Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Policiales

El testimonio desgarrador de la joven que denunció a los jugadores de Vélez por abuso sexual

El presunto incidente tuvo lugar en la madrugada del domingo en un hotel de Tucumán

Publicado

el

«Me pueden escuchar con mucha fortaleza, entera, pero les aseguro que no es así, por dentro mi alma está desgarrada». Con estas palabras, la periodista de 24 años denunció ante la justicia haber sido abusada sexualmente por los jugadores de Vélez: Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Ignacio Florentín en Tucumán, resumió su estado de ánimo mientras continúa el proceso judicial.

Una declaración estremecedora

La joven describió el infierno que vive desde aquel fatídico 3 de marzo. Ese día ocurrió el presunto ataque en la habitación 407 de un hotel céntrico de San Miguel de Tucumán. TN tuvo acceso a los detalles de su testimonio durante la última audiencia, donde los deportistas se declararon inocentes.

“…Primero que nada voy a arrancar diciendo que para mí esto va a ser mi prisión, porque mi vida es un infierno y una cárcel desde hace tres semanas, me parece una locura. Yo tengo miedo de que se fuguen. Los medios económicos los tienen y las posibilidades también. No me parecería justo que ellos pasen lo que queda del juicio en una casa, en un country, con pileta, con un arco de fútbol pasándola bien cuando mi vida es un infierno hace tres semanas…”

Con respecto a los chats que se dieron a conocer entre ella y Sebastián Sosa, la joven afirmó que:

“…Yo no puedo ir a ningún lado sola. Me han filtrado la cara por chats de parte de ellos. Ese celular no es mío, los mensajes no salen de mi celular tampoco. Me han filtrado el domicilio. Me han filtrado el DNI, el nombre y todo. No puedo ir sola, ni siquiera comprar un libro al shopping por la mirada de la gente. Los comentarios que me han llegado han sido aberrantes…»

Publicidad
Remates Alegre

Durante su declaración, la joven detalló cómo se sintió durante el tiempo que estuvo en la habitación y en los días posteriores:

“…Yo no estaba en mis cabales, en ningún momento estuve 100% lúcida, la cabeza por algunos momentos me respondía, pero el cuerpo no…”

Además, remarcó la necesidad de que se respeten sus tiempos de la denuncia:

“Ninguna víctima habla en el momento, esto es sabido, que a todas nos lleva un tiempo y un proceso hacerlo.»

La joven también respondió a la versión de que le habrían dejado dinero para que pueda tomar un taxi y volver a su casa:

“…¿Qué yo pedí plata para volverme a mi casa? Yo no le pido plata a nadie, nunca en mi vida. O sea, eso es totalmente una mentira. La imagen mía de desatar de mi bombacha el fajo de plata, me genera repugnancia. Que me pagaron por lo que me han hecho o me querían callar por lo que me habían hecho: una de las dos cosas. Seguro…”

Publicidad
Remates Alegre

Con valentía y determinación, la joven continúa luchando por justicia mientras enfrenta el trauma y la persecución mediática que ha sufrido desde que decidió alzar la voz.

El crudo testimonio de la periodista tucumana que acusó de abuso a cuatro  jugadores de Vélez Sarsfield: "Ellos me dijeron que quisieron pasarla bien"  – Revista Para Ti

 

Seguir leyendo:

La fiscal Eugenia María Posse ordenó hoy en Tucumán la detención de los cuatro jugadores de Vélez, Sebastián Sosa, Abiel Osorio, José Florentín Bobadilla y Braian Cufré, tras escuchar durante más de tres horas la declaración en Cámara Gesell de la joven que los denunció por abuso sexual, informó La Gaceta.

Medida de aprehensión por 48 horas, sujeta a ratificación judicial

Tras una extensa audiencia en la que la víctima brindó su testimonio en Cámara Gesell, la fiscalía resolvió la detención provisional de los jugadores por un plazo de 48 horas, medida que debe ser ratificada por el juzgado a cargo del caso. La fiscal Posse habría fundamentado esta decisión en la consistencia del relato de la denunciante durante la diligencia judicial.

