Sociedad
Rescate de argentinas atrapadas en una red de trata en México
«Fiscales ayúdenme. Quiero denunciar que me escapé de un quilombo o como dicen aquí un bar La Consentida»
#FGE de Quintana Roo y @GN_MEXICO_ rescatan a 17 mujeres víctimas de trata de personas en su modalidad de explotación sexual y laboral en Playa del Carmen.
👉🏼 https://t.co/2qdSUPMcNI pic.twitter.com/BBeEwPBUNm
— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) May 18, 2024
Sociedad
Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que marcó una era en Argentina
El comunicador falleció tras una larga internación
El reconocido periodista Jorge Lanata murió hoy a los 64 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde permanecía internado desde el 14 de junio debido a diversos problemas de salud. Su estado se había agravado en los últimos días, marcando el desenlace de una vida dedicada al periodismo.
Lanata comenzó su carrera a los 14 años en Radio Nacional y dejó una marca indeleble en los medios argentinos. Fundador de Página/12 y Crítica de la Argentina, revolucionó la forma de informar con un estilo único, caracterizado por su aguda capacidad para cuestionar y denunciar, especialmente en casos de corrupción durante los años 90 y la era kirchnerista.
Además de su impacto en la prensa escrita, Lanata brilló en radio y televisión con programas como Día D, Periodismo Para Todos y Lanata Sin Filtro. Fue un comunicador incisivo, polémico y apasionado, amado y criticado en igual medida.
A lo largo de su carrera, Lanata desafió el statu quo, dejando un legado que trascendió generaciones. Su partida representa el fin de una era en el periodismo argentino, pero su influencia perdurará como un símbolo de integridad y compromiso con la verdad.
Un legado imborrable
Jorge Lanata marcó un antes y un después en el periodismo gráfico con Página/12, redefiniendo el lenguaje periodístico al combinar humor, creatividad y un enfoque crítico. Su figura será recordada como la de un innovador que nunca dejó de cuestionar, ni siquiera a sí mismo.
Sus seguidores y detractores coinciden en algo: Lanata no dejó a nadie indiferente. Su muerte, aunque esperada por su delicado estado de salud, deja un vacío difícil de llenar en los medios de comunicación argentinos.
Su impacto trasciende su obra; es un recordatorio de que el periodismo puede ser un espacio para cuestionar el poder, exponer la verdad y abrir caminos hacia el cambio.
Ahora
Identificaron a los involucrados en el choque de lanchas que termino en tragedia
Un choque entre lanchas en el río Paraná dejó un muerto y varios heridos; el conductor responsable fue detenido horas después.
Un hombre de 35 años perdió la vida y otras ocho personas resultaron heridas en un grave accidente de lanchas ocurrido el sábado por la noche. Las autoridades confirmaron que hay un detenido de nombre Pedro Bertosi vinculado al incidente.
Como fue el siniestro de lanchas
El choque se produjo alrededor de las 22:38 en el río Paraná, cerca de la Isla Paciencia, donde dos lanchas participaron en una fiesta en el agua.La víctima fatal se identifico como Adrián Javier Taborda, quien iba a bordo de una de las embarcaciones junto a otras ocho personas. Según el relato de uno de los tripulantes, su lancha ya se encontraba anclada cuando la otra embarcación, que no tenía luces, embistió a gran velocidad. El impacto fue tan fuerte que Taborda falleció en el acto, mientras que los otros ocupantes de su lancha fueron trasladados de urgencia al hospital Cullen con heridas de gravedad.
Tras el accidente, el conductor de la otra lancha, identificado como Pedro Bertosi, se dio a la fuga del lugar. Sin embargo, horas después se presentó en la sede de la Prefectura Naval Argentina, acompañado por su abogado. El fiscal en turno, Dr. Arturo Haidar, ordenó su detención y la realización de pruebas de alcoholemia y narcolemia. Además, se secuestró la embarcación involucrada en el accidente para su inspección.
El testimonio de una de las tripulantes
Rocío, una de las tripulantes de la lancha embestida, brindó su testimonio para un medio local sobre los momentos de terror que vivieron. “Estamos todos golpeados y cortados por lo que pasó”, relató.
Según la joven, la embarcación donde viajaban fue embestida por otra lancha que navegaba sin luces. “Mi novio estaba en la punta de la lancha haciendo señas con una linterna, pero el otro conductor no nos vio. Lo único que gritamos fue: ‘¡No nos ve, no nos ve!’”.
El grave siniestro conmocionó, ya que se suma a uno de los accidentes náuticos más trágicos registrados en la región en los últimos meses. Las autoridades investigaran las causas del choque, aunque se destaca que el conductor de la lancha que causó el accidente no había encendido las luces de su embarcación, lo que habría dificultado la visibilidad.
Como seguirá la causa
El fiscal Haidar también indicó que las primeras pruebas realizadas a Pedro Bertosi serán fundamentales para determinar si el conductor de la lancha estaba bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia al momento del accidente. A medida que avanza la investigación, se espera que se profundicen los detalles sobre el comportamiento del hombre que se dio a la fuga, lo que podría influir en las posibles imputaciones que enfrente.
Este trágico episodio reaviva la preocupación por la seguridad en el río Paraná, especialmente en actividades recreativas como las fiestas náuticas, que a menudo se realizan sin las condiciones mínimas de seguridad. Las autoridades insisten en la importancia de tomar precauciones y respetar las normativas vigentes para evitar que hechos como este se repitan.
Sociedad
Tragedia en la fiesta del río “Malibú”: alcohol, lanchas y descontrol en el Paraná
Una tragedia anunciada en el río Paraná: falta de control, alcohol y negligencia en la fiesta del río
Sociedad- La noche del sábado en el río Paraná terminó teñida de tragedia. Un choque entre dos lanchas en el kilómetro 585, cerca de Isla La Paciencia, termino con la fatal muerte de un joven y ocho heridos. El accidente ocurrió en el marco de la fiesta náutica conocida como “Malibú”, un evento que reúne decenas de embarcaciones en una atmósfera de música, alcohol y poca regulación. El incidente reabre el debate sobre la falta de control en este tipo de encuentros y la negligencia de las autoridades.
Una noche fatal: los hechos
El accidente se produjo alrededor de las 22:38 horas cuando dos lanchas, identificadas como Anitta Rey (matrícula N°083279) y Samira, colisionaron violentamente. Según M.A.C., conductor de Anitta Rey, su embarcación estaba anclada cuando fue embestida por otra lancha que navegaba sin luces. Tras el impacto, Samira se dio a la fuga.
La colisión fue tan brutal que uno de los tripulantes, identificado como A.J.T., de 34 años, falleció en el acto. Ocho personas resultaron heridas y fueron trasladadas al Hospital José María Cullen. El responsable, P.B., conductor de Samira, se entregó horas después acompañado de su abogado, siendo detenido por orden del fiscal Arturo Haidar.
Las autoridades ya dispusieron pruebas de alcoholemia y narcolemia, mientras que la lancha Samira fue requisada para determinar las circunstancias exactas del accidente. Sin embargo, el caos y la desorganización de la fiesta dejaron en evidencia una preocupante falta de control.
¿Fiesta o peligro?
La fiesta del río “Malibú” es un evento no oficial pero muy concurrido, donde la música, el alcohol y las lanchas de alta velocidad son protagonistas. En redes sociales, videos muestran decenas de embarcaciones juntas, muchas sin cumplir con las normas básicas de seguridad, como luces de navegación o chalecos salvavidas. Testigos aseguran que el consumo de alcohol es masivo, y las autoridades parecen ausentes.
“Esto era una tragedia anunciada”, declaró un vecino de la zona que pidió mantener su anonimato. Según él, la fiesta del río “es un descontrol total, y nadie hace nada”. A su testimonio se suma el de otros asistentes que confirmaron haber visto carreras de lanchas en plena oscuridad, una actividad que pone en riesgo no solo a los participantes, sino también a los asistentes.
Fiesta en el Rio Malibú : ¿Quién se hace responsable?
El rol de Prefectura Naval Argentina y de las autoridades locales está en el centro de la polémica. Mientras algunos aseguran que había personal en la zona, otros denuncian que la presencia era mínima y sin capacidad para controlar un evento de tal magnitud. “Es imposible supervisar a tantas embarcaciones si no hay un operativo serio”, sostuvo un especialista en seguridad náutica.
El fiscal Haidar confirmó que se investigará si hubo negligencia por parte de los organizadores o las autoridades. Sin embargo, la responsabilidad parece diluirse en un vacío legal, ya que la fiesta no está regulada oficialmente.
Un llamado de atención
La tragedia en la fiesta del río “Malibú” es un recordatorio sombrío de los riesgos asociados a la falta de control en actividades recreativas. Con un muerto, ocho heridos y una comunidad conmocionada, la pregunta es inevitable: ¿por qué no se tomaron medidas preventivas?
Mientras las autoridades investigan, queda claro que este accidente no es solo el resultado de una lancha sin luces o un conductor imprudente. Es el reflejo de un sistema que, una vez más, falló en garantizar la seguridad de quienes buscan diversión en el río.
-
agendahace 7 días
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 7 días
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 7 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 7 días
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 7 días
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija