Nacionales
Se reflota propuesta para cambiar el huso horario en Argentina en busca de ahorro energético y mejora educativa
Julio Cobos vuelve a presentar un proyecto para modificar la hora oficial del país
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/04/66058677888e0_700_387-1.webp)
En un intento por abordar la creciente preocupación por el ahorro energético en Argentina, el diputado nacional Julio Cobos reintrodujo un proyecto de ley para modificar el huso horario del país. La propuesta, inicialmente presentada en 2022, busca retrasar una hora los relojes durante los meses de otoño e invierno, alineando la hora oficial con el huso horario de 4 horas al Oeste del meridiano de Greenwich.
El proyecto de ley, ahora en tratamiento en el Congreso, no solo tiene como objetivo ajustar la hora oficial a la hora solar, sino también mejorar el rendimiento educativo de los estudiantes. Cobos argumenta que el desfasaje actual entre la hora oficial y la hora solar afecta negativamente a los alumnos, quienes a menudo comienzan sus jornadas en la oscuridad, lo que podría tener consecuencias en su desempeño escolar.
La propuesta no es solo a nivel nacional, sino que también invita a los países miembros del Mercosur a revisar sus husos horarios para facilitar las actividades comerciales y de transporte. Chile, de hecho, se dispone a aplicar este cambio en los próximos días.
El cambio de huso horario, según Cobos
Tiene implicaciones en el ahorro energético. Argentina actualmente tiene una de las mayores diferencias entre la hora solar y la hora oficial, lo que afecta tanto al consumo eléctrico como al desempeño escolar. El proyecto busca lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial, lo que podría traducirse en ahorros significativos en el consumo de electricidad.
La iniciativa, respaldada por un conjunto de diputados nacionales, resurge en un momento en que las políticas de ajuste energético están en el centro de la agenda gubernamental. Bajo el mandato de Javier Milei, se están considerando diversas medidas para mejorar la eficiencia energética del país.
El debate sobre el horario de verano no es nuevo en Argentina. Hasta 2009, el país ajustaba sus relojes para aprovechar mejor la luz del día, una práctica que se ha discontinuado desde entonces. Cobos sugiere que el ajuste propuesto es una vuelta a prácticas anteriores que tenían como objetivo el ahorro de energía.
La propuesta de cambio de huso horario ha encontrado eco en iniciativas precedentes a nivel provincial, como la presentada por el diputado provincial Jorge Andrés Difonso en 2022 en Mendoza. Además, acciones tomadas por Cobos durante su gobernación en 2004 reflejan una continuidad en los esfuerzos por optimizar el uso de la luz solar en favor del ahorro energético y el bienestar ciudadano.
En resumen, el proyecto de modificación del huso horario en Argentina no solo apunta a mejorar el ahorro energético, sino también a alinear la hora oficial con la hora solar, buscando así mejorar el rendimiento educativo y el bienestar general de la población.
 
Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4) y esto provoca varios inconvenientes. Por eso presenté un proyecto para modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y llevarlo al huso horario correcto.🇦🇷 pic.twitter.com/VTl6OXbUNI
— Julio Cobos (@juliocobos) April 3, 2024
Nacionales
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
La comunidad mapuche enfrenta una medida judicial impulsada por el gobierno nacional
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/La-Policia-Federal-fue-a-la-comunidad-a-entregar-la-orden-de-desalojo.jpg)
Ver esta publicación en Instagram
Quiénes son los Paillaco
Los Paillaco son una comunidad mapuche ubicada en la provincia de Chubut, específicamente en la región del Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel. Esta comunidad forma parte del pueblo mapuche-tehuelche, un grupo indígena que habita el sur de Argentina y Chile.
La Lof Paillaco (o comunidad Paillaco) lleva adelante un proceso de reivindicación y recuperación de tierras ancestrales, que consideran parte de su territorio tradicional. En estos espacios, buscan preservar su cultura, lengua, cosmovisión y modo de vida.
A lo largo de los años, la comunidad ha enfrentado conflictos legales, amenazas y desalojos relacionados con disputas territoriales, en su mayoría provocados por intereses estatales y privados en la región. El término «lof» en mapudungun significa «comunidad» o «territorio,» y refleja su organización social y política basada en valores ancestrales.
Nacionales
Salario Mínimo Vital y Móvil para 2025
Incrementos escalonados y debate sobre su impacto económico
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/imagepng.webp)
El Gobierno argentino definió los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a través de la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Ante la falta de acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresarias, se establecieron incrementos escalonados hasta marzo de 2025.
Desde el 1 de diciembre de 2024, el Salario mínimo vital y movil es de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
Los valores continuarán subiendo de manera gradual:
- $286.711 en enero,
- $292.446 en febrero y
- $296.832 en marzo.
Esto representa un aumento acumulado del 9,3% respecto de los $271.571 vigentes hasta noviembre.
La decisión también afecta la Prestación por Desempleo, que se mantiene en un rango entre el 50% y el 100% del SMVM vigente, asegurando un ingreso básico para los trabajadores desocupados.
Pespectivas y críticas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el salario en dólares alcanzó su mayor nivel en cinco años, situándose en USD 231. Sin embargo, especialistas advierten que, ajustado por inflación, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó a su punto más bajo en dos décadas. Luis Campos, de la CTA, señaló que la caída es del 17,8% respecto a diciembre de 2023 y del 39% en comparación con 2019.
Por otro lado, el índice de salarios acumuló una suba interanual del 172,1% en octubre de 2024, según el INDEC, reflejando incrementos desiguales entre sectores. Mientras el sector privado registrado aumentó un 133,1%, el sector público lo hizo en un 109,9%, y el sector privado no registrado, en un 156,8%.
El debate sobre el rol del SMVM
El Gobierno de Javier Milei ha minimizado la relevancia del SMVM como indicador para beneficios sociales, priorizando otras políticas de movilidad. Adorni cuestionó la utilidad del salario mínimo como concepto, argumentando que limita la contratación laboral al fijar un piso obligatorio.
Por su parte, los sindicatos reclamaron una suba mayor, proponiendo un monto de $572.000 para diciembre, más del doble del fijado por el Gobierno. Este desacuerdo refuerza las tensiones entre trabajadores, empleadores y el Ejecutivo.
Un contexto económico desafiante
A pesar de las mejoras nominales, el salario pretendido promedio en Argentina para 2024 alcanzó los USD 1.234, liderando la región, pero reflejando también una inflación persistente. En términos reales, los trabajadores enfrentan un poder adquisitivo debilitado.
La resolución del SMVM busca equilibrar el ingreso básico de los trabajadores con el plan antinflacionario del Gobierno, dejando un debate abierto sobre su efectividad en un contexto económico adverso.
Nacionales
¿Cómo impacta en los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas con el fin del impuesto país?
Reducción en las tarifas de streaming desde el 23 de diciembre
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/netflix-spotify-V4B3OZTHCJFEZE4AW5MGEIKWXY.jpg)
-
agendahace 2 semanas
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 2 semanas
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 2 semanas
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 2 semanas
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 2 semanas
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija