Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Locales

Noche de las Ideas, llega una nueva edición

La ciudad de Santa Fe será una de las ocho sedes argentinas del emblemático evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales para el debate de ideas.

Publicado

el

Poner de relieve estas contradicciones e interrogantes, a la vez globales y contextuales en Argentina y en la región, en el marco de un diálogo intercultural e interdisciplinario de saberes, siguiendo el hilo conductor de las “fallas” propuesto por el Institut Français de París, es el objetivo del programa previsto para 2024.
Publicidad
Remates Alegre

Las actividades de la Noche de las Ideas en la ciudad de Santa Fe se desarrollará durante la jornada del 17 de mayo. Las propuestas de reflexión marcarán un momento privilegiado dentro de la programación franco-argentinos a lo largo del año. La Noche de las Ideas también se desarrollarán en Rosario, Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza y Salta.

Programación en nuestra ciudad

Desde las 17 horas se podrán recorrer los diferentes espacios con diversas propuestas artísticas y de reflexión

  • Estación Belgrano

Este histórico espacio municipal ubicado en Bv. Gálvez 1150 abrirá sus puertas desde las 18 horas para disfrutar de estas actividades:

-La Muestra fotográfica interactiva “Guardianes de la historia: patrimonio, arquitectura y formación del proyecto de cooperación descentralizada Grand Poitiers- Santa Fe” en el hall. La exposición propone un recorrido a través de la experiencia de cooperación de estos municipios, haciendo énfasis en la puesta en valor del patrimonio arquitectónico de inspiración francesa de nuestra ciudad, el impacto social de las formaciones y capacitaciones sobre restauración, y el intercambio cultural y afectivo dentro de los grupos de trabajo.

-Un Conversatorio con los panelistas invitados franco-argentinos:

Anita Pouchard Serra, fotoperiodista y fotógrafa documental formada como bailarina de ballet, arquitecta y antropóloga y Marco Terruggi,

Publicidad
Remates Alegre

Licenciado en Sociología y periodista, cuya labor se ha desarrollado en la mayoría de los países latinoamericanos, escribiendo sobre la actualidad política del continente.

El panel contará con la moderación del Prof. Inv. Gustavo Peretti, Profesor en Geografía y Especialista en Problemáticas sociales de la Geografía, y se realizará a las 18.20 horas, en la Sala 5 ubicada en el primer piso de la Estación.

Al mismo tiempo se podrá recorrer la muestra fotográfica Anita Pouchard Serra. Su trabajo se relaciona con problemáticas sociales actuales y, en particular, sobre la migración, reflexionando sobre cuestiones de pertenencia, construcción de identidades en movimiento, transnacionalismo y transterritorio, y geografía migrante.

Además, de 18 a 23 horas se encontrará abierta la sala expositiva del Centro Experimental del Color (ala oeste de la planta baja) donde se proyectarán una serie de documentales sobre el artista César López Claro en el marco de la Muestra Patrimonial Penumbra. Obras de César López.

  • Mercado Progreso

Este espacio cultural se emplaza en calle Balcarce 1635. Abordará el eje “Grandes rupturas tecnológicas y científicas en curso”.  En este sentido la Secretaría de Cultura municipal coordinó junto con investigadores del CONICET, la actividad “Ecosistemas digitales: navegado la coevolución de la humanidad y la tecnología”, propuesta que se desarrollará de 18 a 20:30 hs.

A partir de las 18.00 horas: Se presentarán una serie de dispositivos interactivos y charlas de divulgación, a cargo de equipos del sinc(i) y de IMAL (UNL-CONICET)

Publicidad
Remates Alegre

– Kindernet. IA: ¿podemos enseñarle a la compu a ver? ¿Qué es la IA, qué son las redes neuronales y para qué sirven y se usan hoy en día. ¿Cómo lograr que la computadora aprenda a reconocer objetos? Responsables: Georgina Stegmayer, Leandro Bugnon, Sofía Duarte, Sofía Escudero, Rosario Vitale, Diego Milone y Matías Gerard: sinc(i).

– La IA y VOS tienen Futuro: Oportunidades que brinda la Inteligencia Artificial. “Al futuro también lo construimos desde Santa Fe y vos podés ser parte. ¡Enterate cómo!” Responsables: Rodrigo Echeveste, Bruno Zorzet, Estanislao Claucich, Diego Milone: sinc (i).

– coAR.BCI: De la intención a la ejecución de movimiento. ¡Creamos un sistema interactivo e inteligente para controlar un juego mediante tu actividad cerebral!: NiCALab

Responsables: Paula Saavedra, Catalina Galván, Solange Gualpa y Victoria Peterson: IMAL-CONICET

A las 19.45 horas: Se desarrollará el conversatorio “¿Cómo transforman la IA y las nuevas tecnologías nuestra percepción del mundo?” a cargo de investigadores del CONICET:

Publicidad
Remates Alegre

– Rodrigo Echeveste. “Pensando una Inteligencia Artificial desde nuestra región”.

