Nacionales
Gobierno envía al Congreso paquete fiscal con reformas en Ganancias, Bienes Personales y blanqueo de capitales
Gobierno envía al Congreso paquete fiscal con reformas en Ganancias, Bienes Personales y blanqueo de capitales
- Cambios Clave: Proyecto de ley incluye reformas en impuestos y blanqueo de capitales.
- Impuesto a las Ganancias: Restitución de la cuarta categoría y ajuste anual por IPC.
- Blanqueo de Capitales: Régimen de Regularización de Activos con plazo hasta 2025.
- Impuestos de Bienes Personales: Propuesta de reducción de tasas y creación de régimen especial.
- Moratoria e Incentivos: Plan para regularizar deudas impositivas y aliviar situación financiera.
- Régimen Simplificado y Transparencia: Actualización de topes y medidas para garantizar transparencia fiscal.
El paquete fiscal del Gobierno, que incluye reformas en el Impuesto a las Ganancias, el Monotributo y un amplio blanqueo de capitales. Se presentó en la Cámara de Diputados.
La iniciativa, titulada «Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes», busca abordar los desafíos del sistema fiscal argentino y mejorar la recaudación impositiva.
Cambios en Ganancias
Uno de los puntos más destacados del proyecto es la modificación del Impuesto a las Ganancias, que ahora pasará a llamarse Impuesto a los Ingresos Personales. Se establece un mínimo no imponible de $1,800,000 para solteros y $2,200,000 para casados con hijos. La escala progresiva se ajustará anualmente a partir de 2025 según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Blanqueo de capitales
El proyecto también incluye un Régimen de Regularización de Activos que permitirá a sujetos residentes y no residentes regularizar activos hasta el 30 de abril de 2025, con la posibilidad de prórroga hasta el 31 de julio de 2025. Se establecen condiciones para participar en el blanqueo y se ofrece liberación de acciones civiles y penales por incumplimiento de obligaciones fiscales.
Impuestos sobre Bienes Personales
Se propone la creación de un Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, con el objetivo de reducir la tasa máxima del 2.25% al 0.45%. Se establece un nuevo piso para el impuesto y se otorgan beneficios fiscales a quienes opten por adherirse al régimen.
Moratoria fiscal y más
El proyecto también contempla un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social, con el fin de lograr el pago voluntario de obligaciones determinadas. Se excluyen ciertos aportes y se ofrecen facilidades de pago.
Otros cambios
Además de las reformas mencionadas, el proyecto propone la derogación del Impuesto a la Transferencia de Inmuebles de Personas Físicas y Sucesiones Indivisas, la actualización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) y la implementación de un Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Apoyo y expectativas
El Gobierno espera que el paquete de medidas sea respaldado por la oposición dialoguista y sea un incentivo para las provincias interesadas en aumentar la recaudación a través del nuevo piso de Ganancias. Sin embargo, algunas regiones, como las provincias patagónicas, mantienen su postura de no acompañamiento.
Próximos pasos
El proyecto comenzará a ser debatido en la Cámara de Diputados en una reunión informativa de la comisión de Presupuesto. Se espera que el tratamiento en comisiones arranque la próxima semana, con la meta de tener ambas iniciativas aprobadas en los primeros días de mayo para luego ser giradas al Senado.
En resumen, el paquete fiscal del Gobierno presenta una serie de reformas significativas destinadas a mejorar la situación fiscal del país y promover la regularización de activos, con el objetivo de lograr un aumento en la recaudación y una mayor equidad en el sistema impositivo.
Texto Completo
MENSAJE N° 20-2024 – Proyecto de Ley Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes
Nacionales
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
La comunidad mapuche enfrenta una medida judicial impulsada por el gobierno nacional
Ver esta publicación en Instagram
Quiénes son los Paillaco
Los Paillaco son una comunidad mapuche ubicada en la provincia de Chubut, específicamente en la región del Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel. Esta comunidad forma parte del pueblo mapuche-tehuelche, un grupo indígena que habita el sur de Argentina y Chile.
La Lof Paillaco (o comunidad Paillaco) lleva adelante un proceso de reivindicación y recuperación de tierras ancestrales, que consideran parte de su territorio tradicional. En estos espacios, buscan preservar su cultura, lengua, cosmovisión y modo de vida.
A lo largo de los años, la comunidad ha enfrentado conflictos legales, amenazas y desalojos relacionados con disputas territoriales, en su mayoría provocados por intereses estatales y privados en la región. El término «lof» en mapudungun significa «comunidad» o «territorio,» y refleja su organización social y política basada en valores ancestrales.
Nacionales
Salario Mínimo Vital y Móvil para 2025
Incrementos escalonados y debate sobre su impacto económico
El Gobierno argentino definió los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a través de la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Ante la falta de acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresarias, se establecieron incrementos escalonados hasta marzo de 2025.
Desde el 1 de diciembre de 2024, el Salario mínimo vital y movil es de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
Los valores continuarán subiendo de manera gradual:
- $286.711 en enero,
- $292.446 en febrero y
- $296.832 en marzo.
Esto representa un aumento acumulado del 9,3% respecto de los $271.571 vigentes hasta noviembre.
La decisión también afecta la Prestación por Desempleo, que se mantiene en un rango entre el 50% y el 100% del SMVM vigente, asegurando un ingreso básico para los trabajadores desocupados.
Pespectivas y críticas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el salario en dólares alcanzó su mayor nivel en cinco años, situándose en USD 231. Sin embargo, especialistas advierten que, ajustado por inflación, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó a su punto más bajo en dos décadas. Luis Campos, de la CTA, señaló que la caída es del 17,8% respecto a diciembre de 2023 y del 39% en comparación con 2019.
Por otro lado, el índice de salarios acumuló una suba interanual del 172,1% en octubre de 2024, según el INDEC, reflejando incrementos desiguales entre sectores. Mientras el sector privado registrado aumentó un 133,1%, el sector público lo hizo en un 109,9%, y el sector privado no registrado, en un 156,8%.
El debate sobre el rol del SMVM
El Gobierno de Javier Milei ha minimizado la relevancia del SMVM como indicador para beneficios sociales, priorizando otras políticas de movilidad. Adorni cuestionó la utilidad del salario mínimo como concepto, argumentando que limita la contratación laboral al fijar un piso obligatorio.
Por su parte, los sindicatos reclamaron una suba mayor, proponiendo un monto de $572.000 para diciembre, más del doble del fijado por el Gobierno. Este desacuerdo refuerza las tensiones entre trabajadores, empleadores y el Ejecutivo.
Un contexto económico desafiante
A pesar de las mejoras nominales, el salario pretendido promedio en Argentina para 2024 alcanzó los USD 1.234, liderando la región, pero reflejando también una inflación persistente. En términos reales, los trabajadores enfrentan un poder adquisitivo debilitado.
La resolución del SMVM busca equilibrar el ingreso básico de los trabajadores con el plan antinflacionario del Gobierno, dejando un debate abierto sobre su efectividad en un contexto económico adverso.
Nacionales
¿Cómo impacta en los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas con el fin del impuesto país?
Reducción en las tarifas de streaming desde el 23 de diciembre
-
agendahace 1 semana
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 1 semana
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 1 semana
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 1 semana
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 1 semana
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija