Nacionales

Milei arrasa en las legislativas y consolida su poder político: el peronismo, al borde del colapso

Publicado

el

Javier Milei se consagró este domingo como el gran vencedor de las elecciones legislativas al obtener el 40,8% de los votos, un resultado que superó todas las previsiones y consolidó el liderazgo de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país. Con esta victoria, el oficialismo pasó de 37 a 93 diputados y de 6 a 19 senadores, convirtiéndose en la primera fuerza política nacional.

El mandatario celebró el resultado desde el escenario montado en el búnker porteño con un discurso medido, vestido “de presidente”, como suele decir. “Hoy el pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia; hoy empieza la construcción de la Argentina grande”, expresó. Agradeció uno a uno a sus ministros y llamó a la oposición “racional” a sumarse a un gran pacto político para impulsar las reformas estructurales pendientes.

Publicidad

Triunfo histórico y mapa violeta

La jornada dejó un giro histórico en la provincia de Buenos Aires, donde Milei revirtió una derrota de más de 14 puntos frente al peronismo en las elecciones provinciales de septiembre. El candidato libertario Diego Santilli logró imponerse en el principal distrito electoral, consolidando su perfil dentro del espacio liberal.

La Libertad Avanza también arrasó en distritos claves como Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, y obtuvo buenos desempeños en todo el país. En la capital federal, la ventaja fue contundente.

El oficialismo superó incluso su objetivo de alcanzar el tercio legislativo: con más del 40% de los sufragios, Milei aseguró capacidad de veto y margen político para avanzar con un ambicioso paquete de reformas económicas e institucionales.

La crisis del peronismo

El peronismo fue el gran derrotado de la jornada. Reunido bajo la marca Fuerza Patria, el espacio obtuvo apenas el 31,7% de los votos y perdió representación tanto en Diputados como en el Senado, donde ya no cuenta con quórum propio. La derrota provocó una ola de recriminaciones internas entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, quienes se responsabilizan mutuamente por el resultado y por la falta de movilización en el conurbano bonaerense.

La coalición Provincias Unidas, que aspiraba a convertirse en árbitro dentro de un Congreso polarizado, apenas alcanzó el 7% de los sufragios, sin capacidad de incidencia parlamentaria.

Publicidad

Trump, Macri y el apoyo internacional

La victoria de Milei fue celebrada por Donald Trump, quien destacó el “triunfo aplastante” de su aliado argentino. El respaldo del expresidente estadounidense había sido clave durante la campaña: Washington condicionó un paquete de 40.000 millones de dólares en asistencia financiera al desempeño electoral del oficialismo.

El expresidente Mauricio Macri, por su parte, se mostró conciliador y afirmó estar “a disposición” para dialogar con el Gobierno sobre gobernabilidad y reformas. Milei agradeció públicamente su apoyo y ratificó la continuidad de Guillermo Francos como jefe de Gabinete, además de destacar el rol de Karina Milei y Santiago Caputo como pilares de su gestión.

Nuevas alianzas y desafíos

Pese a la magnitud del triunfo, Milei enfrenta ahora el desafío de tejer alianzas parlamentarias para garantizar la gobernabilidad. No tiene quórum propio, pero sí un poder político inédito desde su llegada al poder hace dos años.

“El principal desafío de Milei será reestructurar su Gabinete y demostrar que puede construir consensos para sostener la estabilidad”, analizó Patricio Giusto, director de Diagnóstico Político. Con el aval de las urnas y el apoyo de Washington, Milei busca consolidar su autoridad y proyectar a La Libertad Avanza como la fuerza dominante del nuevo orden político argentino.

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil