Conéctate con nosotros
https://puentedenoticias.com/wp-content/uploads/2022/05/leader.jpg

VIRALES

Tuli Acosta se quebró al hablar de los maltrataos de su ex y la desaparición de su perrita

Publicado

el

La reconocida influencer, bailarina y cantante Tuli Acosta, conocida por su participación y ganadora del «Bailando«, realizó un desgarrador descargo sobre las situaciones de violencia de género que vivió en una relación pasada. La artista decidió compartir su experiencia en el programa «Sería Increíble» de Nati Jota, en el marco del aniversario número 9 de la primera marcha del «Ni Una Menos» en Argentina.

Tuli Acosta reveló que sufrió violencia psicológica por parte de su exnovio, un doloroso capítulo de su vida que decidió compartir con sus seguidores y el público. La joven artista explicó cómo esta relación la afectó profundamente, llevándola a un proceso de sanación que aún continúa. «A mí lo que me pasó fue que en lo personal soy muy unida a mi familia y fueron muchos años que me aislé mucho, incluso de mi familia», confesó Tuli.

El maltrato psicológico que recibió Tuli

Durante su descargo, Tuli detalló las diversas formas de maltrato psicológico que sufrió. «Hoy en día lo puedo ver, mucho maltrato más psicológico que otra cosa. Incluso hoy en día hay muchas cosas que tengo que sanar y lo voy a hacer con el tiempo», expresó. Entre las amenazas que recibió de su exnovio, Tuli recordó particularmente una que la marcó profundamente: «Amenazas como ‘si me dejás, todo esto se te va a volver en contra’. Tuve la pérdida del ser más cercano que tenía, que era mi perrita».

La pérdida de su perrita

Uno de los momentos más desgarradores que Tuli compartió fue la desaparición de su perrita, un chihuahua que era muy miedoso y nunca se alejaba. «Fue un día que me peleé, me fui de la casa y cuando volví ya había desaparecido. Supuestamente se fue y era un chihuahua que son miedosos, nunca se van a ningún lado. Y esa fue la salida, yo dije ‘me voy de esta casa’», relató.

El proceso de sanación

Tuli Acosta enfatizó que, aunque ha logrado reconocer y superar muchas de las heridas del pasado, el proceso de sanación es continuo. La valentía de compartir su historia en un espacio público busca no solo su propia sanación, sino también concientizar y apoyar a otras personas que puedan estar viviendo situaciones similares.

Publicidad
Remates Alegre

Reflexiones sobre su infancia

En una entrevista con Infobae, Tuli también habló sobre su infancia, describiéndola como «muy hermosa» y destacando la dedicación y amor de sus padres. «No hay nada que hoy pueda reprocharles a mis papás. Fueron muy buenos padres en todo sentido, también con mis hermanos. Nos amaron mucho, nos acompañaron en todo lo que deseábamos», recordó Tuli con gratitud.

Las dificultades económicas

A pesar del cariño y apoyo de su familia, Tuli también vivió momentos difíciles durante su infancia debido a problemas económicos. «Mis papás, comerciantes. Habían puesto una casa de ropa deportiva. Siempre la pelearon. Hubo una época bastante dura en la que tuvimos que vender todo porque el local estaba en quiebra. Fue empezar de cero. No teníamos casa, habíamos vendido el auto, no teníamos más el negocio», compartió.

Publicidad
Remates Alegre

Un mensaje de esperanza

La joven artista subrayó la resiliencia de su familia y el apoyo mutuo que les permitió salir adelante. Su hermana mayor, que se fue a vivir al extranjero, también jugó un papel crucial en su vida, permitiéndole viajar y explorar nuevas oportunidades.

El testimonio de Tuli Acosta es un poderoso recordatorio de la importancia de hablar abiertamente sobre la violencia de género y buscar apoyo. Su valentía al compartir su historia sirve como un faro de esperanza para quienes atraviesan situaciones similares, demostrando que es posible sanar y encontrar la fuerza para seguir adelante.

VIRALES

Ganó el premio mayor y sufrió un ataque cardíaco en un casino de Singapur

Muere de un infarto tras ganar 4 millones de dólares

Publicado

el

VIRALES- Un hombre vivió una experiencia agridulce en un casino de Singapur cuando, tras ganar un premio mayor de casi 4 millones de dólares, sufrió un ataque cardíaco. El incidente ocurrió el pasado lunes por la noche, en uno de los establecimientos de juego más exclusivos de la ciudad-estado, conocido por atraer a apostadores de alto nivel de todo el mundo, el Marina Bay Sands .

El afortunado ganador, cuyo nombre no ha sido revelado por razones de privacidad, estaba participando en una de las máquinas tragamonedas del casino cuando ocurrió el suceso. Testigos informaron que el hombre, visiblemente emocionado por su gran victoria, se desplomó repentinamente poco después de que las luces y los sonidos de la máquina confirmaran su millonario premio.

Personal del casino, entrenado en primeros auxilios, acudió rápidamente al lugar para asistir al hombre, mientras que otros empleados llamaron a los servicios de emergencia. Los paramédicos llegaron en pocos minutos y comenzaron a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP)  pero sus esfuerzos fueron en vano.

Video- Imágenes Sensibles. Casino en Singapur

Este incidente ha generado un debate sobre los riesgos asociados con las grandes emociones y el estrés extremo que pueden causar eventos tan inesperados. Los expertos en salud advierten que, aunque ganar una gran suma de dinero puede ser un momento de euforia, también puede tener consecuencias físicas significativas, especialmente en personas con condiciones cardíacas preexistentes.

El hombre experimento una oleada de emociones intensas al darse cuenta de su victoria. Los niveles de dopamina aumentaron vertiginosamente, proporcionándole una sensación de placer y euforia inigualable. Los altos extremos emocionales pueden activar la respuesta de estrés del cuerpo. El shock y la emoción provocaron un aumento de adrenalina, lo que a su vez aumentaron la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea. Todo esto, combinado llevo al hombre a un paro cardíaco.

 

Continuar leyendo

Sociedad

La inspiradora historia de Sam Njie, un joven oriundo de Gambia con la camiseta de Argentina que se volvió viral

El joven sueña con jugar a la pelota en Argentina

Publicado

el

En el vertiginoso mundo de las redes sociales, las historias conmovedoras pueden hacerse virales en cuestión de horas, tocando el corazón de millones. Este es el caso de Sam Njie, un joven de 16 años de Gambia, cuya publicación en Twitter con la camiseta de Argentina capturo la atención y el cariño de internautas de todo el mundo. Sin embargo, pocos conocen la inspiradora historia detrás de este tweet que ha conmovido a tantos.

Todo comenzó hace aproximadamente un mes cuando un usuario de Twitter, @sanyetinoo, organizó un «space» con amigos para hablar de música, fútbol y otros temas. En medio de la conversación, se unió Sam Njie, quien, en un inglés limitado, pidió ayuda para cumplir su sueño de convertirse en futbolista profesional. Conmovido por la pasión y la determinación del joven, @sanyetinoo solicitó su número de WhatsApp para recibir fotos y videos que demostraran su talento en el fútbol.

Sam Njie y su pasión por el futbol

Sam Njie, originario de Gambia, un país ubicado al lado de Senegal, impresionó a @sanyetinoo y sus amigos con su habilidad y pasión por el deporte. Decidieron emprender una campaña para hacer llegar los videos a algún equipo de fútbol en Argentina. Publicaron los videos en Twitter, etiquetando a varios clubes y al influencer argentino @Fraaanchuuu, quien ayudó a difundirlos. A pesar de sus esfuerzos, no lograron captar la atención de ningún equipo.

A lo largo de este proceso, Sam Njie se ganó el afecto de la comunidad «Raptwt», con quienes mantenía contacto regular. Sin embargo, la realidad de su vida en Gambia era dura. Hace una semana, una amiga de @sanyetinoo, entre lágrimas, contó que Sam había hecho una videollamada mostrando su humilde hogar y confesando que no había comido en todo el día.

Determinado a ayudar, @sanyetinoo contactó a un influencer argentino que vive en África. Le relató la triste situación de Sam y su deseo de apoyarlo mediante una colecta de dinero. El influencer sugirió usar Western Union para enviar el dinero y propuso una idea innovadora: que Sam invirtiera el dinero en un pequeño negocio de comida enlatada, algo común en África, para generar ingresos y garantizar el sustento de su familia.

Publicidad
Remates Alegre

«MY DREAM COUNTRY»

El hilo de tweets de @sanyetinoo relata cómo se puso en marcha esta colecta, buscando el apoyo de la comunidad para hacer una diferencia en la vida de Sam. El tuit de Sam con la camiseta de Argentina y el mensaje «My dream country ❤️❤️❤️🇦🇷🇦🇷🇦🇷⚽️⚽️» no solo muestra su amor por el país sudamericano y su pasión por el fútbol, sino también la esperanza que deposita en este sueño.

Hasta la fecha, la publicación ha alcanzado 3.3 millones de reproducciones, generando una oleada de comentarios positivos y apoyo de personas de todo el mundo, deseando ver a Sam cumplir su sueño. Este hilo es un poderoso recordatorio de cómo las redes sociales pueden conectar a personas de distintos rincones del mundo, uniendo esfuerzos para cambiar vidas.

Publicidad
Remates Alegre

La historia de Sam Njie no es solo un testimonio de su perseverancia y pasión, sino también de la solidaridad y empatía de una comunidad global que, a través de pequeños actos de generosidad, busca hacer una diferencia. Mientras Sam sigue soñando con jugar al fútbol en Argentina, su historia inspira a muchos a creer en la posibilidad de alcanzar sus sueños, sin importar las adversidades.

Continuar leyendo

VIRALES

LA SELFIE DEL HORROR: Mujer pierde la vida por intentar sacarse una foto muy cerca de la locomotora «Emperatriz»

La locomotora que se encuentra realizando el viaje es la Emperatriz 2816

Publicado

el

LA SELFIE DEL HORROR: En un evento que atrajo a miles de personas, la estación de trenes Aragón en Nopala de Villagrán, Hidalgo, se convirtió en el escenario de una tragedia. Durante la exhibición de la emblemática locomotora de vapor Empress 2816, una mujer identificada como D.A.G.H., de 29 años y vecina de Huichapan, perdió la vida al intentar tomarse una selfie demasiado cerca del tren en movimiento.

Lo que debía ser una jornada histórica y de alegría se vio empañada por el fatídico accidente. La locomotora, procedente de Canadá y en ruta hacia la Ciudad de México, impactó a la mujer, quien cayó inmediatamente a un costado de las vías. El incidente fue captado en video por varios de los asistentes, quienes se encontraban en el lugar para presenciar el paso del famoso tren.

Testigos informan que D.A.G.H. estaba acompañada por su pareja y su hijo, quien presenció la tragedia. A pesar de las advertencias del personal de seguridad para mantenerse a una distancia segura, la mujer se acercó demasiado para tomarse la foto, lo que resultó en el fatal accidente. En uno de los videos compartidos en redes sociales, se escucha a una persona gritando «¡Muévanse, muévanse!», alertando a los presentes sobre el peligro inminente. Sin embargo, la advertencia llegó demasiado tarde.

Los esfuerzos por brindar atención médica fueron en vano, ya que la mujer falleció en el impacto. Este trágico suceso genero una gran conmoción en la comunidad y en las redes sociales, donde se han compartido numerosos mensajes de condolencia y llamados a la precaución.

LA SELFIE DEL HORROR

En el momento del impacto, el tren iba a toda velocidad y no tuvo oportunidad de detenerse a tiempo, lo que hizo imposible evitar la tragedia.

Publicidad
Remates Alegre

No obstante, circulan versiones contradictorias sobre el estado de la mujer. Algunas fuentes indican que sufrió dos costillas rotas y un pulmón perforado, y que se encuentra hospitalizada en estado crítico. La incertidumbre sobre su verdadero estado de salud añade un elemento de misterio y preocupación entre los que han seguido de cerca la noticia.

Este trágico incidente subraya la importancia de respetar las medidas de seguridad en eventos públicos, especialmente cuando se trata de maquinaria en movimiento. La búsqueda de la mejor fotografía y en especial si es una SELFIE, puede tener consecuencias fatales, como tristemente se evidenció en este caso.

La Empress 2816

La locomotora Empress 2816, que está en exhibición como parte de un recorrido especial que culminara en la Ciudad de México el viernes 7 de junio, hizo una parada de 20 minutos en la estación Aragón. La locomotora, conocida por su historia y majestuosidad, es un ícono de fascinación para los entusiastas del ferrocarril y el público en general.

¿Por qué la locomotora se llama Emperatriz?

La locomotora que se encuentra realizando el viaje es la Emperatriz 2816, llamada así porque Canadian Pacific quería que el nombre transmitiera elegancia y nobleza, pero a su vez se relacionara con la historia de los ferrocarriles teniendo una conexión con el pasado y una oportunidad de tener historia de la 2816 en la actualidad.

La comunidad de Nopala de Villagrán y los seguidores de la locomotora Empress 2816 lamentan profundamente esta pérdida y esperan que se tomen medidas para prevenir futuros accidentes. Mientras tanto, el recorrido de la locomotora continúa, llevando consigo no solo su rica historia, sino también el recordatorio de la fragilidad de la vida y la necesidad de precaución en todo momento.

Publicidad
Remates Alegre
Continuar leyendo
Remates Alegre

Más Visitadas