Periodismo Encubierto
Escándalo mediático o novela inventada: El gran reality show detrás de Icardi, Wanda, la China Suárez y L-Gante
¿Qué es real/reality en todo esto?

Periodismo Encubierto– La historia/escándalo que involucra a Mauro Icardi, Wanda Nara, la China Suárez y L-Gante no es otra cosa que una gran farsa mediática, una novela inventada y orquestada con la misma destreza con la que se crean los guiones de los reality shows más sensacionalistas. Un producto perfectamente hilado con el fin de mantener ocupadas las portadas de revistas, las redes sociales y la atención de un público hambriento de drama. Pero, ¿acaso es todo real o simplemente una estrategia para llenar el vacío de ficción que los medios de comunicación tanto desean?. No hay programa que no hable del tema y sus protagonistas no dejan respiro para publicar segundo a segundo lo que hacen y como se involucran en la vida del otro. Mejor que Netflix, prepara los pochoclos…
SE VIENE SE VIENE SEÑOREEEEES pic.twitter.com/McdCGXEd0S
— EL LAUCHA (@ElLauchaOkey) January 9, 2025
El gran reality de la tarde
El supuesto «Wandagate», con todos sus detalles jugosos sobre infidelidades, traiciones y mensajes secretos, tiene todos los ingredientes de un guion de película, pero con un toque especial: la vida real de figuras públicas que deciden mezclar lo personal con lo profesional. Todo empezó cuando las redes sociales se llenaron de rumores sobre la relación entre Mauro Icardi y la China Suárez, después de que el futbolista se separara de Wanda Nara. Las filtraciones de imágenes, los mensajes, las filtraciones, y las declaraciones cruzadas fueron demasiado para no generar una avalancha mediática.
Pero, ¿qué ocurre cuando la misma Wanda, quien se muestra como la víctima en este drama, decide no quedarse atrás y revindicar su lugar ante el público? Entonces es cuando entra en escena el «nuevo» rol de Wanda: la mujer empoderada, que ya no es solo la esposa de un futbolista, sino la dueña de un imperio mediático y el centro de todas las miradas. En medio de esta reconfiguración, el «Wandagate» se convierte en el personaje central de una trama que involucra a la China Suárez, a Mauro Icardi y, por supuesto, a L-Gante, quien inesperadamente se convierte en parte de la ecuación.
¿L-Gante que papel juega?
L-Gante, el joven cantante de cumbia 420, entra en el juego con la capacidad de añadir el toque urbano y rebelde a una historia que ya tiene de todo: engaños, traiciones y conflictos familiares. ¿Cómo puede un cantante de una subcultura musical tan distante de este universo ser parte de la misma novela que una actriz y un futbolista con carrera internacional? La respuesta parece simple: el marketing. El impacto mediático que genera una posible relación entre L-Gante y Wanda Nara es el toque que faltaba para que la historia tomara un nuevo giro.
Este «reality show», alimentado por filtraciones y entrevistas a través de redes sociales, se presenta como el escaparate perfecto para estos protagonistas de la farándula. Cada post, cada tweet, cada comentario parece ser calculado para generar la mayor repercusión posible, mientras que la ficción sigue tomando forma. Las disputas públicas, las entrevistas exclusivas y las fotos filtradas solo alimentan esta máquina de hacer dinero a costa de la vida personal de figuras públicas.
Lo cierto es que la falta de contenido verdadero y sustancial en los medios ha obligado a los involucrados a protagonizar su propia novela, una en la que todos los ingredientes de un «gran drama» se reparten como en una parrillada mediática: Icardi como el galán, Wanda como la mujer dolida, la China Suárez como la intrusa y L-Gante como el outsider. Un conjunto de personajes que, si bien son reales, parecen ser parte de un guion cuidadosamente diseñado para maximizar la exposición y las ganancias.
¿Qué es real/reality en todo esto?
La pregunta es inevitable: ¿qué es real en todo esto? En un mundo saturado de contenido, donde la ficción y la realidad parecen fusionarse sin esfuerzo, es difícil distinguir entre lo que realmente sucede y lo que simplemente se inventa para mantener el espectáculo en marcha. En este caso, todo parece ser una gran estrategia para mantenerse relevante en un escenario mediático cada vez más competitivo. Lo que una vez fue una tragedia real, ahora es una novela de espectáculo que deja una sensación amarga: ¿Estamos realmente viendo un drama personal o simplemente el último gran armado de la farándula argentina?
Este «reality show», alimentado por filtraciones y entrevistas a través de redes sociales, se presenta como el escaparate perfecto para estos protagonistas de la farándula. Cada post, cada tweet, cada comentario parece ser calculado para generar la mayor repercusión posible, mientras que la ficción sigue tomando forma. Las disputas públicas, las entrevistas exclusivas y las fotos filtradas solo alimentan esta máquina de hacer dinero a costa de la vida personal de figuras públicas.
¿Hasta qué punto esta historia se construye solo para mantener a los medios de comunicación activos? ¿Es realmente necesario que la vida de estas figuras se convierta en un espectáculo para que sigan siendo relevantes? ¿Realmente estamos siendo testigos de una historia de amor y traición, o simplemente estamos participando en el último gran show mediático inventado por la industria del entretenimiento?
Elementos que la asemejan a una telenovela clásica:
- Amor, desamor y traición: Al igual que en las telenovelas clásicas, el amor, el desamor y la traición son los ejes centrales de esta historia. Las infidelidades, las reconciliaciones y las rupturas constantes mantienen a la audiencia en vilo.
- Personajes estereotipados: Cada personaje encaja en un arquetipo televisivo: Wanda como la mujer fuerte y empoderada, Mauro como el galán arrepentido, La China como la «mala» y L-Gante como el outsider que irrumpe en el mundo de la alta sociedad.
- Giros inesperados: La historia está llena de giros argumentales que sorprenden al público y mantienen el interés. Nuevos escándalos, reconciliaciones repentinas y revelaciones inesperadas mantienen a todos hablando.
- Medios de comunicación como protagonistas: Las redes sociales y los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la difusión de la historia, al igual que en muchas telenovelas.
Comparaciones con ficciones:
- «Dynasty»: La rivalidad entre Wanda y La China, sumada a la lucha por el poder y el dinero, recuerda a las clásicas telenovelas estadounidenses como «Dynasty».
- «Pasión de Gavilanes»: La historia de amor, traición y venganza entre los personajes guarda cierta similitud con esta exitosa telenovela colombiana.
- «Gossip Girl»: El mundo de la alta sociedad, las fiestas exclusivas y los chismes constantes conectan esta historia con la serie juvenil «Gossip Girl».
- «Grand Hotel»: La intriga, los secretos y las relaciones amorosas complejas también recuerdan a esta telenovela española.
Elementos que la diferencian:
- Realidad vs. ficción: A diferencia de las telenovelas, esta historia es real y sus protagonistas son personas de carne y hueso, lo que aumenta el interés del público.
- Impacto en las redes sociales: Las redes sociales han transformado la forma en que se consume esta historia, permitiendo una interacción directa con los protagonistas y generando un fenómeno viral.
- Constante evolución: La historia no sigue un guion preestablecido, sino que evoluciona constanteme
Periodismo Encubierto
Numerología y el 11 de Septiembre: ¿Casualidad o Siniestro Simbolismo?

El 11 de septiembre de 2001, un día que cambió el curso de la historia, fue objeto de escrutinio en el ámbito de la numerología. Según algunas interpretaciones, una serie de coincidencias numéricas sugieren una conexión más profunda detrás de los trágicos eventos.
Desde el número de letras en «New York City» hasta los valores numéricos asociados con nombres prominentes como Colin Powell y George W. Bush, cada detalle parece estar intrínsecamente ligado al número 11. Incluso la fecha, expresada como 9/11, revela una curiosa coincidencia con el número de emergencia en EE.UU., el 911.
La observación de estas coincidencias ha llevado a teorías que sugieren que el 11 de septiembre fue más que una serie de ataques terroristas, interpretándolo como un supuesto «mega ritual satánico de sangre» sincronizado por números y letras.
🇺🇸 | 24 AÑOS DEL 11-S | 09:02:59: El vuelo 175 de United embiste la Torre Sur del World Trade Center. pic.twitter.com/KkULHwztyn
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 11, 2025
Numerología del auto-atentado del 11 de septiembre
New York City tiene 11 letras
Afghanistan tiene 11 letras
Trade Center tiene 11 letras
«The Pentagon» tiene 11 letras
«El Pentágono» tiene 11 letras
El valor numerológico de New York es 111
El valor numérico de Manhattan es 11
Valor de Colin Powell: 220 que es 20 veces 11
De Saddam Hussein: 137. 1+3+7 = 11
De Osama Bin Laden: 110, que es 10 veces 11
El valor numérico del nombre George W Bush es 130 y tiene 11 letras
El valor numerológico de Osama Bin Laden es 110 pero tiene 13 letras
Bush y Osama
George W Bush (Presidente de EUA) 11 letras
Colin Powell (secretario de Estado, EUA) 11 letras
Dick Cheney (Vicepresidente, EUA) 11 letras
Ariel Sharon (1er ministro de Israel) 11 letras
El primer avión que se estrelló contra las Torres Gemelas fue el vuelo numero 11.
El vuelo numero 11 llevaba 92 pasajeros. 9 +2 = 11
El vuelo numero 77 también se estrelló contra las Torres Gemelas y llevaba 65 pasajeros. 6+5 = 11
La tragedia sucedió el 11 de Septiembre, o mejor dicho 9/11. 9+1+1=11
El día es igual al numero de emergencia de la policía en Estados Unidos 911. 9+1+1=11
El numero total de victimas dentro de todos lo aviones fue de 254. 2+5+4= 11
El 11 de Septiembre es el día 254 del calendario. Otra vez 2+5+4=11
George W Bush nació el 6 del mes 7 de 1946.
6+7+1+9+4+6 = 33, que es 3 veces 11
El 9-11 sucedió cuando dicho presidente tenía 55 años… 55 es 5 veces 11
Osama Bin Laden nació el 10 de marzo de 1957. Tenía 44 años cuando ocurrió el ataque… 44 es 4 veces 11
Entre los años de nacimiento de estos dos personajes hay 11 años
Ariel Sharon era entonces el 11avo primer ministro de Israel
Anthony Blair, el primer ministro del Reino Unido, nació el 6 del mes 5 de 1953.
6+5+1+9+5+3 = 11
Colin Powell, entonces Secretario de Estado, nació el 5 del 4o mes de 1937.
5+4+1+9+3+7 = 11
Powell fue el Secretario de Estado número 65. 6+5 = 11
El auto-atentado fue un mega ritual satánico de sangre, sincronizado con número y letras, fue en ese entonces la instalación del nuevo orden mundial, recuerda que el orden mundial es algo uróboro, no tiene fin, siempre después viene otro Nuevo Orden mundial. Según fuentes que circulan.
Sin embargo, es importante recordar que la numerología es una disciplina pseudocientífica, y las coincidencias numéricas pueden surgir en una amplia gama de contextos sin necesariamente tener una conexión significativa.
Aunque estas observaciones pueden alimentar teorías conspirativas, es esencial abordar los eventos del 11 de septiembre desde una perspectiva basada en hechos verificables y en el análisis riguroso de la evidencia disponible. Esto permite una comprensión más precisa de los eventos que cambiaron el mundo hace más de dos décadas.
Periodismo Encubierto
¿Qué pasa en Malvinas?: El buque británico que cruzó costas fueguinas con bandera ilegal

Periodismo Encubierto– Las Islas Malvinas, un archipiélago en el Atlántico Sur, continúan siendo un foco de disputa soberana entre Argentina y el Reino Unido. A pesar de la distancia temporal desde la guerra de 1982, el conflicto territorial sigue vivo en la retórica diplomática y en las acciones estratégicas de ambos países. Durante 2024 y los primeros meses de 2025, la situación se ha mantenido en una «calma tensa», caracterizada por el fortalecimiento de la posición británica en las islas y la persistencia de la demanda argentina por la vía diplomática.
Una nueva situación genera tensiones en torno a las Islas Malvinas y la soberanía argentina. El buque rompehielos británico Sir David Attenborough, operado por la British Antarctic Survey, navegó desde el archipiélago ocupado hacia la ciudad chilena de Punta Arenas atravesando el Estrecho de Le Maire, ubicado en aguas jurisdiccionales argentinas. Durante el trayecto, la nave portaba la bandera de las denominadas «Falklands», nombre con el que el Reino Unido se refiere a las Malvinas.
Malvinas- Un rompehielos cruza el estrecho de magallanes
La embarcación, considerada una de las más modernas para exploración polar, se dirigía hacia el Estrecho de Magallanes tras haber realizado entregas de provisiones y tareas de investigación científica en la región antártica. En su paso hacia territorio chileno, el rompehielos cruzó frente a las costas fueguinas, más precisamente por el angosto paso marítimo que separa la Isla de los Estados de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Este recorrido lo señaló el ciudadano chileno-magallánico César Quezada, quien compartió imágenes del buque y señaló en su cuenta de la red social X (exTwitter) que la embarcación «transitó por territorio argentino» y que sería parte de una reunión de rompehielos británicos en Punta Arenas.
El hecho no pasó desapercibido. Para la normativa argentina, la presencia de una nave británica en aguas nacionales con bandera de las «Falklands» constituye una violación directa a la soberanía. La bandera enarbolada representa una colonia ilegítima implantada por el Reino Unido en las islas usurpadas, por lo que su utilización en jurisdicción argentina no solo es considerada ilegal, sino también una provocación diplomática.
El Sir David Attenborough estuvo entre el viernes pasado y este jueves en la capital de la Región de Magallanes, donde llevó adelante tareas de recambio de tripulación y mantenimiento antes de seguir hacia el Mar de Wedell, en la Antártida.
Una tensión que persiste
La tensión no es nueva. En semanas anteriores, otra situación generó preocupación en el Atlántico Sur. Un avión militar británico despegó desde la base en Malvinas y voló peligrosamente cerca de rutas aéreas comerciales argentinas, generando alertas en plataformas de monitoreo como Flightradar24. El episodio ocurrió el lunes 13 de enero y puso en riesgo a aeronaves de Aerolíneas Argentinas y Flybondi.
Ambos hechos, sumados al anuncio del Reino Unido de construir un nuevo puerto en las islas, configuran un patrón de acciones unilaterales que van en contra de los reclamos argentinos por la soberanía de las Malvinas. La Cancillería aún no ha emitido un comunicado oficial, pero se espera que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto.
Durante 2024 y lo que va de 2025, la situación en las Islas Malvinas (Falkland Islands para el Reino Unido) sigue siendo un punto de tensión en la relación entre Argentina y el Reino Unido, aunque no ha habido cambios drásticos en el status quo. A continuación, se presenta un informe periodístico sobre los principales acontecimientos y temas relevantes:
Malvinas: La Calma Tensa Continúa en el Atlántico Sur
Introducción
Las Islas Malvinas, un archipiélago en el Atlántico Sur, continúan siendo un foco de disputa soberana entre Argentina y el Reino Unido. A pesar de la distancia temporal desde la guerra de 1982, el conflicto territorial sigue vivo en la retórica diplomática y en las acciones estratégicas de ambos países. Durante 2024 y los primeros meses de 2025, la situación se ha mantenido en una «calma tensa», caracterizada por el fortalecimiento de la posición británica en las islas y la persistencia de la demanda argentina por la vía diplomática.
Actividad Británica: Consolidación y Fortalecimiento
El Reino Unido ha continuado con su política de consolidación de su presencia en las Malvinas. Esto incluye:
- Refuerzo Militar: Aunque no se han anunciado despliegues masivos, la base militar de Mount Pleasant sigue siendo un punto clave para la proyección de fuerza británica en el Atlántico Sur. Se realizan ejercicios militares regulares y se mantiene una dotación de personal y equipamiento que el Reino Unido considera disuasoria.
- Desarrollo Económico: La economía de las islas sigue girando en torno a la pesca, el turismo y, en menor medida, la ganadería ovina. El gobierno local, con el apoyo de Londres, busca diversificar sus fuentes de ingresos y atraer inversiones. La exploración de hidrocarburos en las aguas circundantes, aunque con altibajos, sigue siendo una posibilidad latente y una preocupación para Argentina.
- Diplomacia de la Autofirmación: El Reino Unido continúa insistiendo en el «derecho a la autodeterminación» de los isleños como base para su soberanía, una postura que Argentina rechaza enfáticamente. Se han mantenido visitas de funcionarios británicos de alto nivel a las islas para reafirmar este principio.
La Postura Argentina: Demanda Diplomática y Reafirmación Histórica
Argentina, por su parte, mantiene inalterable su reclamo de soberanía sobre las Malvinas y los espacios marítimos circundantes. Los principales ejes de su estrategia han sido:
- Vía Diplomática: El gobierno argentino ha continuado utilizando foros internacionales, como las Naciones Unidas y organismos regionales, para reiterar su reclamo y buscar apoyo internacional para el diálogo bilateral sobre la soberanía. Se han realizado gestiones ante diversos países para sensibilizar sobre la cuestión Malvinas.
- Reafirmación Histórica y Geográfica: Se han impulsado iniciativas educativas y culturales para mantener viva la memoria de la causa Malvinas y reafirmar la pertenencia geográfica e histórica de las islas a la Argentina.
- Críticas a la Militarización: Argentina ha expresado reiteradamente su preocupación por la presencia militar británica en las Malvinas, considerándola una «militarización» del Atlántico Sur que contraviene resoluciones de la ONU que instan a la desmilitarización de la zona.
- Ofertas de Diálogo: El gobierno argentino ha mantenido su disposición a retomar negociaciones bilaterales con el Reino Unido sobre la soberanía, una oferta que Londres ha rechazado consistentemente mientras no se respete el «derecho a la autodeterminación» de los isleños.
Contexto Geopolítico y Perspectivas
La situación en Malvinas también se enmarca en un contexto geopolítico más amplio. Las tensiones globales y los cambios en las alianzas internacionales pueden influir, aunque sutilmente, en la dinámica del conflicto.
- Relación Bilateral Argentina-Reino Unido: Más allá de las Malvinas, la relación bilateral entre ambos países ha tenido momentos de acercamiento en otras áreas, como el comercio o la cooperación científica, pero la cuestión de la soberanía sigue siendo un escollo infranqueable.
- Recursos Naturales: La potencial existencia de grandes reservas de petróleo y gas en las aguas circundantes a las Malvinas es un factor que subyace en la persistencia del conflicto, aunque su explotación comercial a gran escala aún no se ha materializado.
- Postura de la Comunidad Internacional: Si bien la mayoría de los países latinoamericanos apoyan el reclamo argentino de soberanía, la comunidad internacional en su conjunto ha mantenido una postura de llamado al diálogo, sin tomar una posición definitiva sobre la soberanía en disputa.
Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿Qué pasa en Malvinas? La creciente presencia militar y logística británica en el Atlántico Sur parece no tener freno, y cada movimiento reaviva el reclamo histórico argentino por la recuperación de las islas.
Periodismo Encubierto
El escándalo del video filtrado de Jonatan Viale: ¿Milei bajo fuego o una cortina de humo?
Se filtra video sin editar de la entrevista a Javier Milei con preguntas guionadas a Jonatan Viale

La reciente filtración de un video sin editar de la entrevista entre Javier Milei y Jonatan Viale desató un vendaval de críticas y sospechas. En las imágenes, se ve al asesor presidencial Santiago Caputo interrumpiendo la conversación y pidiendo al periodista que reformule una pregunta sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. “Puede traer quilombo judicial”, admitió Viale, dejando en evidencia que la entrevista estaba guionada y que ciertas respuestas del presidente debían ser suavizadas.
Pero, más allá de la indignación que este episodio generó, cabe preguntarse: ¿es esta filtración un error de comunicación o una estrategia deliberada para desviar la atención?
Ver esta publicación en Instagram
El timing perfecto para un escándalo mediático
El video aparece en un contexto sumamente oportuno para el Gobierno. En los últimos días, la economía mostró señales alarmantes: caída del consumo, devaluación del peso y conflictos con sectores productivos. A su vez, la crisis con las obras públicas paralizadas y las tensiones con los gobernadores amenazan con erosionar la imagen de Milei. ¿Qué mejor momento para que la atención se centre en un escándalo de backstage televisivo en lugar de los problemas estructurales del país?
Además, el caso $LIBRA estaba perdiendo fuerza en la agenda pública. Sin embargo, la filtración del video lo revivió y lo volvió a colocar en el centro del debate. El propio Milei, lejos de intentar cerrar el tema, volvió a referirse a la polémica afirmando que “se comió un cachetazo” y minimizando el impacto de las pérdidas de los inversores afectados.
El show de la transparencia controlada
Desde su llegada al poder, Milei intento construir una imagen de outsider que enfrenta a los medios tradicionales. Sin embargo, este video muestra que su relación con el periodismo no es tan espontánea como dice ser. La edición de entrevistas y la participación activa de su equipo en el control del mensaje revelan una estrategia mediática bien calculada.
Pero, ¿por qué permitir que este video se filtre? La respuesta podría estar en el impacto mediático: mientras se debate si la entrevista fue guionada o no, nadie habla de otros temas más delicados como el impacto social de la inflación, el ajuste brutal y las tensiones diplomáticas.
Conclusión: un escándalo conveniente
El escándalo de la entrevista entre Jonatan Viale y Milei no solo expone la falta de espontaneidad en las entrevistas, sino que también podría ser una jugada estratégica para desviar la atención de problemas más graves. En política, nada es casualidad, y en el juego de la comunicación, a veces el ruido es la mejor manera de tapar lo importante.
-
Localeshace 1 semana
Santa Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 1 semana
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Músicahace 6 horas
¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 1 semana
Maxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
TV Argentinahace 1 semana
Comenzó Masterchef 2025 en Argentina
-
Localeshace 1 semana
Se recupera el rotisero afectado por la explosión de un horno industrial en Santa Fe
-
Músicahace 5 días
Murió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
TV Argentinahace 1 semana
Nicolás Behringer se coronó en La Voz Argentina 2025 que pasó con los otros participantes