Nacionales
Boleta única: el senado aprobó el proyecto con algunos cambios
La definición final queda en manos de Diputados
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/09/EIFM7RAVZJCL7GDQG3EHBGW4ZI.jpg)
El Senado argentino aprobó el proyecto de ley que introduce la Boleta Única de Papel (BUP). Las modificaciones tienen que ser revisadas por la Cámara de Diputados. El texto, que se inspira en el modelo mendocino, busca implementar una papeleta única para simplificar el proceso electoral. La iniciativa tiene que ser sancionada antes de marzo de 2025. Si no se trata antes de esa fecha, perdería su estado parlamentario y todo el trabajo legislativo quedaría sin efecto.
La votación en el Senado arrojó: 39 votos a favor y 30 en contra. Tuvo un fuerte rechazo del bloque del Frente de Todos, liderado por José Mayans. Sin embargo, las modificaciones propuestas lograron un consenso entre el oficialismo y sectores dialoguistas de la oposición, en gran parte gracias a la labor de la vicepresidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien presidió la sesión.
Detalles del modelo mendocino
El modelo aprobado sigue el esquema mendocino, utilizado con éxito en varios comicios. A diferencia del sistema tradicional de boletas múltiples, la BUP reúne en una sola papeleta a todos los candidatos y cargos en disputa. En el diseño aprobado, los cargos aparecerán dispuestos de manera horizontal en el margen izquierdo, mientras que los partidos y alianzas estarán organizados en filas verticales.
Uno de los puntos más destacados es que no habrá casillero para votar por lista completa, algo que diferencia esta propuesta de las utilizadas en Córdoba y Mendoza. A esta modificación la impulsó la senadora Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro, con el objetivo de evitar desigualdades para los partidos provinciales.
Otros cambios significativos
Entre las modificaciones más importantes, se amplía la duración de las campañas electorales, pasando de 50 a 60 días, y se extiende el plazo para la presentación de listas de 50 a 70 días antes de las PASO. Además, la conformación de alianzas deberá realizarse con 80 días de antelación, en lugar de los 60 actuales. Estos cambios buscan mejorar la organización del proceso electoral y darle más tiempo a los partidos para preparar sus candidaturas.
El senador Edgardo Kueider, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, uno de los principales defensores del proyecto, destacó que el 79% de los países del mundo utiliza algún sistema de boleta única. Según Kueider, el nuevo sistema garantiza mayor equidad entre los partidos y facilita la identificación de los candidatos por parte de los votantes.
Oposición y debate en torno a la reforma
A pesar de los avances, el proyecto sigue generando resistencia, especialmente entre los senadores del Frente de Todos. El pampeano Pablo Bensusán advirtió que una reforma de esta magnitud requiere un amplio consenso entre todas las fuerzas políticas y una planificación cuidadosa para su implementación. Bensusán también señaló la necesidad de una campaña informativa que instruya a la ciudadanía sobre el nuevo sistema.
Desde la oposición:
El radical Maximiliano Abad defendió la BUP, la destacó como una herramienta que reduce prácticas fraudulentas, como la destrucción o robo de boletas, y protege el derecho constitucional de elegir y ser elegido. En la misma línea, Guadalupe Tagliaferri, del PRO, reconoció que el proyecto no contiene todos los elementos que le gustaría, pero valoró el consenso alcanzado.
El futuro de la Boleta Única de Papel ahora depende de la Cámara de Diputados, que deberá sancionar el proyecto antes de marzo de 2025 para que pueda aplicarse en las próximas elecciones.
Nacionales
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
La comunidad mapuche enfrenta una medida judicial impulsada por el gobierno nacional
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2025/01/La-Policia-Federal-fue-a-la-comunidad-a-entregar-la-orden-de-desalojo.jpg)
Ver esta publicación en Instagram
Quiénes son los Paillaco
Los Paillaco son una comunidad mapuche ubicada en la provincia de Chubut, específicamente en la región del Parque Nacional Los Alerces, cerca de Esquel. Esta comunidad forma parte del pueblo mapuche-tehuelche, un grupo indígena que habita el sur de Argentina y Chile.
La Lof Paillaco (o comunidad Paillaco) lleva adelante un proceso de reivindicación y recuperación de tierras ancestrales, que consideran parte de su territorio tradicional. En estos espacios, buscan preservar su cultura, lengua, cosmovisión y modo de vida.
A lo largo de los años, la comunidad ha enfrentado conflictos legales, amenazas y desalojos relacionados con disputas territoriales, en su mayoría provocados por intereses estatales y privados en la región. El término «lof» en mapudungun significa «comunidad» o «territorio,» y refleja su organización social y política basada en valores ancestrales.
Nacionales
Salario Mínimo Vital y Móvil para 2025
Incrementos escalonados y debate sobre su impacto económico
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/imagepng.webp)
El Gobierno argentino definió los nuevos valores del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) a través de la Resolución 17/2024, publicada en el Boletín Oficial. Ante la falta de acuerdo entre las centrales sindicales y las cámaras empresarias, se establecieron incrementos escalonados hasta marzo de 2025.
Desde el 1 de diciembre de 2024, el Salario mínimo vital y movil es de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora.
Los valores continuarán subiendo de manera gradual:
- $286.711 en enero,
- $292.446 en febrero y
- $296.832 en marzo.
Esto representa un aumento acumulado del 9,3% respecto de los $271.571 vigentes hasta noviembre.
La decisión también afecta la Prestación por Desempleo, que se mantiene en un rango entre el 50% y el 100% del SMVM vigente, asegurando un ingreso básico para los trabajadores desocupados.
Pespectivas y críticas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó que el salario en dólares alcanzó su mayor nivel en cinco años, situándose en USD 231. Sin embargo, especialistas advierten que, ajustado por inflación, el poder adquisitivo del salario mínimo cayó a su punto más bajo en dos décadas. Luis Campos, de la CTA, señaló que la caída es del 17,8% respecto a diciembre de 2023 y del 39% en comparación con 2019.
Por otro lado, el índice de salarios acumuló una suba interanual del 172,1% en octubre de 2024, según el INDEC, reflejando incrementos desiguales entre sectores. Mientras el sector privado registrado aumentó un 133,1%, el sector público lo hizo en un 109,9%, y el sector privado no registrado, en un 156,8%.
El debate sobre el rol del SMVM
El Gobierno de Javier Milei ha minimizado la relevancia del SMVM como indicador para beneficios sociales, priorizando otras políticas de movilidad. Adorni cuestionó la utilidad del salario mínimo como concepto, argumentando que limita la contratación laboral al fijar un piso obligatorio.
Por su parte, los sindicatos reclamaron una suba mayor, proponiendo un monto de $572.000 para diciembre, más del doble del fijado por el Gobierno. Este desacuerdo refuerza las tensiones entre trabajadores, empleadores y el Ejecutivo.
Un contexto económico desafiante
A pesar de las mejoras nominales, el salario pretendido promedio en Argentina para 2024 alcanzó los USD 1.234, liderando la región, pero reflejando también una inflación persistente. En términos reales, los trabajadores enfrentan un poder adquisitivo debilitado.
La resolución del SMVM busca equilibrar el ingreso básico de los trabajadores con el plan antinflacionario del Gobierno, dejando un debate abierto sobre su efectividad en un contexto económico adverso.
Nacionales
¿Cómo impacta en los precios de Netflix, Spotify y otras plataformas con el fin del impuesto país?
Reducción en las tarifas de streaming desde el 23 de diciembre
![](https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/netflix-spotify-V4B3OZTHCJFEZE4AW5MGEIKWXY.jpg)
-
agendahace 4 días
Festival Folklórico de Guadalupe 2025: Tres noches imperdibles, solidaridad y una sorpresa que hará historia
-
Deporteshace 2 semanas
La Maratón Santa Fe-Coronda regresa en 2025 con fecha confirmada
-
Sociedadhace 2 semanas
Murió Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que marcó una era en Argentina
-
Periodismo Encubiertohace 4 días
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
-
Deporteshace 2 semanas
Franco Colapinto: El piloto más rápido de la Fórmula 1 en 2024
-
Nacionaleshace 4 días
URGENTE: Desalojo brutal de los Paillaco en Chubut para darle territorio a grandes empresas
-
Ahorahace 4 días
Las hijas de Wanda Nara revelan su experiencia con la China Suárez: «¿queres un hermanito?»
-
Localeshace 2 semanas
Armas no letales Byrna y Taser en 2025 para Santa Fe