Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Deportes

«Conflicto entre los Schumacher y Colapinto: La disputa por el lugar en Williams»

Vowles generó polémica cuando explicó por qué Mick no fue seleccionado, diciendo que «no es especial» y que sería «simplemente bueno».

Publicado

el

La reciente polémica en la Fórmula 1 involucra a la familia Schumacher y al joven piloto argentino Franco Colapinto. Luego de su actuación en Monza, donde terminó en la posición 12, Williams Racing seleccionó a Colapinto como reemplazo del piloto estadounidense Logan Sargeant. Esta decisión generó una fuerte reacción en la familia Schumacher, especialmente de Corinna Schumacher, esposa del legendario piloto Michael Schumacher, y mostró su malestar por la situación.

El conflicto surgió porque Mick Schumacher, hijo de Michael, era uno de los principales candidatos para ocupar el lugar vacante en Williams. Mick, tuvo la titularidad de Haas en 2021 y 2022. Actualmente es piloto de reserva en Mercedes y participa en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC).

Sin embargo, a pesar de su experiencia en Fórmula 1, la escudería británica optó por Colapinto, un joven piloto de 21 años que ha sido parte de la academia junior de Williams desde enero de 2023.

 

Corinna Schumacher, disconforme con la decisión, confrontó al jefe de equipo de Williams, James Vowles, en los boxes de Monza. Según trascendidos, expresó su descontento no solo por la elección de Colapinto, sino también por los comentarios de Vowles. PArece que comparó a Mick con Franco, calificándolos a ambos como «buenos, pero no especiales». Esta frase habría generado indignación en la familia Schumacher, especialmente porque esperaban que Mick fuera el elegido para continuar la temporada.

Publicidad
Remates Alegre

 

Publicidad
Remates Alegre

«…Una postura apologética aparentemente no protegió a James Vowles de la reacción de Corinna Schumacher tras su comentario sobre que Mick Schumacher «no es especial».

Después de que Williams dejara fuera a Logan Sargeant a mitad de temporada, se consideró a Mick Schumacher para ocupar su lugar, pero Williams decidió ascender al piloto de la academia Franco Colapinto.

Vowles generó polémica cuando explicó por qué Mick no fue seleccionado, diciendo que «no es especial» y que sería «simplemente bueno». Este comentario no cayó bien en Corinna Schumacher, quien supuestamente expresó su descontento a Vowles en una confrontación pública fuera del paddock en Monza.

Chris Medland, un conocido corresponsal de F1, mencionó el enfrentamiento en su artículo para Motor Sport, destacando el entorno público en el que ocurrió el intercambio entre Corinna y Vowles.

Vowles luego intentó aclarar su comentario, explicando que al referirse a «especial», hablaba de talentos como Ayrton Senna y Lewis Hamilton. Enfatizó que su observación no tenía la intención de menospreciar a Mick, sino que era una comparación con pilotos multicampeones del mundo.

Publicidad
Remates Alegre

«Ante todo, no estoy aquí para desmerecer a Mick», explicó Vowles, aclarando que la posición de Mick…»

Ralf Schumacher, hermano de Michael, también se sumó a las críticas

Calificó de «absurda» la decisión de Williams. En declaraciones a la prensa, Ralf expresó su desacuerdo al afirmar que, desde su punto de vista, optando por Colapinto en lugar de Mick implicaba un riesgo mayor para el equipo. También resaltó que Mick tenía experiencia en la Fórmula 1 y que era una opción más segura para Williams en términos de rendimiento.

A pesar de las críticas, la decisión de Williams se mantuvo firme

Colapinto volverá a competir en el Gran Premio de Azerbaiyán el 15 de septiembre. Este circuito callejero será un nuevo desafío para el piloto argentino, quien aún no compitió en Bakú. El joven corredor impresionó en las categorías inferiores del automovilismo, y su llegada a la Fórmula 1 despierta gran expectativa entre los fanáticos argentinos.

La controversia entre los Schumacher y Williams por la elección de Colapinto añade un elemento de tensión a la temporada de Fórmula 1, pero todo parece indicar que la disputa continuará, mientras Colapinto sigue demostrando su valía en las pistas.

Publicidad
Remates Alegre

Deportes

La Maratón Santa Fe-Coronda regresa en 2025 con fecha confirmada

El emblemático evento acuático vuelve a conectar Santa Fe y Coronda el 2 de febrero

Publicado

el

Tras años de incertidumbre, la Maratón Acuática Internacional Santa Fe-Coronda volverá a disputarse el próximo domingo 2 de febrero de 2025, según confirmó Víctor Russo, presidente de la Asociación Maratón Acuática Río Coronda (AMARC). Este evento, reconocido como uno de los más importantes de aguas abiertas en el mundo, cubrirá los tradicionales 57 kilómetros que conectan las ciudades de Santa Fe y Coronda a través de los ríos Coronda y Salado.

Un regreso esperado por los santafesinos

La última edición de la maratón se realizó en noviembre de 2022, pero dificultades económicas y logísticas impidieron su continuidad en los años siguientes. Con este regreso, se espera revitalizar la competencia, que no solo es un desafío deportivo de alto nivel, sino también un símbolo cultural y turístico para la región.

El presidente de la AMARC destacó el apoyo inicial del intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, y adelantó que se realizarán reuniones con autoridades provinciales y municipales para asegurar el financiamiento y la logística necesaria. Además, se considera un posible aplazamiento de una semana en caso de condiciones climáticas adversas.

Selección de participantes y desafíos logísticos

En diciembre de 2024 se llevará a cabo un selectivo organizado por la Federación Santafesina de Natación para definir a los nadadores que participarán en esta histórica edición. Aunque la maratón ya no forma parte del circuito oficial de la Federación Internacional de Natación (FINA), sigue siendo reconocida como una de las pruebas más exigentes y prestigiosas de larga distancia.

 

Publicidad
Remates Alegre

La logística, especialmente vinculada a la altura del río, sigue siendo un desafío importante. Sin embargo, los organizadores se muestran optimistas sobre el éxito de esta edición, que buscará además promover el cuidado del medio ambiente durante la competencia.

Un legado que continúa

Desde su primera edición en 1961, la Santa Fe-Coronda ha construido una rica historia de anécdotas y triunfos. Con este regreso, la maratón reafirma su lugar como un evento icónico para nadadores, espectadores y las comunidades de la región.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Deportes

Franco Colapinto: El piloto más rápido de la Fórmula 1 en 2024

Alcanzó una velocidad máxima de 356,4 km/h

Publicado

el

El piloto argentino Franco Colapinto marcó un hito en la Fórmula 1 al convertirse en el más rápido de la temporada 2024. A bordo de un Williams, alcanzó una velocidad máxima de 356,4 km/h durante el Gran Premio de Las Vegas. Superó a figuras consagradas como Max Verstappen y Lewis Hamilton.

A sus 21 años, Colapinto logró este impactante registro en un circuito callejero desconocido para él y en un auto que no es de los más veloces de la categoría. Durante la clasificación, incluso, llegó a rozar los 359 km/h antes de sufrir un accidente que truncó su participación. A pesar de este logro, el joven bonaerense no aseguró un asiento para la temporada 2025 y continuará como piloto de reserva en Williams, salvo que prospere una negociación con Alpine.

Una temporada de altibajos y nuevos talentos

La temporada 2024 de la Fórmula 1 fue diversa y competitiva, con siete ganadores distintos en las carreras y diez pilotos diferentes en el podio. Max Verstappen se coronó campeón de pilotos, mientras que McLaren se llevó el título de constructores. Colapinto debutó en nueve Grandes Premios como reemplazo temporal de Logan Sargeant en Williams, dejando una marca imborrable en el deporte.

Su velocidad máxima en Las Vegas superó a las alcanzadas por Fernando Alonso (353,5 km/h) y Daniel Ricciardo (353,2 km/h), quienes registraron sus mejores tiempos en Monza. Sin embargo, el récord histórico de la Fórmula 1 sigue en manos de Valtteri Bottas, con 378 km/h logrados en Azerbaiyán en 2016.

Un futuro prometedor pero incierto

Aunque Colapinto no estará en la parrilla de 2025 al inicio, su desempeño ha generado expectativas. Se especula que podría reemplazar a Jack Doohan en Alpine después de las primeras cuatro carreras, ya que el australiano tiene un contrato limitado. Mientras tanto, el argentino disfruta de unas vacaciones en su país natal, combinando descanso con actividades recreativas como el golf y el pádel.

Publicidad
Remates Alegre

Franco Colapinto ha demostrado que la velocidad y la determinación pueden superar cualquier obstáculo, dejando abierta la posibilidad de un regreso triunfal a la máxima categoría del automovilismo.

Continuar leyendo

Deportes

Franco Colapinto: Su rol como piloto de reserva en Williams

El argentino, preparado para un desafío exigente en la Fórmula 1

Publicado

el

Franco Colapinto asumirá en 2025 el puesto de piloto de reserva de Williams, un rol clave que lo convierte en el reemplazante inmediato de Carlos Sainz o Alex Albon en caso de que no puedan competir en algún Gran Premio.

El joven piloto argentino, quien debutó en la Fórmula 1 en 2024, combinará tareas en la fábrica de Grove, la pista y el simulador, mientras también será parte de las actividades comerciales y de marketing del equipo británico.

La importancia de ser piloto de reserva

El puesto de piloto de reserva implica estar preparado para sustituir a los titulares en caso de lesiones o enfermedades, un escenario no tan improbable considerando antecedentes como los episodios de apendicitis que afectaron a Albon y Sainz en los últimos años.

Además, Colapinto contribuirá al desarrollo técnico del equipo trabajando en el simulador y proporcionando datos clave para mejorar el rendimiento del monoplaza. Según el jefe de Williams, James Vowles, este rol es una «ventaja competitiva» para el equipo, ya que el piloto estará en constante preparación.

Un calendario intenso y sin descanso

El trabajo de Colapinto no se limitará a los fines de semana de carrera. Con un calendario de 24 Grandes Premios, su rutina incluirá cruzar datos del simulador con los obtenidos en las pistas, reuniones con ingenieros y análisis estratégicos. Durante los Grandes Premios, estará en el box observando y aportando información, aunque no podrá sustituir a un piloto el día de la carrera si no participó en la clasificación.

Publicidad
Remates Alegre

Tras cada competencia, su labor continuará en la fábrica, donde analizará el desempeño del auto y trabajará en nuevas actualizaciones.

Declaraciones de Colapinto y su compromiso con el equipo

En una reciente entrevista, Colapinto destacó el desafío que representa este puesto: “Si no corro, voy a ser el mejor piloto reserva que va a haber y seguramente tendré una posibilidad si pasa algo”.

Por su parte, Vowles elogió su desempeño y preparación: “Contar con Franco como piloto reserva nos da una ventaja. Su formación incluye simulaciones y pruebas en pista para estar listo cuando surja la oportunidad”.

Comparaciones con otros pilotos de reserva

El caso de Colapinto recuerda al del francés Esteban Ocon, quien también pasó un año como piloto reserva antes de regresar a la Fórmula 1 como titular. Aunque esta posición puede ser exigente, como lo fue para Ocon, también puede abrir puertas para un regreso exitoso como piloto principal.

Franco Colapinto inicia así una nueva etapa en su carrera, decidido a aprovechar cada oportunidad y demostrar que está listo para un asiento titular en la Fórmula 1.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas