Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Deportes

Franco Colapinto dejó su huella en el GP de México: ganó cuatro posiciones, pero una parada en boxes lo dejó fuera del top 10

El piloto argentino cerro una carrera solida en Mexico pero se quedo sin puntos

Publicado

el

Deportes- El piloto argentino Franco Colapinto finalizó 12° en el Gran Premio de México, con una destacada actuación en el Autódromo Hermanos Rodríguez. A pesar de haber ganado cuatro posiciones en pista, una mala parada en boxes y la falta de lluvia, que habría sido crucial para su estrategia, le impidieron entrar al top 10 y sumar puntos en la Fórmula 1.

La Fórmula 1 sigue entregando emociones, y el Gran Premio de México no fue la excepción. El piloto de Ferrari, Carlos Sainz, se quedó con la victoria, seguido de Lando Norris y Charles Leclerc, mientras que el joven piloto argentino Franco Colapinto, de Williams, protagonizó una actuación destacable al finalizar en la 12ª posición, tras una carrera llena de estrategia y desafíos.

Un inicio estratégico y problemas en boxes

Desde el inicio de la competencia, Colapinto apostó por una estrategia arriesgada que había implementado con éxito en Austin, largando con neumáticos duros en lugar de medios, como sugerían sus ingenieros. Esta decisión le permitió evitar una parada temprana y beneficiarse de un incidente en la primera vuelta entre Alex Albon y Yuki Tsunoda, lo cual obligó a desplegar el auto de seguridad. Aprovechando esta circunstancia, el argentino logró avanzar en posiciones y controlar el desgaste de sus neumáticos para estirar su tiempo en pista sin pasar por boxes.

No obstante, cuando finalmente entró a boxes en la vuelta 49, esperando que la amenaza de lluvia le favoreciera, sufrió una parada lenta por problemas con la rueda trasera derecha, lo que le costó valiosos segundos y lo relegó al 15° lugar. Aun así, Colapinto no se dio por vencido y continuó empujando, logrando escalar hasta el puesto 12° al adelantar a Liam Lawson, aunque un ligero toque entre ambos afectó el ritmo del argentino.

Esperanza de lluvia y lucha hasta el final

A medida que la carrera avanzaba, la esperanza de una lluvia que beneficiara la estrategia de Colapinto iba disminuyendo. Aunque algunas gotas cayeron sobre el circuito, no fueron suficientes para mojar el asfalto ni obligar a los pilotos a cambiar a neumáticos de lluvia, una decisión que Williams había planeado como clave. Además, la falta de un nuevo auto de seguridad o de un Virtual Safety Car en la segunda mitad de la carrera jugó en contra de Colapinto, quien se vio obligado a conformarse con el puesto 12º, quedando a casi nueve segundos de la zona de puntos.

Un piloto en ascenso

Aunque no logró entrar en el top 10, Franco Colapinto mostró una vez más su potencial y habilidades de conducción. Con sólo 21 años, el piloto argentino continúa consolidándose en la Fórmula 1, ganándose el respeto y reconocimiento no sólo de los fanáticos sino también del equipo de Williams. Su capacidad para tomar decisiones en momentos clave y su habilidad para remontar posiciones hicieron que deje de ser visto como un novato, siendo una figura cada vez más influyente en el equipo.

“Fue una carrera intensa. Me hubiese gustado sumar puntos, pero estoy contento con el rendimiento del equipo y con cómo avanzamos en la pista. Ahora toca prepararnos para la próxima”, expresó Colapinto tras finalizar la carrera.

Publicidad
Remates Alegre

Sainz lidera y Franco Colapinto espera una oportunidad

Por su parte, Carlos Sainz, de Ferrari, se llevó la victoria en México liderando prácticamente toda la carrera y sumó su cuarto triunfo de la temporada, mientras que el podio lo completaron  Lando Norris de McLaren y Charles Leclerc de Ferrari. La jornada fue agridulce para los argentinos que esperaban ver a Colapinto entre los primeros, aunque su desempeño demostró una vez más que está preparado para competir al más alto nivel.

Las posiciones de la F1

Max Verstappen – NED – Red Bull Racing Honda RBPT – 362 puntos

Publicidad
Remates Alegre

Lando Norris – GBR – McLaren Mercedes – 315 puntos

Charles Leclerc – MON – Ferrari – 291 puntos

Oscar Piastri – AUS – McLaren Mercedes – 251 puntos

Carlos Sainz – ESP – Ferrari – 240 puntos

Lewis Hamilton – GBR – Mercedes – 189 puntos

Publicidad
Remates Alegre

George Russell – GBR – Mercedes – 177 puntos

Sergio Pérez – MEX – Red Bull Racing Honda RBPT – 150 puntos

Fernando Alonso – ESP – Aston Martin Aramco Mercedes – 62 puntos

Nico Hulkenberg – GER – Haas Ferrari – 31 puntos

Lance Stroll – CAN – Aston Martin Aramco Mercedes – 24 puntos

Publicidad
Remates Alegre

Yuki Tsunoda – JPN – RB Honda RBPT – 22 puntos

Kevin Magnussen – DEN – Haas Ferrari – 14 puntos

Alexander Albon – TAI – Williams Mercedes – 12 puntos

Daniel Ricciardo – AUS – RB Honda RBPT – 12 puntos

Pierre Gasly – FRA – Alpine Renault – 9 puntos

Publicidad
Remates Alegre

Oliver Bearman – ENG – Ferrari – 7 puntos

Franco Colapinto – ARG – Williams Mercedes – 5 puntos

Esteban Ocon – FRA – Alpine Renault – 5 puntos

Liam Lawson – AUS – RB Honda RBPT – 2 puntos

Guanyu Zhou – CHN – Kick Sauber Ferrari – 0 puntos

Publicidad
Remates Alegre

Logan Sargeant – USA – Williams Mercedes – 0 puntos

Valtteri Bottas – FIN – Kick Sauber Ferrari – 0 puntos

Con esta actuación, Colapinto continúa dando pasos firmes hacia su objetivo de mantenerse en la Fórmula 1, demostrando que su talento y dedicación lo colocan en el camino correcto para futuras oportunidades de sumar puntos y hacer historia para Argentina en la categoría máxima del automovilismo.

Deportes

Golazo de Thiago Almada, el pibe de Fuerte Apache, ¿el sucesor de Messi?

El mediocampista de Fuerte Apache tan solo con 23 años marcó un golazo ante Uruguay

Publicado

el

La selección argentina sigue demostrando su grandeza, y esta vez el protagonista de la noche fue Thiago Almada. El talentoso mediocampista de 23 años, surgido de Fuerte Apache, se vistió de héroe en Montevideo y marcó un golazo para definir el clásico ante Uruguay. Su actuación deslumbró incluso a Emiliano «Dibu» Martínez, quien desde el arco no pudo contener su asombro. La joya de Almada no solo selló la victoria albiceleste, sino que también reforzó su candidatura a ser el sucesor de Lionel Messi en el equipo nacional. O al menos así comenzaron a nombrarlo en redes.

¿El sucesor?

Hablar de un sucesor de Lionel Messi no es tarea sencilla. El capitán argentino fu y es el eje del equipo durante casi dos décadas, y su legado es inigualable. Sin embargo, Thiago Almada reúne características que lo posicionan como un candidato natural a ocupar su lugar en el futuro. Su capacidad para desequilibrar en el uno contra uno, su visión de juego y su precisión en la pegada lo convierten en un jugador con un perfil similar. Además, su inteligencia para moverse entre líneas y su versatilidad táctica le permiten adaptarse a distintas posiciones, algo fundamental en la dinámica del fútbol moderno. A diferencia de otros jóvenes talentos, Almada demostro personalidad en los momentos decisivos, como lo hizo en el Centenario ante Uruguay. Su ascenso en el fútbol europeo y la confianza que le dió Scaloni refuerzan la idea de que está llamado a ser una pieza clave en la era post-Messi.

