Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Cine y Series

Murió el creador de Dragon Ball: Akira Toriyama

Falleció a los 68 años.
¿Qué pasará con su legado?

Publicado

el

El mundo del manga y el anime está de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Akira Toriyama, el renombrado creador de la icónica serie «Dragon Ball». A los 68 años, Toriyama dejó un legado imborrable en la industria del entretenimiento, con millones de seguidores en todo el mundo.

El talentoso mangaka japonés, nacido el 5 de abril de 1955 en Nagoya, Japón, comenzó su carrera como artista de manga en 1977. Sin embargo, fue en 1984 cuando alcanzó la cima de su carrera con el lanzamiento de «Dragon Ball». Esta serie, inspirada en una novela china del siglo XVI, cautivó a audiencias de todas las edades con su emocionante historia y personajes memorables.

 La joya más preciada de Akira Toriyama: Dragon Ball

La trama sigue las aventuras de Son Goku, un joven guerrero con habilidades en artes marciales, en su búsqueda de las legendarias Esferas del Dragón. Acompañado de aliados como Krilin, Vegeta, Piccolo y otros, Goku se enfrenta a poderosos enemigos y desafíos para proteger el destino de la Tierra.

«Dragon Ball» se convirtió en un fenómeno global, vendiendo más de 260 millones de copias en todo el mundo y generando múltiples adaptaciones televisivas, películas y productos relacionados. La serie no solo catapultó la popularidad del manga y el anime en el extranjero, sino que también dejó una marca indeleble en la cultura popular.

Además de «Dragon Ball», Toriyama también dejó su huella en otras obras, como «Dr. Slump» y «Cowa!», demostrando su versatilidad y creatividad como creador de historias.

El legado de Akira Toriyama trasciende las páginas de sus mangas. Su influencia se extiende a la industria de los videojuegos, donde contribuyó al diseño de personajes para títulos icónicos como «Dragon Quest», «Chrono Trigger» y «Blue Dragon», entre otros.

Publicidad
Remates Alegre

A lo largo de su carrera, Toriyama recibió numerosos premios y reconocimientos por su destacada contribución al mundo del manga y el anime, incluyendo el Premio Shogakukan Manga y el Premio Tezuka Osamu Cultural.

Su muerte el 1 de marzo de 2024, a causa de un hematoma subdural agudo, dejó consternados a sus admiradores en todo el mundo. El funeral del aclamado autor ya se ha llevado a cabo en presencia de sus seres queridos, cumpliendo con su deseo de tranquilidad.

Otra de las creaciones esperadas es Dragon Ball Daima, un nuevo anime pautado para 2024, para celebrar el 40 aniversario de la serie.

Dragon Ball fue creada en 1984.

La nota de AS cuenta que Toriyama estaba “profundamente involucrado” en el proyecto, tanto en el guion como en el diseño de los personajes y vehículos. En declaraciones sobre el estilo, Toriyama aseguró estar dando mucho para que estuviera a la altura de las expectativas.

La historia del creador de los icónicos comics.

Según el autor, esta entrega profundizaría en los misterios del mundo de Dragon Ball. 

Publicidad
Remates Alegre

El gran interrogante acá es si los textos de base están terminados o si quedaron reveladas las incógnitas que el autor quería desentrañar. Estas serían las garantías de la calidad o valor de este título.

En tanto, sobre Dragon Ball Super la suposición más fuerte es que su discípulo, Toyotaro, tome el desafío de seguir el legado.

Akira Toriyama murió a los 68 años, a raíz de un hematoma subdural Foto: Kyodo News via AP.

Foto: Kyodo News via AP

Este reconocido mangaka japonés ilustra la serie desde 2015 y así se pronunció sobre la muerte de su amigo y maestro: “Dibujaba mangas porque quería que Toriyama-sensei me elogiara. Lo fue todo para mí”.

Quién decidirá el futuro de Dragon Ball

En cualquier caso, la palabra final la tiene Akio Iyoku, el editor jefe de Dragon Ball. Habrá que esperar sus próximos pasos.

De qué murió el creador de Dragon Ball

Akira Toriyama murió, a los 68 años, el 1 de marzo pero la información recién se conoció este jueves.

Según indicaron en un comunicado publicado en redes sociales, la causa fue un hematoma subdural agudo.

Publicidad
Remates Alegre

Como explica el sitio Medlineplus, esta afección se trata de una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro y su superficie.

A menudo es el resultado de un traumatismo craneal grave o menor (que puede pasar inadvertido). Pero también pueden ocurrir espontáneamente.

A pesar de su partida, el legado de Akira Toriyama perdurará a través de sus inolvidables personajes y emocionantes historias. Su obra continúa inspirando a generaciones de fans y dejando una marca indeleble en la historia del entretenimiento. El mundo del manga y el anime lamenta profundamente la pérdida de uno de sus más grandes talentos.

 

Publicidad
Remates Alegre

Cine y Series

“27 noches”, la película argentina basada en un caso real, arrasa en Netflix

El film dirigido por Daniel Hendler, con Marilú Marini como protagonista, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma. Inspirada en una historia real, mezcla drama, humor y reflexión sobre la libertad y la vejez

Publicado

el

Cine y Series- Netflix volvió a poner el foco en el cine argentino con 27 noches, una comedia dramática tan incómoda como magnética que se ha convertido en un fenómeno de visualizaciones a pocos días de su estreno. Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la película está inspirada en hechos reales y basada en la novela homónima de Natalia Zito, quien a su vez tomó como punto de partida un controvertido caso de la vida real.

27 Noches: Uuna historia tan real como inquietante

La trama de 27 noches sigue a Martha Hoffman (Marilú Marini), una mujer de 83 años, excéntrica, vital y dueña de una independencia que incomoda a su entorno. Sus hijas, interpretadas por Carla Peterson y Paula Grinszpan, deciden internarla en una clínica psiquiátrica alegando demencia. Sin embargo, lo que parece un acto de protección familiar pronto revela una trama de manipulación, intereses económicos y prejuicios sobre la vejez y la autonomía.

El conflicto se desencadena cuando el perito judicial Leandro Casares (Hendler) debe determinar si Martha realmente sufre una enfermedad mental o si es víctima de un intento de control. A medida que avanza la investigación, el espectador se sumerge en un juego de poder y verdad que pone en jaque los límites de la cordura y la libertad.

Basada en un caso real

El film toma inspiración del caso de Natalia Kohen, una coleccionista de arte y mecenas que fue internada bajo diagnóstico de demencia. La polémica surgió cuando se descubrió que el acta que avalaba la internación no había sido firmada por un médico, sino por su abogada. A partir de este hecho verídico, Hendler y sus coguionistas —Mariano Llinás y Martín Mauregui, autores también del guion de Argentina, 1985— construyeron un relato que oscila entre el drama humano y la sátira social.

Actuaciones brillantes y un guion ágil

Uno de los grandes aciertos de 27 noches está en las interpretaciones. Marilú Marini ofrece una actuación deslumbrante, capaz de pasar de la ternura al sarcasmo en un mismo diálogo, mientras Hendler logra equilibrar su rol actoral con la precisión de la dirección. Las participaciones de Julieta Zylberberg, Humberto Tortonese, Germán De Silva y Alejandra Flechner aportan matices y ritmo a una historia que nunca se empantana.

Publicidad
Remates Alegre

La crítica ha destacado la fluidez narrativa del film, la agilidad de los diálogos y el tono entre ácido y emotivo que caracteriza al cine de Hendler. A pesar de su estreno limitado en salas (con funciones en el Gaumont), su llegada a Netflix le dio una segunda vida y un público mucho más amplio, que la ubicó rápidamente entre las películas más vistas de la plataforma.

Libertad, deseo y control

Más allá del drama judicial, 27 noches propone una reflexión profunda sobre la autonomía en la vejez, la sexualidad femenina y los prejuicios sociales que rodean a las personas mayores. Martha, con su vitalidad desbordante, representa una resistencia al mandato social de “envejecer en silencio”. Su historia interpela: ¿quién define cuándo alguien ya no está en sus cabales?

Un nuevo logro del cine argentino

Con una producción cuidada, un elenco de lujo y una historia que combina verdad y ficción con inteligencia, 27 noches confirma el gran momento que vive el cine argentino en plataformas internacionales. Daniel Hendler consolida su lugar como uno de los directores más interesantes de su generación, mientras Marilú Marini entrega una de las actuaciones más recordables de su carrera.

