Curiosidades

Huesos de aceituna como combustible para aviones

Publicado

el

Huesos de aceituna como combustible para aviones, junto con otros desechos vegetales servirán de biocombustible para más de 200 aviones que volarán durante esta semana desde el aeropuerto de Sevilla – España.

Huesos de aceituna, aceites usados y otros desechos vegetales servirán de biocombustible. Esta iniciativa evitará la emisión de más de 200 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La compañía Española Cepsa presentó la propuesta para los vuelos de seis aerolíneas. Cuentan con un 4,5 % de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) en sus depósitos. El objetivo del 2 % es el que establece la Unión Europea para 2025.

Carga de biocombustible a un avión en el aeropuerto de Sevilla. EFE/José Manuel Vidal

Desde la compañía española Cepsa informaron:

El director de Aviación y Asfaltos de Cepsa señaló que:  además de huesos de aceituna, se utilizan «aceites usados y otros desechos», como maderas podridas.

El director comercial y de energías limpias de Cepsa, explicó que:

Esta idea tiene «un papel importante en la transición ecológica». Es una oportunidad de ilustrar lo que significan estos nuevos combustibles, que generan riqueza en la sociedad.

Asimismo agregó que si se logra movilizar toda la biomasa que hay en España, se puede llegar a cubrir el 10 % de la demanda actual.

Publicidad

La compañía produce este biocombustible en su Parque Energético La Rábida (Huelva). Es suministrado por Exolum, empresa española dedicada al tratamiento y almacenamiento de productos petrolíferos.

El costo del metro cúbico actualmente, es «dos o tres veces más caro» que el combustible de turbina de aviación que se utiliza habitualmente en aviones. El costo será mas barato cuando sea la producción en serie.

Manifestó que Cepsa va a producir en su planta de Huelva 2,5 millones de toneladas de biocombustibles, de las cuales, «800.000 toneladas serán específicamente combustible sostenible de aviación».

En este proyecto piloto suministra biocombustible a las aerolíneas que participen para cubrir en torno a 400.000 kilómetros, lo que se estima unas 400 o 500 horas de vuelo.

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil