Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

agenda

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

Preservar y proteger el medio ambiente

Publicado

el

Agenda – Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental. El objetivo es concientizar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente. Así, como también, incentivar su participación en las iniciativas que se están llevando a cabo a nivel mundial, para su conservación.
Este día se originó con la “Declaración de Estocolmo”, en 1972. La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, se expuso la necesidad de contar con criterios y principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo orientación e inspiración para preservar y mejorar el medio ambiente.

La educación ambiental como base de un futuro sustentable

Es un aspecto primordial para entender la importancia de respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales, para lograr sociedades sostenibles.

Es de vital importancia revertir los daños ambientales y amenazas que afronta nuestro planeta:

El cambio climático, inundaciones, tala y poda indiscriminada, incendios forestales, extinción de especies de flora y fauna, entre otras amenazas.

La Educación Ambiental juega un papel esencial para el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. Es preciso entender que el medio ambiente no posee una fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema vulnerable, permitiéndonos apreciar al medio ambiente.

Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental

La educación ambiental, “es un proceso participativo que busca concientizar en las personas la identificación de problemas ambientales tanto de nivel globales y locales. Aspira a identificar las relaciones e interacciones producidas entre el medio ambiente y las personas y tiene como objetivo promover una relación armoniosa entre las actividades humanas y la naturaleza a través del desarrollo sostenible para garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras”.

Publicidad
Remates Alegre
  • Sensibilizar y concienciar a las personas acerca de los problemas medioambientales de su entorno, a fin de generar alternativas y soluciones.
  • Destacar la importancia del medio ambiente y el equilibrio entre el hombre y la naturaleza.
  • Generar estadísticas medioambientales para la toma de decisiones.
  • Incentivar la participación de los gobiernos en la adopción de las medidas necesarias para solucionar los problemas medioambientales.
Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

Acciones individuales para ayudar al medio ambiente

  • Cultivar tus alimentos y composta: cultivar tus propias frutas y verduras en casa es otra forma fácil de cuidar el medio ambiente, ya que las huertas caseras sustituyen a los alimentos del supermercado, que tienen que ser transportados por tierra o aire. Asimismo, crear tu propio compost para abonar tus plantas es una forma de reutilizar los residuos de la cocina y asegurar que estas crezcan sanas y fuertes.
  • Ahorrar agua: no se debe desperdiciar ya que es el recurso más valioso del planeta. Es mejor consumir agua corriente y no en botella, ya que al estar embazada en plástico, es doblemente dañino para el medio ambiente.
  • Separar la basura: reciclar es muy importante. Separar la basura en orgánica e inorgánica es básico, aunque también se puede dividir por materiales como plástico, cartón, vidrio, entre otros. Además, existen productos como medicinas y pilas que deben desecharse en contenedores especiales.
  • Reutilizar todo lo que puedas: se debe reducir el uso de las bolsas de plástico y, en general, de todos los envases. Hay que reutilizar todo lo que se pueda y, lo que no, hay que desecharlo en el contenedor apropiado para su correcto reciclaje.
  • Apagar las luces: acostumbrarse a apagar las luces que no se utilizan también es una acción que todos en casa y en el trabajo se puede poner en marcha y, desde luego, utilizar la luz del día puede reducir el consumo energético en los hogares.

 

agenda

Se firma el contrato para el inicio de la obra del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

Una inversión de más de $39.000 millones para mejorar la conectividad

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, firmó este jueves el acta que da inicio a las primeras tareas para la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé. El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades y se realizó en la cabecera santafesina del actual viaducto.

Detalles de la obra

El nuevo puente sobre el río Salado será construido al sur y en paralelo al actual viaducto. La obra, adjudicada a la empresa Pietroboni (UTE Lemiro Pietroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA). El monto total asciende a un total de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El proyecto contempla tres sectores principales:

  • Las cabeceras y obras aledañas en Santo Tomé y Santa Fe.
  • El nuevo puente, que tendrá una longitud de 1.324 metros.
  • Infraestructura complementaria, que incluye accesos, bicisendas y mejoras en la circulación vehicular.

Un puente para mejorar la circulación y seguridad

El actual puente Carretero seguirá funcionando con dos carriles exclusivos para el ingreso a Santo Tomé, mientras que el nuevo viaducto se destinará al cruce en dirección a Santa Fe, también con dos carriles. La obra busca optimizar el tránsito entre ambas ciudades, brindando mayor seguridad y fluidez a los más de 35.000 vehículos que circulan a diario por la zona.

Con la llegada de las primeras máquinas a la cabecera santafesina del río Salado, se pone en marcha un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo de la región.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

agenda

¡Fin de semana a puro carnaval en Santa Fe!

Hasta el domingo 16 de marzo se llevarán a cabo diversas actividades en los espacios culturales públicos de la provincia, en Santa Fe. Todas las propuestas de acceso libre y gratuito

Publicado

el

El ministerio de cultura de la provincia continúa con la programación especial de Carnaval dedicada a disfrutar en familia en los espacios públicos provinciales.

Este fin de semana, La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano, Santa Fe) abrirá sus puertas al público en sus horarios habituales el sábado 8 y domingo 9 (de 15 a 20 h); mientras que el festejo central será el domingo de 18 a 22, con espacios lúdicos, constructivos y de encuentro. Entre otras cosas, se podrán crear máscaras, peces sonoros, tocados de plantas, un fanzine del carnaval y máquinas de confeti e intenciones.
Además, al caer la tarde, se realizará el habitual ritual de fuego con la quema del Sol Abrasador y el cierre será con la música en vivo de Las Centellas, con cumbias, rumbas y tumbados.

Mientras tanto, en otro punto de la ciudad, también el domingo 9, La Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274, Santa Fe) abrirá sus puertas de 18 a 21 con una amplia gama de actividades que van de recorridos con curiosidades sobre el carnaval hasta desafíos en torno a los personajes que merodearán por La Casa como Cabezones. La noche culminará de la mano del grupo Los Changuitos para bailar al ritmo de la música latina.

Carnaval en los barrios

Como ya es una tradición, el Ministerio de Cultura acompaña los tradicionales festejos de carnaval en los barrios con actividades en los Aleros de Coronel Dorrego y Las Flores, en Santa Fe.

De esta manera en el Alero Coronel Dorrego (Av. French 1701, Santa Fe) los festejos están previstos para el domingo 9 de marzo y en el Alero Las Flores (Azopardo y Millán Medina, Santa Fe) serán el domingo 16 de marzo.
En ambos casos el horario será de 16 a 19, donde los vecinos podrán disfrutar de juegos de agua, fábricas de alegría y creación de tocados y máscaras de carnaval entre otras actividades artísticas y musicales destinadas a grandes y chicos.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

agenda

Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia

El evento icónico regresa a la explanada de La Basílica en su 37ª edición

Publicado

el

El tradicional Festival Folklórico de Guadalupe tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de enero de 2025 en la explanada de la Basílica de Guadalupe. Este evento solidario y gratuito promete tres noches de música, folclore y unión familiar, con el objetivo de recaudar fondos para instalar un ascensor en la Basílica, facilitando el acceso al Camarín de la Virgen para personas con discapacidad y adultos mayores.

Una propuesta solidaria y accesible

El festival, que se destaca por su espíritu comunitario, invita a los asistentes a colaborar con la entrada solidaria: pañales o alimentos no perecederos que se destinaran a instituciones como el Hospital de Niños de Santa Fe, la sala de Neonatología del Hospital Iturraspe, Cáritas y la Casa Francisco Javier de la Rosa. Además, durante el evento se lanzará la campaña “La campaña de los 6.000 milímetros”, centrada en recaudar los fondos necesarios para la instalación del ascensor.

“Es un festival de unidad, donde todos puedan participar. Invito a las familias a traer sus sillones o reposeras, aunque también habrá sillas disponibles para alquilar en el predio”, comentó el padre Odilio Panigo, organizador del evento. Asimismo, destacó la presencia de bares para quienes deseen adquirir comida y colaborar con los costos del festival.

NOTA CON EL INTENDENTE POLETTI 

Un evento que trasciende fronteras

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, elogió la importancia del festival: “Es uno de los pocos eventos gratuitos del país donde cada uno puede traer su silla, su heladera y disfrutar de artistas de primer nivel. Como santafesino y como intendente, me enorgullece que esto ocurra en nuestra ciudad”.

Por su parte, Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, subrayó que el festival “es un reflejo de la identidad santafesina, que combina música, cultura y solidaridad. Durante estos tres días, la ciudad brillará y mostrará su potencial a visitantes de toda la región”.

Publicidad
Remates Alegre

Una invitación imperdible

El Festival Folklórico de Guadalupe no solo destaca por su calidad artística, sino también por su compromiso con la comunidad. La grilla completa del evento será anunciada en los próximos días, prometiendo noches inolvidables para los amantes del folclore y quienes buscan disfrutar de una experiencia cultural y solidaria en familia.

 

 

 

 

Publicidad
Remates Alegre

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas