Cine y Series
¡ES HOY! El Eternauta llega a Netflix, la serie que protagoniza Ricardo Darín
La serie más imponente e importante del año hecha en Argentina llega hoy a Netflix
Cine y Series- Netflix lanzó el primer tráiler de «El Eternauta», la esperada adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. La serie, protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo, se estrenará globalmente hoy y 30 de abril y constará de seis episodios.
La historia de «El Eternauta» comienza en una noche de verano en Buenos Aires, cuando una nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. En medio de la crisis, Juan Salvo y sus amigos intentan sobrevivir mientras descubren que la tormenta es solo el comienzo de una invasión extraterrestre. La única forma de resistir es luchar en conjunto, reafirmando el mensaje central de la obra: «Nadie se salva solo».
La serie es una producción de Netflix junto a K&S Films y está dirigida por Bruno Stagnaro, quien también escribió el guion junto a Ariel Staltari. El equipo creativo cuenta con la supervisión de Martín M. Oesterheld, nieto del autor original, para asegurar el respeto a la esencia de la obra.
El elenco está encabezado por Ricardo Darín y acompañado por un talentoso reparto que incluye a Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz, entre otros. La serie fue filmada íntegramente en Buenos Aires entre mayo y diciembre de 2023, utilizando más de 50 locaciones reales y 30 escenarios virtuales con tecnología de Virtual Production.
La producción llevó más de dos años de desarrollo de guiones, cuatro meses y medio de preproducción, y 148 jornadas de rodaje. En total, participaron 2.900 personas entre actores y extras, y se crearon más de 500 máscaras para los personajes. Estos datos reflejan el ambicioso despliegue técnico y artístico con el que Netflix busca hacer justicia a una de las historietas más influyentes de la ciencia ficción latinoamericana.
Su creador: Héctor Germán Oesterheld
«El Eternauta» no solo es un hito de la literatura argentina, sino también un símbolo de resistencia y lucha colectiva. Su creador, Héctor G. Oesterheld, quien fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura militar en Argentina, dejó en su obra un mensaje que sigue vigente. La adaptación de Netflix busca mantener vivo ese legado y acercarlo a nuevas generaciones de espectadores.
Héctor Germán Oesterheld (1919-1977) fue un escritor y guionista argentino, considerado uno de los más importantes en la historia de la historieta en habla hispana. Su obra más icónica es El Eternauta (1957), ilustrada por Francisco Solano López, que se convirtió en un símbolo de resistencia y lucha colectiva.
Trayectoria y Obras
Oesterheld comenzó su carrera escribiendo cuentos de ciencia ficción y aventuras, pero encontró su verdadera vocación en el mundo de la historieta. Creó personajes y relatos que marcaron a generaciones, como:
-
Sargento Kirk (con dibujos de Hugo Pratt), un western con un enfoque humanista.
-
Ernie Pike, basado en las crónicas de guerra, también con Hugo Pratt.
-
Mort Cinder, una obra maestra del género fantástico con arte de Alberto Breccia.
Sin embargo, El Eternauta fue su trabajo más influyente. A través de su historia de invasión extraterrestre en Buenos Aires, Oesterheld abordó temas como la lucha colectiva, la resistencia y el sacrificio, alejándose del concepto tradicional del héroe individual.
Compromiso Político y Desaparición
Durante los años 70, Oesterheld se vinculó con la militancia política en Argentina, acercándose a la organización Montoneros. Escribió una versión más politizada de El Eternauta en 1976, donde la invasión alienígena se vinculaba con la represión militar.
Debido a su compromiso, fue secuestrado en 1977 por la dictadura argentina y desapareció. Sus cuatro hijas también fueron secuestradas y asesinadas. Se cree que Oesterheld fue asesinado en 1978.
K&S Films
La serie se suma a la larga lista de producciones de K&S Films, reconocida por títulos como «Relatos Salvajes», «El Clan», «El Ángel» y «La Odisea de los Giles», además de colaboraciones internacionales en películas como «Los Dos Papas» y «The Revenant».
A menos de un mes de su estreno, «El Eternauta» genera gran expectativa y promete convertirse en un hito dentro de las producciones argentinas para el streaming. Con una mezcla de acción, ciencia ficción y un profundo mensaje social, la serie busca captar tanto a los fanáticos de la historieta original como a nuevas audiencias alrededor del mundo.