Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Música

«Lago en el cielo», la ultima canción que hizo en vivo Gustavo Cerati

Gustavo Cerati encaró el cierre de su último show y avisó cuál iba a ser la última canción. Fue el 15 de mayo de 2010 sobre el escenario del estadio Simón Bolívar de Caracas, Venezuela.

Publicado

el

«Lago en el cielo»– El último acto musical de Gustavo Cerati, la leyenda del rock argentino, fue un momento que quedó grabado en la memoria de sus seguidores para siempre. El 15 de mayo de 2010, en el estadio Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, Cerati cerró su última presentación en vivo con «Lago en el cielo», una canción cargada de emotividad y significado.

Esta obra, perteneciente a su álbum «Ahí vamos», lanzado en 2006, encapsula la intensidad emocional y la profundidad lírica que caracterizaba el arte de Cerati. En medio de una gira que marcaba su regreso como solista después del éxito con Soda Stereo, Cerati eligió esta canción como el broche final de su actuación en Caracas.

«Lago en el cielo» no solo es una pieza musical, sino un testimonio de los momentos personales que Cerati experimentaba en ese tiempo: una nueva relación amorosa tras una separación, la negociación para la reunión de Soda Stereo y la exploración de un sonido más íntimo y visceral en su carrera solista. La canción, con su arpegio característico y letras conmovedoras, captura la esencia de esos sentimientos encontrados.

La grabación de esta canción estuvo marcada por la colaboración de talentosos músicos como Fernando Nalé, Pedro Moscuzza, Leandro Fresco, Tweety González y Fernando Samalea, quienes aportaron su creatividad y habilidades para dar vida a esta pieza única.

Bueno, ahí va un regalo… No mío, de la naturaleza o de lo que sea, para todos. Un ‘lago en el cielo’

Bueno, ahí va un regalo… No mío, de la naturaleza o de lo que sea, para todos. Un ‘lago en el cielo’, acá, que estamos bien alto. ¡Gracias, Caracas!”. Después de presentar uno por uno a los integrantes de su banda –Richard Coleman, Anita Álvarez de Toledo, Leandro FrescoFernando Samalea, Fernando Nalé Gonzalo Córdoba-, Gustavo Cerati encaró el cierre de su último show y avisó cuál iba a ser la última canción. Fue el 15 de mayo de 2010 sobre el escenario del estadio Simón Bolívar de Caracas, Venezuela. Era el cierre de la gira de presentación de Fuerza Natural, el álbum con el que había retomado su recorrido solista en septiembre de 2009 después de la exitosa vuelta con Soda Stereo.

Publicidad
Remates Alegre

El momento culminante del concierto, cuando Cerati se entregó a un extenso solo de guitarra mientras la multitud lo aclamaba, fue un instante de pura magia musical. Cerati, iluminado por la energía del escenario, se dejó llevar por la música hasta el último aliento.

Trágicamente, este momento de éxtasis fue seguido por un accidente cerebrovascular que dejó a Cerati en estado de inconsciencia durante más de cuatro años, hasta su fallecimiento en 2014. La despedida de Caracas se convirtió en el epílogo de una carrera musical excepcional, marcada por su talento, pasión y legado perdurable en la historia del rock latinoamericano.

La historia de «Lago en el cielo» y su interpretación final por parte de Gustavo Cerati no solo nos recuerda su genialidad artística, sino también la fragilidad de la vida y la eternidad de su música, que sigue resonando en los corazones de sus seguidores en todo el mundo.

Música

Los Palmeras presentan su primer tema sin Cacho Deicas

Publicado

el

La emblemática banda de cumbia santafesina, Los Palmeras, dio un paso clave en su nueva etapa al publicar un adelanto de su próximo videoclip, que marca un hecho inédito: por primera vez, Rubén “Cacho” Deicas no participa ni vocal ni visualmente.

El anticipo, difundido a través de sus redes sociales, muestra un fragmento del tema grabado junto a la cantante Natalie Pérez. Pero más allá de la novedad musical, lo que llamó la atención de sus seguidores fue la ausencia total de Cacho, tanto en las imágenes como en la voz principal, que ahora está a cargo de Pablo López, quien ya lo venía reemplazando en vivo desde comienzos de año.

Una decisión definitiva tras meses de tensiones

El alejamiento de Deicas, que comenzó tras el ACV que sufrió en diciembre de 2023, había dado lugar a una serie de versiones cruzadas entre el cantante y el resto de los integrantes del grupo. En los últimos días, Cacho volvió a hablar públicamente, denunciando que fue desplazado y agradeciendo el respaldo de sus fans.

Mientras tanto, Los Palmeras emitieron un comunicado en el que confirmaron su decisión de seguir sin él y anunciaron el inicio del proceso de disolución de Los Palmeras Producciones SRL, empresa de la cual Deicas era socio. Según argumentaron, él ya no podría cumplir con las actividades artísticas que la sociedad requería.

La banda sigue adelante

La banda continúa con normalidad, llevando su música a cada rincón del país”, expresaron en el comunicado, buscando llevar tranquilidad a su público. Desde enero, Los Palmeras han seguido realizando shows en todo el país con Pablo López como nuevo cantante principal.

Publicidad
Remates Alegre

El estreno oficial de la canción con Natalie Pérez está previsto para el jueves 10 de julio, y será el primer lanzamiento discográfico del grupo en esta nueva etapa sin Cacho Deicas, marcando así un cambio histórico en su trayectoria.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Los Palmeras (@lospalmerasoficial)

Publicidad
Remates Alegre

Continuar leyendo

agenda

Lollapalooza Argentina 2026 ya tiene fecha: cómo conseguir entradas para el megafestival

El evento se celebrará el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro. Comienza la venta de entradas por etapas, con beneficios exclusivos.

Publicado

el

Lollapalooza Argentina volverá en 2026 con su décimo primera edición, reafirmando su lugar como uno de los festivales más importantes de la región. Luego de una histórica celebración por su décimo aniversario en 2025 —que contó con figuras como Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Shawn Mendes, Alanis Morissette, Tool y Tan Biónica—, el festival confirmó las fechas de su próxima edición: 13, 14 y 15 de marzo, nuevamente en el Hipódromo de San Isidro.

Con el anuncio oficial llegó también el detalle de las modalidades de venta anticipada de entradas, que se realizarán en distintas etapas y con beneficios especiales para el público más fiel.

Cómo y cuándo conseguir las entradas

La primera ventana de venta será LOLLAFAM, destinada exclusivamente a quienes hayan asistido a al menos cinco ediciones anteriores de #LollaAR. Estas personas recibirán el viernes 4 de julio un código personal por e-mail, con el cual podrán adquirir hasta dos abonos por $195.000 + service charge a partir del 7 de julio a través de la plataforma allaccess.com.ar.

Posteriormente, el jueves 10 de julio a las 10:00, se abrirá la preventa exclusiva para clientes Santander American Express, quienes podrán acceder a los Early Bird con la posibilidad de financiar hasta en 6 cuotas sin interés. Una vez agotada esta etapa, se habilitará una nueva preventa para el público general con todos los medios de pago.

Como en años anteriores, el sistema de venta por etapas significa que quienes compren antes conseguirán mejores precios.

Publicidad
Remates Alegre

Tipos de abonos disponibles

Lollapalooza Argentina ofrecerá diferentes tipos de entradas para adaptarse a distintos perfiles de asistentes:

3 Day Pass: entrada general para los tres días, con acceso a los cinco escenarios y a zonas como Beergarden, Espíritu Verde, Rock & Recycle, Kidzapalooza, El Túnel, La Playita y más. Incluye agua gratuita, ingreso sin cargo para menores de 10 años, y posibilidad de adquirir comida gourmet, bebida y merchandising oficial.

3 Day Pass Plus: todos los beneficios del abono general, más ingreso a zonas exclusivas con sombra, wifi, baños preferenciales, pantallas gigantes, cargadores, lockers sin costo y acceso prioritario a gastronomía, hidratación y merchandising. También incluye atención personalizada.

3 Day Pass Lolla Lounge: el pase más completo, con entrada a espacios premium como Lounge & Terrazas, con vista preferencial a los escenarios principales. Ofrece además áreas de descanso, baños exclusivos, espacio de masajes, estación de glitter, juegos al aire libre, atención dedicada y más.

Una experiencia cada vez más completa

Lollapalooza Argentina continúa apostando por una experiencia integral que trasciende la música, incorporando arte, sostenibilidad, gastronomía, bienestar y entretenimiento para toda la familia. Con zonas temáticas, espacios interactivos y servicios pensados para el confort del público, el festival se posiciona como una cita obligada del calendario cultural.

Publicidad
Remates Alegre

 

(más…)

Continuar leyendo

Música

Emilia Mernes encendió la “Pasarella” y desató la polémica: ¿crítica al consumismo o apología de lo superficial?

El nuevo tema de la artista entrerriana fue señalado en redes por su tono frívolo. Con estética glam, referencias al lujo y guiños a la moda internacional, la canción generó un fuerte debate.

Publicado

el

Emilia Mernes, con una estética explosiva y una puesta en escena que no pasa desapercibida, lanzó este jueves Pasarella, su nuevo single en colaboración con Six Sex. El tema, que formará parte de su próximo EP, mezcla ritmos bailables con una letra cargada de ironía, donde la cantante de Nogoyá apunta contra la lógica del consumo, las apariencias y la presión por estar “a la moda”.

La canción fue anticipada por la propia Emilia durante su show en España, donde mostró un adelanto que generó gran expectativa entre sus fans. Pero fue en TikTok donde realmente comenzó a cobrar vuelo: clips provocadores, referencias estéticas y una caminadora convertida en pasarela sirvieron de antesala al estreno.

El videoclip, dirigido con un pulso que mezcla humor y crítica, arranca en el patio de comidas de un shopping. Allí, una figura inspirada en Anna Wintour —ícono de la moda— se ve sorprendida por Emilia y Six Sex, quienes irrumpen en escena transformando el centro comercial en una verdadera pasarela.

En el estribillo, Emilia canta: “Con mis tacos de museo me paseo por Milán, visto marcas europeas que no sé ni pronunciar”, en una clara referencia a un episodio viral que la tuvo como protagonista años atrás, cuando fue cuestionada por no saber nombrar correctamente la marca de su vestido Versace. Aquella situación, que en su momento generó burlas, hoy vuelve reciclada en forma de arte pop y sátira.

Se encendió la «Pasararella»

Sin embargo, lejos de recibir solo elogios, la canción encendió la polémica. Mientras algunos valoran la ironía de su propuesta visual y sonora, otros cuestionan el mensaje detrás del hit, acusándola de promover un mensaje vacío, frívolo y clasista.

Publicidad
Remates Alegre

El lanzamiento oficial llegó este jueves, pero ya desde el fin de semana anterior la polémica venía en aumento. Durante un concierto en Madrid, Emilia (28) interpretó un adelanto del tema que, según ella, homenajea al universo de la moda y la cultura pop, adoptando el apodo de “Emilia Hadid” en referencia a las modelos Bella y Gigi Hadid. “Con mis tacos de museo me paseo por Milán, visto marcas europeas que no sé ni pronunciar”, canta la entrerriana en un verso que desde entonces no deja de circular en redes.

El tema incluye un sampleo de Loco Mía, ícono de la moda kitsch y el pop de los ’80, y sigue con frases como: “Me lookeo, cuatro manos en el pelo, caminamos desfilando, todas mis besties son modelos” o “Las marcas pelean por mí, todos quieren vestirme a medida”. La estética del videoclip refuerza el mensaje: outfits extravagantes, consumo como bandera, flashes, poses y una caminadora que se convierte en pasarela.

Critica en redes

Pero no todos lo interpretaron como un acto de ironía. En redes sociales, las críticas fueron contundentes. Comentarios como “Va un nuevo adelanto de lo que se viene: soy famosa, gasto plata, vos sos pobre, fea y sudamericana” o “Son las canciones que me creaba de chiquita”, ponen en duda la profundidad del mensaje. Otros usuarios fueron aún más duros: “Las letras de Emilia: -Estoy caliente, garchemos -Soy mejor que vos. Llorá”, o “Emilia por fa, cambia a tus productores. No te pueden aplaudir la letra de una canción tan chota”.

Publicidad
Remates Alegre

Este rechazo contrasta con la lectura que parte de sus fans y algunos críticos proponen: que Pasarella es, en realidad, una sátira al universo del consumo. El videoclip parece sostener esa interpretación: tras desfilar con bolsas de compras, Emilia y Six Sex las tiran al suelo, agotadas, en una escena que sugiere el vacío que deja la obsesión por el lujo y la apariencia.

¿Critica o celebración?

La línea entre la ironía y la apología de lo superficial parece desdibujarse. ¿Es Pasarella una crítica a la dictadura de las marcas o una celebración estética de ese mismo sistema? Emilia no lo aclara. Y quizás ese sea el problema: al no posicionarse claramente, la canción queda atrapada entre dos fuegos. Mientras tanto, las redes siguen debatiendo si se trata de un gesto artístico lúcido o de un producto que reproduce sin cuestionar la lógica de las apariencias.

Más allá de la polémica, lo cierto es que Emilia volvió a instalarse en el centro de la escena. Con Pasarella, reafirma su identidad como figura pop, provocadora y discutida. Pero también enfrenta el desafío de no quedarse en la superficie de sus propios personajes, especialmente cuando la crítica que propone puede ser interpretada como lo que intenta denunciar o no.

(más…)

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas