Conéctate con nosotros
http://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

Deportes

Colón: A tres años de la hazaña que marcó un antes y un después, el recuerdo sigue vivo

4 de junio de 2021: una fecha imborrable en la historia del Club Atlético Colón

Publicado

el

Mazzigol– Hoy se cumplen tres años de aquel glorioso 4 de junio de 2021, cuando el Club Atlético Colón de Santa Fe se consagró campeón de la Copa de la Liga Profesional por primera vez en su historia. Un logro que marcó un antes y un después para el «Sabalero», y que aún hoy sigue latente en el corazón de sus hinchas.

El camino a la gloria

El camino de Colón hacia el título no fue fácil. El equipo dirigido por Eduardo Domínguez tuvo que superar a rivales de gran envergadura, como River Plate, Independiente y Boca Juniors.

En la fase de grupos, Colón terminó primero en su zona, con 14 puntos de 24 posibles. En cuartos de final, eliminó a Talleres de Córdoba por penales, tras un empate 1-1 en el tiempo regular. En semifinales, el «Sabalero» se impuso a Independiente por 2-0, con goles de Luis Pulga Rodríguez y Lucas Olaza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Club Atlético Colón (@colonoficial)

Publicidad
Remates Alegre

El minuto final del partido con toda la emoción en el relato de Fabian Mazzi

La final histórica de Colón 

La final de la Copa de la Liga Profesional se jugó el 4 de junio de 2021 en el Estadio San Juan del Bicentenario. Colón enfrentó a Racing Club, en un partido que quedará grabado para siempre en la memoria de los hinchas sabaleros.

El partido comenzó parejo, con ambos equipos buscando el arco rival. Sin embargo, Colón fue el que se mostró más incisivo en ataque, y tuvo las mejores chances de gol. En el minuto 38, Luis Pulga Rodríguez abrió el marcador con un golazo de tiro libre. En el segundo tiempo, Colón aumentó la ventaja a través de Facundo Farías y Rafael Delgado, para sellar un triunfo histórico por 3-0.

El festejo de la ciudad

Hoy se cumplen tres años de aquel 4 de junio de 2021, cuando Colón de Santa Fe tocó el cielo. Un día que quedará grabado para siempre en la memoria de todos los sabaleros. Un día en el que la ciudad se vistió de rojo y negro para celebrar la primera estrella del club.

Fue un camino duro, lleno de obstáculos y desafíos. Pero Colón, con garra y corazón, supo superar cada uno de ellos. Un equipo unido, con un técnico que supo darle identidad y un grupo de jugadores que se entregó al máximo en cada partido.

Publicidad
Remates Alegre

La final en San Juan fue una verdadera fiesta. Un partido emocionante, lleno de nerviosismo y tensión, pero que al final tuvo el desenlace que todos los sabaleros soñaban. 3-0 a Racing, y Colón campeón por primera vez en su historia.

Las calles de Santa Fe se llenaron de gente para celebrar la hazaña. Un pueblo unido por la pasión por un club. Lágrimas de aleg

El legado de la Copa de la Liga Profesional

El título de la Copa de la Liga Profesional significó un antes y un después para Colón. El «Sabalero» demostró que puede competir con los mejores equipos del país, y se ganó el respeto de todo el fútbol argentino.

A tres años de la hazaña en San Juan, Colón sigue soñando con grandes cosas. El club se ha consolidado como uno de los animadores del fútbol argentino, y espera volver a levantar un título en un futuro cercano.

Análisis de la hazaña

La hazaña de Colón en la Copa de la Liga Profesional 2021 se puede analizar desde diferentes perspectivas.

Publicidad
Remates Alegre

Desde el punto de vista futbolístico, el «Sabalero» demostró ser un equipo sólido y compacto, con un gran poderío ofensivo y una defensa sólida. El equipo de Eduardo Domínguez supo aprovechar al máximo sus virtudes para superar a rivales de gran calibre.

Desde el punto de vista psicológico, la conquista del título fue un gran golpe anímico para Colón. El equipo demostró una gran capacidad de resiliencia y superación, y se consolidó como un grupo unido y fuerte.

Desde el punto de vista social, la victoria de Colón generó una gran alegría en la ciudad de Santa Fe. El título unió a toda la comunidad, y consolidó al club como un símbolo de identidad y orgullo para los santafesinos.

En definitiva, la hazaña de Colón en la Copa de la Liga Profesional 2021 fue un hecho histórico que marcó un antes y un después para el club. El «Sabalero» demostró que puede competir con los mejores equipos del país, y se ganó el respeto de todo el fútbol argentino.

Publicidad
Remates Alegre

MazziGol

Unión se floreó en el 15 de Abril: goleó 3-0 a Defensa y Justicia y quedó segundo

El Tatengue jugó su mejor partido del torneo y superó con autoridad al Halcón, que perdió la chance de subirse a la cima de la Zona A.

Publicado

el

MazziGol– En una noche redonda, Unión recuperó su mejor versión y se impuso 3-0 ante Defensa y Justicia por la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Con esta victoria, el equipo de Leonardo Madelón escaló al segundo puesto de la Zona A, a solo un punto de Estudiantes, y volvió a ilusionar a todo Santa Fe.

El estadio 15 de Abril fue una caldera desde el arranque. El Tatengue salió con decisión, presionó alto y rápidamente impuso condiciones ante un Halcón incómodo, que no logró hacer pie ni desplegar el juego corto que caracteriza al equipo de Mariano Soso. La presión local tuvo premio a los 35 minutos, cuando Agustín Colazo aprovechó un rebote de Bologna y abrió el marcador para desatar la locura en las tribunas.

Colazo – Relato Fabian Mazzi por LT10


El segundo llegó por insistencia

Con el 1-0, Unión no aflojó. Al contrario: siguió atacando y encontró el segundo gol apenas iniciado el complemento. Una jugada que parecía inofensiva terminó en un blooper: un pase de Julián Palacios y un rebote desafortunado de Damián Fernández terminaron con la pelota dentro del arco visitante. El 2-0 fue un golpe anímico del que Defensa no se pudo recuperar.

En contra – Relato Fabian Mazzi por LT10

El Halcón tuvo una chance clara de descontar con un penal polémico cobrado por el árbitro Nazareno Arasa, pero Matías Tagliamonte se hizo gigante y le tapó el remate a Abiel Osorio. El estadio explotó como si fuera un gol más.


El Chelo lo liquidó y Unión sueña

Ya con el partido controlado, Madelón mandó a la cancha a Marcelo “Chelo” Estigarribia, que volvía de una molestia física. Y el delantero no falló: a los 78 minutos, conectó de cabeza un centro preciso para sellar el 3-0 definitivo. Festejo eufórico, abrazos, y la sensación de estar de nuevo en carrera por el Clausura.

Publicidad
Remates Alegre

Estigarribia – Relato Fabian Mazzi por LT10

Con este resultado, Unión cortó una racha de cuatro partidos sin ganar y trepó al segundo lugar de la Zona A con 20 puntos, solo uno menos que Estudiantes. En la próxima fecha, el Tatengue visitará a Newell’s, mientras que Defensa y Justicia recibirá a Huracán en Florencio Varela.


Los goles del partido

  • 🕒 35’ PT | Agustín Colazo: definió tras un rebote en el área chica.

  • 🕒 5’ ST | Gol en contra de Damián Fernández: tras un centro de Palacios.

Publicidad
Remates Alegre
  • 🕒 33’ ST | Marcelo Estigarribia: cabezazo letal para el 3-0 final.


Así quedó la tabla de la Zona A del Torneo Clausura

  1. Estudiantes – 21 pts

  2. Unión – 20 pts

  3. Defensa y Justicia – 19 pts

  4. Rosario Central – 18 pts

  5. San Lorenzo – 17 pts

El Tatengue quedó bien perfilado en la lucha por la clasificación a los playoffs y sueña también con los puestos de copas internacionales. Santa Fe vibra otra vez con su equipo.

 

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Deportes

Sub 20: Argentina vuelve a una final del Mundial despues de 18 años

Se enfrentará a Marruecos en Santiago de Chile

Publicado

el

La Selección Argentina Sub 20 volvió a hacer historia al clasificarse a la final del Mundial de la categoría tras vencer a Colombia en semifinales. El conjunto dirigido por Javier Mascherano disputará el partido decisivo ante Marruecos el próximo domingo 19 de octubre a las 20 horas, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, con la ilusión de conquistar su séptimo título mundial juvenil.

Un paso más hacia la gloria

La Albiceleste selló su pasaje a la final con una sólida victoria frente a Colombia, confirmando su gran presente en el certamen. El equipo nacional buscará ahora sumar una nueva estrella a su rica historia en los torneos juveniles. En la otra semifinal, Marruecos dio la sorpresa al eliminar por penales a Francia, consiguiendo por primera vez en su historia llegar a una final Sub 20.

El día anterior a la gran final, el sábado 18, se jugará el partido por el tercer puesto entre Colombia y Francia, también en el estadio Nacional, desde las 16 horas.

Un historial imponente

Argentina ha disputado siete finales en Mundiales Sub 20, de las cuales ganó seis. Su única derrota fue en México 1983, cuando cayó 1-0 ante Brasil en el Estadio Azteca. Desde entonces, el equipo juvenil ha dejado una huella imborrable con generaciones doradas.

El primer título llegó en Japón 1979, con Diego Maradona y Ramón Díaz como figuras, al vencer a la Unión Soviética. Luego llegaron los años dorados bajo la conducción de José Pekerman, con consagraciones en Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001, esta última con Javier Saviola como goleador histórico.

Publicidad
Remates Alegre

Más tarde, la generación de Lionel Messi brilló en Holanda 2005, y dos años después Sergio “Kun” Agüero lideró la consagración en Canadá 2007. Ahora, 18 años después, la ilusión vuelve a encenderse en Chile.

Un rival inédito y con historia breve

Será la primera vez que Argentina y Marruecos se enfrenten en un Mundial Sub 20. El conjunto africano tiene apenas tres participaciones en la competencia: Túnez 1977, Malasia 1997 y Holanda 2005, donde alcanzó el cuarto puesto.

Palmarés histórico del Mundial Sub 20

  • Argentina: 6 títulos

  • Brasil: 5

  • Portugal y Serbia: 2

  • Uruguay, Ghana, España, Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia y Ucrania: 1

Con una nueva final en el horizonte, la selección juvenil argentina buscará reafirmar su supremacía y escribir un nuevo capítulo glorioso en su historia futbolística.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo

Deportes

Julián Álvarez la pico y asistió por duplicado, ¿qué va pasar con su futuro?

El delantero argentino fue la figura del contundente 5-1 del Atlético de Madrid en la Champions League, acompañado por Griezmann y Giuliano Simeone.

Publicado

el

Deportes-  Apenas 72 horas después de ser la figura en el clásico ante el Real Madrid por La Liga, Julián Álvarez volvió a mostrar su enorme potencial en el Estadio Metropolitano. En la segunda fecha de la fase de grupos de la Champions League, el delantero argentino fue clave en la contundente victoria 5-1 del Atlético de Madrid sobre el Eintracht Frankfurt.

Con un gol y dos asistencias, Álvarez lideró el ataque junto a Antoine Griezmann y Giuliano Simeone, quienes también se hicieron presentes en el marcador. El cordobés, conocido como “La Araña”, estuvo cerca de abrir el marcador en la primera jugada, aunque el gol finalmente quedó en los pies de Giacomo Raspadori tras un desvío del defensor rival.

Asistencias de lujo y récords históricos

El espectáculo continuó cuando Álvarez ejecutó un córner que, tras un desvío del arquero Kauã Santos, permitió a Robin Le Normand marcar el 2-0. Pero el momento más destacado llegó con su asistencia a Antoine Griezmann: el argentino recibió un pase en profundidad, superó a Robin Koch y, en vez de rematar, cedió la pelota atrás al francés.

Gracias a esta acción, Griezmann alcanzó los 200 goles con la camiseta del Atlético en 454 partidos, consolidándose como el máximo goleador en la historia del club y también como el artillero con más tantos del Atleti en la Champions League, con 39 festejos.

Giuliano Simeone también deja su huella

En el complemento, Álvarez continuó siendo determinante. A los 25 minutos, lanzó un córner al primer palo que Giuliano Simeone convirtió en gol para el 4-1 parcial, reivindicando un tanto previamente anulado y mostrando la buena química entre los argentinos del equipo.

El broche de oro llegó a los 82 minutos: el VAR sancionó un penal por mano y Álvarez se encargó de la ejecución con una elegante vaselina “a lo Panenka”, que superó al arquero rival y desató la ovación del público.

Un arranque de Champions de ensueño

Desde su llegada al Atlético desde Manchester City, Álvarez acumula 36 goles y 11 asistencias, pese a haberse perdido el debut en Anfield ante Liverpool por lesión. En sus últimos tres partidos, suma seis goles y dos asistencias, ratificando su estado de forma excepcional.

Publicidad
Remates Alegre

Fernando Torres, ídolo del Atlético y campeón del mundo con España, no dudó en elogiarlo: “Julián Álvarez es el mejor jugador del mundo, sin dudas”. La joven estrella argentina parece destinada a seguir dejando su huella en la historia del club madrileño.

¿Qué va pasar con el Araña?

En medio de los rumores sobre un posible interés del FC Barcelona, Julián Álvarez se mantiene concentrado en su presente con el Atlético de Madrid. El delantero argentino aseguró que “está muy tranquilo” y que su prioridad es seguir rindiendo en el club rojiblanco. A pesar de que el Barcelona lo tendría en la mira para reforzar su ataque, la elevada cláusula de rescisión de Álvarez, superior a los 500 millones de euros, hace poco probable un traspaso a corto plazo. Por su parte, Diego Simeone y la dirigencia del Atlético han dejado claro que quieren mantener al cordobés como pieza clave del proyecto deportivo.

(más…)

Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas