la luz.
Vincent van Gogh, un artista cuya vida estuvo marcada por la lucha y la soledad, logró plasmar en sus cuadros un universo emocional intenso y vibrante. Obras como «La noche estrellada», «Los girasoles» y «Autorretrato con la oreja vendada» se han convertido en iconos del arte universal, cautivando a millones de personas a lo largo de los siglos.
El arte como bálsamo para el alma
La experiencia de nuestro lector nos recuerda el poder sanador del arte. A través de la creación artística, podemos expresar nuestras emociones más profundas, encontrar un sentido a nuestro sufrimiento y, en última instancia, sanar nuestras heridas.
¿Y tú? ¿Has encontrado en el arte una forma de expresar tus sentimientos y conectar con otros?
Reflexiones para el alma
- La belleza en la adversidad: Van Gogh, a pesar de una vida marcada por la lucha y la soledad, nos legó un legado artístico de inmenso valor. Su historia nos enseña que incluso en los momentos más oscuros, la belleza puede florecer.
- El poder transformador del arte: El arte tiene la capacidad de transformar nuestras vidas. Puede inspirarnos, consolarnos y ayudarnos a crecer como personas.
- La importancia de expresar nuestras emociones: A menudo, reprimir nuestras emociones puede ser perjudicial para nuestra salud mental. El arte nos ofrece una vía segura y saludable para expresar lo que llevamos dentro.
Referencias de Vicent Van Gogh
En el Sillón...
«No, No Me Estoy Volviendo Viejo» por Víctor Hugo, el autor de «los miserables»
Una reflexión sobre la sabiduría y la aceptación personal
Hoy, exploramos el conmovedor texto de Víctor Hugo, «No, No Me Estoy Volviendo Viejo». En la sección «En el Sillón» de nuestro portal de noticias, dedicamos espacio a la introspección y la reflexión sobre la vida, la sabiduría y el autodescubrimiento. Este escrito nos invita a reconsiderar nuestras percepciones sobre el envejecimiento y la madurez, planteando que, en lugar de simplemente acumular años, uno puede ganar sabiduría y paz interior.
El autor hace hincapié en dejar de ser lo que otros desean para convertirse en lo que uno realmente quiere ser. Este acto de aceptación personal implica abandonar la búsqueda de aprobación externa y los «espejos mentirosos» que distorsionan la verdadera esencia de uno mismo. Hugo argumenta que esta liberación es un signo de sabiduría, no de vejez.
El texto resalta cómo las prioridades cambian con el tiempo. Hugo describe un cambio de las noches de fiesta a los insomnios de aprendizaje, y de las copas de vino a las tazas de café. Este cambio simboliza un giro hacia actividades más significativas y enriquecedoras. En lugar de vivir historias, el autor elige escribirlas, representando una transición hacia la creación y la reflexión.
ENVEJECIENDO CON DIGNIDAD: «No, No Me Estoy Volviendo Viejo»
—Te estás volviendo viejo me dijeron.!!!!, has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario.
—No,…respondí no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio.He dejado de ser lo que a otros agrada, para convertirme en lo que a mí me agrada ser. He dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo. He dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad.No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, de personas, de costumbres e ideologías.He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas y corazones; No es por amargura, es simplemente por salud.Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas. Hice a un lado los estereotipos impuestos.Dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente y mi alma.Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla.No, no me estoy poniendo viejo, pues llevo en el alma lozanía, y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre.Llevo en las manos, la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables, para aquellos que solo buscan la frivolidad de lo material.Llevo en mi rostro, la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la vida, de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar.No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible. Reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado.Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan. Estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino.No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario.No es por vejez, por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.No es por vejez, por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque, no a toda palabra hay que hacerle eco.
No, no me estoy poniendo viejo, ahora estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa.
AUTOR; VÍCTOR HUGO.
-
Localeshace 2 semanasSanta Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 2 semanasAmaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Sociedadhace 2 díasIsabel Preysler revela en sus memorias las infidelidades de Julio Iglesias y el distanciamiento con su hijo Enrique
-
Músicahace 1 semana¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 2 semanasMaxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
Músicahace 2 semanasMurió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
Sociedadhace 2 semanasMisterio en La Plata: la llegada de los HellsAngels que despertó alerta
-
Ahorahace 1 semana¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos


