Internacionales
Aborto en Estados Unidos: impulsan el uso de buzones para abandonar bebés
Los sectores conservadores consideran que son una «alternativa segura» a la interrupción del embarazo. Funcionan desde 2017 y volvieron al debate público tras la decisión de la Corte.

Tras la revocación del derecho al aborto en Estados Unidos, el uso de polémicos buzones para abandonar bebés regresó al debate público. Fueron impulsados por sectores conservadores, quienes consideran que son una «alternativa segura» a la interrupción del embarazo.
«Lo único que tienen que hacer es abrir la puerta, tomar la bolsa naranja, colocar al recién nacido dentro y cerrar. Nadie puede seguirnos y tomar a este bebé. El pequeño será recogido en dos minutos por el personal de bomberos que está en la estación», contó Monica Kelsey, de Safe Heaven.
Estos buzones permiten llevar adelante el abandono en completo anonimato y garantizan la seguridad del niño. Funcionan desde noviembre de 2017 y desde entonces a hoy día, 21 pequeños fueron depositados.
Kelsey conoció esta modalidad en 2013, en Sudáfrica, y la llevó adelante en su país, donde recibió críticas y rechazos. «Es mejor abandonar un bebé en un buzón que en un basurero», aseguró al contar que el fin principal es evitar que los niños sean desechados.
En caso de que los padres se arrepientan existe la chance de que puedan reclamar al bebé. Sin embargo, primero se les hará una investigación sobre la aptitud del hogar.
Información: El País
Internacionales
«Sin empuje, perdiendo potencia»: las últimas palabras del piloto antes del desastre aéreo en India
La frase de emergencia enviada por el comandante del vuelo AI-171 de Air India revela un fallo crítico segundos antes del impacto. El único sobreviviente, un británico de 48 años, caminó herido entre los restos y busca a su hermano desaparecido.

INTERNACIONALES – INDIA- “Mayday… sin empuje, perdiendo potencia, incapaz de elevarse.”
La frase, transmitida por radio desde la cabina del vuelo AI-171 de Air India, fue la última señal del comandante antes de que el Boeing 787-8 se precipitara a tierra con 242 personas a bordo. La transmisión, confirmada por autoridades aeronáuticas de la India, refleja una falla catastrófica apenas segundos después del despegue desde Ahmedabad, rumbo a Londres-Gatwick.
El siniestro, ocurrido este jueves 12 de junio, dejó un saldo de 241 víctimas fatales y un solo sobreviviente: Ramesh Vishwashkumar, ciudadano británico de 48 años, quien logró salir herido, tambaleante, entre los escombros humeantes de la aeronave. Su testimonio, además del mensaje de socorro del piloto, es hasta el momento la principal fuente para reconstruir los últimos instantes del vuelo.
El único que caminó fuera del desastre
Las imágenes difundidas por redes sociales y medios indios muestran a Vishwashkumar con la ropa ensangrentada, cojeando y con el rostro desencajado por el trauma. Vestía una camiseta blanca manchada y pantalón oscuro. Fue visto caminando, sin asistencia inicial, hasta una ambulancia mientras pedía ayuda para encontrar a su hermano, Ajay Kumar Ramesh, quien viajaba con él en otra fila.
🇮🇳 | ÚLTIMA HORA: Este hombre que camina es Ramesh Viswashkumar, quien estaba sentado en el asiento 11A y sobrevivió al accidente aéreo de Air India.
Via Insider Paper pic.twitter.com/spLodpFeMa
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) June 12, 2025
“Escuché un fuerte ruido, luego todo se sacudió y se volvió oscuro. Cuando desperté, había cadáveres. Me levanté y empecé a correr”, relató Ramesh, aún con su tarjeta de embarque en la mano, al diario Hindustan Times. Según se supo, los hermanos regresaban a Londres luego de visitar a familiares en Diu.
Treinta segundos de emergencia
El vuelo había despegado a las 13:38 (hora local) del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel. Menos de un minuto después, la aeronave ya estaba en caída libre, sin capacidad de ascenso. El mensaje del piloto, captado por controladores aéreos, sugiere una pérdida repentina de empuje en los motores. La aeronave impactó a apenas 1,6 kilómetros del aeropuerto, en el barrio Meghaninagar, una zona densamente poblada con viviendas, hospitales y escuelas.
Aunque aún no hay una versión oficial sobre la causa del accidente, la investigación contempla desde una falla mecánica grave hasta un posible error humano o afectación por aves. Equipos de la Dirección General de Aviación Civil y expertos internacionales ya se encuentran en el lugar examinando la caja negra.
Vidas truncadas y preguntas sin respuesta
A bordo viajaban 230 pasajeros y 12 tripulantes. Entre los fallecidos se encuentran 169 ciudadanos indios, 53 británicos, siete portugueses y un canadiense. También trascendió que al menos un exfuncionario del gobierno de Gujarat se encontraba en el avión, cuya identidad no fue confirmada oficialmente.
Además del impacto sobre los pasajeros, también se reportaron daños estructurales en edificios cercanos y posibles víctimas en tierra, ya que el avión afectó parte de un albergue del B.J. Medical College.
El símbolo de una vida que sobrevive en la INDIA
Mientras las familias aguardan noticias, las autoridades buscan identificar a las víctimas y esclarecer las causas. Air India expresó su “profundo pesar” y anunció que ha enviado equipos de asistencia a Ahmedabad.
En medio del desastre, la figura de Ramesh Vishwashkumar —caminando solo entre los restos— se volvió símbolo de resistencia. Pero también de incertidumbre: aún no ha podido reencontrarse con su hermano. Su testimonio, junto con la angustiosa frase del piloto, será clave para entender lo que ocurrió en los fatales 30 segundos del vuelo 171.
🇮🇳 | TRAGEDIA AÉREA: Imágenes de CCTV capturan el video del vuelo 1771 de Air India desde su despegue hasta el accidente. pic.twitter.com/KoqTk3p7Oy
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) June 12, 2025
Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.
Internacionales
India: se estrelló un avión de Air India con 242 personas a bordo tras despegar de Ahmedabad contra un residencia estudiantil
Un Boeing 787 Dreamliner que cubría la ruta Ahmedabad–Londres Gatwick cayó pocos minutos después del despegue. No hubo sobrevivientes.

Un vuelo internacional convertido en tragedia, el avión de Air India, que operaba el vuelo AI-171 entre Ahmedabad (India) y el aeropuerto de Londres-Gatwick (Reino Unido), se estrelló este jueves 12 de junio de 2025 poco después de despegar del aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel. La aeronave, un Boeing 787 Dreamliner con matrícula VT-ANB, llevaba 242 personas a bordo, incluidos 230 pasajeros y 12 tripulantes. Las autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes.
Statement from Sardar Vallabhbhai Patel International Airport #AirIndia @NewIndianXpress @TNIEBiz @arshad_0210 pic.twitter.com/YFuOl1sgDf
— Dipak Mondal (@Dipak_Journo) June 12, 2025
El momento del siniestro
Según el informe de los controladores aéreos (ATC), el avión despegó de la pista 23 a las 13:39 (hora local). Minutos después, se recibió una llamada de emergencia “MAYDAY”, tras la cual la aeronave perdió contacto con la torre y se precipitó a tierra en la zona de Meghaninagar, una zona residencial cercana al aeropuerto.
Testigos presenciales reportaron una explosión masiva y una densa columna de humo negro tras el impacto. El avión cayó sobre viviendas, lo que podría haber causado víctimas adicionales en tierra, aunque esta información aún no fue confirmada oficialmente.
Ver esta publicación en Instagram
Nacionalidades de los pasajeros
De acuerdo con el manifiesto de vuelo, entre los pasajeros había:
-
169 ciudadanos indios
-
53 británicos
-
7 portugueses
-
1 canadiense
-
Entre ellos, 217 adultos y 11 niños
La tripulación
El vuelo estaba comandado por el capitán Sumeet Sabharwal, un instructor de vuelo con 8.200 horas de experiencia, acompañado por el primer oficial Clive Kundar, con 1.100 horas de vuelo. Además, viajaban 10 tripulantes de cabina.
Respuesta oficial y operativos de emergencia
El jefe de Gobierno del estado de Gujarat, Bhupendra Patel, expresó su “profunda angustia” por el siniestro y ordenó la creación de un corredor verde para facilitar el traslado de heridos a hospitales. Por su parte, el ministro del Interior de India, Amit Shah, aseguró el apoyo total del Gobierno Central y el despliegue de equipos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF).
El aeropuerto de Ahmedabad suspendió todas sus operaciones aéreas de forma temporal. Las autoridades pidieron a los pasajeros consultar con las aerolíneas antes de acercarse a la terminal.
Reacción internacional
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “devastadoras” las imágenes del accidente y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas. El Palacio de Buckingham confirmó que el rey Carlos III está siendo informado constantemente sobre el desarrollo de la tragedia. El Ministerio de Exteriores del Reino Unido también trabaja en coordinación con India para asistir a los ciudadanos británicos afectados.
Comunicado de Air India
En un primer mensaje, la aerolínea confirmó que el vuelo AI-171 estuvo “involucrado en un incidente”. Horas después, el presidente de Air India, Natarajan Chandrasekaran, confirmó que se trató de un “trágico accidente” y expresó sus condolencias:
“Nuestros pensamientos y más profundas condolencias están con las familias y seres queridos de todos los afectados por este devastador suceso”.
Air India activó un centro de emergencia y una línea de asistencia para familiares, y aseguró que coopera plenamente con las autoridades en la investigación.
Próximos pasos
Se espera que en las próximas horas la Dirección General de Aviación Civil (DGCA) y los equipos forenses proporcionen detalles más precisos sobre las causas del accidente y la identificación de las víctimas. También se investigará si hubo fallas mecánicas o humanas que hayan derivado en la tragedia.
Internacionales
¿Qué pasó con el barco de ayuda para Gaza en el que iba Greta Thunberg y demás activistas?
La activista sueca formaba parte de una flotilla que intentaba romper el bloqueo a la Franja de Gaza; fue interceptada por la marina israelí en aguas internacionales junto a otros tripulantes

En medio de una tensa situación internacional, detuvieron a la activista climática sueca Greta Thunberg este lunes por fuerzas navales israelíes mientras viajaba a bordo del Madleen, un velero de bandera británica que intentaba romper el bloqueo marítimo impuesto sobre la Franja de Gaza. La embarcación, organizada por la coalición internacional Flotilla de la Libertad (FFC), transportaba ayuda simbólica para la población gazatí y buscaba visibilizar la crítica situación humanitaria del enclave palestino.
La interceptación ocurrió durante la madrugada, cuando el barco navegaba en aguas internacionales. Según denunció la FFC, el abordaje se produjo de manera violenta, luego de que drones israelíes sobrevolaran la zona y se perdiera el contacto con los tripulantes. Además de Thunberg, también se encontraba a bordo la eurodiputada francesa Rima Hassan, junto a otros activistas y personal de apoyo.
Un gesto simbólico en medio de un conflicto prolongado
El Madleen había zarpado desde el puerto de Catania, Italia, el 1º de junio. La misión llevaba suministros básicos como arroz, fórmula para bebés, harina, pañales y material médico. A pesar de que la cantidad de ayuda era reducida, su valor era principalmente simbólico: buscaba llamar la atención internacional sobre las consecuencias del interminable bloqueo impuesto por Israel y Egipto desde 2007, tras la toma de control de Gaza por parte de Hamás.
Esta no era la primera vez que Greta Thunberg se involucraba en causas vinculadas a derechos humanos. Si bien es reconocida mundialmente por su lucha contra el cambio climático, en los últimos años amplió su activismo a conflictos sociales y políticos, denunciando lo que considera injusticias globales y que están entrelazos entre si. “Puede que esta misión sea peligrosa, pero mucho más lo es el silencio del mundo ante el genocidio televisado”, había declarado antes de embarcar.
La respuesta de Israel
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí confirmó que el barco fue interceptado y desviado a territorio israelí. En sus redes sociales, calificaron el viaje como un “yate de selfies” protagonizado por “celebridades” y lo catalogaron como una “provocación mediática”. Incluso publicaron imágenes de los activistas recibiendo agua y sándwiches, entre ellos una foto de Thunberg sonriendo.
Los últimos momentos de la Flotilla de la Libertad antes de ser asaltada, atacada y secuestrada por el ejército sionista. donde iban 12 personas que simplemente iban a llevar comida a Gaza, entre ellos Greta Thunberg.
«Israel» ha secuestrado un buque civil en aguas… pic.twitter.com/KxrBZNPZ5o
— Daniel Mayakovski (@DaniMayakovski) June 9, 2025
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, fue aún más contundente al calificar a Thunberg de “antisemita” y acusar a los activistas de actuar como “propagandistas de Hamás”. Reiteró que el bloqueo es una medida necesaria para evitar el ingreso de armas al enclave palestino y advirtió que no permitirán ningún intento de romperlo por mar, aire o tierra.
Repercusiones diplomáticas
La detención de Thunberg y el abordaje del Madleen provocaron reacciones inmediatas en el ámbito diplomático. Suecia, país natal de la activista, informó que estaba en contacto con las autoridades israelíes para brindar asistencia consular. Francia y España, cuyos ciudadanos también iban a bordo, emitieron comunicados pidiendo protección consular y el respeto a los derechos de los activistas.
Una multitud toma París exigiendo el fin del genocidio en Gaza
Desde Naciones Unidas, la relatora especial para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, expresó su apoyo a la misión y pidió que más barcos del Mediterráneo se sumen a la causa humanitaria.
Un conflicto que no cesa
El intento del Madleen recuerda a otros episodios similares, como el abordaje del Mavi Marmara en 2010, en el que murieron 10 activistas a manos de comandos israelíes. En esta ocasión, el operativo no tuvo víctimas, pero reavivó las tensiones sobre el papel de la comunidad internacional ante el conflicto entre Israel y Palestina.
El futuro de Thunberg y los demás detenidos permanece incierto. Israel anunció que los repatriaran lo antes posible, aunque no se confirmo oficialmente los detalles de la liberación. Mientras tanto, la causa por la que zarpó el Madleen sigue flotando en las aguas agitadas de la política internacional.
-
Espectáculohace 7 horas
Lizy Tagliani ratifica su defensa en Tribunales: “Esto lo hago por mi honor y por mi familia”
-
Ahorahace 2 días
Cristina Kirchner, tras la condena firme de la Corte Suprema: «esto no tiene un final feliz con este monigote del presidente»
-
TV Argentinahace 3 días
Petrona Jerez rompió el silencio sobre Gran Hermano: “Pasaron cosas turbias, deberían cancelarse”
-
Ahorahace 7 horas
Tini lanza adelanto de su nueva canción y un misterioso teaser con cartas de tarot: “Cuando te rompen el corazón y no aprendés”
-
Nacionaleshace 2 días
La corte proscribió a Cristina Kirchner sin abrir el expediente
-
Localeshace 2 semanas
Cronograma de pagos de mayo: salarios públicos con aumentos y compensaciones
-
Ciencia y Tecnologíahace 2 semanas
¿La Tierra tiene un latido? Un video viral lo muestra como nunca antes
-
Deporteshace 4 días
Scaloni confirma a Messi como titular, Mastantuono rumbo al Real Madrid y la lista para 2026