Ciencia y Tecnología

NASA: La astronomía ya no volverá a ser la misma

La NASA presentó las primeras imágenes del universo con el telescopio James Webb

Publicado

el

La astronomía ya no volverá a ser la misma con el telescopio «James Webb». La NASA presentó las primeras imágenes del universo. Los astrónomos tienen ahora la herramienta más poderosa de la historia.

Esta imagen de “campo profundo” muestra que el telescopio espacial James Webb (JWST) está haciendo lo que se le encomendó: tomar imágenes espectaculares del cosmos.

La imagen muestra un cúmulo de galaxias comparativamente cercanas cuya gravedad actúa doblando y concentrando la luz de otras mucho más lejanas que se encuentran detrás de ellas. Por el momento, las más débiles de esas galaxias con lente gravitacional son los objetos más distantes que los terrícolas han visto jamás.

El JWST fue lanzado, el día de Navidad de 2021, tras 11 años de retrasos y con un costo de 9.700 millones de dólares.

Telescopio espacial James Webb

Su presupuesto, dividido entre la NASA y las agencias espaciales de Europa Canadá, estuvo a punto de ser cancelado.

Antes del despegue, Thomas Zurbuchen, director científico de la NASA, declaró que “lo último que queremos es invertir mil millones de dólares y fracasar”.

Publicidad

Sin embargo, tras siete meses de misión, todos los aspectos del lanzamiento, el despliegue y el rendimiento parecen haber ido según lo previsto.

Como resultado, los astrónomos disponen de la herramienta más potente que se les ha dado hasta ahora para escanear el cosmos en las frecuencias infrarrojas de la luz.

Esto les permitirá estudiar muchas cosas que les costaba examinar, en particular la formación de estrellas y planetas, desde la juventud del universo, hace más de 13.000 millones de años, hasta la actualidad.

Publicidad

Calor y polvo

Tras su lanzamiento, el JWST maniobró hasta un punto del espacio situado a 1,5m km de la Tierra. En este punto, los campos gravitatorios de la Tierra y del Sol conspiran para crear un pozo de gravedad. Se eligió este punto en parte por su capacidad para anclar una nave espacial de esta manera y en parte porque la alineación de la Tierra y el sol, vista desde allí, significa que la iluminación de ambos puede ser bloqueada por un solo escudo. Dado que los instrumentos de detección de infrarrojos deben mantenerse fríos, es importante protegerlos de fuentes de calor y luz extrañas.

En el viaje los operadores del telescopio desplegaron sus paneles solares, una antena para facilitar la comunicación con la Tierra, el escudo y los dos espejos que dan forma a las imágenes. Uno de ellos es un primario parabólico de 6,8 metros de diámetro, ensamblado con celdas hexagonales de berilio dorado. Este espejo recoge y enfoca la radiación electromagnética entrante. El segundo es un secundario hiperbólico más pequeño, sostenido delante del primario por tres puntales. Utilizando un diseño inventado por Laurent Cassegrain, un astrónomo francés del siglo XVII, este secundario intercepta el haz estrecho del primario y lo refleja a través de un agujero en el centro del primario hacia cuatro instrumentos.

La precisión del lanzamiento hizo que las correcciones de rumbo necesarias para poner el telescopio en órbita utilizaran menos combustible del presupuestado. Eso deja más para los pequeños ajustes necesarios para mantener el instrumento en la estación.

Dado que el mantenimiento de la estación es la principal limitación de la duración de la misión, esto es importante. El objetivo inicial era de diez años, pero ahora la NASA calcula que puede mantener el telescopio en su sitio durante 20.

Además, los cuatro instrumentos parecen ser más sensibles de lo que se había previsto y, por tanto, capaces de recoger entre un 10 y un 20% más de fotones de lo esperado.

Publicidad

La publicación de esta imagen, junto con algunas más que llegarán, marca la conclusión de la puesta en marcha del telescopio, un largo proceso destinado a garantizar que sea apto para su propósito.

La gestión se transferirá ahora al Space Telescope Science Institute de Baltimore.

 

 

 

Publicidad

 

 

 

Más Visitadas

Salir de la versión móvil