Entretenimiento
L-Gante obtiene excarcelación extraordinaria y fijan una fianza millonaria
El cantante de Cumbia 420 debera ser notificado de manera formal para poder recuperar su libertad
Elián Ángel Valenzuela, recibe la excarcelación extraordiaria concedida por el juez de Garantías del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, Gabriel Castro, solicitada por la defensa de L-Gante. Sin embargo, a pesar de esta decisión, el cantante de cumbia no saldrá de la cárcel hasta que la resolución quede firme.
Fianza millonaria
En su fallo de 14 páginas, el magistrado estableció que Valenzuela deberá depositar una caución de $20 millones como condición para obtener la excarcelación. Además, se le impuso una prohibición de acercamiento al vecino que lo denunció y se le requerirá presentarse una vez al mes en el juzgado. La prohibición de acercamiento impuesta por el juez establece una distancia de 500 metros de los domicilios del denunciante y de una testigo que presenció el hecho, ocurrido el 27 de mayo en el barrio Bicentenario de General Rodríguez.
El magistrado dejó en claro que la libertad de L-Gante se hará efectiva una vez que lo notifiquen de la resolución. Por otro lado se espera la realización del depósito de la caución establecida y la resolución quede firme sin la presentación de algún recurso de apelación. La defensa de Valenzuela presentó la posibilidad de una caución juratoria, pero el juez no aceptó esta opción. Por tal motivo se fijó una fianza de $20.000.000. Esta medido lo es por los delitos y a la capacidad económica que se presume tiene el cantante.
A L-Gante lo detienen el 6 de junio pasado bajo acusaciones de privación ilegal de la libertad y amenazas coactivas contra un vecino del barrio Bicentenario. En una audiencia realizada el viernes pasado, el cantante argumentó las razones por las que debía ser beneficiado con la excarcelación extraordinaria, después de que el juez eliminó dos agravantes de la acusación inicial.
El abogado que representa a la víctima anunció que presentará un recurso contra la resolución del juez debido a los posibles riesgos procesales, como amenazas a testigos, evasión de la justicia y manipulación de pruebas. Asimismo, el fiscal encargado del caso también podría tomar una decisión similar.
L-Gante enfrenta otras cuatro causas penales
Una de las cuales se elevó a juicio oral un día antes de su detención. En esa causa, se le acusa de dañar una camioneta y de amenazar a una persona después de una discusión de tránsito en General Rodríguez.
Al describir el hecho en el requerimiento de juicio oral, el fiscal Leandro Ventricelli sostuvo que, “se encuentra acreditado que el 8 de diciembre de 2021 a las 2.15, aproximadamente, Valenzuela (L-Gante), Báez e Ibáñez dañaron la camioneta Toyota RAV gris propiedad de Daniela V. (víctima y denunciante), produciéndole rayones y abolladuras varias”. Todo habría sucedido después de una discusión de tránsito en la ruta 5 y la calle Demaestri, en General Rodríguez”.
“Se demostró también que el 8 de diciembre 2021, a las 2.15, Valenzuela hizo uso de amenazas para amedrentar a Daniela V., con quien previamente había mantenido una discusión de tránsito, manifestándole frases como ‘ya estás marcada, hija de puta, ya te voy a agarrar, ya te voy a encontrar’”, afirmó el fiscal en su requerimiento de elevación a juicio.
Entre las pruebas, Ventricelli tuvo en cuenta la denuncia de la víctima, las declaraciones de una amiga de Daniela V., testigo de lo sucedido, de empleados del Centro de Monitoreo Municipal (COM) de General Rodríguez, de un comisario y oficiales de la policía bonaerense y del dueño de una radio.
Aunque la excarcelación ha sido concedida, el camino hacia la libertad definitiva para L-Gante aún depende de los procedimientos legales y de la confirmación de la resolución por parte de las autoridades judiciales.
Espectáculo
Verónica Castro: macumbas, amores y escándalos
Verónica Castro y los ecos de una vida bajo los reflectores
La actriz, cantante y conductora mexicana Verónica Castro, nació en Ciudad de México el 19 de octubre de 1952, fue por décadas un ícono de la televisión latinoamericana. Su vida pública mezcla éxitos profesionales con pasajes personales que han generado especulación mediática y polémicas. En este artículo revisamos tres ámbitos que suelen entrelazarse: la canción-hechizo, los romances y los escándalos.
1. La “macumba” mediática: cuando lo musical se encuentra con lo simbólico
Una de las canciones más recordadas de Verónica Castro es Macumba (1986), un tema que se convirtió en un éxito dentro de su faceta musical.
En los últimos años, esa misma palabra reapareció en un contexto muy distinto: la prensa especuló sobre supuestas prácticas de brujería o mal de ojo por parte de la actriz, dirigidas a otras figuras del espectáculo. Por ejemplo, se publicó que Yolanda Andrade acusó indirectamente a Castro de haberle hecho “macumba”.
La propia Verónica respondió con ironía: “Macumba solamente la hago en el escenario”, frase que rescata el carácter simbólico de su canción para distanciarse de acusaciones reales.
Este cruce entre la simbología de su obra artística y los rumores mediáticos expone cómo un ícono puede ser reinterpretado en clave de misterio o controversia pública.
2. Amores públicos y ausentes compromisos
La vida sentimental de Verónica Castro también es foco de atención. Entre sus relaciones más destacadas figuran:
-
Su hijo mayor, Cristian Castro, fruto de su relación con el actor y comediante Manuel “El Loco” Valdés.
-
Su hijo menor, Michel Castro, con el empresario Enrique Niembro.
-
Una trayectoria sentimental con varios vínculos, ninguno formalizado en matrimonio.
La palabra clave amores aparece como hilo conductor de su biografía emocional: amores que se hicieron públicos, amores que se escaparon y amores que motivaron interrogantes para la prensa.
3. Escándalos recientes y gestión de imagen
Más allá de los romances y los rumores de hechizos, Verónica Castro ha enfrentado controversias significativas en los últimos años. En octubre de 2022 fue acusada de mantener conversaciones inapropiadas con menores, lo que generó una respuesta pública firme de su parte: exigió disculpas y adelantó acciones legales.
La actriz también se ha mostrado reacia a dramatizar su vida en una bioserie: declaró que “las bioseries ya pasaron de moda” dado que su vida ya es conocida por el público.
Estos episodios reflejan cómo una figura mediática de larga trayectoria navega los desafíos de la exposición, reinventándose o manteniéndose firme ante la prensa.
4. Nuevas imágenes y una acusación que sacudió al público
Luego de ver a Verónica Castro en silla de ruedas, surgieron nuevas versiones y acusaciones mediáticas. Captaron a la actriz en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se la vio en silla de ruedas y con un tubo de oxígeno. La aparición desató preocupación entre sus seguidores, aunque ella misma aclaró que lo hace “por comodidad” y negó padecer una enfermedad grave, aunque reconoció que su hábito con el cigarrillo le dejó secuelas.
Sin embargo, tras la difusión de las imágenes, la prensa mexicana renovó los dichos sobre supuestos episodios de violencia doméstica que habría sufrido por parte de su hijo Cristian Castro, algo que —según algunos medios— sería “un secreto a voces”.
La periodista Maxine Woodside aseguró en su programa radial que “Cristian le dio unos golpes feroces y le destrozó la columna. Verónica está muy mal, no puede caminar bien y está con mucho dolor”.
Hasta el momento, ni Cristian ni Verónica han emitido declaraciones públicas al respecto, pero cada vez más panelistas de espectáculos mencionan esta presunta situación familiar.
El episodio reaviva el costado más oscuro de los escándalos que rodean a la estrella mexicana y vuelve a poner en debate la frontera entre la vida privada y la exposición mediática.
Conclusión: legado, mito y realidad
La vida de Verónica Castro reúne elementos propios de un melodrama hecho vida: la estrella que triunfa, la canción que se vuelve símbolo, los amores que fascinan y los escándalos que no se apagan. Los tres pilares que abordamos —macumbas, amores y escándalos— se entrelazan en su historia pública y construyen una figura compleja: al mismo tiempo venerada, cuestionada y reexaminada.
En última instancia, la palabra clave macumbas aparece menos como acusación y más como metáfora de un poder simbólico; amores remite a relaciones que despertaron interés pero no definieron su destino; y escándalos recuerdan que la fama exige una gestión constante de la propia imagen.
Cine y Series
“Parking”: la nueva película de la China Suárez que arrasa en Disney+
El thriller argentino que combina acción, suspenso y una dupla explosiva ya es un éxito en la plataforma
La actriz Eugenia “China” Suárez volvió a captar todas las miradas con el estreno de Parking, su nueva película que desde el 17 de octubre se encuentra disponible en Disney+ y ya se posiciona entre las más vistas de Argentina. La producción, dirigida por Agustín Rolandelli y coprotagonizada por el actor español Marc Clotet, combina acción, suspenso y humor en una historia que mantiene al espectador al borde del asiento.
Una noche que se convierte en pesadilla
La trama gira en torno a Mateo (Marc Clotet), un delincuente bajo arresto domiciliario que consigue trabajo en un estacionamiento del microcentro porteño. Su primera jornada parece rutinaria, hasta que aparece Lara (Eugenia Suárez), una enigmática mujer que paga por quedarse toda la noche. Minutos después, un hombre armado irrumpe en el lugar y desata una noche de violencia, persecuciones y giros inesperados.
Ambos protagonistas presencian un asesinato brutal y se ven obligados a escapar por las rampas, escaleras y pasillos del edificio en una carrera frenética por sobrevivir. Unidos por la adversidad, Mateo y Lara deberán enfrentar no solo a los criminales, sino también sus propios miedos.
Un elenco de lujo y una ambientación intensa
Además de Suárez y Clotet, Parking cuenta con un destacado elenco integrado por Juan Leyrado, Rafael Spregelburd, Ignacio Toselli, Diego De Paula, Cristina Invernizzi, Carlos Rompani, Rodolfo Lamboglia, Horacio Camandule y Gabriel Villanueva. El guion, escrito por Rolandelli junto a Luciano Leyrado, apuesta por un ritmo vertiginoso y una Buenos Aires nocturna que se convierte en un personaje más.
La consolidación de la China Suárez
Con Parking, la China Suárez muestra una faceta más madura y versátil, interpretando un papel oscuro y emocionalmente complejo. La química con Clotet fue uno de los aspectos más elogiados por el público, que destacó la intensidad y tensión entre ambos.
El film reafirma el crecimiento del cine argentino dentro del streaming y consolida a Suárez como una de las figuras más versátiles del país. Desde su estreno, Parking se mantiene entre los títulos más vistos de Disney+, confirmando su impacto en la audiencia local e internacional.
TV Argentina
Televisión Litoral, el grupo de Gustavo Scaglione, se quedó con Telefe: se confirmo la compra
El canal líder del país vuelve a manos nacionales tras casi tres décadas: Televisión Litoral, del empresario rosarino Gustavo Scaglione, adquirió Telefe por más de 100 millones de dólares.
El canal Telefe cambiará de dueños: el grupo empresario Televisión Litoral, liderado por el rosarino Gustavo “El Pulpo” Scaglione, se impuso en la licitación internacional y adquirirá la señal por un monto mínimo de 104 millones de dólares. La operación, que será oficializada en los próximos días (pero ya se confirmo), marca el regreso del canal líder del país a capitales nacionales después de casi tres décadas bajo control extranjero.
Hasta ahora, Telefe pertenecía a Paramount Global, la compañía estadounidense que finalmente eligió la propuesta de Scaglione frente a las de Alpha Medios y el grupo Yankelevich. La consultora Quantum Finanzas, dirigida por el economista Daniel Marx, condujo el proceso de desinversión y evaluó las ofertas de tres grupos argentinos antes de confirmar la venta.
Qué incluye la compra
La adquisición no se limita al canal principal con sede en Buenos Aires: el paquete incluye estudios de producción, licencias regionales, repetidoras, servicios internacionales y un amplio catálogo de contenidos. Telefe llega al 95% de los hogares argentinos, produce más de 3000 horas anuales de contenido, tiene 7 de los 10 programas más vistos y cuenta con su señal internacional, Telefe Internacional, que llega a 17 millones de abonados en 17 países.
El grupo comprador ya tenía experiencia previa con activos de Paramount: Scaglione había adquirido Canal 8 de Tucumán, Canal 11 de Salta y Canal 9 de Bahía Blanca. Con esta nueva operación, pasará a controlar también Canal 11 de Buenos Aires, Canal 8 de Córdoba, Canal 5 de Rosario y Canal 13 de Santa Fe, además de varias emisoras afiliadas y canales en Uruguay.
Telefe, un gigante de la pantalla
Los números explican el alto valor de la transacción. Solo los terrenos del canal están valuados en 40 millones de dólares, y su influencia comercial y artística se mantiene en la cima gracias a figuras como Susana Giménez, Marley, Santiago del Moro, Verónica Lozano y Wanda Nara. Según el portal Prensario, los 30 contenidos más vistos del 2024 pertenecieron a Telefe, mientras que sus plataformas digitales —entre YouTube y Twitch— alcanzaron un promedio de 9,7 millones de usuarios mensuales y más de 930 millones de visualizaciones.
Uno de los desafíos que hereda el nuevo propietario es la magnitud operativa del canal: más de 1600 empleados y una infraestructura que lo convierte en una de las productoras audiovisuales más grandes de América Latina.
Un nuevo mapa mediático
La compra de Telefe por parte de Televisión Litoral reconfigura el ecosistema de medios audiovisuales argentinos. En un escenario de competencia creciente con plataformas digitales y nuevos actores del streaming como Olga y Luzu TV, el desafío de Scaglione será mantener el liderazgo del canal en el prime time televisivo mientras impulsa su transformación digital.
Además, la operación tiene un fuerte simbolismo: después de casi treinta años, Telefe vuelve a ser argentino. En palabras de un ejecutivo del sector, “es una jugada que combina tradición, expansión y una mirada de futuro para la televisión nacional”.
Quién es Gustavo Scaglione?
-
Nacido en Rosario, provincia de Santa Fe, Scaglione ha consolidado un conglomerado de medios regionales: televisión, radio, digital y prensa.
-
Es conocido en el medio como “El Pulpo” por su expansión de “tentáculos” mediáticos hacia varias provincias.
-
Sus primeros pasos fuertes incluyeron la adquisición de Televisión Litoral S.A., que posee entre otros canales: el Canal 3 de Rosario, la Radio 2 AM y la emisora FM Vida.
-
Luego diversificó hacia la prensa: participación mayoritaria en el diario La Capital de Rosario, y adquisición de medios en Santa Fe, Paraná, etc.
2. Historia y expansión de Televisión Litoral
-
Televisión Litoral se consolidó como grupo regional en Rosario y la zona centro-norte argentino, mediante adquisiciones estratégicas.
-
Luego amplió su presencia en televisión abierta de provincias: ya adquirió repetidoras y canales regionales que afiliaban a Telefe. Por ejemplo, en Tucumán, Salta, Bahía Blanca.
-
Esa expansión le permitió establecer una base operativa sólida, lo que ahora sirve de trampolín para una operación mayor.
-
Localeshace 2 semanasSanta Fe sigue bajo el calor: cuándo llega el alivio
-
Músicahace 2 semanasAmaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nuevo capítulo y una baja inesperada
-
Sociedadhace 2 díasIsabel Preysler revela en sus memorias las infidelidades de Julio Iglesias y el distanciamiento con su hijo Enrique
-
Músicahace 1 semana¿Qué paso entre María Becerra y su ex manager?, en conflicto por “La Nena de Argentina”
-
TV Argentinahace 2 semanasMaxi López se baja de MasterChef y ya se reencontro con su familia: los verdaderos motivos de su salida
-
Músicahace 2 semanasMurió Ace Frehley, el legendario guitarrista de Kiss y figura clave del rock mundial
-
Sociedadhace 2 semanasMisterio en La Plata: la llegada de los HellsAngels que despertó alerta
-
Ahorahace 1 semana¿Los trago la tierra?, once días de misterio en Chubut: buscan sin descanso a Pedro y Juana, los jubilados desaparecidos



