Deportes
Cómo le fue a Franco Colapinto en su primera carrera de F1: «Feliz y agradecido»
El joven oriundo de Pilar sabe que el camino será largo, pero su desempeño en Italia deja claro que está preparado para enfrentar lo que venga
El automovilismo argentino volvió a vibrar en la Fórmula 1 gracias al debut de Franco Colapinto, quien este domingo participó en el Gran Premio de Italia en el legendario circuito de Monza. Después de 23 años de ausencia de un piloto argentino en la máxima categoría del automovilismo, Colapinto, de 21 años, se convirtió en el centro de atención al cruzar la línea de meta en el 12º lugar, tras una destacada actuación.
Con tan solo 21 años, el joven piloto de Pilar demostró estar a la altura de las circunstancias en su primer Gran Premio, al volante de un Williams. Aunque partió desde la posición 18, logró avanzar posiciones y terminó como uno de los diez pilotos más veloces en la competencia, dejando en claro que su talento y determinación lo llevarán lejos en la categoría reina del automovilismo.
Qué dijo Colapinto después del triunfo
“Es un momento que voy a recordar por siempre”, confesó Colapinto emocionado tras la carrera en una entrevista con ESPN. “Hicimos una buena carrera. Todavía estoy digiriendo todo”, agregó. Su satisfacción se veía reflejada en sus palabras, pues a pesar de ser su primera experiencia en la Fórmula 1, se mostró feliz y agradecido con su equipo por el apoyo recibido. “No había hecho más de ocho vueltas y ahora, una carrera”, dijo con una sonrisa.
«ESTOY CONTENTO. FUE UNA BUENA CARRERA», las primeras palabras de Franco Colapinto tras su primera carrera en Fórmula 1.
📺 #DisneyPlus pic.twitter.com/plL8gtZFhB
— SportsCenter (@SC_ESPN) September 1, 2024
Monza, conocido por su alta velocidad y exigencia técnica, se presentó como un desafío formidable para el debutante. “Sabía que Monza iba a ser un circuito que me iba a educar. En las próximas carreras, voy a ir conociendo el auto y al equipo”, explicó Colapinto, anticipando que este solo es el comienzo de una carrera prometedora.
El regreso de un argentino a la Fórmula 1 es un hecho que los fanáticos del automovilismo han esperado durante más de dos décadas. El último representante nacional en la categoría fue Gastón Mazzacane, quien compitió por última vez en 2001 con la escudería Prost. Desde entonces, la ausencia de pilotos argentinos en la Fórmula 1 había dejado un vacío que Colapinto está decidido a llenar.
La Precalificación
Antes de su participación en la carrera de Monza, Colapinto completó tres sesiones de entrenamiento en las que impresionó al ubicarse noveno entre los 20 pilotos presentes, demostrando que no es un novato más en la grilla. Aunque un error en la última vuelta de la Qualifying 1 lo relegó a la posición 18 para la largada, Franco supo recuperarse y mostrar su potencial durante la competencia.
La carrera, que fue la 16ª del Mundial de Fórmula 1 de esta temporada, tuvo como ganador al monegasco Charles Leclerc, de Ferrari, quien se alzó con el triunfo en su tierra natal. La primera fila de la parrilla estuvo dominada por los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, quienes se mostraron fuertes durante todo el fin de semana. Sin embargo, fue el debut de Colapinto lo que capturó la atención de muchos, marcando un nuevo capítulo en la historia del automovilismo argentino.
👏🏼 El primer ADELANTAMIENTO LIMPIO de Franco Colapinto en la Fórmula 1. De un argentino para un francés.#FrancoDriverOfTheDay 🇦🇷 pic.twitter.com/T6pCvT5lkM
— La Tortuneta 🇦🇷 (@LaTortuneta) September 1, 2024
Los 22 «locos» argentinos
En la historia de la Fórmula 1, fueron 22 los argentinos que han largado al menos un Gran Premio. Siete de ellos lograron sumar puntos, y cinco llegaron a conocer el podio. Las leyendas como Juan Manuel Fangio, José Froilán González, y Carlos Reutemann son parte de esta rica tradición, con Fangio destacándose como el único campeón mundial argentino, con cinco títulos que lo mantuvieron en la cima del automovilismo durante décadas.
Con su debut en Monza, Colapinto ha dado el primer paso en lo que promete ser una carrera llena de logros y emocionantes desafíos. El joven piloto sabe que el camino será largo, pero su desempeño en Italia deja claro que está preparado para enfrentar lo que venga y seguir los pasos de los grandes que lo precedieron. Los fanáticos argentinos, que esperaron tanto tiempo para ver nuevamente la bandera celeste y blanca en la Fórmula 1, tienen ahora un nuevo ídolo en el que depositar sus esperanzas.
– FANTASTIC FRANCO, FANTASTIC.
– THANK YOU FOR THIS OPPORTUNITY, I REALLY ENJOYED IT.YO DIGO: SOS UN FORMULA UNO PAPÁ!!! pic.twitter.com/LlFtYPiY0T
— gaston parisier (@maghico22) September 1, 2024
Deportes
La Maratón Santa Fe-Coronda regresa en 2025 con fecha confirmada
El emblemático evento acuático vuelve a conectar Santa Fe y Coronda el 2 de febrero
Tras años de incertidumbre, la Maratón Acuática Internacional Santa Fe-Coronda volverá a disputarse el próximo domingo 2 de febrero de 2025, según confirmó Víctor Russo, presidente de la Asociación Maratón Acuática Río Coronda (AMARC). Este evento, reconocido como uno de los más importantes de aguas abiertas en el mundo, cubrirá los tradicionales 57 kilómetros que conectan las ciudades de Santa Fe y Coronda a través de los ríos Coronda y Salado.
Un regreso esperado por los santafesinos
La última edición de la maratón se realizó en noviembre de 2022, pero dificultades económicas y logísticas impidieron su continuidad en los años siguientes. Con este regreso, se espera revitalizar la competencia, que no solo es un desafío deportivo de alto nivel, sino también un símbolo cultural y turístico para la región.
El presidente de la AMARC destacó el apoyo inicial del intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, y adelantó que se realizarán reuniones con autoridades provinciales y municipales para asegurar el financiamiento y la logística necesaria. Además, se considera un posible aplazamiento de una semana en caso de condiciones climáticas adversas.
Selección de participantes y desafíos logísticos
En diciembre de 2024 se llevará a cabo un selectivo organizado por la Federación Santafesina de Natación para definir a los nadadores que participarán en esta histórica edición. Aunque la maratón ya no forma parte del circuito oficial de la Federación Internacional de Natación (FINA), sigue siendo reconocida como una de las pruebas más exigentes y prestigiosas de larga distancia.
Ver esta publicación en Instagram
La logística, especialmente vinculada a la altura del río, sigue siendo un desafío importante. Sin embargo, los organizadores se muestran optimistas sobre el éxito de esta edición, que buscará además promover el cuidado del medio ambiente durante la competencia.
Un legado que continúa
Desde su primera edición en 1961, la Santa Fe-Coronda ha construido una rica historia de anécdotas y triunfos. Con este regreso, la maratón reafirma su lugar como un evento icónico para nadadores, espectadores y las comunidades de la región.
Deportes
Franco Colapinto: El piloto más rápido de la Fórmula 1 en 2024
Alcanzó una velocidad máxima de 356,4 km/h
El piloto argentino Franco Colapinto marcó un hito en la Fórmula 1 al convertirse en el más rápido de la temporada 2024. A bordo de un Williams, alcanzó una velocidad máxima de 356,4 km/h durante el Gran Premio de Las Vegas. Superó a figuras consagradas como Max Verstappen y Lewis Hamilton.
A sus 21 años, Colapinto logró este impactante registro en un circuito callejero desconocido para él y en un auto que no es de los más veloces de la categoría. Durante la clasificación, incluso, llegó a rozar los 359 km/h antes de sufrir un accidente que truncó su participación. A pesar de este logro, el joven bonaerense no aseguró un asiento para la temporada 2025 y continuará como piloto de reserva en Williams, salvo que prospere una negociación con Alpine.
Una temporada de altibajos y nuevos talentos
La temporada 2024 de la Fórmula 1 fue diversa y competitiva, con siete ganadores distintos en las carreras y diez pilotos diferentes en el podio. Max Verstappen se coronó campeón de pilotos, mientras que McLaren se llevó el título de constructores. Colapinto debutó en nueve Grandes Premios como reemplazo temporal de Logan Sargeant en Williams, dejando una marca imborrable en el deporte.
Su velocidad máxima en Las Vegas superó a las alcanzadas por Fernando Alonso (353,5 km/h) y Daniel Ricciardo (353,2 km/h), quienes registraron sus mejores tiempos en Monza. Sin embargo, el récord histórico de la Fórmula 1 sigue en manos de Valtteri Bottas, con 378 km/h logrados en Azerbaiyán en 2016.
Un futuro prometedor pero incierto
Aunque Colapinto no estará en la parrilla de 2025 al inicio, su desempeño ha generado expectativas. Se especula que podría reemplazar a Jack Doohan en Alpine después de las primeras cuatro carreras, ya que el australiano tiene un contrato limitado. Mientras tanto, el argentino disfruta de unas vacaciones en su país natal, combinando descanso con actividades recreativas como el golf y el pádel.
Franco Colapinto ha demostrado que la velocidad y la determinación pueden superar cualquier obstáculo, dejando abierta la posibilidad de un regreso triunfal a la máxima categoría del automovilismo.
Deportes
Franco Colapinto: Su rol como piloto de reserva en Williams
El argentino, preparado para un desafío exigente en la Fórmula 1
Franco Colapinto asumirá en 2025 el puesto de piloto de reserva de Williams, un rol clave que lo convierte en el reemplazante inmediato de Carlos Sainz o Alex Albon en caso de que no puedan competir en algún Gran Premio.
El joven piloto argentino, quien debutó en la Fórmula 1 en 2024, combinará tareas en la fábrica de Grove, la pista y el simulador, mientras también será parte de las actividades comerciales y de marketing del equipo británico.
La importancia de ser piloto de reserva
El puesto de piloto de reserva implica estar preparado para sustituir a los titulares en caso de lesiones o enfermedades, un escenario no tan improbable considerando antecedentes como los episodios de apendicitis que afectaron a Albon y Sainz en los últimos años.
Además, Colapinto contribuirá al desarrollo técnico del equipo trabajando en el simulador y proporcionando datos clave para mejorar el rendimiento del monoplaza. Según el jefe de Williams, James Vowles, este rol es una «ventaja competitiva» para el equipo, ya que el piloto estará en constante preparación.
Un calendario intenso y sin descanso
El trabajo de Colapinto no se limitará a los fines de semana de carrera. Con un calendario de 24 Grandes Premios, su rutina incluirá cruzar datos del simulador con los obtenidos en las pistas, reuniones con ingenieros y análisis estratégicos. Durante los Grandes Premios, estará en el box observando y aportando información, aunque no podrá sustituir a un piloto el día de la carrera si no participó en la clasificación.
Tras cada competencia, su labor continuará en la fábrica, donde analizará el desempeño del auto y trabajará en nuevas actualizaciones.
Declaraciones de Colapinto y su compromiso con el equipo
En una reciente entrevista, Colapinto destacó el desafío que representa este puesto: “Si no corro, voy a ser el mejor piloto reserva que va a haber y seguramente tendré una posibilidad si pasa algo”.
Por su parte, Vowles elogió su desempeño y preparación: “Contar con Franco como piloto reserva nos da una ventaja. Su formación incluye simulaciones y pruebas en pista para estar listo cuando surja la oportunidad”.
Comparaciones con otros pilotos de reserva
El caso de Colapinto recuerda al del francés Esteban Ocon, quien también pasó un año como piloto reserva antes de regresar a la Fórmula 1 como titular. Aunque esta posición puede ser exigente, como lo fue para Ocon, también puede abrir puertas para un regreso exitoso como piloto principal.
Franco Colapinto inicia así una nueva etapa en su carrera, decidido a aprovechar cada oportunidad y demostrar que está listo para un asiento titular en la Fórmula 1.
-
agendahace 1 semana
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Nacionaleshace 1 semana
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Periodismo Encubiertohace 7 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Ahorahace 1 semana
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Ahorahace 7 días
Críticas a Mauro Icardi tras la difusión de fotos y videos cazando animales junto a su hija