27 noches es, sin dudas, una de esas películas que invitan a reflexionar mucho después de que terminan los créditos.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Cine y Series

Dwayne “La Roca” Johnson emociona en Venecia y sorprende con su drástica transformación física

Publicado

el

Dwayne “La Roca” Johnson presentó The Smashing Machine, la película biográfica dirigida por Benny Safdie en la que interpreta a Mark Kerr, una leyenda de la UFC que atravesó una dura batalla contra las adicciones, en el Festival de Cine de Venecia fue escenario de uno de los momentos más emotivos y comentados de esta edición.

La proyección generó una ovación de quince minutos por parte del público, que emocionó hasta las lágrimas al actor. “No habíamos visto tanta emoción en el Lido desde la presentación de La ballena de Brendan Fraser”, señaló el periodista Ramin Setoodeh de Variety. La crítica especializada coincidió en resaltar el desempeño de Johnson, calificándolo como “una revelación” y destacando la vulnerabilidad que muestra en este nuevo registro.

Más allá de la recepción de la película, el aspecto físico del actor fue otro de los focos de atención

Johnson, conocido por su imponente musculatura en sagas como Rápidos y furiosos o Jumanji, sorprendió al lucir una figura mucho más delgada y estilizada, resultado de una intensa preparación para encarnar a Kerr. En redes sociales, su cambio generó debate y hasta bromas, donde algunos usuarios lo apodaron con humor “The Pebble” (“La Piedrita”).

En la conferencia de prensa, Johnson reconoció que este papel marca un punto de inflexión en su carrera: “Durante años Hollywood me encasilló en los éxitos de taquilla, pero tenía el deseo de explorar algo más profundo. Me daba miedo mostrarme vulnerable, hasta ahora”. Acompañado por su coprotagonista Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, exesposa de Kerr, el actor explicó que la película no solo aborda la faceta deportiva, sino también los aspectos más oscuros y humanos del luchador.

Publicidad
Remates Alegre

The Smashing Machine se estrenará en cines el 3 de octubre y ya se perfila como uno de los grandes contendientes de la temporada de premios, además de consolidar a Dwayne Johnson en un registro dramático que podría redefinir su trayectoria en Hollywood.

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Cine y Series

Lilo & Stitch 2025 estrena en plataforma: ¿Cuándo?

La versión en acción real del clásico animado de 2002 llegará a la plataforma de streaming tras arrasar en cines y superar los mil millones de dólares en recaudación.

Publicado

el

Disney confirmó que Lilo & Stitch estará disponible en Disney+ a partir del 3 de septiembre, exactamente 124 días después de su debut en la pantalla grande el pasado 23 de mayo.

El film se convirtió en la producción de Hollywood más exitosa del año, alcanzando 1.025 millones de dólares en taquilla y superando a Minecraft: The Movie (955 millones) y a Jurassic World: Rebirth (768 millones), que aún tiene estrenos pendientes en algunos mercados.

El fenómeno en cines y en la plataforma

El éxito en salas tuvo un impacto directo en Disney+: el consumo de contenidos relacionados con Stitch se disparó, acumulando 640 millones de horas de visualización. La película animada original de 2002, por sí sola, sumó 280 millones de horas reproducidas en la plataforma.

De qué trata la nueva versión

La adaptación en acción real mantiene la esencia de la historia original, pero introduce pequeños cambios para actualizarla.

Stitch, un experimento alienígena, huye de sus perseguidores y termina en Hawái, donde conoce a Lilo, una niña decidida y con un fuerte sentido de la familia. Juntos vivirán una aventura que celebra la amistad y los lazos familiares.

El guion estuvo a cargo de Chris Sanders, creador y voz original de Stitch, lo que garantizó fidelidad al espíritu del film de 2002.

Publicidad
Remates Alegre

Un elenco con guiños al pasado

  • Maia Kealoha interpreta a Lilo en su debut protagónico.

  • Sydney Agudong encarna a Nani, su hermana mayor.

  • Zach Galifianakis da vida al científico Jumba.

  • Tia Carrere, voz original de Nani, participa como Kekoa, la supervisora.

  • También figuran Jason Scott Lee y David Hekili Kenui Bell, este último recordado por sus escenas cómicas y fallecido el 12 de junio de 2025.

¿Se viene una secuela?

Disney ya confirmó que Lilo & Stitch tendrá segunda parte, aunque no reveló fechas ni detalles de producción. Mientras tanto, los fans podrán disfrutar de esta exitosa primera entrega en streaming a partir de septiembre.

 

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas