agenda
Aristóbulo del Valle celebrará nuevamente el Día de la Independencia
La avenida se viste de fiesta
Este domingo 9 de julio, la avenida Aristóbulo del Valle se viste de fiesta. Se celebrerá el 207º Aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional.
Representantes de la Municipalidad y de la Asociación de Comerciantes del tradicional paseo presentaron las diferentes actividades diseñadas para que las y los santafesinos disfruten de una jornada distinta.
Entre Llerena y Castelli, desde las 9.30:
Los vecinos y vecinas se podrán acercar al centro comercial a cielo abierto para disfrutar de una gran oferta de actividades a lo largo de las nueve cuadras.
Los locales ubicados en la avenida abrirán sus puertas desde el viernes al domingo ofreciendo promociones, sorteos y descuentos en todos los rubros. Todo sucederá hasta entrada la tarde.
Cabe aclarar que para el montaje del escenario y los dispositivos, se interrumpirá el tránsito a partir de las 7 de la mañana del domingo, desde la intersección de Aristóbulo del Valle y Llerena y hasta la avenida Galicia, así como también las transversales.
El secretario General del municipio, Mariano Granato, aseguró que:
“el festejo del 9 de Julio en la calle y con las y los vecinos es una de las prioridades de la gestión del intendente Emilio Jatón, porque apunta a fortalecer los centros comerciales a cielo abierto; y qué mejor ejemplo que Aristóbulo del Valle y su fiesta, convertida ya en una marca de la ciudad”.
Del mismo modo, aseguró que “siempre que podemos lograr la articulación entre lo público y lo privado, las cosas salen mejor. Así venimos trabajando desde hace tiempo en este evento, apoyando a esta asociación que tiene tanta actividad y tanto empuje, que realmente es un orgullo”.
Por último, Granato invitó a toda la ciudadanía a acercarse a participar “de otro 9 de julio, festejando en las calles de Santa Fe Capital” porque “es muy importante no sólo para Aristóbulo del Valle, sino para la ciudad en su conjunto”.
Apoyar al comercio
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Aristóbulo del Valle, Georgina Giay informó que el domingo, los locales abrirán sus puertas a las 9.30, pero “van a empezar el viernes 7 con las ofertas y toda la mercadería expuesta en sus veredas”.
Siguiendo esta línea, agregó que habrá “muchísimos espectáculos para todas las edades, como siempre, y esto se lo agradecemos a la municipalidad, que nos apoya tanto en este evento tan importante porque desde la institución no podríamos hacerlo solos”.
En cuanto a la oferta gastronómica aseguró que “es muy buena y que va creciendo año a año. Como siempre, estará el asado, el locro y las comidas típicas, pero a la vez se suman también las opciones para celíacos y veganos, que es muy importante para que todos puedan disfrutar”, destacó.
“Este 9 de julio es un domingo, pero los comercios lo esperan muchísimo, como lo espera también todo el público porque ya tuvimos varias consultas y esto se debe a que ya es una fiesta impuesta: el 9 de julio se celebra en Aristóbulo de la Valle”, cerró.
Cronograma
El domingo a las 10 se celebrará el Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de Luján.
En Aristóbulo del Valle entre Castelli y Galicia se ubicará el escenario en el que se concretará, a las 11, el acto alusivo a la fecha patria. El mismo incluirá un concierto de la Banda Sinfónica Municipal y el Coro Ciudad de Santa Fe.
Posteriormente, subirán al escenario artistas como Julieta Loza, el Grupo “Amanecer Litoraleño”, el Club de los Abuelos, el Ensamble Sauce, el Ballet Folclórico De raíz, Viviana Barrios, la Agrupación “El Prado” y Rejunte Chango. Además, habrá un escenario infantil con propuestas como la del Mago Fernán, Califleto y su valija, y “Un Bicho Raro”, del elenco de Títeres Municipal. También se montará una plaza blanda con juegos, acompañada por actividades lúdicas y recreativas para todas las edades.
Entre las 15 y las 18 habrá propuestas deportivas y recreativas en todo el corredor: canchas de vóley y de hockey, clases abiertas de ritmos y de sóftbol. Aquí se invita a participar a personas de todas las edades, con o sin experiencia en las diferentes disciplinas.
Por otra parte, distintas áreas municipales ubicarán sus dispositivos de servicios como puesto de Ecocanje de reciclables por plantines y semillas, capacitaciones de RCP dictadas por personal del Cobem, punto de Imusa para la atención de animales de compañía, talleres de turismo, y demás. Se sumará una feria de la Economía Social, una muestra de autos antiguos y los tradicionales puestos gastronómicos con opciones típicas y mesas compartidas.
(Fuente Municipalidad de Santa Fe)
agenda
Poligonía en concierto: música de videojuegos a capella en Santa Fe
El coro independiente presentará un espectáculo único con doble función el 12 de octubre en el Taller Casa de Arte
AGENDA– Santa Fe se prepara para vivir una experiencia cultural diferente el próximo 12 de octubre. Poligonía, el único coro independiente de Argentina dedicado de manera estable a interpretar música de videojuegos a capella. En dias ofrecerá un espectáculo innovador que fusiona canto coral, performance y elementos visuales propios.
Desde su formación en 2016, el coro busco conectar la tradición coral con nuevas generaciones y públicos. Esto a través de un repertorio que combina nostalgia y modernidad. En cada presentación de Poligonía no es solo un concierto, sino una verdadera puesta en escena que integra recursos visuales, coreográficos y escenográficos, ofreciendo al público una experiencia única en el país.
El grupo se presentará en doble función, a las 19 y 20.30 hs, en el Taller Casa de Arte, ubicado en 1° de Mayo 2924. La elección de este espacio busca acercar la música coral a un público diverso y generar un ambiente cercano, íntimo y creativo.
Un espectáculo que combina música, performance y cultura gamer
El evento promete sorprender a los asistentes al integrar música, artes escénicas y cultura gamer, ofreciendo un diálogo entre la música clásica coral y los sonidos que marcaron la infancia y juventud de los fanáticos de los videojuegos.
Por eso te invitamos a sumarte a esta experiencia única. El espectáculo no solo es un concierto, sino una performance donde la puesta en escena y los elementos visuales son protagonistas junto a las voces del coro.
Ver esta publicación en Instagram
agenda
Héctor Rossi llega a Santa Fe con una noche paranormal en el CCP, ¿te animas?
El reconocido locutor presenta “Paranormal” el 13 de septiembre en el Centro Cultural Provincial.
Héctor Rossi presenta «Paranormal» este sábado 13 de septiembre a las 21 horas, el Centro Cultural Provincial (CCP) será sede de una propuesta distinta en la agenda cultural de Santa Fe. El espectáculo con el que el reconocido locutor Héctor Rossi invita a sumergirse en un mundo de historias cargadas de misterio.
Con una larga trayectoria en radio y medios, Rossi se destaco por su estilo de narración capaz de mantener en vilo a la audiencia. En esta oportunidad, trasladará esa experiencia al escenario con un formato pensado para el vivo, donde los relatos buscan generar en el público sensaciones que trascienden lo habitual.
Ver esta publicación en Instagram
La puesta
La puesta en escena se apoya en una premisa clara: no todo lo que sucede puede explicarse desde la lógica, pero sí sentirse. Esa es la base de un espectáculo que promete atrapar a los espectadores con un clima envolvente y momentos que combinan lo narrativo, lo emocional y lo sugestivo.
“Paranormal” no se presenta solo como un show tradicional, sino como una experiencia inmersiva. El objetivo es que cada asistente se vea interpelado y, al mismo tiempo, logre conectar con aquello que lo inquieta o lo fascina.
El espectáculo gira en torno a la idea de que existen vivencias y fenómenos que no siempre pueden explicarse desde la lógica, pero que despiertan sensaciones profundas en quienes los atraviesan. Bajo esa premisa, Rossi propone una noche de relatos, climas y momentos diseñados para sumergir al público en un ambiente cargado de intriga.
Más que un show, “Paranormal” se plantea como una experiencia inmersiva, donde cada espectador podrá encontrarse con un costado distinto de la trasnoche santafesina. La propuesta conjuga narración, misterio y cercanía, generando un espacio único dentro de la agenda cultural de la ciudad.
Las entradas ya están disponibles a través de Plateavip, y se espera que la función convoque tanto a seguidores del conductor como a quienes buscan propuestas originales dentro de la cartelera santafesina.
📌 Héctor Rossi – “Paranormal”
🗓️ Viernes 13 de septiembre – 21 hs
📍 Centro Cultural Provincial (Santa Fe)
🎟️ Entradas: Plateavip
agenda
Jadar 2025: Santa Fe presentó el cronograma y la mascota oficial del evento deportivo
Disciplinas y calendario confirmado
Del 9 al 14 de septiembre, la ciudad de Santa Fe será una de las subsedes de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) 2025, que reunirán a atletas olímpicos y paralímpicos de todo el país. El Comité Organizador, junto al Comité Olímpico y Paralímpico Argentino, oficializó las competencias y los horarios en la capital provincial.
La Laguna Setúbal y la Costanera Oeste serán escenarios de las disciplinas de remo, remo paralímpico, canotaje, paracanotaje, triatlón y paratriatlón, mientras que la sede principal estará en Rosario y Rafaela será la otra subsede.
-
Martes 9: 9 h entrenamientos de remo y remo paralímpico; 14 h inicio de competencias.
-
Miércoles 10: 9 h competencias de remo y remo paralímpico; 14 h entrenamientos de canotaje y paracanotaje.
-
Jueves 11: 8 h pruebas de canotaje y paracanotaje; 14:15 h entrenamientos de triatlón y paratriatlón.
-
Viernes 12: 7:15 h inicio de triatlón y paratriatlón; 13 h competencias de canotaje y paracanotaje.
-
Sábado 13: 7:15 h entrenamientos de triatlón y paratriatlón.
-
Domingo 14: 7:15 h finales de triatlón y paratriatlón.
Teté, la mascota que regresa
La competencia tendrá como emblema a Teté, el simpático tero que debutó en los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022 y que vuelve como símbolo de inclusión, esfuerzo y compañerismo.
Creado por el diseñador rosarino Ignacio Valentini, Teté se inspira en la mascota de los Juegos Cruz del Sur de 1982, también representada por un tero. Con su estilo alegre, dinámico y atlético, busca transmitir energía a los deportistas y al público, además de reforzar la identidad de estos juegos que reunirán a más de 3.000 atletas.
Un paso hacia los Juegos Suramericanos
Con 55 disciplinas en total y sedes en Rosario, Santa Fe y Rafaela, los Jadar 2025 marcarán el inicio de un nuevo calendario olímpico nacional y serán la antesala de los Juegos Odesur 2026, donde la provincia tendrá un rol central.
Más allá del impacto deportivo, el evento generará un impulso económico clave en la región, con beneficios para el turismo, la hotelería y el comercio local, consolidando a Santa Fe como un polo estratégico para el deporte de alto rendimiento.
#Deportes 🎏Más locales que nunca: el remo y el canotaje se preparan para los JADAR
🚣♀️Los Juegos Argentinos Deportivos de Alto Rendimiento (JADAR) se desarrollarán del 9 al 14 de septiembre en Rosario, Santa Fe y Rafaela. https://t.co/LVMRCh4ioh pic.twitter.com/TLFsAKuo9p— Santa Fe Capital (@_SantaFeCapital) August 31, 2025
-
Localeshace 2 semanasSanta Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 2 semanasAmaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 6 días¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
Sociedadhace 2 díasIsabel Preysler revela en sus memorias las infidelidades de Julio Iglesias y el distanciamiento con su hijo Enrique
-
TV Argentinahace 2 semanasMaxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 2 semanasComenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
TV Argentinahace 2 semanasNicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes
-
Músicahace 2 semanasMurió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial

