Locales
Un auto atropello a un Ciervo axis en pleno Bulevard: ¿cómo llego a la ciudad?
El accidente sucedió antes de las 7 de la mañana. Un vehículo atropelló al animal que apareció asustado y buscaba refugio

En la mañana de este martes, un automóvil atropelló a un ciervo axis en pleno Bulevar Gálvez al 2000. Este trágico incidente encendió las alarmas sobre la presencia de animales silvestres en zonas urbanas.
Según las primeras estimaciones de la Policía Ecológica, el ciervo axis se habría extraviado al ingresar a la zona urbana debido a la crecida del rio. La crecida d y las quemas llevaron a que cada vez más animales silvestres busquen refugio en áreas urbanas, aumentando los encuentros con la población humana.
El mamífero, que aparentemente se encontraba desorientado, no logró evitar el fatal encuentro con un vehículo en el bulevar Gálvez. El impacto fue mortal, y el ciervo axis falleció instantáneamente, quedando tendido en la vereda del bulevar principal de la capital santafesina.
Otro Ciervo Axis en la zona
Este suceso se suma a otro caso en la región. Otro ciervo axis apareció en pleno centro de Santo Tomé en agosto. Al animal, en aquella ocasion, lo trasladaron a la Granja La Esmeralda, donde se buscó brindarle un ambiente más adecuado y seguro.
En las últimas semanas, la ciudad de Rosario también ha experimentado encuentros inusuales con ciervos axis en su espacio urbano. El lunes pasado, dos de estos ejemplares fueron vistos en la zona de calle Jujuy, entre Balcarce y Moreno. Esto evidencia un patrón preocupante de presencia de animales silvestres en áreas densamente pobladas y que hay que hacer como ciudadanos.
Este fenómeno desperto debates sobre las posibles soluciones y medidas preventivas que podrían implementarse para evitar tragedias similares en el futuro. Expertos en conservación de la fauna y autoridades locales están evaluando la posibilidad de implementar programas de concientización para informar a la población sobre cómo actuar en situaciones que involucren animales silvestres en entornos urbanos.
Asimismo, se está considerando la necesidad de fortalecer las medidas de protección de los hábitats naturales de estos animales para prevenir su desplazamiento hacia áreas urbanas en busca de refugio. La coexistencia armoniosa entre la vida silvestre y las comunidades humanas se presenta como un desafío crucial en la gestión sostenible de las ciudades, y este trágico incidente en Santa Fe subraya la importancia de abordar esta problemática de manera urgente y efectiva.
Según el Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales (SIB) el ciervo axis (Cervidae / Axis / axis) se caracteriza por tener un “cuerpo esbelto, grácil y orejas relativamente cortas”.
En ese sentido, destacan que “el macho posee astas bien desarrolladas, que normalmente tienen 3 puntas y unos 80 cm de largo; la rama anterior es corta y forma un ángulo de casi 90° con la rama posterior, que es más larga y bifurcada”.
Y agregan que “la coloración es rojiza, con pequeñas manchas blancas dispuestas en hileras longitudinales y una banda oscura a lo largo del dorso. El vientre, el interior de las patas y la parte inferior de la cola son blancos. Los machos generalmente tienden a ser más oscuros”.

Sobre el origen, desde el SIB aclaran que el ciervo axis es nativo de la India, Sri Lanka y Nepal. “Fue introducido en varios países del este de Europa, Australia, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Uruguay. En Argentina está presente en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén”.
Al tiempo que sobre el hábitat, los especialistas remarcan que “vive en pastizales y bosques abiertos y evita las zonas de vegetación muy cerrada. La dieta es herbívora e incluye pastos, flores, frutos y hongos”.
agenda
Dia de la Independencia: Santa Fe se prepara para una gran celebración del 9 de Julio
Con shows en vivo, más de 400 comercios adheridos, propuestas gastronómicas y actividades para toda la familia, la tradicional fiesta patria se vivirá con intensidad a lo largo de 10 cuadras.
agenda
Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival
El evento se celebrará el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Comienza la venta de entradas por etapas, con beneficios exclusivos.

Lollapalooza Argentina volverá en 2026 con su décimo primera edición, reafirmando su lugar como uno de los festivales más importantes de la región. Luego de una histórica celebración por su décimo aniversario en 2025 —que contó con figuras como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Shawn Mendes, Alanis Morissette, Tool y Tan Biónica—, el festival confirmó las fechas de su próxima edición: 13, 14 y 15 de marzo, nuevamente en el Hipódromo de San Isidro.
Con el anuncio oficial llegó también el detalle de las modalidades de venta anticipada de entradas, que se realizarán en distintas etapas y con beneficios especiales para el público más fiel.
Cómo y cuándo conseguir las entradas
La primera ventana de venta será LOLLAFAM, destinada exclusivamente a quienes hayan asistido a al menos cinco ediciones anteriores de #LollaAR. Estas personas recibirán el viernes 4 de julio un código personal por e-mail, con el cual podrán adquirir hasta dos abonos por $195.000 + service charge a partir del 7 de julio a través de la plataforma allaccess.com.ar.
Posteriormente, el jueves 10 de julio a las 10:00, se abrirá la preventa exclusiva para clientes Santander American Express, quienes podrán acceder a los Early Bird con la posibilidad de financiar hasta en 6 cuotas sin interés. Una vez agotada esta etapa, se habilitará una nueva preventa para el público general con todos los medios de pago.
Como en años anteriores, el sistema de venta por etapas significa que quienes compren antes conseguirán mejores precios.
Tipos de abonos disponibles
Lollapalooza Argentina ofrecerá diferentes tipos de entradas para adaptarse a distintos perfiles de asistentes:
3 Day Pass: entrada general para los tres días, con acceso a los cinco escenarios y a zonas como Beergarden, Espíritu Verde, Rock & Recycle, Kidzapalooza, El Túnel, La Playita y más. Incluye agua gratuita, ingreso sin cargo para menores de 10 años, y posibilidad de adquirir comida gourmet, bebida y merchandising oficial.
3 Day Pass Plus: todos los beneficios del abono general, más ingreso a zonas exclusivas con sombra, wifi, baños preferenciales, pantallas gigantes, cargadores, lockers sin costo y acceso prioritario a gastronomía, hidratación y merchandising. También incluye atención personalizada.
3 Day Pass Lolla Lounge: el pase más completo, con entrada a espacios premium como Lounge & Terrazas, con vista preferencial a los escenarios principales. Ofrece además áreas de descanso, baños exclusivos, espacio de masajes, estación de glitter, juegos al aire libre, atención dedicada y más.
Una experiencia cada vez más completa
Lollapalooza Argentina continúa apostando por una experiencia integral que trasciende la música, incorporando arte, sostenibilidad, gastronomía, bienestar y entretenimiento para toda la familia. Con zonas temáticas, espacios interactivos y servicios pensados para el confort del público, el festival se posiciona como una cita obligada del calendario cultural.
agenda
Santa Fe inaugura en julio con una agenda repleta de música, arte y ferias al aire libre
Habrá recitales, muestras, talleres y ferias al aire libre con entrada libre y gratuita

La ciudad de Santa Fe arranca julio con una agenda cargada de propuestas culturales y recreativas para todos los gustos. Durante el fin de semana se destacan los ciclos “Música en el Mercado” y “Mercado Editorial”, además de espectáculos, talleres, ferias de emprendedores y exposiciones en los distintos espacios municipales.
Música en el Mercado Progreso
El sábado 5 de julio a las 20, en el Mercado Progreso (Balcarce 1635), se celebrará una nueva edición del ciclo “Música en el Mercado”. Actuarán Jazbe y El Colmo, Big Bang Buda y Miguelo Amour. La entrada es libre y gratuita y habrá patio gastronómico para disfrutar al aire libre.
Taller de edición artesanal
También en el Mercado Progreso, comienza este sábado 5 el taller “La edición de lo inédito”, coordinado por Emanuel Marty, destinado a mayores de 16 años. Se dictará los sábados 5, 12 y 19 de julio de 10 a 12 en la Sala Mercado Editorial. La propuesta incluye teoría y práctica sobre edición de textos y publicaciones artesanales. La inscripción es gratuita en santafeciudad.gov.ar/capitalcultural.
Inauguraciones y conciertos
-
Centro Experimental del Color: se inaugura la muestra “Un bosque en ruina” del ciclo expositivo 2025, el sábado 5 a las 20 (Estación Belgrano, ala oeste).
-
Sala Ariel Ramírez: este jueves 3 a las 20, se realizará el primer concierto de la Convocatoria Nacional Ariel Ramírez 2025, en la planta alta de la Estación Belgrano. Entrada libre.
-
Museo de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas: el viernes 4 a las 20 se inaugura la muestra “Crónica de una orilla distante”, de Kevin Montenegro (San Martín 2068).
Ferias para recorrer y disfrutar en Santa Fe
Viernes 4 de julio:
-
Feria CAMEES: 10 a 20 en San Martín y Juan de Garay (Plaza Fragata Sarmiento).
-
Feria Murat Vittori: 15 a 19 en Boulevard Gálvez y Pedro Vittori (Paseo del Vagón).
Sábado 5 de julio:
-
Mujeres Emprendedoras CAMEES: 10 a 20 en Plaza Fragata Sarmiento.
-
Paseo Boulevard: 16 a 20:30 en Plaza del Molino (Pedro Vittori y Bv. Gálvez).
-
Plaza Constituyentes: de 14:30 a 19, en 4 de Enero y Junín.
Domingo 6 de julio:
-
Paseo Costanera Oeste: de 14 a 19:30 (Almirante Brown 5700 al 6200).
-
Feria de Cassanello: 15:30 a 20:30 (Costanera Oeste).
-
Feria Incuba: 15 a 19 en Plaza Constituyentes.
-
Parque Federal: de 14:30 a 19:30 (Regis Martínez y Pedro Vittori).
Museos y espacios culturales
-
Teatro Municipal 1º de Mayo:
-
Jueves 3 a las 19: ensayo abierto por los 120 años de la Banda Sinfónica Municipal, con conversatorio junto a Omar Lacuadra y Víctor Malvicino.
-
Muestra “Medio siglo contado con las manos”: conmemoración por los 50 años del Teatro de Títeres Municipal. Abierta hasta el 21 de septiembre.
-
-
Museo de la Constitución Nacional: muestra permanente de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 14 a 18. Fines de semana de 14 a 18.
-
Manzana Jesuítica: visitas mediadas miércoles a sábado (9, 11, 15:30 y 17). Abierto de 9 a 12:30 y de 15:30 a 19.
-
Casa Museo César López Claro (Piedras 7352): muestra “Cuando pase la tormenta”. Consultas para visitas especiales al correo museo.lopezclaro@santafeciudad.gov.ar o al 0342-4601575.
-
Fotogalería Municipal: muestra “Un paisaje interior” en 1° Junta 2451. Entrada libre.
Toda la agenda completa de actividades culturales y recreativas del fin de semana en Santa Fe puede consultarse en:
🔗 agenda.santafeciudad.gov.ar/finde
-
Ahorahace 2 semanas
Mauro Icardi llegó a buscar a sus hijas, podrá pasar una semana tras no verlas por siete meses
-
Músicahace 5 días
Emilia Mernes encendió la “Pasarella” y desató la polémica: ¿crítica al consumismo o apología de lo superficial?
-
Músicahace 2 semanas
SE VEÍA VENIR: Cacho Deicas rompió el silencio y apuntó contra Marcos Camino después de recibir una carta documento
-
Músicahace 6 días
Shakira confirmó su regreso a la Argentina para el cierre de su gira: cuándo será el show y cómo conseguir entradas
-
agendahace 5 días
Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival
-
TV Argentinahace 2 semanas
Tato ganó, pero también resistió: lo que no se vio de la final de Gran Hermano
-
Localeshace 1 semana
El Gobierno provincial anunció el cronograma de pagos de junio para empleados públicos
-
Ahorahace 6 días
Maxi López pidió a la Justicia que Mauro Icardi no se acerque a sus hijos