Nacionales
El Gobierno dará asueto el 23 y 30 de diciembre
El Gobierno dará asueto a la administración pública nacional el 23 y 30 de diciembre
A través del decreto 820/2022, publicado en el Boletín Oficial, se establece la exención para estos días previos a las festividades de Navidad y año nuevo.
De cara a las últimas semanas del año, el Gobierno oficializó el asueto para el personal de la administración pública nacional para los días 23 y 30 de diciembre, se establece la exención para estos días previos a las festividades de Navidad y año nuevo.
De esta manera, según el documento firmado por Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro se instruye a los organismos para que implementen las medidas necesarias a fin de mantener la continuidad de los servicios esenciales.
ASUETO
Decreto 820/2022
DCTO-2022-820-APN-PTE – Otórgase asueto al personal de la Administración Pública Nacional.
En su artículo 1° se aclara que:
Se otorga asueto al personal de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL los días 23 y 30 de diciembre de 2022.
En su considerando:
La decisión explica que, citando la Ley N° 27.399, les otorga carácter de feriados nacionales inamovibles a los días 25 de diciembre y 1° de enero de cada año.
Recordando además que estas festividades constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para todas las familias que habitan el territorio argentino.
Y por otra parte, esta medida tiene el fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se hacen en estas fechas. Por lo tanto, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes se encuentren lejos de sus seres queridos.
Los asuetos se dispusieron teniendo en cuenta que tanto el 23 como el 31 de este mes tienen lugar un viernes.
Además, en el artículo 4° del decreto se deja en claro que la medida no alcanza a las instituciones bancarias ni entidades financieras.
Al mismo tiempo, el Gobierno nacional ya confirmó el calendario de feriados para el 2023.
El próximo año contará con 14 días festivos inamovibles, dos trasladables y cuatro fines de semana XXL para fomentar la actividad turística del país.
De acuerdo al cronograma compartido por los ministerios del Interior y el de Turismo y Deportes, entre los feriados inamovibles son:
1° de enero (Año Nuevo); 20 y 21 de febrero (Feriados de Carnaval); el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia); el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes); el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano); el 9 de julio (Día de la Independencia); el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).
En cuanto a los feriados trasladables:
aparecen el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que se celebrará el lunes 16 de octubre).
Los feriados con fines turísticos del año entrante son:
Viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo); el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo de cuatro días por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).
De esta manera, el año 2023 contará con cuatro fines de semana extra largos: de cuatro días cada uno -del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre -.
En consecuencia, sirven para facilitar y fomentar la actividad turística.
Nacionales
Rosario, epicentro político: Milei, Pullaro y Tepp cierran sus campañas rumbo a las legislativas
La ciudad de Rosario será escenario este jueves de los actos de cierre de las tres principales fuerzas políticas que competirán por las nueve bancas de diputados nacionales por Santa Fe. Con la presencia del presidente Javier Milei, del gobernador Maximiliano Pullaro y de la referente peronista Caren Tepp, Rosario se prepara para una jornada cargada de actividad política a tres días de las elecciones.
Milei elige Rosario para su acto final
El presidente Javier Milei encabezará el cierre nacional de La Libertad Avanza (LLA) en el Parque España, acompañado por gran parte de su gabinete y los principales candidatos del espacio. Desde la organización confirmaron que el mandatario subirá al escenario después de las 18.30, en lo que será su último discurso antes de la veda electoral del viernes.
El acto contará con la presencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, primera candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, e incluirá la participación de referentes libertarios, influencers, militantes de Las Fuerzas del Cielo y la Juventud Libertaria. También habrá micros provenientes de distintas provincias, con una fuerte movilización desde CABA, el conurbano bonaerense y el interior santafesino.
Milei centrará su mensaje en la idea de que “el esfuerzo valga la pena”, insistiendo en la esperanza y en la necesidad de continuar con las reformas estructurales de su gobierno. Además, buscará reforzar la figura de Agustín Pellegrini, candidato a diputado nacional por Santa Fe, en una provincia clave por su peso electoral.
JAVIER MILEI VIENE A ROSARIO A
CERRAR LA CAMPAÑA JUNTO A AGUSTÍN PELLEGRININo aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. pic.twitter.com/1l7hPWN6zA
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) October 23, 2025
Pullaro y Provincias Unidas cierran en el Bioceres Arena
A la misma hora, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezará el acto de Provincias Unidas en el Bioceres Arena, ubicado en la zona de la terminal de ómnibus de Rosario. Estará acompañado por los principales referentes de la lista, Gisela Scaglia, Pablo Farías y Melina Giorgi, quienes representan el frente oficialista provincial.
El espacio buscará mostrar fuerza territorial y continuidad de gestión, en una campaña centrada en la defensa del federalismo, la producción y la institucionalidad.
En Santa Fe cerramos una campaña que nació del trabajo, la gestión y la convicción de que la Argentina necesita un rumbo distinto.
Con @GiScaglia al frente, defendemos un modelo santafesino que demuestra que se puede gobernar con equilibrio fiscal, obra pública, seguridad y… pic.twitter.com/RosHLiqKJv
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) October 23, 2025
Tepp cierra con una asamblea ciudadana
Por su parte, Fuerza Patria, la lista peronista encabezada por la rosarina Caren Tepp, realizará su tradicional asamblea ciudadana en Rouillón y Gaboto, en la zona oeste de la ciudad. Acompañada por Agustín Rossi, segundo en la lista, Tepp pondrá el foco en el contacto directo con los vecinos, el diálogo y la participación comunitaria.
El cierre será en un formato más cercano que los actos masivos, fiel a la impronta que caracterizó la campaña del espacio.
Santa Fe, clave en el tablero electoral
Con 2.846.454 ciudadanos habilitados para votar, Santa Fe representa el 7,9% del padrón nacional y es el tercer distrito electoral más importante del país. Este domingo se disputarán nueve bancas de diputados nacionales en un escenario competitivo entre La Libertad Avanza, Provincias Unidas y Fuerza Patria.
En toda la provincia se habilitarán 8.423 mesas de votación y, desde el viernes a las 8, regirá la veda electoral, que prohíbe actos partidarios y la difusión de propaganda política.
Con tres actos simultáneos y una ciudad tomada por la militancia, Rosario se convierte este jueves en el corazón político del país, en la recta final de una campaña que definirá el nuevo mapa legislativo nacional.
Nacionales
Milei y Trump sellan un acuerdo clave para evitar el default de la Argentina
El acuerdo permitirá activar un swap por unos 20.000 millones de dólares, financiado con los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional
El entendimiento entre ambos gobiernos permitirá activar un swap de US$20.000 millones a través del FMI y Milei y Trump sellan un acuerdo clave para evitar el default de la Argentina. El objetivo central es cubrir los vencimientos de deuda entre 2026 y 2027 y mantener la estabilidad financiera durante el resto del mandato libertario.
El presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump cerrarán este martes los detalles finales del acuerdo que permitirá activar un swap por unos 20.000 millones de dólares, financiado con los Derechos Especiales de Giro (DEGs) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El convenio busca asegurar que la Argentina evite un default durante los próximos dos años y logre sostener la confianza de los mercados internacionales.
Según lo previsto, los fondos se depositarán en una cuenta del Tesoro argentino en el Banco Central (BCRA) y se irán habilitando de forma automática ante cada vencimiento importante de deuda. El esquema cubrirá los compromisos de los bonos globales y bonares —reestructurados durante el gobierno de Alberto Fernández—, así como los bopreales, títulos emitidos para cancelar la deuda con importadores.
Cómo funcionará el mecanismo
El swap permitirá activar recursos en fechas clave: el 9 de enero y el 9 de julio de 2026 y 2027, cuando vencen pagos por US$4.224 millones y US$4.213 millones, respectivamente. A eso se suman US$2.033 millones correspondientes a los bopreales con vencimiento en febrero y mayo de 2025. En total, el paquete cubrirá unos US$18.907 millones, ligeramente por debajo del monto total previsto en la línea de asistencia estadounidense.
Los fondos se liberarán automáticamente unos días antes de cada pago, sin necesidad de solicitar autorización previa. Bastará con que la Argentina notifique al FMI la activación de una cantidad preestablecida de DEGs.
Este dinero, administrado por el organismo que conduce Kristalina Georgieva, provendrá del aporte anual de Estados Unidos al Fondo —casi US$110.000 millones— y solo podrá utilizarse para cumplir con los vencimientos de deuda externa, sin posibilidad de destinarlo a otros fines como sostener el tipo de cambio o financiar gastos internos.
Un esquema sin aprobación legislativa
Tanto en Buenos Aires como en Washington se considera que la operación no requerirá la aprobación de los congresos de ninguno de los dos países.
Desde la mirada argentina, no se trata de nuevo endeudamiento, sino de un cambio de acreedor: la deuda con bonistas pasará a ser un compromiso con el FMI.
En Estados Unidos, el argumento es similar: no habrá desembolso directo del Tesoro norteamericano, sino una reasignación de fondos ya comprometidos con el FMI. De este modo, Trump evita críticas internas y mantiene su alineamiento político con Milei, su principal aliado sudamericano.
Las condiciones impuestas por Washington y el FMI
Fuentes de ambos gobiernos confirmaron que el acuerdo estará sujeto a dos condiciones centrales:
-
Reforzar las reservas del Banco Central.
Argentina deberá cumplir estrictamente las metas del programa de Facilidades Extendidas firmado con el FMI el 11 de abril, lo que incluye avanzar hacia una mayor autonomía del BCRA y evitar maniobras cambiarias. El foco estará puesto en recomponer reservas sin intervenir en el mercado. -
Garantizar gobernabilidad política.
El FMI y el entorno de Trump exigen un acuerdo político amplio que permita al Ejecutivo sostener las reformas estructurales —laboral, tributaria y previsional— comprometidas en el programa con el Fondo.
En la práctica, esto implica reducir los enfrentamientos entre el Gobierno y la oposición, y asegurar que el Congreso respalde las metas de equilibrio fiscal.
Este mensaje, repetido en los discursos de Scott Bessent (asesor económico de Trump) y de la propia Georgieva, apunta tanto a Milei como a la dirigencia local: se espera un clima de cooperación institucional que garantice la estabilidad hasta 2027.
Una alianza con peso geopolítico
Tras la formalización del acuerdo, Milei mantendrá una nueva reunión con Trump y luego un encuentro con Kristalina Georgieva.
Más allá de los aspectos financieros, el entendimiento tiene un trasfondo geopolítico evidente: Estados Unidos busca consolidar su influencia en la región y reducir la dependencia argentina de China, especialmente en materia de financiamiento y recursos estratégicos.
Con este swap, la administración libertaria asegura oxígeno financiero y respaldo político internacional, mientras el gobierno estadounidense refuerza su papel como socio principal de Buenos Aires en el tablero global.
Nacionales
Código Penal: Milei presentó la nueva reforma
Endurecimiento de penas, imputabilidad desde los 13 y nuevos delitos
El Gobierno dio a conocer un proyecto integral para reemplazar el Código Penal de 1921. La propuesta incluye sanciones más severas, incorporación de delitos modernos y la reducción en la edad de responsabilidad penal.
Un cambio estructural en la normativa penal
En un acto realizado en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, el presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó los lineamientos del nuevo Código Penal. El proyecto, según el Ejecutivo, busca poner fin a “décadas de garantismo” y garantizar mayor respaldo a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.
El texto será enviado al Congreso en los próximos meses, aunque todavía no se precisó si se debatirá antes de las elecciones de octubre.
Principales puntos de la reforma
-
Edad de imputabilidad: baja a los 13 años.
-
Penas más duras: homicidio simple pasará a 30 años de cárcel y los agravados tendrán prisión perpetua.
-
Delitos imprescriptibles: homicidios, trata de personas, abuso sexual y narcotráfico.
-
Libertad condicional: se elimina para reincidentes y delitos graves.
-
Cumplimiento efectivo: el 80% de los delitos deberán cumplirse íntegramente.
Enfoque en delitos sexuales y tecnológicos
El proyecto introduce sanciones más altas en casos de abuso sexual, grooming, difusión de material infantil y pornovenganza. También tipifica como delito el stealthing (retiro del preservativo sin consentimiento) y el acoso sexual en el ámbito laboral.
Además, se reconoce como ilícito penal el hostigamiento, los secuestros virtuales, los robos masivos y la figura de los motochorros.
Narcotráfico, corrupción y contrabando
El Gobierno propone penas más duras para delitos vinculados al narcotráfico, incluyendo nuevas figuras relacionadas con sustancias sintéticas y precursores químicos.
En el plano de la corrupción, se redefinen los delitos contra la administración pública, se endurecen las sanciones por enriquecimiento ilícito y se incorpora el soborno entre privados. También se agravarán las condenas por falso testimonio, sobre todo en casos de índole sexual.
Respecto al contrabando, se prevén castigos más severos si el responsable ocupa cargos que le permitan facilitar el delito, como personal aduanero, y se incorporan disposiciones específicas sobre contrabando de drogas y delitos militares.
Próximos pasos
El proyecto será firmado por el presidente y girado al Congreso. De aprobarse, implicará la reforma penal más profunda en más de un siglo, con la promesa de “más protección para las víctimas y menos beneficios para los delincuentes”.
TOLERANCIA CERO CON EL CRIMEN
El Presidente Javier Milei y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron las propuestas para terminar de una vez por todas con el flagelo de la inseguridad.
REFORMAR EL CÓDIGO PENAL
Para que los delincuentes paguen en serio y… pic.twitter.com/kLGOikZjRc
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 2, 2025
-
Localeshace 1 semanaSanta Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 1 semanaAmaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 2 días¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 1 semanaMaxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 1 semanaComenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
Músicahace 1 semanaMurió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
TV Argentinahace 1 semanaNicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes
-
Localeshace 1 semanaSe recupera el rotisero afectado por la explosión de un horno industrial en Santa Fe

