Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Sociedad

De Córdoba a la Fórmula 1: la travesía de amigos en motorhome para ver a Franco Colapinto en Brasil

Una aventura de más de 2.300 km llena de camaradería y pasión por el automovilismo

Publicado

el

La pasión por la aventura y el deporte motor puede convertir a un grupo de amigos en verdaderos compañeros de ruta. Esto es lo que ocurrió con un grupo de seis amigos de Justiniano Posse, Córdoba, que decidió dejar todo por unos días para emprender un viaje memorable: recorrer en motorhome los más de 2.300 kilómetros hasta San Pablo, Brasil, y apoyar a su ídolo, el piloto argentino Franco Colapinto, en el Gran Premio de Fórmula 1.

El viaje comenzó el lunes en la madrugada, cuando Germán Celada, Alfredo y Mario Mechia, Gabriel Celada, Lucho Rossetto y Claudio Ortíz se subieron a su motorhome, al que han bautizado «Victoria 2020 Campo Adentro». Este vehículo, un Mercedes Benz modelo 11-14, fue adaptado especialmente para que el grupo pueda viajar con comodidad, añadiendo camas, un baño y espacio de cocina, todo lo necesario para convertir el viaje en una experiencia inolvidable.

AMIGOS: un viaje con historia y camaradería

La idea de este viaje nació años atrás, en una noche de asado entre amigos y familiares. Como suele suceder en muchas historias, todo comenzó con algunas cervezas de más y una conversación sobre la pasión por el automovilismo. “Nos juntamos a comer una noche y, entre risas, decidimos hacer este viaje si alguna vez Franco llegaba a competir en la Fórmula 1″, comenta Brian Perino, uno de los amigos del grupo. Y así fue. Con Colapinto corriendo en la máxima categoría del automovilismo, los amigos sintieron que era momento de cumplir con la promesa.

Tras meses de preparación, que incluyó el acondicionamiento del motorhome y la compra de entradas en febrero, el grupo partió de Córdoba lleno de entusiasmo. A su paso por distintas localidades, se detuvieron para disfrutar de las especialidades locales, cocinar y descansar antes de continuar la travesía.

Entre paisajes y paradas, la aventura se vive en comunidad

La vida en el motorhome ha resultado ser tan emocionante como la carrera que los espera. A lo largo del viaje, el grupo ha recorrido alrededor de 1.100 kilómetros en un solo día, deteniéndose para comer y compartir risas en el camino. «Cuando cae el sol, paramos y hacemos un asadito», relata Germán, quien comenta que estas paradas para cocinar juntos han hecho del viaje algo único, casi como un ritual de fraternidad en ruta.

Publicidad
Remates Alegre

Además de las paradas gastronómicas, cada miembro del grupo tiene tareas asignadas. Gerardo, uno de los amigos, es el encargado de preparar las comidas durante el viaje, deleitando a todos con especialidades como milanesa a la napolitana y matambre a la pizza. Mientras viajan, aprovechan para organizar la logística, compartir historias, bromear y contar los mensajes que les llegan desde Argentina a través de las redes sociales, donde han documentado su travesía en la cuenta de Instagram @elredomon_f1_brasil.

La meta: un sueño compartido en el circuito de Interlagos

A medida que avanzan hacia San Pablo, la emoción crece. El grupo planea llegar al destino un par de días antes de la carrera y ha organizado su estadía para disfrutar cada momento del evento. Desde el miércoles, se instalarán en un camping a solo tres kilómetros del circuito de Interlagos, lo que les permitirá presenciar las prácticas y la carrera del domingo.

Para estos amigos, el motorhome no es solo un medio de transporte, sino un refugio de recuerdos y una extensión de su pasión por el automovilismo. En el vehículo, han colocado una inscripción que dice: “Si antes te queríamos, ahora altro que”, en referencia a su apoyo incondicional a Colapinto. Este mensaje es solo una muestra de la gran admiración que sienten por el piloto argentino, a quien esperan alentar desde las tribunas.

El espíritu de la Fórmula 1 y la cultura de la amistad

Este viaje es también una celebración de la amistad y de los valores compartidos entre ellos. La mayoría del grupo son trabajadores independientes, lo que les ha permitido organizar el tiempo necesario para esta aventura. A excepción de Germán, quien trabaja en la Cooperativa de Justiniano Posse, todos tienen la flexibilidad de tomarse días libres. Para ellos, compartir esta travesía representa mucho más que un simple viaje: es la oportunidad de vivir una experiencia única y, en cierto modo, hacer realidad un sueño de años.

Desde que salieron de Córdoba, no han dejado de recibir mensajes de aliento, saludos y comentarios de amigos, familiares y personas que se inspiran en su historia. La conexión que mantienen con otros fanáticos del automovilismo a través de las redes sociales les permite, de alguna manera, llevar a todos los que los apoyan en Argentina hasta el circuito de Interlagos.

Publicidad
Remates Alegre

San Pablo los espera: emoción y promesas cumplidas

A solo un par de días de llegar a San Pablo, el grupo de amigos siente que ya han cumplido gran parte de su sueño. Lo que comenzó como una broma se ha convertido en una experiencia que fortalece sus lazos de amistad y su pasión por el automovilismo. Están seguros de que vivirán un fin de semana que recordarán toda la vida, viendo a Colapinto, su ídolo, en acción y siendo parte de la gran comunidad de seguidores que representa a Argentina en el mundo de la Fórmula 1.

Mientras el motorhome «Victoria 2020 Campo Adentro» continúa su recorrido, los amigos sueñan con que esta aventura inspire a otros a lanzarse a la ruta y a vivir experiencias que valen cada kilómetro recorrido. Porque al final, como ellos mismos dicen, «el viaje es tan importante como el destino».

Sociedad

Desaparición de los jubilados en Chubut: nuevas hipótesis y un giro en la investigación

Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales llevan doce días desaparecidos en Comodoro Rivadavia. Mientras la búsqueda se intensifica, surgen nuevas teorías que van desde un accidente en terreno arcilloso hasta la posible intervención de terceros.

Publicado

el

Sociedad– La desaparición de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, una pareja de jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia, mantiene en vilo a toda la provincia. Desde hace once días no se sabe nada de ellos, y las autoridades trabajan sin descanso en un operativo que no deja de crecer. El hallazgo de su camioneta Toyota Hilux cerrada, con un vidrio roto y varios objetos personales, abrió una serie de interrogantes que hoy dividen a los investigadores.

El caso de los jubilados desaparecidos ha despertado una enorme preocupación social, no solo por el paso del tiempo sin resultados, sino también por las extrañas condiciones del lugar en que se encontró el vehículo.


La hipótesis del terreno arcilloso

Según explicó el periodista Adolfo Morales, el lugar donde se encontró la camioneta tiene un suelo arcilloso, muy similar a la arena movediza. Por lo que una de las hipotesis mas firmes es que a Juana y Pedro los  «trago» la tierra  luego de salir del rodado para ir en busca de ayuda.

“La hipótesis es que el terreno donde se encajó la camioneta es un terreno arcilloso y es casi como una especie de arena movediza”, señaló el comunicador.

Las condiciones climáticas complican los rastrillajes. “El viento impide el uso de drones”, agregó Morales, quien precisó que los equipos de búsqueda ampliaron el operativo hacia la Ruta Nacional 3, paralela al camino costero donde fue hallado el vehículo.


Dudas familiares y sospechas

Mientras tanto, los familiares de los jubilados desaparecidos expresaron sus dudas sobre esta hipótesis. La periodista Ornella Vezzoso reveló que las hijas de la pareja no creen que sus padres hayan llegado solos a un lugar tan inhóspito. “Las hijas creen que hubo una tercera persona involucrada”, dijo.

Publicidad
Remates Alegre

Por su parte, el periodista Rodrigo Alegre recordó que la última señal del teléfono de Pedro se registró en una antena cercana a un pequeño poblado, lo que permitió reducir el área de búsqueda. Sin embargo, cada día sin resultados alimenta nuevas teorías, entre ellas la posibilidad de un rapto o algún tipo de accidente encubierto.


Un operativo sin descanso

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó que mantiene contacto directo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para coordinar todos los recursos posibles. “Nunca se pierde la esperanza de encontrarlos con vida”, sostuvo.

Más de un centenar de efectivos participa de la búsqueda de los jubilados desaparecidos, con equipos caninos, drones, rescatistas y especialistas en zonas rurales. Las tareas se extienden tanto en tierra como por aire, mientras la comunidad sigue cada avance con angustia y esperanza.

Continuar leyendo

Sociedad

L-Gante vs. Maxi El Brother: revelan las cláusulas abusivas, el conflicto millonario y el reclamo judicial

Publicado

el

Elian Valenzuela, conocido como L-Gante, atraviesa una feroz batalla legal y mediática con su exrepresentante Maxi El Brother, luego de denunciar un contrato “leonino” y reclamar más de un millón de dólares que, según él, nunca recibió.

Las cláusulas del escándalo

En el programa Sálvese quien pueda (América TV), el periodista Martín Candalaft reveló los detalles del contrato que habría firmado L-Gante con Maxi El Brother.
“El contrato es dramático por todas las cláusulas que hay en contra de L-Gante”, aseguró, y explicó que el músico cedía todos los derechos de sus canciones, videoclips y hasta saludos a su representante.

Además, debía grabar videoclips sin cobrar un peso y dividir las ganancias 50 y 50, algo “inusual” en la industria musical.
Pero la cláusula más polémica, según Candalaft, es que Maxi mantenía los derechos sobre las producciones del artista incluso después de finalizar el contrato.

“Es un contrato leonino. Alguien debería intervenir”, advirtió el periodista.

“Es dueño de L-Gante”: la opinión de Yanina Latorre

La conductora Yanina Latorre también opinó sobre el escándalo:
“Es dueño de L-Gante hasta que termine el contrato. Es dueño hasta de los saludos o las grabaciones que los famosos hacemos de onda. L-Gante no tiene nada a su nombre y no ve plata”, aseguró en el ciclo.

Publicidad
Remates Alegre

Según Latorre, Maxi El Brother se habría asegurado un negocio de por vida, mientras que el artista solo recibía “limosnas”.

El testimonio del abogado Alejandro Cipolla

El abogado Alejandro Cipolla, quien asesoró al cantante en otras oportunidades, reveló cómo era el manejo del dinero dentro del equipo de trabajo del músico:
“En un momento, L-Gante no tenía ni para llenar la heladera. Le daban la plata de a cuenta gotas, muy de a poco. Maxi le decía qué comer y le manejaba la vida entera”, afirmó en Mujeres Argentinas (El Trece).

Cipolla incluso recordó un episodio que refleja la ingenuidad del artista:
“Habían cobrado un show muy grande, unos 10 mil dólares. A él le dieron solo un millón y medio de pesos en billetes de 100, y estaba feliz con eso. No sabía cuánto valía realmente”.

La respuesta de L-Gante: “Solo quiero libertad y control de mi vida”

El intérprete de El último romántico decidió romper el silencio y habló del conflicto en distintos programas.
“Estoy retomando el control. Lo único que quiero es resolver todo de manera legal y obtener libertad artística y laboral. Con eso, yo y mi familia somos felices”, declaró en Puro Show (El Trece).

Además, reconoció que pasó por un período difícil:
“Perdí el control de muchas cosas. Me gustaría ser el único responsable de mis decisiones, no quiero que otros manejen mi vida”, expresó en DDM (América TV).

Publicidad
Remates Alegre

El reclamo judicial y la cifra millonaria

Según reveló Candalaft en DDM, el reclamo de L-Gante contra su exrepresentante asciende a entre un millón y 1,4 millones de dólares, por dinero que Maxi El Brother habría retenido indebidamente.
“Hay contratos suscriptos y percepciones de dinero de las que el artista no fue informado”, sostuvo el periodista.

También trascendió que L-Gante no tendría vivienda propia ni dinero en efectivo, ya que todos los ingresos eran administrados por su exmánager.
Incluso, de una sola publicidad de casinos online se habrían perdido 156 mil dólares, según el periodista Gustavo Méndez.

Una nueva etapa para el cantante

“Desde hoy comienzo una nueva etapa en mi carrera”, anunció L-Gante en redes sociales al confirmar la ruptura con su histórico representante.
Con el patrocinio legal de Agustín Rodríguez, abogado de la China Suárez, el artista busca recuperar sus derechos, su dinero y su independencia artística.

Mientras la batalla judicial recién comienza, L-Gante se muestra decidido a cerrar un ciclo marcado por el control, la desconfianza y las pérdidas económicas.
“Solo quiero quedarme con lo que construí yo”, concluyó.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Ahora

¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos

La camioneta fue hallada abandonada en una zona inhóspita, pero no hay señales de la pareja. La Justicia investiga todas las hipótesis

Publicado

el

Sociedad- El caso de los jubilados desaparecidos en Chubut mantiene en vilo a toda la Patagonia. Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, salieron de viaje el 11 de octubre y desde entonces no se sabe nada de ellos. Su camioneta Toyota Hilux beige fue encontrada abandonada en una zona inhóspita, cerca de Playa Visser, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova, pero sin señales de violencia ni rastros de sus ocupantes.

El vehículo estaba cerrado con llave, con pertenencias personales adentro —ropa, agua, pan, un termo y elementos de camping—, lo que descartó un robo. Sin embargo, los celulares de ambos no aparecieron, un detalle que despierta sospechas y mantiene abierta la posibilidad de que haya intervención de terceros.


Un hallazgo que generó más preguntas que respuestas

La camioneta fue encontrada entre zanjones, con barro en las ruedas y una pala con restos de tierra, lo que sugiere que Pedro y Juana habrían intentado liberar el vehículo antes de desaparecer. Desde entonces, la búsqueda se extendió por kilómetros de terreno agreste, con la participación de más de 40 efectivos de Policía, Defensa Civil, Bomberos y Gendarmería.

“Estamos revisando puestos rurales, parajes y zonas naturales que podrían haber transitado. Es un terreno complicado, con mucha piedra y sin caminos definidos”, detalló Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Ciudadana del Chubut.

Los equipos emplearon drones, helicópteros y perros especializados, pero las condiciones climáticas —vientos de más de 80 km/h y temperaturas bajo cero durante la noche— dificultan el operativo.

Publicidad
Remates Alegre


Las tres hipótesis que maneja la Justicia

La fiscalía a cargo de Cristian Olazábal analiza tres posibles escenarios.

  1. Accidente o desorientación: que los jubilados hayan quedado varados y se alejaron del vehículo en busca de ayuda.

  2. Emergencia médica: que alguno haya sufrido un problema de salud y el otro haya salido a pedir auxilio.

  3. Intervención de terceros: aunque no hay signos de violencia, la desaparición de los celulares y la falta de huellas genera dudas.

“Cada hora cuenta. No se descarta nada”, dijo Olazábal, quien sobrevoló el área en helicóptero en busca de nuevos indicios.

¿Los trago la tierra?

“La dificultad del camino donde se encuentra la camioneta es alta. El camino no está abierto, no hay tránsito. Cuando van los pescadores a esa zona van de a dos, no van de a uno” explico en algunos medios Martín Pérez, un guía baqueano e instructor de manejo con más de 20 años de experiencia en la región de Comodoro Rivadavia.

Fue precisamente Pérez quien lanzó una hipótesis que estremeció a todos: “¿Y si se los tragó la tierra?”. El experto no hablaba en sentido figurado. Según detalló, el área donde se encontró el vehículo está plagada de sumideros, depresiones naturales del terreno que pueden abrirse de manera repentina y tragar todo a su paso. “La geografía está llena de sumideros. Son pequeños orificios que vienen a ser como la huella hídrica del lugar, un agujerito que penetra en la tierra y que por debajo se producen cavernas o cárcavas”, explicó.

“Vos te podés llegar a subir a un sumidero y no pasa nada, pero en algún momento alguno puede estar tan frágil que se hunde y te podés caer sin saber qué profundidad tienen”, agregó el especialista. Estas condiciones geológicas, sumadas al aislamiento extremo de Rocas Coloradas, donde no hay señal de celular, ni tránsito, ni refugios cercanos, hacen del área un escenario de alto riesgo incluso para los conocedores de la zona.

Publicidad
Remates Alegre

La ruta

La ruta original que Kreder y Morales debían seguir era mucho más simple y directa: Ruta Nacional N° 3 hacia el norte, para luego empalmar con la Ruta Provincial 71 rumbo a Camarones. Un trayecto de aproximadamente 250 kilómetros en total, por caminos transitables y conocidos. Por eso, para familiares y rescatistas, no hay una explicación lógica de por qué la pareja habría decidido tomar otro rumbo, internándose en un terreno de difícil acceso.

Gabriela, una de las hijas de Pedro Kreder, expresó su incredulidad y desesperación ante los medios. “No creemos que ellos hayan llegado hasta ahí por decisión propia. Quizás fueron víctimas de un robo”, dijo en diálogo con TN. La mujer insistió en que su padre no tenía hábitos aventureros ni era de quienes se arriesgan en caminos desconocidos. “Uno piensa que fueron ellos los que llegaron hasta ahí, pero nosotras sabemos que es muy difícil ingresar. Él no es una persona que se dedique a este tipo de cosas, de hacer estos caminos y de arriesgarse de esta forma”, remarcó.

La teoría del robo comenzó a ganar peso luego de que los investigadores notaran la ausencia de los teléfonos celulares y algunos documentos personales. Además, el hallazgo del vehículo en un área sin conexión y sin testigos complica cualquier hipótesis concreta. A esto se suma que la camioneta, pese a haber sido hallada intacta, no tenía señales de que hubiera sido forzada ni manipulada.

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, confirmó que la investigación se desarrolla en dos líneas paralelas: una carátula por búsqueda de personas y otra por presunto homicidio. La decisión judicial responde a la necesidad de abarcar todas las posibilidades, desde un accidente fortuito hasta la intervención de terceros.

El operativo de búsqueda incluye brigadas policiales, equipos de Defensa Civil, bomberos voluntarios, canes rastreadores y drones térmicos, que recorren los alrededores de Rocas Coloradas. Las condiciones del terreno —marcadas por cañadones profundos, barrancos y médanos inestables— hacen que cada jornada represente un desafío extremo. Los voluntarios avanzan con precaución, atentos a cualquier indicio que pueda aportar luz al caso.

Publicidad
Remates Alegre

Angustia y esperanza en la familia

Los familiares de Pedro y Juana siguen de cerca los rastrillajes en la zona. Gabriela, hija de Pedro, contó que su padre “siempre fue aventurero, conocía bien los caminos rurales, pero es desesperante no tener noticias”.

“Es como si se los hubiera tragado la tierra”, lamentó, mientras agradeció la ayuda de vecinos de Comodoro Rivadavia y Caleta Córdova que se sumaron con drones y vehículos a la búsqueda.

En redes sociales, las imágenes de los jubilados desaparecidos se multiplicaron junto a mensajes de esperanza. La provincia entera está pendiente de cualquier novedad, mientras el operativo se amplía y el misterio crece con el paso de los días.

Por ahora, no hay rastros ni testigos, solo una camioneta cubierta de polvo y la fe intacta de que Pedro y Juana serán encontrados.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas