Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Música

Quiénes son?: el nuevo tema de Lali Espósito junto a Moria Casán

Se estrenó este jueves el nuevo video clip

Publicado

el

El recién estrenado videoclip de Lali Espósito titulado «Quiénes son?» es un deslumbrante espectáculo lleno de glamour, brillos y luces que resalta la versatilidad artística de la cantante argentina. La participación especial de Moria Casán, quien pone su voz en partes de la canción, añade un toque de diva y una presencia escénica que trasciende generaciones.

La letra de «Quiénes son?» contiene frases icónicas de la carismática actriz y conductora, incluyendo la poderosa declaración «que se calle el decorado», entre otras. La canción aborda el tema de los haters en las redes sociales y cómo llegar a una postura en la que los mensajes negativos dejen de afectar.

En el cautivador videoclip:

Lali muestra su talento completo como artista, destacando como cantante, bailarina y actriz. La producción está repleta de escenas impresionantes con bailarines, autos lujosos y joyas que agregan un toque de opulencia al conjunto. La presencia imponente de Moria Casán refuerza aún más el mensaje de empoderamiento y superación que transmite la canción.

Las redes sociales se inundaron de elogios para Lali y Moria. Una vez más demostraron su posición destacada en el mundo del entretenimiento.

Moria, a través de Twitter, expresó su apoyo al lanzamiento del álbum y ensalzó la genuinidad y la luminosidad de Lali, calificándola como una verdadera gladiadora.

Publicidad
Remates Alegre

El nuevo disco de Lali, simplemente titulado «LALI», marca un hito en su carrera al cumplir 10 años como solista. En este álbum, la artista argentina se presenta sin colaboraciones, excepto por las participaciones impresionantes de Moria Casán en «Quiénes son?» y de Ca7riel, quien aporta su talento con la guitarra y coros en la canción «KO».

Lali describe este disco como el más sincero reflejo de su arte y personalidad, cerrando un ciclo en su vida y carrera artística. La cantante se muestra emocionada por el nuevo camino que se abre hacia una «nueva LALI». Al mismo tiempo celebra el pop en su esencia, dedicando este trabajo a sus amores indisciplinados, sus leales seguidores.

Sin lugar a dudas, «Quiénes son?» y el álbum «LALI» consolidan a la talentosa artista como la figura principal del pop argentino. Su capacidad para reinventarse y su autenticidad son aplaudidas por sus colegas y su fiel audiencia. Lali Espósito, junto con la imponente presencia de Moria Casán, continúan desafiando a los haters y conquistando corazones con su indiscutible talento. El pop está vivo y vibrante gracias a ellas.

 

 

Publicidad
Remates Alegre

 

 

Música

Rosalía lo hizo de nuevo: entra al lado oscuro de Berghain

El primer adelanto de LUX combina tres idiomas y explora el deseo, la espiritualidad y la identidad

Publicado

el

Rosalía volvió a revolucionar la escena musical con el lanzamiento de Berghain, el primer adelanto de su próximo álbum LUX, que verá la luz el 7 de noviembre. La artista catalana, siempre dispuesta a experimentar con nuevos lenguajes y sonidos, presentó una pieza trilingüe en alemán, inglés y español que explora los límites entre el cuerpo, la fe y la transformación interior.

El estreno del tema, programado para el lunes 27 de octubre a las 17:00, no fue un detalle menor: sus seguidores destacaron la precisión simbólica de cada gesto de la artista, convencidos de que nada queda librado al azar en el universo rosaliano.


Qué significa “Berghain”, la palabra que da nombre al tema

El título Berghain tiene una doble lectura. Por un lado, hace referencia directa al mítico club berlinés del mismo nombre, considerado el templo del techno y la libertad sexual y artística. Este lugar es conocido por su estricta selección en la entrada y su atmósfera de anonimato, factores que lo han convertido en un símbolo de catarsis y transformación.

Por otro lado, desde lo lingüístico, la palabra alemana puede descomponerse en berg (montaña) y hain (bosque o arboleda), lo que podría traducirse como “entre montañas”. Más allá de lo literal, el término adquiere un sentido místico cuando se lo vincula con el concepto central del disco LUX (del latín “luz”). Así, Berghain parece representar el espacio simbólico donde se cruzan la oscuridad del deseo y la claridad espiritual, el lugar donde el alma se enfrenta a sí misma.


Una producción cargada de simbolismo y misterio

El videoclip de Berghain fue dirigido por la productora catalana CANADA, responsable de los icónicos Malamente y Pienso en tu mirá. Según trascendió, el video incluye elementos barrocos, iluminación tenue y referencias religiosas reinterpretadas desde una mirada contemporánea.

Publicidad
Remates Alegre

Además, en la partitura filtrada por fans en la plataforma Substack puede leerse la anotación “Barroco 108”, que haría alusión a un tempo acelerado y una base de cuerdas intensas, reforzando la idea de un encuentro entre lo clásico y lo electrónico, lo sacro y lo profano.


Un manifiesto entre la carne y lo divino

La letra de Berghain combina frases en alemán que evocan fusión y entrega —“Su miedo es mi miedo / Su amor es mi amor / Su sangre es mi sangre”— con versos en inglés que repiten un mantra provocador: “I’ll fuck you till you love me”. El contraste entre lo espiritual y lo carnal se convierte así en el eje del tema, un gesto que resume la nueva búsqueda artística de Rosalía.

En español, la artista canta:

“Yo sé muy bien lo que soy / ternura pa’l café / solo soy un terrón de azúcar.”

Una declaración de identidad que combina vulnerabilidad y deseo, dulzura y resistencia.

Publicidad
Remates Alegre

Analogía filosófica del videoclip “Berghain” de Rosalía

El videoclip de Berghain puede leerse como un viaje entre la oscuridad del mundo material y la luz de la trascendencia, un contraste que recuerda a la dualidad entre el cuerpo y el espíritu que muchos filósofos han explorado a lo largo de la historia. La discoteca Berghain, que da nombre a la canción, se transforma en este marco en un símbolo del “mundo sensible” de Platón: un espacio donde los impulsos, el deseo y lo efímero dominan, pero que, al mismo tiempo, permite experimentar un estado de transformación interior, casi como un paso hacia la “caverna de la luz”, es decir, el conocimiento y la autocomprensión.

La fusión de idiomas y la mezcla de lo carnal y lo divino en la letra representan la tensión entre el instinto y la conciencia, un diálogo que recuerda a Spinoza, para quien la libertad y la felicidad del ser humano surgen del reconocimiento y la integración de sus emociones y deseos más profundos. Así, cada frase en alemán, inglés y español se convierte en un espejo de la multiplicidad del yo, que debe reconciliar su lado más terrenal con su búsqueda de significado trascendente.

Lo visual…

En términos visuales, el uso de luces tenues, el blanco de la vestimenta, la aureola dorada y los símbolos religiosos reinterpretados constituyen una metáfora barroca del alma que asciende: entre sombras y destellos, entre lo prohibido y lo sagrado, se revela un proceso de purificación y autoconocimiento. Como en Kierkegaard, el individuo se enfrenta a la paradoja de la existencia: placer y deseo frente a ética y espiritualidad, y solo a través de la experiencia total de ambos puede acercarse a una verdad más profunda de sí mismo.

Finalmente, el videoclip funciona como un laboratorio simbólico: el club es el microcosmos donde se confrontan los opuestos —oscuridad y luz, carne y espíritu, deseo y razón— y la experiencia estética se convierte en un acto filosófico, un recordatorio de que la transformación del ser humano no se encuentra fuera de sí, sino en la integración consciente de todas sus dimensiones.


El universo luminoso de LUX

El nuevo disco de Rosalía promete ser un viaje conceptual sobre la luz y la sombra del alma humana. En la portada de LUX, la cantante aparece vestida de blanco, con velo y aureola dorada, en una reinterpretación moderna de la imaginería religiosa.

Publicidad
Remates Alegre

Durante su presentación en Callao, la artista reforzó este lenguaje visual con el uso del color blanco, un rosario y zapatos rojos, elementos que simbolizan pureza, fe y deseo. Todo indica que Berghain no es solo una canción, sino el manifiesto de una nueva era estética y emocional para Rosalía.

Letra completa de ‘Berghain’, la nueva canción de Rosalía

Berghain se presenta como el sexto tema dentro del álbum LUX, un proyecto que, según la propia artista, “explora la luz y la sombra del alma humana”. Foto: Captura Foto: Captura

Seine Wut ist meine Wut

Seine Liebe ist meine Liebe

Sein Blut ist mein Blut

(Su miedo es mi miedo

Su rabia es mi rabia

Publicidad
Remates Alegre

Su amor es mi amor

Su sangre es mi sangre)

Die Flamme dringt in mein Gehirn ein

wie ein Blei-Teddybär

ich bewahre viele Dinge in meinem Herzen auf

Publicidad
Remates Alegre

deshalb ist mein Herz so schwer

(La llama penetra mi cerebro

como un peluche de plomo

guardo muchas cosas dentro de mi corazón

por eso mi corazón es tan pesado)

Publicidad
Remates Alegre

Seine Angst ist meine Angst

Seine Wut ist meine Wut

Seine Liebe ist meine Liebe

Rosalía en "Berghain". Foto: CapturaRosalía en «Berghain». Foto: Captura

Sein Blut ist mein Blut

(Su miedo es mi miedo

Su rabia es mi rabia

Publicidad
Remates Alegre

Su amor es mi amor

Su sangre es mi sangre)

Yo sé muy bien lo que soy

ternura pa’l café

solo soy un terrón de azúcar

Publicidad
Remates Alegre

Sé que me funde el calor

sé desaparecer

cuando tú vienes es cuando me voy

Seine Angst ist meine Angst

Seine Wut ist meine Wut

Publicidad
Remates Alegre

Seine Liebe ist meine Liebe

Sein Blut ist mein Blut

(Su miedo es mi miedo

Su rabia es mi rabia

Su amor es mi amor

Publicidad
Remates Alegre

Su sangre es mi sangre)

This is divine intervention

The only way to save us is through divine

intervention

The only way I will be saved is through divine

Publicidad
Remates Alegre

intervention

(Esto es intervención divina

La única manera de salvarnos es con intervención divina

La única manera en que yo me salvaré es con intervención divina)

I’ll fuck you till you love me

Publicidad
Remates Alegre

I’ll fuck you till you love me

Love me

(Te follaré hasta que me quieras

Te follaré hasta que me quieras

Quiéreme)

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Música

Crisis total en Los Palmeras: despidos masivos, disputa entre Cacho Deicas y Marcos Camino y el futuro incierto de la banda

El histórico grupo santafesino atraviesa su momento más crítico: despidieron a todos los músicos, se disuelve la sociedad entre sus fundadores y la marca “Los Palmeras” podría dividirse en dos.

Publicado

el

El conflicto entre Rubén “Cacho” Deicas y Marcos Camino, los fundadores de Los Palmeras, escaló a niveles inéditos y amenaza con poner fin a más de cinco décadas de historia musical. En las últimas horas, trascendió que todos los músicos del grupo fueron despedidos de Palmeras Producciones, la empresa que ambos integraban, lo que marca un antes y un después para la emblemática banda de cumbia santafesina.

A esta noticia la confirmó el periodista Juan Etchegoyen en Mitre Live, quien aseguró que la decisión responde al proceso de disolución de la sociedad comercial entre Camino y Deicas. “Los Palmeras son empleados de Palmeras Producciones, que al disolverse debe rescindir todos los contratos laborales”, explicó.

Despidos, conflictos y una marca en disputa

El despido del personal deja en suspenso la continuidad del grupo en su formato actual. Según Etchegoyen, Marcos Camino planea crear una nueva productora para volver a contratar a los músicos, esta vez bajo su exclusiva administración y sin la participación de Deicas.

Mientras tanto, el cantante Cacho Deicas continúa pagando sueldos a los integrantes despedidos, lo que le genera importantes pérdidas. “Es como seguir manteniendo una empresa que ya no te pertenece, porque a Cacho lo apartaron”, detalló el periodista.

A esta situación se suma un conflicto legal por la propiedad de la marca “Los Palmeras”, cuyo registro vence en noviembre. Deicas ya notificó a sus abogados que mantendrá el 50% de los derechos, lo que podría derivar en una disputa judicial sobre el uso del nombre y la explotación comercial del grupo.

Publicidad
Remates Alegre

Traiciones, pérdidas y versiones cruzadas

Las tensiones entre ambos fundadores venían creciendo desde hace meses. Según trascendió, Camino no le habría girado a Deicas su parte de las ganancias desde mayo, mientras que el cantante intentaba sostener su vínculo laboral con los músicos.

“Marcos quiere seguir con Los Palmeras y está en su derecho, pero Cacho no, porque sabe que no va a volver al grupo y esto le genera pérdidas”, reveló Etchegoyen.

El renacer de Cacho Deicas como solista

Mientras la historia de Los Palmeras se encuentra en una encrucijada, Cacho Deicas prepara su regreso a los escenarios como solista, tras haberse recuperado de un ACV que puso en riesgo su vida.

En una reciente entrevista con Un poco de ruido, el cantante expresó su gratitud hacia el público:

“La gente me levantó el espíritu. Sus mensajes, sus oraciones… todo eso me devolvió las ganas de seguir. Fue el cariño del público lo que me hizo volver a cantar”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Publicidad
Remates Alegre

Una publicación compartida de Rubén «Cacho» Deicas (@cachodeicasoficial)

Un futuro incierto para el grupo más querido de la cumbia

Con los músicos despedidos, la sociedad disuelta y la marca a punto de vencer, el futuro de Los Palmeras es una incógnita. Todo indica que Camino intentará reconstruir el proyecto bajo otro marco legal, mientras que Deicas seguirá su camino artístico en solitario.

Así, uno de los nombres más emblemáticos de la música popular argentina enfrenta su crisis más profunda, marcada por conflictos legales, rupturas personales y la lucha por mantener vivo un legado que hizo bailar a generaciones enteras.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Música

“Futttura” el show de Tini Stoessel, que deslumbró ante más de 35.000 fanáticos en Tecnópolis

Publicado

el

El cielo se tiñó de violeta y Tecnópolis vibró. Con un espectáculo que combinó emoción, tecnología y una producción sin precedentes, Tini Stoessel inauguró este sábado la primera de las ocho funciones de su nuevo proyecto musical: “Futttura”, un festival que convocó a más de 35.000 personas y que promete marcar un antes y un después en los shows en vivo en la Argentina.

Un arranque postergado, pero con energía total

Tras la suspensión del recital del viernes por las fuertes lluvias, Tini subió al escenario el sábado por la noche ante un público que la esperó durante horas bajo el sol. Las filas y demoras no empañaron el entusiasmo: cada rincón de Tecnópolis se llenó de fans de todas las edades y nacionalidades, muchos vestidos recreando los icónicos looks de la artista.

El predio ofrecía experiencias interactivas, tiendas de merchandising, un patio gastronómico y un museo con los vestuarios más recordados de Tini. Sin embargo, las demoras en la apertura dejaron a varios sin poder disfrutar plenamente de esas actividades, por lo que la organización prometió reabrir el espacio en una nueva fecha para compensar al público.

Un viaje musical y emocional en tres escenarios

El show «Futttura» comenzó a las 21.20 con “El cielo”, y una Tini suspendida desde una nave espacial, marcando el tono futurista del espectáculo. En poco más de tres horas, la artista recorrió todas las etapas de su carrera: desde los hits bailables de su presente hasta el regreso más emotivo a sus orígenes en Violetta.

Uno de los momentos más impactantes de Futttura, llegó cuando, mediante inteligencia artificial, apareció en pantalla una Tini de 14 años, abriendo un segmento dedicado a su paso por Disney. Vestida en tonos rosa y blanco, la cantante revivió clásicos como “En mi mundo”, “Te creo”, “Siempre brillarás” y “Ser mejor”, desatando la nostalgia y la emoción entre los presentes.

Publicidad
Remates Alegre

“Me da ternura ver a esa adolescente que se animaba a todo. Hoy abrazo a esa niña y canto con más fuerza que nunca”, expresó Tini, visiblemente conmovida.

Respuesta a las críticas y un mensaje de fortaleza

El segundo bloque del show estuvo dedicado a “Un mechón de pelo”, su disco más íntimo y personal, donde la cantante abordó temas como la salud mental, las críticas y la enfermedad de su padre.

Frente a un público atento, Tini habló directamente de los ataques en redes sociales:

“Muchas veces me muerdo la lengua para no responder. Pero la vida siempre se encarga. No dejen que los demás los definan”, dijo antes de interpretar Ángel, una de las canciones más comentadas del álbum.

Luego se refirió a las burlas que recibió por haber llorado al anunciar la reprogramación del show:

“Hace un año no hubiese subido un video llorando. Pero entendí que mostrar lo que uno siente no está mal. Déjense ser”, afirmó, arrancando una ovación.

Un cierre explosivo y una sorpresa inédita

La última parte del recital transformó Tecnópolis en una pista de baile. Con sus hits “Down”, “High”, “La Original”, “Me gusta” y “Una noche más”, Tini desplegó su costado más pop.

Publicidad
Remates Alegre

El clímax llegó con el estreno exclusivo de “36 vidas”, una canción inédita con ritmo caribeño que sonó por primera vez en vivo. Luego, la cantante cerró el show con sus grandes éxitos: “La Triple T”, “Bar”, “Miénteme” y “Cupido”, en medio de fuegos artificiales y una ovación masiva.

“Gracias por tanto amor. No puedo explicar lo que siento esta noche”, se despidió Tini entre lágrimas.

Rodrigo de Paul, presente y enamorado

Entre los asistentes se encontraba Rodrigo de Paul, quien viajó desde Miami para acompañar a su pareja en el debut. Tras el show, el futbolista compartió un mensaje en Instagram:

“Te amo ❤️🔥”, escribió junto a una foto del espectáculo.

Tini respondió con ternura:

“Te amo, mi amor, con todo mi corazón”.

El gesto selló públicamente la reconciliación de la pareja, que volvió a mostrarse unida después de varios meses de distancia.

Publicidad
Remates Alegre

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de tini (@tinistoessel)

Un hito en la música en vivo argentina

Con Futttura, Tini Stoessel no solo reafirma su lugar como una de las artistas más influyentes de Latinoamérica, sino que también introduce un nuevo concepto de espectáculo inmersivo, que combina narrativa visual, tecnología y emoción.

El festival continuará con siete fechas más en Tecnópolis durante octubre y noviembre, con entradas completamente agotadas.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas