TV Argentina

El maltrato de Luis Novaresio y Débora Plager a la periodista Melisa Trad, especialista en política internacional

Melisa Trad fue evacuada de Israel en los vuelos organizados por el gobierno argentino, tras el ataque de Hamas.

Publicado

el

La periodista argentina Melisa Trad, especialista en política internacional, denunció este miércoles censura en el programa de La Nación+. Invitaron a la periodista para hablar sobre la situación en la región, ya que estuvo como corresponsal en Gaza durante el conflicto entre Israel y Palestina.

Sin embargo, durante la entrevista, los conductores del programa, Luis Novaresio y Débora Plager, la interrumpieron en reiteradas ocasiones y la tildaron de «antisemita» y «homofóbica» cuando expresó su opinión sobre los crímenes de guerra cometidos por Israel.

«Me parece que hay que ser cuidadosos con las palabras», dijo Trad en un momento de la entrevista. «Yo no banco a Hamas, pero me parece trágico y terrible lo que está pasando con los civiles».

En respuesta, Novaresio le dijo: «Yo creo que sí banco a Hamas». Plager, por su parte, agregó: «No se puede hablar de crímenes de guerra de Israel».

Trad intentó continuar con su argumento, pero fue nuevamente interrumpida por Novaresio, quien le dijo: «No te voy a dejar hablar, porque estás diciendo cosas antisemitas».

Publicidad

 A Melisa Trad la invitaron a retirarse del programa en medio de la discusión y Luis Novaresio abandonó la conversación.

En un comunicado publicado en sus redes sociales, Trad denunció la censura que sufrió en el programa.

«Este recorte es una muestra clara del blindaje mediático que mantiene Israel al mundo», dijo Trad. «Cualquiera que se atreva a decir que el terrorismo israelí asesina civiles, ejecuta un plan de exterminio, nombra la palabra ‘genocidio’, o siquiera argumenta que ‘Palestina es una víctima diaria’, es considerado para este poder y para el común -atrapado en la burbuja de la desinformación- como ‘antisemita’, y a partir de ahí se corta el diálogo».

La denuncia de Trad fue respaldada por organizaciones de derechos humanos y periodistas de todo el mundo.

Análisis

El caso de Melisa Trad es un ejemplo de cómo el discurso sobre el conflicto entre Israel y Palestina está fuertemente influenciado por los intereses políticos y económicos de los principales actores involucrados.

En este caso, los conductores se negaron a escuchar las opiniones de Trad sobre los crímenes de guerra cometidos por Israel, calificándola de «antisemita». Esta actitud refleja la tendencia de los medios de comunicación occidentales a presentar a Israel como la víctima y a Palestina como el agresor.

La censura de Trad es un ataque a la libertad de expresión y a la libertad de prensa. Es importante que los periodistas puedan expresar sus opiniones libremente, incluso si estas son controvertidas.

Publicidad

El descargo que hizo luego la periodista en su cuenta de Instagram

Más Visitadas

Salir de la versión móvil