Música

El conmovedor video de David Bisbal con su padre que ya no lo recuerda por el Alzheimer

«Yo sé que tu ya no te acuerdas de mí, pero yo sí me acuerdo de ti»

Publicado

el

El cantante español David Bisbal  compartió un testimonio conmovedor sobre la enfermedad de Alzheimer que padece su padre, José Bisbal Carrillo. En un documental sobre su vida, Bisbal relata cómo diagnosticaron a su padre con la enfermedad en 2016, cuando tenía 76 años. Desde entonces, la enfermedad ha ido progresando, y José Bisbal ya no reconoce a su hijo.

En un video que se volvió viral, Bisbal visita a su padre en una residencia de ancianos. Al principio, José Bisbal no lo reconoce, pero luego, al hablar de boxeo, un deporte que ambos practican, la conexión se establece.

«Me han contado que fuiste boxeador, ¿no?», le pregunta Bisbal a su padre. «Y de los buenos», responde José Bisbal con un hilo de voz.

El video fue visto por millones de personas en todo el mundo, y genero una gran ola de empatía y solidaridad.

Bisbal utilizo testimonio para concienciar sobre la enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Durante la conversación, David le dice que su padre también fue boxeador y este le pregunta cómo se llamaba, a lo que el cantante contesta: “Mi padre se llama José Bisbal Carrillo”. “Pero ese soy yo”, le dice Pepe Bisbal. “Claro, ese soy yo”.

Publicidad

David Bisbal junto a su padre: un recuerdo que jamás olvidara

«Yo sé que tu ya no te acuerdas de mí, pero yo sí me acuerdo de ti. Y eso es lo importante. «Estás muy guapo Pepe. Te quiero mucho». Antes de cerrar el momento la cámara los muestra cantando y finalmente abrazados.

La enfermedad de Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Es la causa más común de demencia, un término que se utiliza para describir un deterioro de las funciones cognitivas que interfiere con la vida diaria.

Los síntomas suelen comenzar de forma gradual y empeoran con el tiempo. Los primeros síntomas pueden incluir problemas con la memoria a corto plazo, la dificultad para recordar nombres o fechas, y la pérdida de la orientación.

A medida que la enfermedad avanza, los síntomas pueden empeorar y pueden incluir problemas con el lenguaje, la capacidad de pensar y razonar, y el comportamiento.

No hay cura para el Alzheimer

Actualmente, no hay cura para esta enfermedad. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Los tratamientos disponibles incluyen medicamentos para mejorar la memoria y el pensamiento, y terapia ocupacional y fisioterapia para ayudar a las personas con Alzheimer a realizar actividades cotidianas.

Publicidad

La importancia de la concienciación

El testimonio de David es un ejemplo de la importancia de la concienciación sobre el Alzheimer. Al compartir su historia, Bisbal ayuda a que más personas conozcan esta enfermedad y sus devastadores efectos.

Más Visitadas

Salir de la versión móvil