El periodista Tomás Munaretto, reconocido por su trabajo en Crónica TV, fue despedido del canal tras realizar un reclamo salarial en vivo durante una transmisión. El comunicador compartió la noticia a través de un video en su cuenta de Instagram, donde también reveló que la abogada Patricia Dubor, representante del canal, se aseguraría de que no fuera contratado por ningún otro medio de comunicación.
El incidente tuvo lugar mientras Munaretto realizaba un reportaje en el barrio de Constitución. Durante la cobertura, se encontró con una chica que cantaba para ganar dinero, a lo que el conductor del programa le pidió que también aportara algo. En respuesta, Munaretto expuso su situación laboral, revelando que cobraba $1,700 por hora extra y carecía de beneficios laborales básicos como vacaciones, aguinaldo y obra social. Este testimonio generó un revuelo en las redes sociales y entre sus colegas, quienes expresaron su solidaridad y apoyo.
«A mí me pagan $1.700 la hora extra. No puedo aportar, no me alcanza. La chica que trabaja en casa cobra $3.000 la hora, ¿cómo le pago? A parte estoy en negro yo. No tengo vacaciones, aguinaldo ni obra social. Pago 117 mil pesos de obra social. Decime cómo hago. Vos porque estás en blanco… ¿cuánto cobrás? Porque a mí no me alcanza«, se plantó Tomás ante la sugerencia del conductor.
El descargo de Tomás Munaretto
En su declaración en Instagram, Munaretto destacó que su caso no era único y que muchos empleados del canal estaban en una situación laboral precaria. Espera que su denuncia contribuya a mejorar las condiciones de trabajo para todos los trabajadores del canal.
«Pasó lo que todos pensaban que iba a pasar: me echaron del canal. Y me dijo también la abogada Patricia Dubor que se va a encargar personalmente de que no me contraten en ningún otro medio de comunicación«.
Este incidente ha puesto de relieve la precariedad laboral en el ámbito periodístico y ha generado un debate sobre los derechos laborales de los trabajadores de los medios de comunicación. La situación de Munaretto también destaca la importancia de la lucha por mejores condiciones laborales y salariales en la industria de los medios de comunicación en Argentina.