El golazo de Almada

Corrían 22 minutos del segundo tiempo en el estadio Centenario. Argentina tenía el dominio del partido, pero se encontraba con un muro en el arco rival: Sergio Rochet. Julián Álvarez dirigía el ataque, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister manejaban el mediocampo con precisión y Giuliano Simeone aportaba su despliegue incansable. Sin embargo, hacía falta la chispa de un distinto. Entonces, apareció Almada. Ubicado sobre la banda izquierda y con la camiseta número 11, levantó la cabeza y sacó un derechazo preciso que se coló en el ángulo. Rochet no pudo hacer nada. Dibu Martínez, desde el otro lado de la cancha, reaccionó con un gesto de incredulidad. Una pintura digna de un crack.

Para Almada, este fue su partido más importante con la selección. Scaloni lo había utilizado en encuentros anteriores, pero en escenarios menos exigentes. Esta vez, en un clásico sudamericano y con la albiceleste jugándose la cima de la clasificación, demostró por qué muchos lo consideran el heredero de Messi. Su capacidad para desequilibrar, su visión de juego y su versatilidad lo han convertido en una pieza clave dentro del plantel. En Montevideo, además de su golazo, fue el jugador argentino que más balones recuperó (9), por encima incluso de Leandro Paredes.

El camino de Almada fue meteórico. De brillar en Vélez a deslumbrar en la MLS con Atlanta United, hasta convertirse en campeón de la Copa Libertadores y el Brasileirão con Botafogo. Ahora, en el Lyon francés, se ha ganado rápidamente un lugar y comparte equipo con Nicolás Tagliafico. En la última jornada de la Ligue 1, marcó su primer gol en Francia, confirmando su gran momento.

Publicidad
Remates Alegre

Los elogios de Scaloni

Scaloni no dudó en elogiarlo tras el partido: «El pase de Almada al fútbol europeo fue clave. En pocos partidos se ganó el puesto en su club; eso quiere decir que el entrenador ya lo reconoce. Además, lo conocíamos desde los tiempos juveniles». La confianza del entrenador es un síntoma de lo que viene para Thiago: cada vez más protagonismo en la selección.

Publicidad
Remates Alegre

La historia de Almada con la celeste y blanca tuvo un giro inesperado en 2022, cuando fue convocado a último momento para el Mundial de Qatar tras la lesión de Joaquín Correa. Su vida cambió en un instante: recibió la noticia mientras estaba en el dentista y, tras colgar el teléfono, celebró con un asado en su barrio junto a sus amigos. Hoy, con un Mundial en su palmarés y un futuro brillante por delante, se perfila como uno de los pilares del equipo post-Messi.

El pibe de Fuerte Apache lo volvió a hacer. Una chanchada. Un jugador distinto. Crack de época. Su obra de arte en Montevideo es apenas un adelanto de lo que puede ofrecerle a la selección argentina. ¿El sucesor de Messi? Por lo visto en el Centenario, la respuesta empieza a tomar forma.

Continuar leyendo

Deportes

Scaloni sorprende con Almada y Simeone en la formación ante Uruguay

Publicado

el

La Selección argentina se prepara para un desafío clave en Montevideo por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ante las ausencias de Lionel Messi y Lautaro Martínez, el entrenador Lionel Scaloni optó por modificaciones inesperadas en el equipo titular.

Bajas sensibles y cambios en la alineación

El partido se disputará este viernes a las 20:30 en el estadio Centenario. La Albiceleste no podrá contar con su capitán Lionel Messi y ni con Lautaro Martínez su goleador. Esta situación obligó a Scaloni a reformular el esquema. Si bien aún no está definido si el equipo jugará con un 4-3-3 o un 4-4-2, todo indica que se mantendrá el primer sistema.

Scaloni evalúa dejar a De Paul en el banco ante Uruguay

Rodrigo De Paul, una de las piezas clave del equipo, podría no ser titular por motivos físicos y estratégicos. El mediocampista del Atlético de Madrid arrastra una sobrecarga muscular tras una seguidilla de partidos y, además, tiene una tarjeta amarilla acumulada. Si recibe otra amonestación ante Uruguay, quedaría fuera del duelo contra Brasil, un partido que el cuerpo técnico considera prioritario.

Las alternativas de Scaloni

Ante la ausencia del «motorcito» del equipo, el DT le daría la titularidad a Thiago Almada, quien se posicionaría como enlace en el mediocampo, superando en la consideración a Leandro Paredes. Además, Giuliano Simeone se perfila para ocupar un lugar en la banda, en otra apuesta del entrenador por darle rodaje a futbolistas menos habituales.

Con este panorama, la Selección argentina presentará una alineación renovada en busca de un resultado positivo en el Centenario y con la mirada puesta en el duelo ante Brasil.

Publicidad
Remates Alegre

Las novedades en el equipo

  • Defensa: Cristian Romero y Nahuel Molina regresan a la línea defensiva, acompañados por Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico.
  • Mediocampo: Thiago Almada ingresará en lugar de Rodrigo De Paul, sumándose a Enzo Fernández y Alexis Mac Allister.
  • Ataque: La delantera tendrá a Nicolás González y Julián Álvarez, mientras que Giuliano Simeone, en una decisión sorpresiva, ocupará un lugar en el tridente ofensivo.

El once probable de Argentina

Arquero: Emiliano Martínez
Defensores: Nahuel Molina – Cristian Romero – Nicolás Otamendi – Nicolás Tagliafico
Mediocampistas: Enzo Fernández – Alexis Mac Allister – Thiago Almada
Delanteros: Nicolás González – Giuliano Simeone – Julián Álvarez

Con esta formación renovada, la Selección argentina buscará imponerse en un clásico siempre exigente frente a Uruguay y consolidar su liderazgo en la clasificación.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Deportes

Perú arranca con triunfo bajo el mando del argentino Ibáñez: 3-1 sobre Bolivia

La selección peruana se impuso en Lima con goles de Polo, Guerrero y Flores, y debutó con victoria en las Eliminatorias para el Mundial 2026

Publicado

el

En su debut como director técnico de la selección peruana, Óscar Ibáñez logró un triunfo convincente por 3-1 sobre Bolivia, en el Estadio Nacional de Lima, por la fecha 13 de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La Bicolor mostró un rendimiento sólido ante su público y consiguió tres puntos clave en su lucha por llegar a la próxima Copa del Mundo.

El partido arrancó con dominio de Perú, que se adueñó rápidamente de la posesión del balón. Si bien Bolivia intentó defenderse, el equipo local generó las mejores oportunidades de gol. La apertura del marcador llegó a los 37 minutos, cuando un disparo de Bryan Reyna rebotó en el defensor boliviano Sagredo y dejó el balón a Andy Polo, quien no dudó en rematar al arco y poner el 1-0.

Casi al final del primer tiempo, Perú volvió a golpear. En una jugada de equipo, Andy Polo desbordó por la banda y envió un centro perfecto para Paolo Guerrero, quien, con su experiencia, conectó de zurda dentro del área y venció al arquero Guillermo Viscarra. Con este gol, el histórico delantero peruano celebró su regreso a las redes en un partido oficial, luego de seis años sin marcar con la camiseta de la Bicolor. Su último gol había sido en la final de la Copa América 2019 contra Brasil.

En la segunda mitad, Bolivia intentó reaccionar. A los 52 minutos, el árbitro argentino Yael Falcón Pérez sancionó un penalti a favor de la Verde por una mano de Luis Abram dentro del área. Miguel Terceros fue el encargado de ejecutar la pena máxima, y con calma, cambió el penal por gol para poner el 2-1 en el marcador.

Perú lo liquidó

El encuentro se volvió más equilibrado tras el gol de Terceros, y Bolivia creció en confianza. Sin embargo, Perú supo gestionar la ventaja y, a los 37 minutos del segundo tiempo, selló el triunfo. Edinson Flores aprovechó un error de Viscarra, quien salió a cortar un centro, y con un potente zurdazo, puso el 3-1 definitivo.

Publicidad
Remates Alegre

Con esta victoria, Perú se ubica en el noveno lugar de la tabla con 10 puntos, a solo tres de Bolivia, que ocupa el puesto de repechaje con 13 unidades. En la próxima fecha, la selección peruana viajará a Venezuela, mientras que Bolivia recibirá a Uruguay. Ibáñez, que debuta con una victoria, podrá trabajar con tranquilidad de cara a los próximos desafíos en la eliminatoria.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas