Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Sociedad

La polémica declaración de un senador uruguayo, Guillermo Domenech, contra la Homosexualidad: «Para mí…

“No sé si el ano del hombre está preparado….”

Publicado

el

El senador uruguayo Guillermo Domenech, del partido conservador Cabildo Abierto, desató una ola de críticas y reacciones negativas tras realizar declaraciones polémicas sobre la homosexualidad y las identidades de género en una entrevista reciente. Domenech, conocido por sus posturas conservadoras y su basamento en creencias religiosas, expresó opiniones que muchos consideran discriminatorias y desinformadas.

Comentarios sobre la Homosexualidad

En una entrevista con la radio local FM Del Sol, Guillermo Domenech comentó: “No sé si el ano del hombre está preparado para ser penetrado”, una afirmación que generó inmediata controversia. Sus declaraciones reflejan su oposición a la comunidad LGBT, argumentando que la homosexualidad es una «conducta equivocada» y citando la Biblia para justificar sus opiniones.

“Para mí, el homosexual es homosexual y se acabó, es un problema personal de él”, declaró, señalando que su postura está basada en principios religiosos y morales. Ante la observación de que el sexo anal no es exclusivo de hombres homosexuales, Domenech respondió: “Discrepo, no está anatómicamente preparado para eso. Quizás es otra perversión”.

p

Negación de las identidades trans

Domenech también negó la existencia de las mujeres trans, describiéndolas como “hombres que se visten de mujer” y comparando esta situación con afirmaciones como “yo puedo creerme Batman”. “Uno es hombre o es mujer. Lo que es, es; lo que no es, no es”, afirmó, desafiando convenciones sociales y jurídicas sobre la identidad de género.

Publicidad
Remates Alegre

El senador sostuvo que considerar a una persona trans como mujer podría ser un reflejo de un «problema psiquiátrico». Además, expresó su oposición a la educación sobre diversidad sexual en la niñez, argumentando que los niños “necesitan madurar su conciencia sexual”.

Reacciones y críticas

Las declaraciones de Domenech han generado una oleada de críticas tanto dentro como fuera del ámbito político, siendo calificadas de retrógradas y discriminatorias hacia la diversidad sexual y de género. Activistas y defensores de los derechos LGBTQ+ han rechazado enérgicamente sus comentarios.

Un activista LGBTQ+ comentó: “Estas declaraciones reflejan una postura retrógrada y discriminatoria hacia la diversidad sexual y de género”. La controversia continúa mientras diversas organizaciones y figuras políticas analizan las repercusiones de las palabras de Domenech en el debate público y la política nacional.

Sociedad

Fallo histórico en Argentina: la Justicia confirmó que la pedofilia generada con inteligencia artificial también es delito

La Cámara Penal de Zárate-Campana resolvió que no importa si hay o no víctimas reales: la sola creación de imágenes sexuales de menores con IA configura un delito penal. El fallo sienta un precedente clave en la región.

Publicado

el


La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Zárate-Campana dictó un fallo histórico al confirmar que el artículo 128 del Código Penal argentino abarca las representaciones de abuso sexual infantil creadas mediante inteligencia artificial. La decisión implica que estas imágenes, aunque no involucren a víctimas reales, se consideran un delito penal.

La resolución se originó en una causa en la que un hombre fue acusado de publicar, distribuir y almacenar representaciones de menores en actos sexuales explícitos, agravadas por tratarse de menores de 13 años. La defensa intentó evitar el juicio oral alegando que las imágenes podían ser generadas digitalmente, sin intervención de niños reales, y que por tanto no violaban la norma penal.

Pero el tribunal, compuesto por los jueces Mariano Magaz, Humberto Bottini y María Pía Leiro, rechazó ese planteo por unanimidad. En su resolución, dejaron en claro que el artículo 128 —reformado por la ley 27.436— contempla la prohibición de cualquier representación sexual de menores, sin importar su origen o realismo.

“El término ‘representación’ incluye imágenes o ideas que sustituyen la realidad, sean estas generadas por computadora, por IA o modificadas digitalmente”, explicaron.

Una observación directa del material permitió a la jueza de Garantías Graciela Cione concluir que las imágenes mostraban niños y niñas de entre 3 y 13 años, pese a no identificarlos individualmente.

🛡️ Protección jurídica, aún sin víctimas identificadas

El tribunal remarcó que permitir este tipo de contenidos conduciría a normalizar la pedofilia, y que el bien jurídico protegido —la libertad e integridad sexual de las infancias— se ve amenazado también por las simulaciones generadas con IA.

Publicidad
Remates Alegre

Además, el fallo se enmarca en tratados internacionales firmados por Argentina, como:

  • La Convención sobre los Derechos del Niño (Ley 23.849), que obliga a proteger a la infancia contra toda forma de explotación.

  • El Protocolo Facultativo (Ley 25.763), que define la pornografía infantil como “toda representación, por cualquier medio, de un niño en actividades sexuales explícitas, reales o simuladas”.

  • El Convenio de Budapest sobre Ciberdelito (Ley 27.411), que sanciona la difusión y posesión de material que represente “una persona que aparece como un menor” o “imágenes realistas que representen un menor”, aunque Argentina hizo reservas que el tribunal descartó por contradecir tratados de mayor jerarquía.

🔍 Contexto internacional y vacío legislativo

El fallo llega en un momento en que organismos como la ONU y Europol alertan sobre el crecimiento de imágenes de abuso infantil generadas con IA. En este contexto, la Unión Europea ya trabaja en endurecer su legislación y EE.UU. aprobó la ley federal Take It Down, que obliga a plataformas tecnológicas a eliminar estos contenidos en menos de 48 horas.

El fiscal argentino Lucas Moyano, especialista en Cibercrimen, celebró la decisión judicial pero advirtió que “aún falta una reforma legislativa específica que penalice claramente este tipo de delitos digitales”. También remarcó la urgencia de adoptar normas similares a las estadounidenses, que incluyen sanciones penales y económicas por la difusión de contenido íntimo falso o no consentido, generado con IA.


Fallo inédito: un antes y un después

Este fallo no solo abre el camino a una posible condena ejemplar en juicio oral, sino que marca un antes y un después en la forma en que Argentina enfrenta el abuso sexual infantil en la era digital. La Justicia comienza así a cerrar un vacío legal que muchos especialistas ven con preocupación, y a enviar un mensaje claro: la protección de las infancias no admite zonas grises, ni siquiera en el ciberespacio.


Nota realizada por Puente de Noticias con ayuda de la IA.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Sociedad

Milagro en el Hospital Italiano: un bebé neuquino donó su corazón a su compañerito de habitación y le salvó la vida

En un trasplante histórico y conmovedor, Felipe Palagani recibió el corazón de Luca Zarragud, otro niño de Neuquén. Es la primera vez en Argentina que se realiza un trasplante pediátrico de corazón por donación en asistolia.

Publicado

el

Una historia de dolor, amor y esperanza conmovió al país y marcó un hito en la medicina argentina,  en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Dos bebés neuquinos que compartían habitación quedaron unidos para siempre cuando uno de ellos, Luca Zarragud (2 años), fallecido tras una larga lucha médica, se convirtió en el donante de corazón de su pequeño compañero de cuarto, Felipe Palagani (1 año).

Ambos niños estaban internados desde hacía meses en el hospital porteño. Compartían juegos, canciones y largas horas junto a sus familias, que forjaron un vínculo profundo en medio de la angustia. Luca había sido trasplantado de hígado, pero un cuadro grave de citomegalovirus deterioró su salud irremediablemente. Felipe, en tanto, luchaba contra una miocardiopatía dilatada severa que agrandó su corazón hasta ocupar tres cuartas partes de su pecho. Había sufrido un ACV, un paro cardíaco y debió ser conectado a una máquina de asistencia circulatoria, y luego a un Berlin Heart, un corazón artificial nunca antes utilizado en un paciente tan pequeño en el país.

El 18 de junio, y tras confirmarse la imposibilidad de salvar a Luca, sus padres —Paula Navarrete y Nicolás Zarragud— tomaron una decisión tan desgarradora como generosa: donar sus órganos. Fue entonces cuando se abrió una posibilidad inédita en Argentina y América Latina: realizar el primer trasplante cardíaco pediátrico por donación en asistolia controlada, es decir, a partir de un corazón que ya no latía.

Un operativo exitoso

El corazón de Luca, detenido durante 30 minutos, se evaluó y se consideró viable. Minutos después, comenzó a latir en el pecho de Felipe, en una intervención de altísima precisión coordinada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

Después del trasplante, Felipe comenzó a evolucionar favorablemente. Le retiraron los drenajes y el marcapasos, y su mamá, Pamela Domínguez, pudo volver a tenerlo en brazos tras meses de internación. En honor al pequeño que le dio una nueva oportunidad de vida, la familia decidió sumarle el nombre del donante: hoy se llama Felipe Luca.

Publicidad
Remates Alegre

El presidente del Instituto de Trasplante de la Ciudad de Buenos Aires, Carlos Cichero, explicó que hasta ahora las donaciones de corazón solo se realizaban tras muerte cerebral. Este procedimiento abre una nueva puerta para ampliar la cantidad de donantes, incluso en niños.

Más allá del avance médico, la historia se sostiene sobre un acto de amor inmenso. «Me llena saber que la vida de Luca sigue en Feli», dijo Paula, la mamá del donante, luego de un emotivo abrazo con la familia de Felipe en los pasillos del hospital.

Una vida terminó, otra comenzó a latir con fuerza. Y ambas familias, unidas por el dolor, hoy comparten también una esperanza.

Paula Navarrete (madre de Luca) y Pamela Domínguez (madre de Felipe) en un abrazo conmovedor en el hospital Italiano.

Continuar leyendo

Deportes

Murió Camilo Nuin, juvenil de San Telmo de 18 años, durante una operación de rodilla

El mediocampista con pasado en Boca e Independiente falleció mientras era intervenido quirúrgicamente por una lesión. El club decretó duelo y suspendió sus actividades.

Publicado

el

Sociedad– El fútbol argentino atraviesa horas de conmoción tras conocerse el fallecimiento de Camilo Ernesto Nuin, mediocampista de la Reserva de San Telmo de apenas 18 años, quien murió mientras era operado por una lesión en su rodilla.

La triste noticia fue confirmada por el propio club de la Isla Maciel a través de sus redes sociales oficiales. En un comunicado breve pero contundente, San Telmo expresó su profundo dolor y decretó duelo institucional, con el cierre total de sus instalaciones. Además, transmitió sus condolencias a la familia, seres queridos, compañeros y allegados del joven futbolista.

Camilo estaba siendo intervenido quirúrgicamente por una rotura de meniscos y ligamentos cruzados, pero durante el procedimiento médico se produjo su inesperado fallecimiento. La causa exacta de su muerte aún no fue informada oficialmente.

Un cardiólogo revela las posibles causas de la muerte

En medio del impacto, el cardiólogo Jorge Tartaglione brindó una explicación médica en LN+ sobre lo sucedido, remarcando que se trata de un caso muy poco frecuente. “Lo que pasó es algo rarísimo: una desgracia tremenda”, señaló, y detalló que la literatura médica documenta cuatro causas posibles para una muerte durante una cirugía programada como la que enfrentaba Camilo: un tromboembolismo pulmonar agudo, una reacción adversa a la anestesia, una broncoaspiración o alteraciones en el potasio. “Todas pueden derivar en un paro cardiorrespiratorio”, explicó.

Tartaglione ejemplificó el tromboembolismo como “un coágulo que se forma en la pierna y viaja hasta el pulmón, provocando un paro”. También recordó el caso de Débora Pérez Volpin y pidió no caer en acusaciones apresuradas: “A ningún médico le gusta que se le muera un paciente. La medicina no es inocua: puede tener efectos adversos”. Como mensaje tranquilizador para quienes deban someterse a operaciones similares, agregó: “Las anestesias son muy seguras. Y en el caso de algún percance, los quirófanos están preparados para actuar de inmediato”.

Un camino forjado con esfuerzo y pasión

Nuin era oriundo de San Antonio de Padua y zurdo natural. Usaba la camiseta número 10 como símbolo de su liderazgo y talento dentro de la cancha. Su recorrido en el fútbol comenzó en las divisiones juveniles de Boca Juniors, luego continuó en Independiente, y desde 2022 formaba parte del Club Atlético San Telmo. Allí disputó 82 encuentros entre las categorías juveniles y la Reserva, y era considerado una de las grandes promesas de la institución.

Publicidad
Remates Alegre

La noticia golpeó de lleno en el vestuario y en el cuerpo técnico, justo antes del partido que San Telmo debía disputar ante Defensores de Belgrano por el torneo de Reserva, el cual fue suspendido de inmediato.

Un dolor compartido en todo el fútbol

La Comisión de Fútbol Juvenil e Infantil de AFA expresó su pesar por la pérdida del joven talento y acompañó a la familia del jugador. También lo hicieron diversos clubes, como Almagro, que publicaron mensajes de solidaridad hacia San Telmo y la familia Nuin.

La repentina muerte de Camilo generó una ola de tristeza y reflexión en el ambiente futbolístico. Se trataba de un jugador joven, en plena formación, que había apostado todo a su sueño profesional. Su fallecimiento pone en evidencia, una vez más, lo frágil y vulnerable que puede ser la vida, incluso en el ámbito del deporte.

Publicidad
Remates Alegre

Desde Puente de Noticias nos sumamos al dolor por la partida de Camilo Nuin y acompañamos a sus seres queridos en este duro momento.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas