Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Política

Estalló la interna en el partido de Javier Milei de cara al balotaje

El duro cruce entre Lilia Lemoine e Iñaki Gutiérrez. Además Javier Milei sale a buscar apoyo

Publicado

el

El 24 de octubre de 2023, se desató una fuerte disputa en el seno del partido político argentino La Libertad Avanza (LLA) presidido por Javier Milei, disputa que protagonizaron  Iñaki Gutiérrez, responsable de la estrategia digital del partido, y Lilia Lemoine, quien recientemente había sido elegida diputada por la provincia de Buenos Aires.

La discordia comenzó cuando Gutiérrez culpó a Lemoine por la derrota electoral debido a su propuesta de «renuncia a la paternidad», argumentando que esta declaración dañó la imagen del partido, que se presenta como pro-familia y defensor de la vida. Lemoine, a su vez, respondió acusando a Gutiérrez de necesitar un antidoping, insinuando un posible problema personal de adicción.

captura Twitter

La disputa se intensificó cuando Lemoine criticó abiertamente la estrategia política de Milei y su círculo cercano, señalando decisiones polémicas como la alianza con Barrionuevo y la postura anti-Vaticano. Afirmó que ella no tiene simpatías sindicales ni hace comentarios polémicos, marcando diferencias con algunas declaraciones de otros miembros del partido.

En medio de la discusión, Lemoine también se defendió de acusaciones sobre su responsabilidad en la derrota y rechazó pedidos de alejamiento del partido. En última instancia, enfatizó que ella contribuyó al éxito del partido y que no asume la culpa por la derrota.

Una y otra vez Lemoine contestó posteos de autodefensa en los que volvió a apuntar contra Iñaki Gutiérrez: “Largue las drogas, señora”, le recomendó. Y cuando fue cuestionada por entrometerse en la vida privada o en la posible adicción de una persona, ella retrucó: “La verdad no ofende”.

También rechazó sus responsabilidades y pedidos de alejamiento de La Libertad Avanza. “Cómo lo hiciste perder a tu jefe, querida”, le recriminó un lector. “No –replicó Lemoine-, yo lo ayudé a llegar”. Otro, en tono más imperativo le escribió

Publicidad
Remates Alegre

Javier Milei aseguró que sumaría a Patricia Bullrich

En otro contexto, Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, busca establecer alianzas con otros partidos políticos, particularmente con Juntos por el Cambio, de cara a la segunda vuelta electoral. Milei ha expresado su disposición a trabajar con Patricia Bullrich y sectores del radicalismo, enfatizando la importancia de la diversidad de opiniones en la política.

El economista dijo que la sumaría a un eventual gobierno suyo, y destacó que tiene «coincidencia plena» en materia de seguridad.

«Si Bullrich quiere sumarse, ¿cómo no la voy a incorporar? Si ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad, no tenemos problema», sostuvo el libertario en una entrevista con Luis Majul.

El candidato libertario  cambio su tono hacia un enfoque más conciliador con otros sectores de la oposición tras los resultados de las elecciones generales. Aunque en el pasado había tenido enfrentamientos verbales con Bullrich, ahora busca atraer a sus votantes y construir una coalición más amplia para enfrentar al oficialismo en la segunda vuelta.

Por otro lado, Milei se muestra crítico con Horacio Rodríguez Larreta, líder de Juntos por el Cambio, a quien acusa de tener tendencias colectivistas y de no representar las ideas de la libertad. Milei sostiene que no ve a Rodríguez Larreta como un aliado viable en su lucha contra el kirchnerismo.

Para Milei, Rodríguez Larreta «cree que se puede aplicar el mismo modelo del fracaso, pero que él lo puede hacer bien». «El problema no es el chef, el problema es la receta», definió al apelar a una metáfora.

El candidato a Presidente por la oposición sabe que sin los votos de esos dos espacios, aun reteniendo su casi 30% que alcanzó tanto en las PASO como en las generales, no le alcanza para vencer a Massa, que el domingo pasado obtuvo casi el 37 por ciento, por lo que de acá y hasta el 19 de noviembre buscará sumar a todo el electorado desencantado con el kirchnerismo para ganar el balotaje.

Publicidad
Remates Alegre

Política

Gerardo Werthein presento su renuncia como Canciller de la Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores presentó su dimisión al presidente Javier Milei en medio de tensiones internas y reacomodamientos en el gabinete

Publicado

el

Política- El canciller Gerardo Werthein presentó este miércoles su renuncia al presidente Javier Milei, confirmando así los rumores de cambios en el gabinete nacional. La decisión se formalizó en las últimas horas y se interpreta como el primer paso de una reestructuración que el propio mandatario había anticipado semanas atrás.

Fuentes oficiales confirmaron que la renuncia la recibió el Presidente en Casa Rosada. La salida de Werthein se produce apenas un año después de haber asumido el cargo, tras la salida de Diana Mondino en octubre de 2024.


Tensiones internas y diferencias políticas

Según trascendió, la renuncia del ministro no fue sorpresiva para el entorno presidencial. Distintos medios aseguran que existían tensiones entre Werthein y el asesor presidencial Santiago Caputo, quien mantiene una fuerte influencia en la gestión internacional de Milei.

Además, recientes gestiones diplomáticas —como el encuentro del mandatario con Donald Trump y la relación con Brasil— habrían generado diferencias de criterio en la estrategia exterior del Gobierno. En la Casa Rosada hablan de “una etapa cumplida” y de la necesidad de “alinear el equipo con la visión política del Presidente”.


Un cambio en la política exterior

La salida de Werthein abre interrogantes sobre la continuidad de ciertos lineamientos internacionales impulsados durante su gestión, entre ellos la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales y el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos.

Publicidad
Remates Alegre

Analistas señalan que este movimiento podría anticipar un giro en la política exterior argentina hacia una posición más ideológica y centralizada, con mayor control del entorno presidencial sobre las decisiones diplomáticas.

Fuentes cercanas al Gobierno no descartaron que la renuncia forme parte de un recambio más amplio en el gabinete, que incluiría también a otras áreas estratégicas de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre.


Repercusiones y posibles reemplazos

Si bien no se confirmó oficialmente quién ocupará su lugar, se barajan varios nombres dentro del círculo más cercano a Milei, con perfil político más definido y afinidad ideológica con el Presidente.

Mientras tanto, Werthein —quien antes de asumir como canciller fue embajador argentino ante Estados Unidos— se despidió de su equipo agradeciendo “la oportunidad de servir al país en un momento de grandes transformaciones”.

La Cancillería quedará momentáneamente a cargo del vicecanciller hasta que se designe al nuevo ministro. La decisión final podría conocerse en los próximos días, en el marco de los anuncios que el Ejecutivo prepara tras las elecciones.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Política

Dólar hoy, jueves 2 de octubre: cómo abren las cotizaciones

El blue baja $15 y se ubica en $1460; el oficial opera en $1450 mientras el riesgo país roza los 1230 puntos.

Publicado

el

Política-El mercado cambiario argentino abrió la jornada de este jueves 2 de octubre con leves movimientos en las principales cotizaciones del dólar. El blue, que se negocia en el circuito paralelo, retrocedió $15 respecto al cierre de ayer y se ubica en $1460 para la venta. En tanto, el dólar oficial opera en $1450, lo que implica una baja de más de $6 en relación al inicio de la semana.

Cotizaciones del día

  • Dólar oficial: $1450 (venta) – $1400 (compra)

  • Dólar blue: $1460 (venta) – $1440 (compra)

  • Dólar tarjeta: $1885

  • Dólar CCL: $1576,32

  • Dólar MEP: $1523,54

  • Dólar mayorista: $1424,50

  • Euro oficial: $1720 (venta) – $1620 (compra)

Los valores reflejan la volatilidad del mercado, marcada por la incertidumbre política y la expectativa de anuncios desde Estados Unidos.

El impacto del mensaje de Scott Bessent

Durante la mañana, los bonos soberanos argentinos mostraron una fuerte volatilidad tras un mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien aseguró que se estudian “opciones de apoyo financiero” para la Argentina. Inicialmente, los títulos llegaron a subir un 2,7% ante la expectativa de un ingreso de divisas frescas, pero la suba se moderó cuando el funcionario aclaró que no habrá inyección directa de dólares, sino una línea de swap por 20.000 millones. Finalmente, los bonos apenas lograron sostener una mejora marginal del 0,2%.

Publicidad
Remates Alegre

Restricciones y dinámica del mercado

El Banco Central recordó que quienes acceden al dólar oficial no podrán operar en los financieros (MEP y CCL) por un plazo de 90 días corridos. Esta restricción busca evitar maniobras especulativas en medio de la tensión cambiaria.

El riesgo país, medido por JP Morgan, se ubica este jueves en 1230 puntos, reflejando el delicado contexto económico.

Inflación y expectativa política

El último dato de inflación de agosto se ubicó en 1,9%, por debajo del 2% mensual, lo que fue recibido con alivio por el Gobierno. Sin embargo, el salto de la divisa a fines de julio aún repercute en la dinámica de precios. El próximo dato, correspondiente a septiembre, se conocerá el 14 de octubre, pocos días antes de las elecciones legislativas, lo que le suma un condimento político a la evolución del dólar.

Continuar leyendo

Nacionales

ESCANDALO: Espert evito responder si recibio plata de un narco y Bullrich lo urgió a dar explicaciones

El candidato a diputado de La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos por sus vínculos con el empresario detenido por narcotráfico. Javier Milei lo respaldó, pero la oposición pidió su renuncia en Diputados y Patricia Bullrich lo instó a “aclarar para salvar al Presidente”.

Publicado

el

El economista y diputado José Luis Espert, actual candidato a legislador por la provincia de Buenos Aires, quedó en el ojo de la tormenta tras una tensa entrevista en A24. Allí, en reiteradas ocasiones, se negó a responder si recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario argentino Fred Machado durante la campaña de 2019.
No le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, insistió Espert, frente a la repregunta de los periodistas.

La acusación había sido planteada por Juan Grabois, referente de Patria Grande, quien acercó documentación que formaría parte de una causa en Estados Unidos. Según esa investigación, existiría una planilla de una supuesta “contabilidad paralela” donde aparece su nombre vinculado a Machado.

Espert calificó esos papeles como “truchos” y sostuvo que se trata de una “causa refritada” que ya había circulado en 2021. “No voy a permitir que esto sea tema de campaña”, dijo, al tiempo que prometió llevar la disputa al terreno judicial.

Publicidad
Remates Alegre

El trasfondo: quién es Fred Machado

Fred Machado, de origen argentino y con residencia en Estados Unidos, fue detenido en Neuquén por pedido de la Justicia norteamericana, acusado de lavar dinero de carteles de narcotráfico. Actualmente cumple prisión domiciliaria en Viedma.
Espert reconoció que en 2019 viajó en un avión privado de Machado para presentar su libro La Sociedad Cómplice y que utilizó en varias ocasiones una camioneta blindada que pertenecía al empresario. Sin embargo, aseguró que desconocía la propiedad de esos vehículos y que “en campaña el partido provee los traslados”.
En ese momento vivía en una nube de pedos, recién entraba en política. Un candidato no maneja fondos de campaña”, justificó.


Cruce interno: Bullrich pide explicaciones

El episodio desató tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien Javier Milei respaldó públicamente a Espert y desestimó las acusaciones como “chimentos de peluquería”, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich adoptó otro tono.

José Luis tiene que volver a los medios y contestar claro. Tenemos una vara altísima, debemos ser transparentes”, sostuvo Bullrich en declaraciones televisivas. La funcionaria, candidata a senadora por la Ciudad, remarcó que “hay que hablar para salvar al Presidente, al proyecto” y pidió separar la campaña de los hechos.

Aunque defendió a Espert al señalar que en 2019 “era un novato sin estructura”, dejó claro que necesita dar explicaciones: “Cuando no se tiene nada que ocultar, lo mejor es decir las cosas de frente”.


La presión en el Congreso

El escándalo también llegó a la Cámara de Diputados. Durante el debate por el Presupuesto 2026, la bancada de Unión por la Patria reclamó que Espert renunciara a la presidencia de la Comisión de Presupuesto por sus vínculos con Machado. La tensión en el recinto reflejó la magnitud política que tomó la denuncia.


El respaldo de Milei y la continuidad de Espert

Lejos de bajar su candidatura, Espert ratificó que seguirá en carrera: “De ninguna manera, estoy más fuerte que nunca”. Además, agradeció el respaldo del Presidente Milei, quien se solidarizó con él en medio de la tormenta mediática.
Sobre la ministra de Seguridad, buscó bajarle el tono a las diferencias: “Hablé con Patricia y me dijo que fue una mezcla de una desafortunada declaración malinterpretada”.


Una campaña cruzada por denuncias

El caso reaviva viejos cuestionamientos sobre el financiamiento electoral en Argentina y pone en aprietos a uno de los principales candidatos libertarios en la provincia. Mientras Grabois promete “seguir a Espert hasta abajo de la cama”, el oficialismo busca blindarlo para evitar que el escándalo erosione la figura presidencial en plena campaña.

Publicidad
Remates Alegre

La incómoda pregunta —si recibió o no 200.000 dólares de un empresario acusado de narcotráfico— sigue sin respuesta concreta. Y, en medio de las tensiones internas, todo indica que Espert tendrá que elegir entre el silencio judicial o la claridad política para sostener su lugar en La Libertad Avanza.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas