Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Nuevas medidas para taxis y remises de la Ciudad

Publicado

el

El Concejo Municipal , aprobó nuevas medidas para taxis y remises de la ciudad de Santa Fe. Son modificaciones en las Ordenanzas N° 9981 y N° 11.661 que regulan el funcionamiento del “Servicio Público» de transporte de pasajeros prestado por remises y taxis.

Diferentes ediles dieron su opinión al respecto:

Leandro González, presidente del Concejo, dijo: “hay un diagnóstico que la mayoría expresa en la misma lógica y es que hay dificultades en el servicio, en la prestación, que hay una demanda insatisfecha por parte de la comunidad. Así todos los bloques nos pusimos de acuerdo para dotar de más herramientas al Ejecutivo que no van a resolver todos los problemas, pero si aportar a la mejora. Por un lado, plantamos la RTO obligatoria que hace a la seguridad vial, por otro lado, se unifica la tarifa de taxis y remises para que vecinos y vecinas tengan esta información. Asimismo, se planteó la incorporación de nuevas tecnologías como el GPS y el medio de pago electrónico”.

El concejal Lucas Simoniello explicó que: “esta Ordenanza que aprobamos hoy, viene a regular algunos aspectos que hacen al servicio de taxis y remises que, debemos decirlo, debe mejorar. Hoy es difícil conseguir un coche de día, más aún a la noche y más aún los fines de semana. Y esto afecta particularmente a grupos vulnerables, a adultos mayores, a jóvenes que a la hora de pedir un taxi o un remis no cuentan con la celeridad correspondiente. Sobre esto viene trabajando el Ejecutivo Municipal y acá le estamos dando herramientas para poder avanzar en la mejora de la prestación del servicio”.

Carlos Pereira,  expresó que : “el sistema de taxis y remises debe mejorar, es una deuda que tenemos y que con las consecuencias de la pandemia y la cuarentena nos ha colocado en una situación de crisis, que nos obliga a pensar y repensar cómo mejorar este sistema. Creemos que el Ejecutivo tiene que evaluar y analizar cuál es la mejor forma de modernizar el sistema”.

Sebastián Mastropaolo, habló: “un sistema que hoy es mundial, que está con todos los desarrollos tecnológicos que se quieren plantear. Por eso en muchas de las cuestiones entendemos que hay una negación de ver que el futuro llega, que la realidad supera a lo que quieren imitar. Estamos planteando generar algo que ya está generado. Nos parece que los vecinos nos reclaman que el servicio se tiene que aggiornar y brindar una solución. Si estoy de acuerdo que el sistema hoy no brinda una solución, por eso creo que los taxistas y remiseros deberían utilizar plataformas universales que han sido probadas y han sido eficientes”.

Hugo Marcucci : “destacar que estamos buscando, sobre un diagnóstico común, que funcione mejor el servicio de taxis y remises. Hoy hay un crecimiento de la población y no hay una correlación en la cantidad de la flota. El Ejecutivo tiene que encontrar la forma más rápida y ágil para que se pueda hacer efectivo. Es un servicio público y en ese sentido, la cuestión de incorporar el GPS me parece acertado para mejorar el control y la prestación del servicio. Modernizar el sistema es una obligación porque es mayor comodidad y seguridad para el usuario”.

Publicidad
Remates Alegre

Medidas acordadas

  • Se estableció que el titular del vehículo afectado al servicio cuente con la certificación de Revisión Técnica Obligatoria vigente.
  • Se facultó al Ejecutivo Municipal autorizar la incorporación de modelos de automóviles con una antigüedad no mayor a siete años.
  • Las agencias van contar con dispositivos que contengan Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), que permita visualizar en tiempo real, a través de mapas digitales, la posición de todos los vehículos con los que cuentan. Instalar en todas  las unidades el apoyo técnico apropiado y proveer a la Municipalidad de los medios técnicos y/o informáticos que permita la lectura y recolección de esta información.

Por último, se dispuso que la tarifa de los taxis y remises sea uniforme teniendo en cuenta:

  • 1: La bajada de bandera será mayor al precio de 1,5 lt. de nafta súper. Mientras, el Ejecutivo Municipal deberá fijar un valor del 15% para los servicios que se presten en horario nocturno.
  • 2: Por cada 130 Mts. recorrido, un valor no mayor al 10% del monto de la bajada de bandera.

 

Locales

Línea 22: el nuevo colectivo que une el este y oeste de Santa Fe

Un nuevo servicio para mejorar la movilidad

Publicado

el

El Ejecutivo municipal presentó un proyecto en el Concejo para la creación de una nueva línea 22 de colectivos que recorrerá el norte de la ciudad, mejorando la conectividad entre distintos barrios y puntos clave.

Un nuevo servicio para mejorar la movilidad

El gobierno municipal de Santa Fe envió al Concejo un proyecto para la creación de la Línea 22, una nueva ruta de transporte urbano que unirá el este y el oeste de la ciudad en la zona norte. Esta iniciativa surge como parte de los compromisos asumidos en la discusión sobre el aumento del boleto y la mejora del sistema de colectivos.

La decisión se basa en el análisis de la Encuesta de Movilidad de 2022, que indicó que el 14% de los viajes diarios en la ciudad corresponden a conexiones entre los distritos Este, Norte y Noroeste. Las líneas actuales no pueden cubrir esta demanda sin afectar su operatividad, lo que hizo necesaria la creación de una nueva opción de transporte.

Un recorrido estratégico

La Línea 22 conectará puntos clave de la ciudad, entre ellos:

  • Nuevo Hospital Iturraspe
  • Avenida Blas Parera
  • Barrios Las Flores I y II
  • La Esquina Encendida (espacio cultural y deportivo)
  • Centro comercial a cielo abierto de Aristóbulo del Valle
  • C.E.F. N° 29
  • Costanera Oeste y Espigón N° 2
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
  • Escuela Zapata Gollán

El recorrido propuesto incluye calles y avenidas estratégicas como Teniente Loza, 12 de Octubre, Hugo Wast, Cafferata, Beruti, Blas Parera, Peñaloza, Aristóbulo del Valle, General Paz y Almirante Brown, entre otras.

Un antecedente de intentos fallidos

En el pasado, se intentó cubrir esta necesidad con las líneas 21 y Ronda B, que operaron entre 2016 y 2021. Sin embargo, fueron discontinuadas debido a la baja cantidad de pasajeros y la crisis del transporte derivada de la pandemia de COVID-19.

Publicidad
Remates Alegre

Próximos pasos y puesta en funcionamiento

El proyecto ahora deberá ser tratado en comisiones dentro del Concejo, especialmente en la de Transporte y Servicios Públicos. Si se alcanzan los consensos necesarios, se votará en el recinto para su aprobación.

Según Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial municipal, una vez aprobada la ordenanza se procederá a la readecuación de la señalización y su implementación en el sistema SUBE. Se estima que la Línea 22 podría estar operativa en pocas semanas, con una flota inicial de ocho unidades y paradas cada 200 metros a lo largo de su recorrido.

 

Continuar leyendo

agenda

Se firma el contrato para el inicio de la obra del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

Una inversión de más de $39.000 millones para mejorar la conectividad

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, firmó este jueves el acta que da inicio a las primeras tareas para la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé. El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades y se realizó en la cabecera santafesina del actual viaducto.

Detalles de la obra

El nuevo puente sobre el río Salado será construido al sur y en paralelo al actual viaducto. La obra, adjudicada a la empresa Pietroboni (UTE Lemiro Pietroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA). El monto total asciende a un total de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El proyecto contempla tres sectores principales:

  • Las cabeceras y obras aledañas en Santo Tomé y Santa Fe.
  • El nuevo puente, que tendrá una longitud de 1.324 metros.
  • Infraestructura complementaria, que incluye accesos, bicisendas y mejoras en la circulación vehicular.

Un puente para mejorar la circulación y seguridad

El actual puente Carretero seguirá funcionando con dos carriles exclusivos para el ingreso a Santo Tomé, mientras que el nuevo viaducto se destinará al cruce en dirección a Santa Fe, también con dos carriles. La obra busca optimizar el tránsito entre ambas ciudades, brindando mayor seguridad y fluidez a los más de 35.000 vehículos que circulan a diario por la zona.

Con la llegada de las primeras máquinas a la cabecera santafesina del río Salado, se pone en marcha un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo de la región.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

La Línea 9 de colectivos ingresará al Puerto de Santa Fe

El nuevo recorrido beneficiará a residentes y comerciantes de la zona

Publicado

el

En el marco de la ampliación del servicio de transporte urbano en Santa Fe, la línea 9 de colectivos extenderá su recorrido para ingresar a la zona del Puerto.

El nuevo trayecto comenzará a funcionar la próxima semana

Se busca mejorar la conectividad en un sector que estuvo sin cobertura de transporte público durante más de cinco años.

La decisión se tomó debido al crecimiento de la zona portuaria, donde se han multiplicado los complejos residenciales y comerciales, además del funcionamiento del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” y la realización de diversas actividades deportivas. Hasta ahora, los vecinos debían trasladarse largas distancias para acceder a una parada de colectivo.

El intendente Juan Pablo Poletti firmó el decreto que habilita la modificación del recorrido de la línea 9, permitiendo su ingreso al Puerto en el trayecto de vuelta. Según lo dispuesto, el colectivo circulará por su recorrido habitual hasta calle Mendoza y luego tomará por Rivadavia, Tucumán, Avenida 27 de Febrero, Francisco Miguens, Fryda Schultz de Mantovani, Elizabet Guillamón de Agnellini, Avenida Alem, Alberdi, Avenida Alem nuevamente y Belgrano, para retomar su trayecto tradicional.

El Órgano de Control del Transporte Público de Pasajeros (OCTPPC) consideró que esta ampliación podría aumentar la cantidad de usuarios, dado que la zona cuenta con una alta concentración de actividades comerciales, administrativas y recreativas, incluyendo el shopping, el paseo comercial y las torres residenciales y de oficinas.

Publicidad
Remates Alegre

Desde el municipio destacaron que la modificación del recorrido se realizó mediante un acto administrativo, ya que los cambios representan menos del 20% del trayecto total, cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza N° 11.580.

Esta medida se suma a otras mejoras en el transporte urbano, como la incorporación de una nueva línea de colectivos que recorrerá la ciudad de este a oeste y la implementación de un servicio especial en la zona de boliches.

Con esta extensión del recorrido, el transporte público en Santa Fe busca adaptarse al crecimiento urbano y facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas