Nacionales

“Basta de quemas”, una multitud en Rosario que descree, el mensaje del fuego y la autoorganización

La concentración en el Monumento fue masiva y desbordó el espacio central.

Publicado

el

«Basta de quemas» es el grito desesperado de toda la comunidad auto convocada. Se realizó en el Monumento Nacional a la Bandera se realizo una manifestación para reclamar «soluciones» al Poder Judicial y a los gobiernos nacional y provinciales por la quema en la costa entrerriana

Se sumaron organizaciones y muchos ciudadanos, indignados por el humo que viene del humedal. Un foco se inició antes del acto y se leyó como provocación.

 

Lo primero que ven los que vienen a gritar “no a las quemas en el humedal”, cuando bajan por calle Córdoba, es esa quema. “Estos focos son a propósito”, repiten pero no dejan de marchar. Avanzan como un ejército dispuesto a chocar con ese humo no tan lejano, la manifestación de un ecocidio que ya lleva más de dos años, extendido por la doble sequía, la del Paraná y la de acciones coordinadas del Estado (de los distintos poderes del Estado).

El acto se nutre de muchos jóvenes que llegan a pie o en bicicleta, organizaciones ambientales con carteles, y sindicales o políticas con banderas. Una clase media urbana con conciencia ambiental o harta del humo y también de la violencia.

Publicidad

“Basta de fuego. Basta de políticos que se hacen humo”, dice un cartón pintado.

Hubo representantes de distintas localidades afectadas.

Publicidad

En la radio abierta se escuchan consignas pero como los oradores quedan mirando hacia los focos en las islas no pueden obviar el presente. “Esta tremenda provocación”, dice por ejemplo Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y sigue: “Es mentira que los gobiernos no pueden actuar, está el Piecas y lo ordenó la Corte Suprema”.

Sebastián Martínez, de la Multisectorial por los humedales, toma el micrófono con una pechera de abeja, otra de las víctimas del fuego en el Delta. Les pide a los que sumaron hoy que acompañen el reclamo. “No hay que ser ambientalista, hay que ser consiente. Cuando tengan bronca porque los políticos no hacen nada, salgan, la bronca tiene que servir para algo”, dice e invita a un corte del puente Rosario Victoria con acampe que se hará el próximo 3 y 4 de septiembre.

Esa convocatoria genera un primer debate, un cruce que seguirá más tarde en la asamblea para definir acciones concretas. Sebastián comunica que esa será una manifestación federal (ya definida) y que se organizará en paralelo a otros actos ese fin de semana. Otras voces, como la de Verónica Carrizo, de Alerta Roja Ambiental, pide hacer algo urgente: “No hay tiempo, hay que cortar el puente este mismo fin de semana”.

El humo como un mensaje: ¿qué mensaje?

El humo no se detiene. Hablan de provocación. El fuego empezó un rato antes del acto y casi en línea recta al Monumento.

¿Un mensaje de quiénes y para decir qué?

Un grupo de manifestantes, pensaron que el foco “es a propósito, más temprano no estaba y es evidente que es contra la movilización”. “Son los sectores que se oponen a la ley de humedales, que quieren hacer otro tipo de uso del territorio. Estos incendios los hacen en lugares de acceso difícil y es sistemático”, afirman.

Publicidad

«Estoy cansada de este humo, cansada, de las nebus, de los remedios», grita Macarena, una nena asmática que tiene pegada una tira de pastillas en la frente y una caja de remedio en la cabeza. El auditorio ruge con ella.

No es casual, son los sectores que queman porque tienen impunidad, porque ven que se puede y nadie los para. Es mentira que no hay recursos, no lo hacen porque tienen una concepción extractivista y el primero es Bordet, el gobernador de Entre Ríos”, apunta Octavio Crivaro, dirigente de izquierda.


Hay llamas que nunca se apagan: la votiva y la de los humedales

La llama votiva se encuentra en el monumento nacional a la bandera y alberga los restos de un soldado muerto en batalla.

Publicidad

🔥La llama de los humedales, paradójicamente, se puede apreciar desde el mismo lugar, y lejos de significar heroísmo, significa cobardía y destrucción total.

ACTÚEN YA . Refleja en el post el grupo «Rebelión o Extinción Rosario»

Ver:

http://puentedenoticias.com/ambientalistas-preparan-una-movilizacion-por-las-quemas-en-el-delta/

Publicidad

Más Visitadas

Salir de la versión móvil