Música
Polémica en Chile: ¿Prohíben a Peso Pluma en el Festival de Viña?
Denuncian al artista como un «promotor de la cultura narco»
La participación del joven cantante mexicano Peso Pluma en el próximo Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar ha desatado una intensa polémica en Chile.
El sociólogo y académico chileno Alberto Mayol, en una columna de opinión publicada en el portal BioBioChile, denuncia al artista como un «promotor de la cultura narco» y cuestiona la decisión de la Televisión Nacional de Chile (TVN) de incluirlo en el cierre del evento el 1 de marzo.
Mayol compara la presencia de Peso Pluma con la hipotética invitación a un evento de un pedófilo, buscando resaltar la gravedad de lo que él considera una apología al narcotráfico. Esta controversia lleva a que el presidente del directorio de TVN, Francisco Vidal, se comunique con el director ejecutivo del canal, Alfredo Ramírez, para analizar detenidamente la situación.
El cantante, cuyo nombre real es Hassan Emilio Kabande Laija, ganó popularidad entre los jóvenes con su música de reguetón, trap latino y corridos tumbados. Sin embargo, sus letras también son objeto de críticas.
Según Mayol, elogian la vida narco, hacen referencia a los lujos proporcionados por el narcotráfico y aluden a relaciones sexuales basadas en el dinero proveniente de actividades ilícitas.
El Festival de Viña del Mar
Es el evento musical más grande y antiguo de América Latina. Es el mayor escenario para artistas de renombre internacional a lo largo de los años. La participación de Peso Pluma generó un debate sobre la libertad artística y los límites éticos en la selección de artistas para eventos de esta magnitud.
Las controversia no pasa desapersivida. El concejal de la municipalidad de Viña del Mar, René Lues Escobar, solicitó a la alcaldesa cancelar el contrato del mexicano para actuar en el festival, argumentando que no es adecuado promover la música y letras ligadas al narcotráfico en espacios públicos.
Chile, enfrentando una grave crisis de seguridad con un aumento en los delitos violentos, ve la discusión sobre la narcocultura entre los jóvenes como un tema de importancia. La ministra del Interior, Carolina Tohá, también expresó su preocupación por el auge de canciones que promueven la cultura narco y el machismo.
El conflicto llegó a un punto donde se confrontan argumentos a favor del reconocimiento internacional de Peso Pluma y la necesidad de no promover la apología al narcotráfico en eventos públicos. La alcaldesa Macarena Ripamonti y Canal 13, la estación televisiva privada coorganizadora del festival, aún no respondieron a las críticas, dejando en suspenso la participación del cantante mexicano en el icónico evento musical chileno.
La decisión final sobre la presencia de Peso Pluma en el Festival de Viña del Mar permanece pendiente, mientras Chile enfrenta una profunda reflexión sobre los límites de la libertad artística y la responsabilidad en la selección de artistas para eventos de relevancia nacional e internacional.
🇲🇽Hassan Emilio Kabande Laija es el joven mexicano que ha llevado los corridos a posicionarse como uno de los géneros favoritos de las nuevas generaciones.
La mezcla de trap y ritmos urbanos lo a convertido en un ícono mundial que suma y suma miles de reproducciones en las… pic.twitter.com/HchiSivQzT
— Festival de Viña del Mar (@elfestival) January 4, 2024