Publicidad
Remates Alegre

Suspensión de contratos y sumario interno por parte del club Vélez Sarsfield

Ante las graves acusaciones y el avance de la investigación, el club argentino Vélez Sarsfield tomó medidas contundentes, suspendiendo provisionalmente los contratos de los cuatro jugadores implicados: Sebastián Sosa, Abiel Osorio, José Florentín Bobadilla y Braian Cufré. Además, se anunció el inicio de un sumario interno para determinar las medidas definitivas a tomar respecto a los futbolistas involucrados en el caso.

La declaración en Cámara Gesell: testimonio clave para la decisión judicial

La joven denunciante brindó su testimonio en Cámara Gesell durante más de tres horas, en presencia de psicólogos y representantes legales de ambas partes. Según fuentes judiciales, su relato proporcionó elementos fundamentales para la solicitud de aprehensión de los acusados por parte de la fiscalía.

Repercusiones y expectativas ante el desarrollo de la investigación

La orden de detención de los jugadores de Vélez genera un impacto significativo en el ámbito deportivo y social, avivando el debate sobre la responsabilidad de los deportistas y la protección de las víctimas de abuso sexual. En tanto, se espera que el juez de Garantías tome una decisión respecto a la medida de aprehensión y que la fiscalía continúe recolectando pruebas para fundamentar su caso.

El arquero de Vélez Sebastián Sosa, al llegar a los tribunales tucumanos La Gaceta

Braian Cufré, al llegar a los tribunales tucumanos La Gaceta

El futbolista José Florentín, acompañado por su abogada, María Florencia Abdala La Gaceta

 

Publicidad
Remates Alegre

El club Vélez Sarsfield reiteró su compromiso con la justicia y la transparencia en el tratamiento de este delicado asunto, asegurando estar en permanente cooperación con las autoridades. Se espera que en las próximas horas se definan nuevas acciones tanto por parte del club como del sistema judicial en el marco de este proceso en curso.

 

 

 

 

Publicidad
Remates Alegre

Relato de lo sucedido

Una joven periodista deportiva de 24 años denunció por abuso sexual a cuatro jugadores del club Vélez Sársfield. El presunto incidente tuvo lugar en la madrugada del domingo en un hotel de Tucumán, donde la delegación del equipo se encontraba concentrada después de disputar un partido contra Atlético de Tucumán por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

La mujer relató que uno de los jugadores, identificado como Sebastián Sosa, la contactó a través de Instagram para invitarla al Hotel Hilton, donde se encontraba la delegación. Al llegar a la habitación 407, pasadas las 00:30 del domingo, encontró a Sosa y otros tres futbolistas: Braian Cufré, Abiel Osorio y José Ignacio Florentín. Compartieron bebidas alcohólicas, como cerveza y Fernet, y tras algunos tragos, la mujer dijo sentirse mareada y se recostó en una cama. Alegó que la abusaron  sexualmente sin su consentimiento mientras se encontraba en ese estado.

Publicidad
Remates Alegre

La víctima logró pedir un Uber y regresó a su domicilio alrededor de las 05:30, momento en que se sintió mejor. La denuncia se presentó ante la División de delitos contra las personas en sede policial, y la Unidad Fiscal de Abuso Contra la Integridad Sexual Nro. 1 de Tucumán ha ordenado los exámenes de rigor a la víctima, el secuestro de las prendas de vestir que llevaba puestas en el momento del incidente y la extracción de las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel Hilton.

Desde Vélez Sársfield, no emitieron un comunicado oficial sobre el tema y se espera que lo hagan una vez que estén notificados formalmente sobre la situación. La investigación está en curso y se lleva a cabo en colaboración con las autoridades pertinentes. El caso ha generado conmoción y se está tratando con la seriedad y el respeto que merece.

Ahora

¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos

La camioneta fue hallada abandonada en una zona inhóspita, pero no hay señales de la pareja. La Justicia investiga todas las hipótesis

Publicado

el

Sociedad- El caso de los jubilados desaparecidos en Chubut mantiene en vilo a toda la Patagonia. Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron de viaje el 11 de octubre y desde entonces no se sabe nada de ellos. Su camioneta Toyota Hilux beige fue encontrada abandonada en una zona inhóspita, cerca de Playa Visser, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, pero sin señales de violencia ni rastros de sus ocupantes.

El vehículo estaba cerrado con llave, con pertenencias personales adentro —ropa, agua, pan, un termo y elementos de camping—, lo que descartó un robo. Sin embargo, los celulares de ambos no aparecieron, un detalle que despierta sospechas y mantiene abierta la posibilidad de que haya intervención de terceros.


Un hallazgo que generó más preguntas que respuestas

La camioneta fue encontrada entre zanjones, con barro en las ruedas y una pala con restos de tierra, lo que sugiere que Pedro y Juana habrían intentado liberar el vehículo antes de desaparecer. Desde entonces, la búsqueda se extendió por kilómetros de terreno agreste, con la participación de más de 40 efectivos de Policía, Defensa Civil, Bomberos y Gendarmería.

“Estamos revisando puestos rurales, parajes y zonas naturales que podrían haber transitado. Es un terreno complicado, con mucha piedra y sin caminos definidos”, detalló Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Ciudadana del Chubut.

Los equipos emplearon drones, helicópteros y perros especializados, pero las condiciones climáticas —vientos de más de 80 km/h y temperaturas bajo cero durante la noche— dificultan el operativo.

Publicidad
Remates Alegre


Las tres hipótesis que maneja la Justicia

La fiscalía a cargo de Cristian Olazábal analiza tres posibles escenarios.

  1. Accidente o desorientación: que los jubilados hayan quedado varados y se alejaron del vehículo en busca de ayuda.

  2. Emergencia médica: que alguno haya sufrido un problema de salud y el otro haya salido a pedir auxilio.

  3. Intervención de terceros: aunque no hay signos de violencia, la desaparición de los celulares y la falta de huellas genera dudas.

“Cada hora cuenta. No se descarta nada”, dijo Olazábal, quien sobrevoló el área en helicóptero en busca de nuevos indicios.

¿Los trago la tierra?

“La dificultad del camino donde se encuentra la camioneta es alta. El camino no está abierto, no hay tránsito. Cuando van los pescadores a esa zona van de a dos, no van de a uno” explico en algunos medios Martín Pérez, un guía baqueano e instructor de manejo con más de 20 años de experiencia en la región de Comodoro Rivadavia.

Fue precisamente Pérez quien lanzó una hipótesis que estremeció a todos: “¿Y si se los tragó la tierra?”. El experto no hablaba en sentido figurado. Según detalló, el área donde se encontró el vehículo está plagada de sumideros, depresiones naturales del terreno que pueden abrirse de manera repentina y tragar todo a su paso. “La geografía está llena de sumideros. Son pequeños orificios que vienen a ser como la huella hídrica del lugar, un agujerito que penetra en la tierra y que por debajo se producen cavernas o cárcavas”, explicó.

“Vos te podés llegar a subir a un sumidero y no pasa nada, pero en algún momento alguno puede estar tan frágil que se hunde y te podés caer sin saber qué profundidad tienen”, agregó el especialista. Estas condiciones geológicas, sumadas al aislamiento extremo de Rocas Coloradas, donde no hay señal de celular, ni tránsito, ni refugios cercanos, hacen del área un escenario de alto riesgo incluso para los conocedores de la zona.

Publicidad
Remates Alegre

La ruta

La ruta original que Kreder y Morales debían seguir era mucho más simple y directa: Ruta Nacional N° 3 hacia el norte, para luego empalmar con la Ruta Provincial 71 rumbo a Camarones. Un trayecto de aproximadamente 250 kilómetros en total, por caminos transitables y conocidos. Por eso, para familiares y rescatistas, no hay una explicación lógica de por qué la pareja habría decidido tomar otro rumbo, internándose en un terreno de difícil acceso.

Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder, expresó su incredulidad y desesperación ante los medios. “No creemos que ellos hayan llegado hasta ahí por decisión propia. Quizás fueron víctimas de un robo”, dijo en diálogo con TN. La mujer insistió en que su padre no tenía hábitos aventureros ni era de quienes se arriesgan en caminos desconocidos. “Uno piensa que fueron ellos los que llegaron hasta ahí, pero nosotras sabemos que es muy difícil ingresar. Él no es una persona que se dedique a este tipo de cosas, de hacer estos caminos y de arriesgarse de esta forma”, remarcó.

La teoría del robo comenzó a ganar peso luego de que los investigadores notaran la ausencia de los teléfonos celulares y algunos documentos personales. Además, el hallazgo del vehículo en un área sin conexión y sin testigos complica cualquier hipótesis concreta. A esto se suma que la camioneta, pese a haber sido hallada intacta, no tenía señales de que hubiera sido forzada ni manipulada.

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la investigación se desarrolla en dos líneas paralelas: una carátula por búsqueda de personas y otra por presunto homicidio. La decisión judicial responde a la necesidad de abarcar todas las posibilidades, desde un accidente fortuito hasta la intervención de terceros.

El operativo de búsqueda incluye brigadas policiales, equipos de Defensa Civil, bomberos voluntarios, canes rastreadores y drones térmicos, que recorren los alrededores de Rocas Coloradas. Las condiciones del terreno —marcadas por cañadones profundos, barrancos y médanos inestables— hacen que cada jornada represente un desafío extremo. Los voluntarios avanzan con precaución, atentos a cualquier indicio que pueda aportar luz al caso.

Publicidad
Remates Alegre

Angustia y esperanza en la familia

Los familiares de Pedro y Juana siguen de cerca los rastrillajes en la zona. Gabriela, hija de Pedro, contó que su padre “siempre fue aventurero, conocía bien los caminos rurales, pero es desesperante no tener noticias”.

“Es como si se los hubiera tragado la tierra”, lamentó, mientras agradeció la ayuda de vecinos de Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova que se sumaron con drones y vehículos a la búsqueda.

En redes sociales, las imágenes de los jubilados desaparecidos se multiplicaron junto a mensajes de esperanza. La provincia entera está pendiente de cualquier novedad, mientras el operativo se amplía y el misterio crece con el paso de los días.

Por ahora, no hay rastros ni testigos, solo una camioneta cubierta de polvo y la fe intacta de que Pedro y Juana serán encontrados.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Policiales

Horror en Córdoba: detuvieron a Pablo Laurta tras un doble femicidio y su intento de fuga a Uruguay, además su madre rompió el silencio

El hombre, vinculado a los encuentros de “Varones Unidos”, intentaba huir con su hijo tras cometer un doble femicidio en Córdoba. Su madre rompió el silencio: “No puedo creer que haya parido a un asesino”.

Publicado

el

La jornada del lunes 14 de octubre quedó marcada por una noticia estremecedora: Detuvieron a Pablo Laurta, de 39 años, cuando intentaba cruzar a Uruguay con su hijo, tras asesinar a su ex pareja, Luna Giardina (26), y a su suegra, Mariel Zamudio (54), en la ciudad de Córdoba.

Laurta es conocido en ámbitos ultraconservadores por ser uno de los organizadores de los encuentros de “Varones Unidos”. En este espacio donde se difundían discursos antifeministas y que contó como expositores en distintas ocasiones a Agustín Laje y Nicolás Márquez, dos de los principales ideólogos del actual gobierno libertario encabezado por Javier Milei.

Desde distintos colectivos feministas se recordó una advertencia que viene repitiéndose hace años: la violencia verbal nunca es inocente; es el primer paso hacia la violencia física. El caso Laurta, subrayan, muestra el peligro real de esos discursos de odio contra las mujeres, que hoy encuentran incluso legitimación desde el Estado.

Publicidad
Remates Alegre

La palabra de la madre: “No puedo creer que haya parido a un asesino”

Visiblemente conmovida, Estrella Laurta Varela, madre del acusado, habló con medios uruguayos y argentinos para expresar su horror:

“No puedo creer que haya parido a un asesino, no es la persona que crié. Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, y hoy no es ajeno, es en carne propia”, dijo entre lágrimas.

 

Con voz temblorosa, Estrella explicó que su única preocupación ahora es el niño, hijo de Luna y Pablo:

“Mi nieto está solo en el mundo, sin su madre, sin su abuela y sin su padre, que asesinó cruelmente a las dos. Lo abrazaría y le diría que la abuelita Estrella lo quiere y trataría de que su vida fuera lo más feliz que se pueda”.

En diálogo con A24, la mujer fue contundente sobre el futuro de su hijo:

“Cadena perpetua. Y que no pueda salir. Y te lo dice una madre. Una madre que tiene su único hijo”.


Repercusiones y reflexión social

El crimen de Luna y Mariel conmocionó a Córdoba y al país entero. Organizaciones feministas y políticas volvieron a reclamar una mayor responsabilidad social y estatal ante los discursos de odio y la violencia machista, en un contexto en el que los femicidios no dan tregua.

“Hoy, más que nunca, cuando desde el propio Estado se promueven discursos violentos contra las mujeres, repetimos: Ni Una Menos. Tenemos el deber moral y político de seguir luchando por una Argentina más feminista”, expresaron desde distintos espacios.

Publicidad
Remates Alegre

La justicia de Córdoba imputó a Laurta por doble homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio), delitos que prevén prisión perpetua.

Continuar leyendo

Policiales

Zangi, la app de origen armenio que investigan por el triple crimen de Florencio Varela

Fuentes judiciales y expertos en ciberseguridad señalan a Zangi —una aplicación con cifrado “militar” y arquitectura que evita el almacenamiento en la nube— como el canal por el que se habría transmitido parte del horror.

Publicado

el

Policiales- El horror del hallazgo de Brenda, Morena y Lara en Florencio Varela sumó en las últimas horas una pieza inquietante: según la investigación judicial y especialistas consultados por medios, los acusados habrían utilizado la aplicación Zangi —de origen armenio— para transmitir en vivo parte del crimen y evitar dejar rastros en servidores tradicionales.

¿Qué es Zangi y por qué preocupa a los investigadores?

Zangi es un mensajero que se promociona como una herramienta de comunicación privada: permite llamadas de voz y video, mensajes y transferencia de archivos, y destaca por no almacenar el historial en “la nube” y por usar cifrados de alta robustez. La compañía responsable presenta la app como diseñada para minimizar la recolección de datos y funcionar con conexiones lentas. Varias notas periodísticas y especialistas en seguridad señalan que, por esas características —registro anónimo posible, cifrado de extremo a extremo y transferencia directa equipo a equipo— la aplicación resulta difícil de rastrear para la justicia cuando se usa con fines delictivos.

El origen de Zangi se remonta a desarrollos vinculados a Armenia; la app existe desde la década pasada y se difundió en mercados internacionales. Sus fichas en tiendas y sitios oficiales describen su política: “no data collection” y “military grade encryption”, términos que explican por qué, ante la sospecha de una transmisión delictiva, las autoridades enfrentan complicaciones técnicas para acceder a contenidos que no están en servidores centrales.

Cómo funciona (a grandes rasgos) y las limitaciones para investigar

Expertos en ciberseguridad consultados por la prensa explican que hay varias arquitecturas técnicas que hacen difícil la trazabilidad: algunas apps almacenan mensajes en servidores intermedios (lo que facilita pedidos judiciales); otras, como describen fuentes, operan de forma más descentralizada o peer‑to‑peer, con cifrado que impide la lectura incluso si se intercepta la comunicación. Además, si el registro de la cuenta se realiza con datos anónimos o sin asociación a un número telefónico verificable, la pesquisa criminal pierde pistas elementales sobre quién abrió la sesión.

No obstante, las fuentes judiciales admiten que el rastro digital nunca es totalmente inexistente: metadatos del dispositivo, análisis forense del hardware (teléfonos, chips, cuentas vinculadas), y la investigación tradicional (vehículos, testigos, cámaras) siguen siendo herramientas clave para reconstruir qué ocurrió y quiénes participaron. En el caso de Varela, la hipótesis de transmisión en vivo —si se confirmara plenamente— sería una agravante de la barbarie y, además, abriría una investigación sobre la circulación del video entre espectadores.

Publicidad
Remates Alegre

Uso criminal de aplicaciones “seguras”: un fenómeno global

No es novedosa la utilización de plataformas con cifrado por parte de organizaciones delictivas: desde redes de narcotráfico hasta bandas carcelarias han recurrido a herramientas que ofrecen anonimato y cifrado para coordinar y documentar delitos. La tensión entre la protección de la privacidad y la prevención del delito es hoy un debate vigente: legisladores, tecnólogos y defensores de derechos civiles discuten hasta qué punto es posible garantizar privacidad sin crear “espacios intocables” para el crimen.

Qué buscan ahora los investigadores

Según las fuentes públicas de la causa y la prensa, la pesquisa se concentra en: 1) peritajes forenses a los teléfonos secuestrados; 2) rastrear la cadena de contactos y los posibles espectadores o replicadores del material; 3) cruzar pruebas técnicas con la investigación convencional (domicilios, vehículos y testigos) para reconstruir la mecánica del hecho. Las autoridades deberán además evaluar si existió difusión del material y la responsabilidad de quienes compartieron o no denunciaron lo ocurrido.

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas