Internacionales
Claudia Sheinbaum: ¿Quién es la primera mujer que asume como presidenta de México tras una victoria histórica?
La científica y exalcaldesa capitalina que guiará el destino de México

Claudia Sheinbaum, es científica y exalcaldesa de la Ciudad de México, hizo historia al convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia de México este martes, tras vencer contundentemente en las elecciones generales de junio. A sus 62 años, Sheinbaum guiará el destino de la nación con la promesa de continuar las políticas de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, al mismo tiempo que imprime su sello personal como una líder menos confrontativa y más apegada a la ciencia.
Sheinbaum, quien se identifica como izquierdista, ha sido una figura cercana a López Obrador durante más de dos décadas, compartiendo con él una visión progresista sobre el papel del gobierno en la lucha contra la desigualdad. Sin embargo, la nueva mandataria ha demostrado un enfoque más académico y basado en datos, algo que ha dejado en claro al incorporar a investigadores y académicos a su gabinete.
A partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, soy la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todas y para todos, tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, fuerza, historia y mi vida al servicio del pueblo y de la patria. pic.twitter.com/GoKchFD0GT
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 1, 2024
Continuidad con el gobierno anterior
Desde su campaña, Sheinbaum ha enfatizado su intención de mantener las políticas sociales y de seguridad que marcaron el sexenio de López Obrador. A pesar de las críticas que estas estrategias han generado, como la creciente militarización de la seguridad pública, la presidenta electa ha reafirmado su respaldo a la Guardia Nacional y a las reformas constitucionales promovidas por el expresidente. Entre ellas, destaca la polémica decisión de trasladar el control de la Guardia Nacional al ejército, lo que profundiza el papel de las fuerzas armadas en la seguridad del país.
Uno de los mayores retos que enfrentará Sheinbaum es la violencia. Recientemente, en el estado de Sinaloa, una disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa desencadenó una ola de violencia que evidenció la persistente influencia de los grupos criminales. En respuesta, la presidenta electa adelantó que presentará propuestas legislativas para reformar las leyes de seguridad y crear un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Formación científica y manejo de la pandemia
Sheinbaum es una científica con un doctorado en Ingeniería Energética, lo que ha influido en su estilo de liderazgo. Durante la pandemia de COVID-19, su manejo fue notablemente distinto al de López Obrador. Mientras el gobierno federal minimizaba la importancia de las pruebas y se resistía a imponer restricciones que pudieran afectar la economía, Sheinbaum implementó políticas más estrictas en la Ciudad de México, como la ampliación de pruebas de detección y limitaciones a las empresas. Su enfoque en la ciencia la llevó a seguir recomendaciones de expertos, utilizando mascarilla y promoviendo el distanciamiento social, en contraste con la actitud del entonces presidente.
Este rigor científico también se refleja en su visión económica. Aunque ha defendido las políticas sociales de López Obrador, como los programas dirigidos a jóvenes para alejarlos del crimen organizado, Sheinbaum ha demostrado un interés en potenciar las energías limpias, algo que podría marcar una diferencia en su administración. A pesar de su respaldo a Pemex, la gigante petrolera estatal, Sheinbaum ha prometido impulsar el uso de energías renovables, alineándose con la lucha global contra el cambio climático.
El peso de la historia y los desafíos sociales
Además de ser la primera mujer en llegar a la presidencia, Sheinbaum es la primera mandataria mexicana de origen judío, lo que representa un hito en un país predominantemente católico. Sin embargo, su ascenso no está exento de desafíos. Aunque se identifica como progresista y ha prometido luchar por los derechos de las mujeres, ha sido cautelosa en temas como el aborto y ha mantenido una postura reservada frente a las demandas de las «madres buscadoras», mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en medio de una crisis de violencia que ha dejado más de 115.000 desaparecidos en México.
Otro de los temas que marcará su administración será la economía. Al igual que López Obrador, Sheinbaum ha culpado a las políticas neoliberales de mantener a millones de mexicanos en la pobreza y ha prometido fortalecer el estado de bienestar. Sin embargo, la presidenta ha evitado las confrontaciones públicas que caracterizaron el mandato de su predecesor. En lugar de enredarse en peleas con otras ramas del gobierno o con los medios de comunicación, Sheinbaum ha adoptado un enfoque más moderado y selectivo en sus batallas políticas.
El futuro de México bajo la presidencia de Sheinbaum
Con Morena y sus aliados controlando el Congreso hasta 2027, Sheinbaum tendrá margen para gobernar con relativa comodidad en los primeros años de su sexenio. Su capacidad para cumplir con las expectativas que ha generado dependerá de su habilidad para equilibrar las demandas de una sociedad diversa y las presiones internas de su partido, que ha experimentado tensiones entre facciones moderadas y radicales.
La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México marca un cambio histórico en el país. Su formación científica, su cercanía con López Obrador y su visión progresista abren un nuevo capítulo en la política mexicana, uno que estará lleno de desafíos, pero también de oportunidades para redefinir el rumbo del país.
Internacionales
Coche bomba en Ecuador: acto de terrorismo deja un muerto y varios heridos
Las autoridades calificaron el hecho como un acto de terrorismo; se trata del segundo ataque con vehículo explosivo en menos de un mes en la ciudad.

Una violenta explosión frente a un shopping en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil dejó un saldo de un muerto y al menos dos heridos. El hecho, ocurrió en la tarde del martes 14 de octubre. Las autoridades lo calificaron rápidamente como un acto de terrorismo, en medio de una escalada de violencia que sacude al país desde hace más de dos años.
El ataque y las primeras hipótesis
La detonación se produjo alrededor de las 18:30 (hora local) en una zona céntrica y comercial de Guayaquil. Según los informes iniciales, una camioneta comenzó a incendiarse y segundos después explotó, provocando destrozos en locales y oficinas cercanas.
Testigos registraron el momento con sus celulares, y uno de ellos —un taxista que filmaba la escena— murió alcanzado por la onda expansiva. Otras dos personas resultaron heridas.
Fuertes imágenes de la explosión de un coche bomba en ecuador, hasta el momento no se reportan heridos ni decesos pic.twitter.com/UaVFLOymgt
— Noticias y Memes (@Tropicxs_media) October 15, 2025
El coronel Martín Cucalón, jefe de Bomberos de Guayaquil, confirmó que se trató de un estallido de gran magnitud que obligó a evacuar edificios, restaurantes y hoteles de la zona ante el riesgo de nuevas explosiones.
Reacción oficial: “terrorismo puro y duro”
El gobernador de la provincia de Guayas, Humberto Plaza, describió el hecho como “terrorismo puro y duro”. “Vamos a encontrar a los responsables y serán procesados por terrorismo”, aseguró, prometiendo una respuesta contundente por parte de las fuerzas de seguridad.
La policía desplegó un operativo de emergencia, inspeccionando vehículos estacionados en las inmediaciones y confirmando luego el hallazgo de cartuchos de dinamita, con los cuales se realizó una explosión controlada.
Contexto de violencia en Ecuador
Este nuevo atentado ocurre en un escenario de creciente inseguridad. Desde enero de 2024, Ecuador vive bajo un estado de “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa, que autorizó a las fuerzas armadas a actuar contra las bandas criminales a las que el Gobierno denomina “terroristas”.
En menos de un mes, Guayaquil sufrió otros episodios similares: el 26 de septiembre explotó un vehículo frente a la Cárcel Regional y, días más tarde, la policía desactivó un coche con explosivos frente a la Penitenciaría del Litoral, la prisión más peligrosa del país.
La violencia ligada al narcotráfico y al crimen organizado ha convertido a Ecuador en uno de los países más golpeados por el terrorismo urbano en América Latina, con un índice de homicidios que encabeza el ranking regional.
Internacionales
Revelan videos que apuntan al tirador del asesinato de Charlie Kirk en Utah
Las imágenes muestran a una figura en la azotea de un edificio universitario y son la principal pista del FBI para esclarecer el crimen del activista conservador.

El asesinato de Charlie Kirk, activista conservador y aliado cercano de Donald Trump, sigue rodeado de incógnitas. Mientras el FBI intenta dar con el autor del disparo fatal, nuevos videos difundidos en redes sociales muestran al posible tirador en la azotea del Losee Center, uno de los edificios principales del campus de Utah Valley University (UVU).
Las grabaciones, publicadas por el analista Blake Spendley en la cuenta @OSINTTechnical, exhiben desde distintos ángulos a una figura corriendo por el techo del edificio pocos segundos después de que Kirk recibiera un balazo en el cuello. El activista de 31 años se desplomó frente a decenas de estudiantes durante una sesión de preguntas y respuestas, generando escenas de pánico.
Testimonios y confusión sobre el atacante
La policía aún no confirmó la autenticidad de las imágenes, aunque la hipótesis inicial de que el disparo provino de unos 200 metros de distancia coincide con la ubicación del Losee Center. Reporteros que asistieron al acto aportaron versiones divergentes: mientras una periodista sostuvo que el atacante parecía un hombre mayor vestido con uniforme de trabajo, otros señalaron que la figura vista en los videos tenía aspecto universitario.
El hombre inicialmente detenido no es el tirador de Charlie Kirk.
Video 1. Se lo ve al tirador vestido de negro colocándose junto a un transeúnte.
Video 2. Luego corre sobre el tejado y la cámara se desplaza a la derecha.
El disparo fue trágicamente preciso desde lejos. No es un… pic.twitter.com/0tcBir3C6c— Milva Gauto (@MilvaGauto) September 11, 2025
La vocera de UVU, Ellen Treanor, indicó que una persona estuvo bajo custodia tras el ataque, pero fue liberada. Horas después, el director del FBI, Kash Patel, anunció en redes sociales que un sospechoso se encontraba detenido, aunque no se dieron más precisiones.
Reacciones políticas y duelo en TPUSA
La muerte de Kirk golpeó de lleno a Turning Point USA (TPUSA), organización juvenil que él fundó y lideró durante más de una década. “Con el corazón destrozado anunciamos que Charlie ha ido a su recompensa eterna con Jesucristo en el cielo”, escribió el director de operaciones Justin Streiff en un comunicado interno. La entidad suspendió todas sus actividades hasta la próxima semana.
Desde la política, las repercusiones fueron inmediatas. Donald Trump calificó a Kirk como “el gran, y hasta legendario” líder juvenil conservador y ordenó que la bandera nacional ondee a media asta hasta el 14 de septiembre. El gobernador de Utah, Spencer Cox, fue más allá al describir el hecho como un “asesinato político”.
Un crimen con impacto nacional
La investigación sobre el asesinato de Kirk se produce en un contexto de creciente violencia política en Estados Unidos. El ataque, ocurrido mientras el activista retomaba su gira American Comeback Tour, puso nuevamente en el centro del debate la seguridad en universidades y actos públicos.
La muerte de Kirk deja además un interrogante abierto dentro del movimiento conservador: cómo reorganizar un liderazgo juvenil que, en gran medida, él mismo había forjado en torno al ideario de Donald Trump y al crecimiento de TPUSA en los campus universitarios.
Internacionales
Conmoción en EE.UU. por el asesinato de una refugiada ucraniana en un tren de Carolina del Norte
El caso de Iryna Zarutska, de 23 años, abre un debate sobre la seguridad pública y el sistema judicial en Estados Unidos.

El 22 de agosto, un brutal ataque en un tren de Charlotte, Carolina del Norte, terminó con la vida de Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años que había huido de la guerra en su país en busca de un futuro más seguro en Estados Unidos. El caso tomó una gran repercusión internacional tras difundirse las imágenes del momento del apuñalamiento, que muestran la violencia con la que atacaron a la Ucraniana.
Quién agredió a la joven de manera aleatoria por Decarlos Brown Jr., de 34 años, quien cuenta con un amplio historial delictivo y antecedentes relacionados con problemas de salud mental. Zarutska fue trasladada de urgencia a un hospital local, pero no logró sobrevivir a las heridas provocadas por el ataque.
Carolina del Norte: debate político y judicial
La publicación de las imágenes generó una fuerte reacción en la opinión pública estadounidense. Varios dirigentes republicanos levantaron críticas hacia el sistema judicial de Carolina del Norte, cuestionando cómo un hombre con repetidos antecedentes pudo seguir en libertad y convertirse en una amenaza para la sociedad.
El caso abrió un debate más amplio sobre la seguridad en el transporte público y el tratamiento que reciben las personas con historial de violencia y trastornos mentales dentro del sistema de justicia penal. Para algunos sectores, el ataque evidencia fallas graves que deben corregirse con urgencia.
Una víctima de la guerra y la violencia
Iryna Zarutska había llegado a Estados Unidos escapando de la invasión rusa a Ucrania, como miles de compatriotas que buscan refugio en distintos países del mundo. Su historia refleja una doble tragedia: sobrevivir al conflicto bélico en Europa para terminar siendo víctima de un crimen en el país al que había acudido en busca de protección.
La noticia sigue generando repercusión tanto en Estados Unidos como en Ucrania, donde distintas organizaciones pidieron justicia y mayor protección para los refugiados.
-
Localeshace 1 semana
Santa Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 1 semana
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 15 horas
¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 1 semana
Maxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 1 semana
Comenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
Músicahace 6 días
Murió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
TV Argentinahace 1 semana
Nicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes
-
Localeshace 1 semana
Se recupera el rotisero afectado por la explosión de un horno industrial en Santa Fe