– Victoria Peterson. “Inteligencia Artificial para mejorar las neurotecnologías”.

Finalmente, para el cierre de las actividades programadas por la Municipalidad de Santa Fe, se invita especialmente a disfrutar de la actuación de la Camerata Eleutheria dirigida por el Maestro Manuel A. Marina, en la Explanada de la Estación Belgrano a las 21 horas.

Programación ampliada

  • Museo de Arte Contemporáneo

Ubicado en Bv. Gálvez 1578, este museo propone recorrer la muestra “De cuadrados y tortugas mágicas”de la artista Nilda Marsili con curaduría de Lucía Stubrin a partir de las 17.00 horas.

-A las 19.00 horas, se realizará una performance de la artista Nilda Marsili que propone una activación de su muestra.

  • Casa de la Cultura

La emblemática edificación ubicada en la esquina de Bv. Gálvez y Güemes abrirá sus puertas de 18 a 22 horas.

-A las 18.30 horas se podrá realizar un recorrido completo que aborda la historia, restauración y valor patrimonial del edificio.

Publicidad
Remates Alegre

-19.30 horas la reconocida pianista Lilia Salsano realizará el concierto “Rêveries au Piano: Un Viaje Musical Francés”

-A las 20 horas, se realizará el conversatorio “Casa, Cultura y Patrimonio”, a cargo del Arquitecto Carlos Reinante, la Arquitecta Miriam Bessone y el Licenciado Luciano Hernández, en el marco del aniversario de la inauguración de la Casa de Cultura, luego de su restauración.

-A las 21 horas se podrá disfrutar de “Piafiando”, música de Edith Piaf interpretada por el dúo Dosdedos.

Cortes y desvíos 

Los desvíos y cortes de tránsito se realizarán en diferentes horarios. Se trata de minimizar el impacto y demoras para los vecinos, de acuerdo al siguiente cronograma y detalle:
Publicidad
Remates Alegre

Desvíos desde la 19 horas hasta las 22:30

 

  • Desvío de tránsito en intersección de Dorrego y Bv. Gálvez mano norte. No se podrá transitar en el tramo frente a la Estación Belgrano (Bv.Gálvez mano norte entre Dorrego  y Avellaneda)
  • Av. 7 Jefes y Castellanos: no se podrá circular en este horario hacia Bv. Gálvez. Inspectores municipales reorientarán el tránsito hacia el Puente Oroño y Av. Alem en dirección sur
  • En el puente Oroño se restringe la bajada de vehículos hacia Bv. Gálvez, quedando habilitado el paso hacia Av. Alem sin inconvenientes.

Desvíos desde las 20:50 horas hasta las 22:30

Se desviará el tránsito en la intersección de Bv. Gálvez y Güemes, afectando la circulación de la mano sur de Bv. Gálvez en dirección oeste-este. No se podrá transitar por Bv. Gálvez mano norte desde Güemes hasta Laprida entre las 20:50 y las 22:30

En este mismo horario también habrá desvío del tránsito en la intersección de calle Balcarce y Avellaneda, lo cual afectará la circulación sobre calle Balcarce en dirección este-oeste, así como desde Avellaneda en dirección sur-norte en el tramo comprendido entre Balcarce y Castellanos.

Locales

Línea 22: el nuevo colectivo que une el este y oeste de Santa Fe

Un nuevo servicio para mejorar la movilidad

Publicado

el

El Ejecutivo municipal presentó un proyecto en el Concejo para la creación de una nueva línea 22 de colectivos que recorrerá el norte de la ciudad, mejorando la conectividad entre distintos barrios y puntos clave.

Un nuevo servicio para mejorar la movilidad

El gobierno municipal de Santa Fe envió al Concejo un proyecto para la creación de la Línea 22, una nueva ruta de transporte urbano que unirá el este y el oeste de la ciudad en la zona norte. Esta iniciativa surge como parte de los compromisos asumidos en la discusión sobre el aumento del boleto y la mejora del sistema de colectivos.

La decisión se basa en el análisis de la Encuesta de Movilidad de 2022, que indicó que el 14% de los viajes diarios en la ciudad corresponden a conexiones entre los distritos Este, Norte y Noroeste. Las líneas actuales no pueden cubrir esta demanda sin afectar su operatividad, lo que hizo necesaria la creación de una nueva opción de transporte.

Un recorrido estratégico

La Línea 22 conectará puntos clave de la ciudad, entre ellos:

  • Nuevo Hospital Iturraspe
  • Avenida Blas Parera
  • Barrios Las Flores I y II
  • La Esquina Encendida (espacio cultural y deportivo)
  • Centro comercial a cielo abierto de Aristóbulo del Valle
  • C.E.F. N° 29
  • Costanera Oeste y Espigón N° 2
  • Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
  • Escuela Zapata Gollán

El recorrido propuesto incluye calles y avenidas estratégicas como Teniente Loza, 12 de Octubre, Hugo Wast, Cafferata, Beruti, Blas Parera, Peñaloza, Aristóbulo del Valle, General Paz y Almirante Brown, entre otras.

Un antecedente de intentos fallidos

En el pasado, se intentó cubrir esta necesidad con las líneas 21 y Ronda B, que operaron entre 2016 y 2021. Sin embargo, fueron discontinuadas debido a la baja cantidad de pasajeros y la crisis del transporte derivada de la pandemia de COVID-19.

Publicidad
Remates Alegre

Próximos pasos y puesta en funcionamiento

El proyecto ahora deberá ser tratado en comisiones dentro del Concejo, especialmente en la de Transporte y Servicios Públicos. Si se alcanzan los consensos necesarios, se votará en el recinto para su aprobación.

Según Raúl Hurani, subsecretario de Seguridad Vial municipal, una vez aprobada la ordenanza se procederá a la readecuación de la señalización y su implementación en el sistema SUBE. Se estima que la Línea 22 podría estar operativa en pocas semanas, con una flota inicial de ocho unidades y paradas cada 200 metros a lo largo de su recorrido.

 

Continuar leyendo

agenda

Se firma el contrato para el inicio de la obra del nuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé

Una inversión de más de $39.000 millones para mejorar la conectividad

Publicado

el

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, firmó este jueves el acta que da inicio a las primeras tareas para la construcción del nuevo puente que unirá Santa Fe y Santo Tomé. El acto contó con la presencia de los intendentes de ambas ciudades y se realizó en la cabecera santafesina del actual viaducto.

Detalles de la obra

El nuevo puente sobre el río Salado será construido al sur y en paralelo al actual viaducto. La obra, adjudicada a la empresa Pietroboni (UTE Lemiro Pietroboni SA, SE.MI.SA, Cocivial SA). El monto total asciende a un total de $39.811 millones, financiados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

El proyecto contempla tres sectores principales:

  • Las cabeceras y obras aledañas en Santo Tomé y Santa Fe.
  • El nuevo puente, que tendrá una longitud de 1.324 metros.
  • Infraestructura complementaria, que incluye accesos, bicisendas y mejoras en la circulación vehicular.

Un puente para mejorar la circulación y seguridad

El actual puente Carretero seguirá funcionando con dos carriles exclusivos para el ingreso a Santo Tomé, mientras que el nuevo viaducto se destinará al cruce en dirección a Santa Fe, también con dos carriles. La obra busca optimizar el tránsito entre ambas ciudades, brindando mayor seguridad y fluidez a los más de 35.000 vehículos que circulan a diario por la zona.

Con la llegada de las primeras máquinas a la cabecera santafesina del río Salado, se pone en marcha un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo de la región.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Locales

La Línea 9 de colectivos ingresará al Puerto de Santa Fe

El nuevo recorrido beneficiará a residentes y comerciantes de la zona

Publicado

el

En el marco de la ampliación del servicio de transporte urbano en Santa Fe, la línea 9 de colectivos extenderá su recorrido para ingresar a la zona del Puerto.

El nuevo trayecto comenzará a funcionar la próxima semana

Se busca mejorar la conectividad en un sector que estuvo sin cobertura de transporte público durante más de cinco años.

La decisión se tomó debido al crecimiento de la zona portuaria, donde se han multiplicado los complejos residenciales y comerciales, además del funcionamiento del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco” y la realización de diversas actividades deportivas. Hasta ahora, los vecinos debían trasladarse largas distancias para acceder a una parada de colectivo.

El intendente Juan Pablo Poletti firmó el decreto que habilita la modificación del recorrido de la línea 9, permitiendo su ingreso al Puerto en el trayecto de vuelta. Según lo dispuesto, el colectivo circulará por su recorrido habitual hasta calle Mendoza y luego tomará por Rivadavia, Tucumán, Avenida 27 de Febrero, Francisco Miguens, Fryda Schultz de Mantovani, Elizabet Guillamón de Agnellini, Avenida Alem, Alberdi, Avenida Alem nuevamente y Belgrano, para retomar su trayecto tradicional.

El Órgano de Control del Transporte Público de Pasajeros (OCTPPC) consideró que esta ampliación podría aumentar la cantidad de usuarios, dado que la zona cuenta con una alta concentración de actividades comerciales, administrativas y recreativas, incluyendo el shopping, el paseo comercial y las torres residenciales y de oficinas.

Publicidad
Remates Alegre

Desde el municipio destacaron que la modificación del recorrido se realizó mediante un acto administrativo, ya que los cambios representan menos del 20% del trayecto total, cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza N° 11.580.

Esta medida se suma a otras mejoras en el transporte urbano, como la incorporación de una nueva línea de colectivos que recorrerá la ciudad de este a oeste y la implementación de un servicio especial en la zona de boliches.

Con esta extensión del recorrido, el transporte público en Santa Fe busca adaptarse al crecimiento urbano y facilitar la movilidad de los ciudadanos.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas